Pregunta a un católico romano . O quien sepa

Originalmente enviado por Fabiola Davila:
<STRONG>Daniel
Para apoyar tu comentario, adjunto uno de la siguiente dirección www.encuentra.com, el portal catolico. Los numeros entre paréntesis corresponden a citas del Catecismo Catolico.

..snip...
</STRONG>

Estimada Fabiola:

Dado que es nueva en este foro, es comprensible que ignore usted que los argumentos que presentan se han taratdo amplia y extensamente ya.

La invito a examina cuidadosamente, por ejemplo, los siguientes URL:

http://www.forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=003502

http://www.forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=003538

http://www.forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=003780

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Daniel olvidaste citar lo mejor;

Artículo 02: CREEMOS


I "MIRA, SEÑOR, LA FE DE TU IGLESIA"


168 La Iglesia es la primera que cree, y así conduce, alimenta y sostiene mi fe. La Iglesia es la primera que, en todas partes, confiesa al Señor ("Te per orbem terrarum sancta confitetur Ecclesia", cantamos en el Te Deum), y con ella y en ella somos impulsados y llevados a confesar también : "creo", "creemos". Por medio de la Iglesia recibimos la fe y la vida nueva en Cristo por el bautismo. En el Ritual Romanum, el ministro del bautismo pregunta al catecúmeno: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" Y la respuesta es: "La fe". "¿Qué te da la fe?" "La vida eterna".

:eek:


Dios nos ampare!
 
Originalmente enviado por DanielO:
<STRONG>

Tocayo
En cuanto a que el Señor le dijo al apóstol Juan “He ahí a tu madre” ¿de donde sacan que me la dejo a mi por madre? ¿Soy yo acaso Juan? ¿todos somos Juanes? ¿Jesús estaba desvariando y quiso decir “Es la madre de todos ustedes”? Esta totalmente sacado de contexto ese texto (Un texto sin contexto es un pretexto) No tiene nada que ver una cosa con la otra.</STRONG>

¡¡¡ Bendiciones Tocayo !!!

Se te extrañaba por el foro. Espero que tus cosas sigan bien.

Respecto del tema que nos ocupa, ¿te consideras un discípulo del Señor a quien El ama? Porque a ellos (según el Evangelio se dirige) se dirige.

¿Has meditado por qué Cristo se dirige a su madre llamándola : Mujer? En cuanto lo descubras entenderás lo que el Señor dijo.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Vamos por partes,

Que los católicos consideramos a María como Madre nuestra ES bíblico. El texto es:

Jn 19,26. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»

27. Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.
</STRONG>

Aquí vamos de nuevo... Lo que vemos en este texto es la amorosa provisión que Jesús tuvo para su madre: La consecuencia de designar al discípulo amado como el hijo de María, y a María como la madre del discípulo se halla en el mismo texto: desde aquel día el discípulo amado recibió a María en su casa.

El Nuevo Testamento no tiene absolutamente nada más para comentar o enseñar sobre este encargo del Señor. Por cierto que, además de Pablo y Pedro, el mismo Juan se perdió la oportunidad de enseñar la "maternidad universal" de María en sus epístolas.

De los datos escriturales sabemos a ciencia cierta que el discípulo amado recibió a María como madre.

Sin embargo, la institución vaticana, que se arroga la autoridad de ser la única intérprete auténtica de las Escrituras, pretende que este texto tan simple y tierno se lea así, palabras más o menos:

Jn 19,26. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo, el cual es un representante de todos los creyentes a quienes por este acto pongo bajo tu maternal cuidado

27. Luego dice al discípulo que representaba a los creyentes de todos los tiempos: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. como deben hacerlo todos los discípulos de Cristo ya que en aquella designación particular estaban incluidos implícitamente todos los miembros de la Iglesia.

De este modo Roma ha transformado un encargo particular e íntimo en una ley de aplicación general, sin ningún apoyo en la enseñanza del resto del Nuevo Testamento.

Pues bien, es claro que la doctrina de la maternidad universal de María, lejos de ser bíblica, es una inferencia injustificada que la institución vaticana ha hecho a partir de un texto aislado.


<STRONG>
También ES BIBLICO que la Iglesia, la Jerusalén celestial, es Madre:

Ga.4,24. Hay en ello una alegoría: estas mujeres representan dos alianzas; la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar,

25. (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo mismo sus hijos.

26. Pero la Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre,
</STRONG>

El Apóstol Pablo dice con claridad que Agar y Sara representan respectivamente a la Jerusalén terrenal y a la Jerusalén celestial, todo lo cual figura dos alianzas, es decir la antigua y la nueva. Según el razonamiento del Apóstol y el contexto de la carta la conclusión no es que la Iglesia sea nuestra madre, sino que quienes formamos la Iglesia de Jesucristo somos libres en Él porque estamos bajo el Nuevo Pacto. Nuestra "madre" no es, pues, el cuerpo de Cristo al cual pertenecemos sino la Alianza nueva sellada con la sangre del Señor. Los hijos de este Pacto constituímos la Iglesia.

Por lo demás, si la Iglesia fuese nuestra madre, y María en lugar de un miembro destacadísimo fuese en realidad la madre de la Iglesia, la lógica más elemental indica que sería nuestra abuela en el orden espiritual.

<STRONG>
Si quieren ahondar en la fe católica a este respecto vemos en el CATIC:

...snip...

Bendiciones</STRONG>

No, gracias. A propósito del CIC, es muy llamativo el siguiente párrafo en el mismo contexto de la maternidad de María con respecto a la Iglesia:

966 "Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del universo... La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos..."
(negritas añadidas)

Desde luego, la Escritura nada dice sobre esta presunta entronización de María nada menos que sobre todo el universo.

Tampoco dice palabra sobre su Asunción, doctrina que contradice lo enseñado explícitamente por Pablo en 1 Corintios 15:22-23.

Pero en la institución vaticana nada es demasiado a la hora de exaltar a nuestra querida hermana, la Bienaventurada María (que, sospecho, debe estar horrorizada de los excesos que se cometen en su nombre).

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por A£ex:
<STRONG>Daniel olvidaste citar lo mejor;

Artículo 02: CREEMOS


I "MIRA, SEÑOR, LA FE DE TU IGLESIA"


168 La Iglesia es la primera que cree, y así conduce, alimenta y sostiene mi fe. La Iglesia es la primera que, en todas partes, confiesa al Señor ("Te per orbem terrarum sancta confitetur Ecclesia", cantamos en el Te Deum), y con ella y en ella somos impulsados y llevados a confesar también : "creo", "creemos". Por medio de la Iglesia recibimos la fe y la vida nueva en Cristo por el bautismo. En el Ritual Romanum, el ministro del bautismo pregunta al catecúmeno: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" Y la respuesta es: "La fe". "¿Qué te da la fe?" "La vida eterna".

:eek:


Dios nos ampare!</STRONG>


Estimado Alex, ¿por ventura sabe a Quién se refiere este texto?

y con ella y en ella somos impulsados y llevados a confesar también : "creo", "creemos".

¿Quién nos "impulsa" y "lleva"? ¿Acaso la Iglesia?. NO. El Espíritu Santo.

¿Y cómo ha de creer el hombre del mundo y tener fe? Vemos en la Escritura que por la predicación de la Iglesia, de los Apóstoles y discípulos.

¿Es entonces la Iglesia MEDIO para la fe? ¿Y para nacer en Cristo por el bautismo?

Veamos ahora que es lo que le molesta.

Bendiciones
 
Bravo Jetonius, amado hermano, has puesto los puntos sobre las ies.

Ahora una cuestión ¿Si en Roma se puede decidir que y que no es palabra de Dios, (como en el caso de la entronización de María), al margen de las escrituras que toda la cristiandad está de acuerdo que son canónicas, que pasa con los Papas anatemizados por otros Papas? ¿Que pasa con sus enseñanzas? ¿Puede ahora salir un Papa diciendo que María es la resurrección de Eva ya santificada y tendremos que aceptarlo sin más?

Si Juan fue como hijo de María, luego lo somos todos, y Pedro piedra de la Iglesia y el Papa es por esp Papa, ¿No somos todos el Papa? ¿No será mi nombre Juan Pablo?
<IMG SRC="rodando.gif" border="0"> <IMG SRC="rodando.gif" border="0"> <IMG SRC="rodando.gif" border="0"> <IMG SRC="rodando.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>¿Es entonces la Iglesia MEDIO para la fe? ¿Y para nacer en Cristo por el bautismo?

Veamos ahora que es lo que le molesta.

Bendiciones</STRONG>

Amí lo que me molesta es que la fe, es por el oir la palabra de Dios, cosa que la iglesia no siempre hace.

Paz y amor de Cristo Jesús
 
Daniel Brión:


Mira lo que dice la Palabra con respecto al "nacer en Cristo"


Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. (Juan 1:12-13)


¿Que tiene pues que ver la "voluntad" y la intervención de la iglesia en el "nuevo nacimiento". ¿Cree un niño en el instante de ser bautizado? :confused:
 
Originalmente enviado por Jonathan Navarro:
<STRONG>Amí lo que me molesta es que la fe, es por el oir la palabra de Dios, cosa que la iglesia no siempre hace.

Paz y amor de Cristo Jesús</STRONG>


JUA JUA JUA. ¿Tienes idea qué es la Misa?. En Ella TODOS los días se celebra la Liturgia de la Palabra con una lectura del AT, un Salmo y un texto del Evangelio. Los días de fiestas litúrgicas y Sábados por la tarde y Domingos se lee además un texto del NT (además del Evangelio). Y luego el sacerdote predica sobre ello.

Esto sin mencionar los círculos bíblicos y las catequesis de niños, jóvenes y adultos. Además tenemos jornadas diversas, retiros espirituales, escuelas de catequistas, etc, etc, etc.

Se nota que no sabes NADA de la Iglesia y aún así la criticas. Seriedad, por favor, para opinar.

Gracias y Bendiciones.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>
JUA JUA JUA. ¿Tienes idea qué es la Misa?. En Ella TODOS los días se celebra la Liturgia de la Palabra con una lectura del AT, un Salmo y un texto del Evangelio. Los días de fiestas litúrgicas y Sábados por la tarde y Domingos se lee además un texto del NT (además del Evangelio). Y luego el sacerdote predica sobre ello.

Esto sin mencionar los círculos bíblicos y las catequesis de niños, jóvenes y adultos. Además tenemos jornadas diversas, retiros espirituales, escuelas de catequistas, etc, etc, etc.

Se nota que no sabes NADA de la Iglesia y aún así la criticas. Seriedad, por favor, para opinar.

Gracias y Bendiciones.</STRONG>

¿No se nada de la Iglesia? Igual de la tuya poco, y lo poco no me gusta.

Nosotros en nuestro culto únicamente nos ceñimos a las escrituras y en la Escuel dominical Idem y en los grupos de jóvenes lo mismo, y en las células de oración igual.
Y aún así te digo que no siempre lo que se oye es la palabra de Dios, porque si en mi iglesia a veces se sacan los textos de contexto o se interpretan de forma fantasiosa, y lo digo sin complejos porque la crítica seria ayuda a mejorar, no se que oirás tu con una iglesia que ha demostrado tan poco respeto por la Biblia y a la vez un exclusivismo de niño qu se cree hijo único.

¿Seridad? Lo primero que hace falta es autocrítica. Lo segundo respeto. Y si esto es lo único a lo que eres capaz de contestar dejas muchos temas importantes al aire ¿otorgas?
 
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por daniel brion:
Vamos por partes,
Que los católicos consideramos a María como Madre nuestra ES bíblico. El texto es:

Jn 19,26. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»

27. Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

--------------------------------------------------------------------------------

Aquí vamos de nuevo... Lo que vemos en este texto es la amorosa provisión que Jesús tuvo para su madre: La consecuencia de designar al discípulo amado como el hijo de María, y a María como la madre del discípulo se halla en el mismo texto: desde aquel día el discípulo amado recibió a María en su casa.

Yo también la recibí en mi casa por cuanto soy discípulo del Señor.

El Nuevo Testamento no tiene absolutamente nada más para comentar o enseñar sobre este encargo del Señor. Por cierto que, además de Pablo y Pedro, el mismo Juan se perdió la oportunidad de enseñar la "maternidad universal" de María en sus epístolas.

De los datos escriturales sabemos a ciencia cierta que el discípulo amado recibió a María como madre.

El texto dice "Mujer". Como quisieran que dijera "madre" o "María". Igual que en Caná. Ambos acontecimiento MUY especiales por su significación. No siempre se dirigió a su madre el Señor en estos términos. Como cuando pregunta "quien es mi madre ...."

¿No sabes el porque de esta diferencia?

Sin embargo, la institución vaticana, que se arroga la autoridad de ser la única intérprete auténtica de las Escrituras,

Te refieres a la Iglesia Católica, verdad?

pretende que este texto tan simple y tierno se lea así, palabras más o menos:

Jn 19,26. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo, el cual es un representante de todos los creyentes a quienes por este acto pongo bajo tu maternal cuidado.»

27. Luego dice al discípulo que representaba a los creyentes de todos los tiempos: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. como deben hacerlo todos los discípulos de Cristo ya que en aquella designación particular estaban incluidos implícitamente todos los miembros de la Iglesia.

FALSO. La Iglesia no "pretende" nada. Lo escrito, escrito esta. El problema es que quienes pretenden "libertad de interpretación" hacen un desaguisado con lo que la Palabra DICE.

De este modo Roma ha transformado un encargo particular e íntimo en una ley de aplicación general, sin ningún apoyo en la enseñanza del resto del Nuevo Testamento.

Pues bien, es claro que la doctrina de la maternidad universal de María, lejos de ser bíblica, es una inferencia injustificada que la institución vaticana ha hecho a partir de un texto aislado.

Esto es una novedad. "Texto aislado". ¿Y las Bodas de Caná"?. ¿Y la presencia de María ESPECIFICADA cuando Pentecostés?. ¿Y el saludo del Angel?


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

También ES BIBLICO que la Iglesia, la Jerusalén celestial, es Madre:
Ga.4,24. Hay en ello una alegoría: estas mujeres representan dos alianzas; la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar,

25. (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo mismo sus hijos.

26. Pero la Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre,

--------------------------------------------------------------------------------

El Apóstol Pablo dice con claridad que Agar y Sara representan respectivamente a la Jerusalén terrenal y a la Jerusalén celestial, todo lo cual figura dos alianzas, es decir la antigua y la nueva. Según el razonamiento del Apóstol y el contexto de la carta la conclusión no es que la Iglesia sea nuestra madre, sino que quienes formamos la Iglesia de Jesucristo somos libres en Él porque estamos bajo el Nuevo Pacto. Nuestra "madre" no es, pues, el cuerpo de Cristo al cual pertenecemos sino la Alianza nueva sellada con la sangre del Señor. Los hijos de este Pacto constituímos la Iglesia.

Estimado Jetonius, Ud. ¿no leyó?. El texto DICE que la Jerusalén celestial es nuestra madre. Amén de todo lo que Ud. diga.

Por lo demás, si la Iglesia fuese nuestra madre, y María en lugar de un miembro destacadísimo fuese en realidad la madre de la Iglesia, la lógica más elemental indica que sería nuestra abuela en el orden espiritual.

Será la suya, si lo desea. Lo que expuse respecto del tema ha sido claro y Ud. razona burlonamente.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Si quieren ahondar en la fe católica a este respecto vemos en el CATIC:
...snip...

Bendiciones


--------------------------------------------------------------------------------

No, gracias. A propósito del CIC, es muy llamativo el siguiente párrafo en el mismo contexto de la maternidad de María con respecto a la Iglesia:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

966 "Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del universo... La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos..."
(negritas añadidas)

--------------------------------------------------------------------------------

Desde luego, la Escritura nada dice sobre esta presunta entronización de María nada menos que sobre todo el universo.

Tampoco dice palabra sobre su Asunción, doctrina que contradice lo enseñado explícitamente por Pablo en 1 Corintios 15:22-23.

San Pablo creía que la Parusía del Señor sería inminente. En ese contexto dijo lo que dijo. Así que no hay la contradicción que Ud. pretende.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>Daniel Brión:


Mira lo que dice la Palabra con respecto al "nacer en Cristo"


Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. (Juan 1:12-13)


¿Que tiene pues que ver la "voluntad" y la intervención de la iglesia en el "nuevo nacimiento". ¿Cree un niño en el instante de ser bautizado? :confused:</STRONG>

Maripaz, mezclas las cosas.

La Iglesia no tiene "voluntad" en el "nuevo nacimiento". Sin embargo si efectúa el Bautismo, Sacramento de iniciación a la Vida nueva en Cristo.

Y ahora hablas del bautismo de niños. Este epígrafe ya se ha convertido en una cuestión de discusión de TODA la doctrina y cada vez se amplía mas. Pero al respecto te diré que yo he ejercido mi derecho y deber de responsabilidad ante Dios por mis (en realidad SUS) hijos y los he bautizado. Al respecto esta la mención bíblica en VARIAS ocasiones de la frase "se bautizaron TODOS los de su casa", que lo explica.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por Jonathan Navarro:
¿No se nada de la Iglesia? Igual de la tuya poco, y lo poco no me gusta.

Pues por eso te contesté, para que conozcas y opines con conocimiento.

Nosotros en nuestro culto únicamente nos ceñimos a las escrituras y en la Escuel dominical Idem y en los grupos de jóvenes lo mismo, y en las células de oración igual.
Y aún así te digo que no siempre lo que se oye es la palabra de Dios, porque si en mi iglesia a veces se sacan los textos de contexto o se interpretan de forma fantasiosa, y lo digo sin complejos porque la crítica seria ayuda a mejorar, no se que oirás tu con una iglesia que ha demostrado tan poco respeto por la Biblia y a la vez un exclusivismo de niño qu se cree hijo único.

Primero que todo, el que en tu iglesia no siempre se oiga la Palabra de Dios es lógica consecuencia de vuestra propia filosofía: que cada quien interprete "libremente", o sea, COMO QUIERA. Así que no te quejes de lo que se sucede de lo mismo que postulas.

Respecto a lo "hijo único", creo que la Iglesia de Cristo VISIBLE es efectivamente la Católica. Aunque TAMBIEN puede haber otros miembros de Ella que, aunque no lo sean en forma visible, forman TAMBIEN parte de Ella. Pero como es invisible .............. Dios que ve todo, sabra.

¿Seridad? Lo primero que hace falta es autocrítica. Lo segundo respeto. Y si esto es lo único a lo que eres capaz de contestar dejas muchos temas importantes al aire ¿otorgas?

En primera instancia no veo en que te he faltado el respeto. Por favor,házmelo saber para que me disculpe.

Luego, ¿qué temas importantes al aire quedan?

Y por último, ¿qué es lo que tengo que otorgar?

Bendiciones
 
Apreciado DANIEL;

Si un hombre que esta preso y aislado, recibe departe de su mamá (que nada tiene que ver con la iglesia porque es atea) una biblia y en ella lee <IMG SRC="leyendo.gif" border="0"> Rom 10:9, y Ap 3:19-20, se arrepiente <IMG SRC="llorando.gif" border="0"> y recibe a Jesucristo <IMG SRC="angel.gif" border="0"> . Y al dia siguiente le da un infarto y muere.

Es Salvo?

Necesitó de tu Iglesia Catolica, María, un cura o el Papa?.

Lo único que necesitamos para llegar a Dios es Cristo. <IMG SRC="saltoazul.gif" border="0">


Dios te bendiga!
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>En primera instancia no veo en que te he faltado el respeto. Por favor,házmelo saber para que me disculpe.

JUA JUA JUA. ¿Tienes idea qué es la Misa?

>>Quizá he sido muy susceptible pero la verdad, no me ha sentado muy bien.

Luego, ¿qué temas importantes al aire quedan?

>>¿Si en Roma se puede decidir que y que no es palabra de Dios, (como en el caso de la entronización de María), al margen de las escrituras que toda la cristiandad está de acuerdo que son canónicas, que pasa con los Papas anatemizados por otros Papas? ¿Que pasa con sus enseñanzas? ¿Puede ahora salir un Papa diciendo que María es la resurrección de Eva ya santificada y tendremos que aceptarlo sin más?

Si Juan fue como hijo de María, luego lo somos todos, y Pedro piedra de la Iglesia y el Papa es por esp Papa, ¿No somos todos el Papa? ¿No será mi nombre Juan Pablo?


Y por último, ¿qué es lo que tengo que otorgar?

Bendiciones</STRONG>
 
Originalmente enviado por A£ex:
<STRONG>Apreciado DANIEL;

Si un hombre que esta preso y aislado, recibe departe de su mamá (que nada tiene que ver con la iglesia porque es atea) una biblia y en ella lee <IMG SRC="leyendo.gif" border="0"> Rom 10:9, y Ap 3:19-20, se arrepiente <IMG SRC="llorando.gif" border="0"> y recibe a Jesucristo <IMG SRC="angel.gif" border="0"> . Y al dia siguiente le da un infarto y muere.

Es Salvo?

Necesitó de tu Iglesia Catolica, María, un cura o el Papa?.

Lo único que necesitamos para llegar a Dios es Cristo. <IMG SRC="saltoazul.gif" border="0">


Dios te bendiga!</STRONG>

Estimado Alex, concuerdo contigo en el hecho en sí, pero no en cuanto a su significación.

Si la "Biblia" le llegó, algún cristiano es el "responsable". Y en él HAY Iglesia. O sea que la Iglesia ha cumpido su Misión Y PARA GLORIA DE DIOS !!!!!.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por Jonathan Navarro:
Originalmente enviado por daniel brion:
En primera instancia no veo en que te he faltado el respeto. Por favor,házmelo saber para que me disculpe.

JUA JUA JUA. ¿Tienes idea qué es la Misa?

>>Quizá he sido muy susceptible pero la verdad, no me ha sentado muy bien.

Entonces mereces que me disculpe contigo.

Espero que sepas disculparme porque, a veces, en el "fragor de la batalla" comete algunos excesos pero nunca con ánimo de ofender. Con paciencia y oración podré seguramente abandonar esta mala actitud.


daniel:
Luego, ¿qué temas importantes al aire quedan?

>>¿Si en Roma se puede decidir que y que no es palabra de Dios, (como en el caso de la entronización de María), al margen de las escrituras que toda la cristiandad está de acuerdo que son canónicas,

Vamos por partes:

- La "entronización" de María no es fruto SOLO de la Escritura. Olvidas que en la Iglesia contamos con el espíritu Santo presente además en el Magisterio y en la Tradición.

- Los Ortodoxos son cristianos también y comparten las Escrituras canónicas con la Iglesia Católica. A propósito, ¿sabías que la "canonicidad" que el resto de los cristianos acepta respecto de las Escrituras del AT PROVIENE DE UN CONCILIO NO CRISTIANO (judío para ser precisos) durante el Siglo I ?.

que pasa con los Papas anatemizados por otros Papas? ¿Que pasa con sus enseñanzas?

Las enseñanzas de los Papas no son TODAS infalibles. Las que no lo son forman parte del Magisterio Ordinario que "podría", aunque muy raro, contener error. La prueba de lo raro que es esta en que MUY pocos Papas han sido luego anatemizados a pesar de que han habido, hasta hoy 264.

¿Puede ahora salir un Papa diciendo que María es la resurrección de Eva ya santificada y tendremos que aceptarlo sin más?

Por supuesto que no. Quedate tranquilo. Cristo prometió su Presencia en la Iglesia hasta el fin. Y el Espíritu Santo que gobierna la Iglesia no lo permitiría.

Pero, ¿qué tenemos por fuera de la Iglesia? Hasta ya han postulado que ciertos profetas (Elías) eran extraterrestres o fueron "abducidos" por esos seres.

Si comparas, elije cual riesgo deseas correr: el de un error "potencial" o el de infinidad de concretos.

Si Juan fue como hijo de María, luego lo somos todos, y Pedro piedra de la Iglesia y el Papa es por esp Papa, ¿No somos todos el Papa? ¿No será mi nombre Juan Pablo?

En la primera parte te expresas mal. Cristo le dijo a la MUJER que hay tenía a su hijo, y AL DISCIPULO que hay tenía a su Madre. ES BIEN DIFERENTE a lo que propones porque su significación es AMPLIA. De allí que todos los DISCIPULOS somos hijos de la Santísima Virgen, por Voluntad del Señor.


Y por último, ¿qué es lo que tengo que otorgar?

Me parece, Estimado Jonathan que esta pregunta te la había formulado yo. ¿O me equivoco?

Bendiciones
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Me parece, Estimado Jonathan que esta pregunta te la había formulado yo. ¿O me equivoco?

Bendiciones</STRONG>

No, no te equivocas un fallo je! :)

Disculpas aceptadas. Yo tambien lo siento.

Pero no me convences nada con lo del magisterio y muchísimo menos con lo de la tradición.

Una pregunta seria ¿Cuando un Papa habla de forma infalible y cuando no?

Hasta Pedro tuvo que ser reprendido por Pablo, ¿Quien puede reprender a un Papa?

Bueno ha sido dos preguntas serias :confused:
 
Originalmente enviado por Jonathan Navarro:
<STRONG>
Una pregunta seria ¿Cuando un Papa habla de forma infalible y cuando no?

Hasta Pedro tuvo que ser reprendido por Pablo, ¿Quien puede reprender a un Papa?

Bueno ha sido dos preguntas serias :confused:</STRONG>

Estimado Jonathan, te respondo por practicidad con un artículo extractado de:
http://www.cristiandad.org/papa_infalib.htm

Si bien no comparto al 100 % "el tono" con que se dirige lo considero bastante explicativo con ejemplos interesantes. Ya lo sabes, no te sientas ofendido, por favor, si lo encuentras un poco "duro".

Después me comentas.


Bien, amigo, estamos de acuerdo; yo también creo que el Papa se puede equivocar.
¿Le extrañará? Le voy a enumerar los casos en que un católico cree que el Papa se puede equivocar.

1) Se puede equivocar cuando habla de política, medicina, física, historia, etc. Ya ve ¡cuántas cosas! Todo lo que no sean asuntos religiosos. ¿Le parece poco?

2) Pues bien, no se espante de lo que voy a decir: En religión también se puede equivocar el Papa: el Papa charlando de sobremesa, o paseando con un grupo de amigos, o discutiendo privadamente de religión, también se puede equivocar.

3) Y siga Ud. asustándose: El Papa cuando habla como Fulano de Tal, y expone sus propias teorías personales, aunque fuera en un libro para la venta pública, también puede equivocarse.

Sí, amigo mío: el Papa se puede equivocar en religión.

Por supuesto que no será Ud. de los que confunden infalible con impecable, porque si no también le diría que el Papa puede pecar y condenarse como Ud. o como yo. Y a Ud. quizás le habían dicho, que los católicos defendíamos que el Papa nunca se podía equivocar... Saque experiencia para otras cosas.
Pero ¿quiere que le diga a Ud. ya, cuándo el Papa no se puede equivocar? Atienda bien a estas cuatro condiciones, que todas son necesarias.
Cuando habla como Papa, es decir, como Pastor y Doctor de la Iglesia.
No basta. Tiene que ser enseñando a toda la Iglesia Universal.
Tampoco basta. Tiene que ser haciendo uso de toda su autoridad.
Y ya por último tampoco basta. Tiene que definir en sentencia última e irrevocable en materia de fe o de costumbres.
Un consejo: si alguna vez alguien le dice que tal Papa se equivocó, asegúrese Ud. primero, si es verdad aquel hecho; lo más probable es que no lo sea. La Iglesia tiene muchos enemigos empeñados en difamarla.
Supuesto que no le engañan, vea si reúne las cuatro condiciones. A los dos o tres casos que se presentan en 20 siglos, les falta clarísimamente una o varias de las cuatro condiciones.

Si Ud. exige para que un automóvil camine, motor, ruedas, gasolina y agua, si alguna vez no camina, Ud. no se extrañará, si es que le faltaba alguna de las cuatro condiciones. ¿No es así?

Bien, dice Ud. Pero ¿por qué ni aun en ese caso se va a equivocar, si aun entonces es hombre como yo y por lo tanto falible como yo?
Permítame que le asegure yo a Ud.: Si Ud. no tiene dinero, Ud. no puede construir un palacio de un millón de dólares ¿no es cierto? Pero si un millonario le respalda y le firma un cheque en blanco, Ud. puede construir el palacio ¿verdad? Aunque Ud. de suyo no tenga nada.

Dígame: Si Dios le asegura a un hombre que cuando enseñe en tales condiciones no se equivocará, ese hombre ¿se equivocará en esas condiciones?

Es evidente que no.

Pero me pregunta Ud.: ¿lo ha asegurado?
Juzgue Ud.:

Jesucristo, Dios, le dijo a San Pedro: Tú eres Piedra, y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella. Y te daré las llaves del Reino de los cielos. Y lo que atares sobre la tierra, será atado en el cielo, y lo que desatares en la tierra, será desatado en el cielo. Mt. 16, 18.

Según estas palabras, Jesucristo hizo a San Pedro fundamento de su Iglesia. ¿No? Y en un edificio si el fundamento falla, falla el edificio, ¿no es también esto verdad?

Pues bien, fíjese: Si San Pedro enseñase el error, ¿no fallaría el fundamento? Por lo tanto, ¿no fallaría también la Iglesia? ¿No sería vencida por el infierno y fallaría también la promesa de Jesucristo?

Si un relojero hace un reloj para marcar la hora exacta, y marca otra hora, ¿no fracasaron el reloj y el relojero?

Más: dice Jesucristo, que lo que decida San Pedro como Jefe de la Iglesia, será ratificado en el cielo por Dios. Entonces, si San Pedro define una doctrina falsa, ¿Dios va a ratificarla y darla por verdadera? La suma Verdad ¿ratifica el error?
Más: Jesucristo obliga a seguir sus enseñanzas bajo pena de condenación eterna. "El que no creyere se condenará" Mc. 16, 16. Por otra parte, hace a San Pedro el pastor de sus ovejas. "Apacienta mis ovejas" Jn. 21, 16.
Por una parte, pues, tenemos que seguirle porque es nuestro Pastor. Por otra, si le seguimos, podemos caer en el error. Y ¿Dios va a mandar bajo pena de condenación, que sigamos el error?

Más: San Pablo llama a la Iglesia "columna y sostén de la verdad" I Tim. 3, 15. Quiere Ud. explicarme ¿cómo puede ser columna de la verdad, si el fundamento en que se apoya, puede ser falso?
Bien, dicen los protestantes, así es, pero Jesucristo se dirige sólo a San Pedro, no a sus sucesores. ¿Sí? Vamos a verlo. El problema es éste: El cargo de fundamento, administrador, árbitro supremo y pastor. ¿Fue sólo personal de San Padro, se extinguiría con su muerte o era perpetuo? Piense Ud. esto:
El fundamento debe durar mientras dure el edificio. ¿No es así? Y la Iglesia es perpetua.
El administrador debe durar mientras haya cosas que administrar. Y en una soeciedad siempre hay cosas que administrar.
El árbitro y juez debe existir mientras haya causas que decidir, y sentenciar. En la Iglesia siempre las habrá.
El pastor debe pastorear mientras haya ovejas: Y siempre habrá creyentes en Jesucristo.
Y cuanto más tiempo pase ¿no es más necesario? ¿No es más difícil conservar intacta una doctrina llena de contenido, a veces difícil, contraria a las pasiones, cuanto más tiempo pase, cuanto más varíen las ideas y las costumbres, cuantos más hombres la profesen de todas las razas, con tendencias e intereses opuestos?
¿No existe en todos los estados un tribunal supremo que decide en última instancia? ¿Qué le parece si cada ciudadano pudiese interpretar según su criterio, la Constitución, las leyes de impuesto, código civil, etc., etc.?
Y se trata de una sola nación, con intereses comunes, los libros escritos en la misma lengua, contemporáneos, etc.

¿Quiere Ud. ver lo que pasaría, si no existiene en la Iglesia esta autoridad infalible? Los protestantes hicieron la experiencia. Resultado: más de mil sectas diferentes con doctrinas contrarias entre sí. Contra la experiencia no hay teorías.
¿Y Ud. cree que Jesucristo que dijo que "Todo reino dividido, perecerá" iba a querer una Iglesia dividida?

¿No es, pues, razonable que el Papa no se equivoque?
 
Daniel, ¿no vas a darme tu opinion?

Si en verdad es TAN importante y fundamental lo que los evangelios digeron sobre Maria ¿PORQUE EL APOSTOL PABLO NO DIJO NADA AL RESPECTO?

El Apostl Pablo trabajo mas que todos, predico mas que todos, exhorto mas que todos, por lo tanto si lo que esta escrito de Maria es como Roma lo ve en los Evangelios Pablo no pudo pasar por alto algo tan importante (segun Roma)

Si Maria es nuestra madre, madre de Dios, de la Iglesia... ¿Porque Pablo no lo predico?

Resp. No lo predico porque no tenia porque predicar algo que no fuese inspirado por lo tanto falso, Pablo hace ver que claramente que Roma enseña Error en lo referente a Maria.

El error es interpretar lo que de maria se habla en los evangelios brincandose al Apostol Pablo.

Y comno dice un forista arriba, ¿que de Lucas que no habla nada de Maria en el libro historico de los Hechos?