Re: Pregunta a los católicos
¿Confrontar? quizá si, confrontar lo que opinan ustedes con lo que yo mismo enseñaba cuando era católico, pero soy sincero al decirte que mi ánimo no es buscar camorra, insultarles o amargarles el rato.
Pues para serte franco, cuando uno pregunta y se "sabe" las respuestas es síntoma de que no importa la respuesta que se le de, desde cualquier punto de vista, sencillamente lleva la intención de confrontar pues sabe desde el inicio que su contraparte le contestara con una opinión con la que no vas a estar de acuerdo.
Yo te expuse mi respuesta desde el punto de vista católico. No la aceptas. No tengo ningún problema con eso.
Tu crees distinto de mí y estás en todo tu derecho,
Hasta ahí de acuerdo. Ahora me surge otra pregunta (generalmente así funcionan las conversaciones) ¿Puede una imagen ser un ídolo para una persona y no para otra?. Me viene a la mente, por ejemplo la Venus de Milo, todos sabemos que su origen fue el de un ídolo religioso pagano, sin embargo hoy nadie la ve así sino como una manifestación del arte antiguo. No ves a nadie yendo al Louvre a rendirle culto.
Tu lo has dicho la imagen de la Venus de Milo, Afrodita, representaba una Diosa. La imagen era divinizada.
Ninguno de nuestros santos Dios, ni la Virgen, ni los ángeles (como aquellos del arca que Dios mandó a construir)
En esto, realmente me dejas confundido, ya se que el tema se ha tocado hasta el cansancio en estos foros, pero espero que esta vez no tome causes belicosos
Pues cuando los he tomado.
Bueno, mis preguntas son:
1. ¿Qué diferencia hay en la práctica entre aquello que llamas honrar y adorar?
Si el tema se ha tocado hasta el cansancio, supongo que ya se te ha dado respuesta. Por lo visto no has aceptado las respuestas así que sería en vano responderte.
TE copio una opinión con la que estoy de acuerdo:
La Iglesia Católica venera a los santos pero no las adora. Adorar algo o alguien fuera de Dios es idolatría. Hay que saber distinguir entre adorar y venerar. San Pablo enseña la necesidad de recordar con especial estima a nuestros precursores en la fe. Ellos no han desaparecido en la nada sino que nuestra fe nos da la certeza del cielo donde los que murieron en la fe están ya victoriosos EN CRISTO.
La Iglesia respeta las imágenes de igual forma que se respeta y venera la fotografía de un ser querido. Todos sabemos que no es lo mismo contemplar la fotografía que contemplar la misma persona de carne y hueso. No está, pues, la tradición Católica contra la Biblia. La Iglesia es fiel a la auténtica interpretación cristiana desde sus orígenes.
2. Sobre eso de que una imagen puede tomar el lugar de un ser amado, puede ser algo cultural pero, yo tengo a mi amada esposa y también tengo mas de cien fotos de ella, ¿qué crees que le complace más; que yo le de un beso a ella y le diga cuanto la amo o que haga lo mismo con una de sus fotografías?
Eso pregúntaselo a ella.
TE garantizo que mi esposa en las mañanas se complace más en que bese una foto suya que a ella, cuando estoy recién levantado en las mañanas con un aliento de dragón.
También le agrada que lleve una foto de ella y de mis niños en mi billetera.
3. Supongamos que una imagen si puede remplazar simbólicamente a quien se supone que representa, eso implicaría que ante un crucifijo o imagen que yo suponga que representa a Jesús podría arrodillarme, orarle, etc. Sin embargo ¿qué hay de las imágenes de los santos que se encuentran en cada capilla y a las que la gente les prende velas, se les arrodilla y todo? ¿Qué hay de las vírgenes?.
Tu hablas de remplazo.
Como bien dices, esos temas ya se han discutido hasta la saciedad.
Sin embargo te voy a dar mi opinión. Yo siento devoción hacia la Virgen de Guadalupe. Puedo estar en cualquier país y entrar a cualquier Iglesia. Si encuentro una imagen de la Virgen de Guadalupe, crees que estoy inclinándome hacia la estatua de la virgen de cada uno de las Iglesias o venerando a la Virgen que está representada?
4. Dejando de lado las imágenes en el hipotético caso de que estemos frente a un santo en vida ¿sería correcto arrodillarse frente a él (ella), prenderle velas, ofrecerle sacrificios como peregrinaciones o pedirle milagros?
Pues visto es que desconeces por completo la doctrina. Tal vez, y nota que digo tal vez, si hubieras intentado entender más la doctrina no estarías tan confundido, es lo que pretendo hacer en el epígrafe que abrí sobre el punto de vista católico.
Uno de los requisitos para la canonización es estar muerto.