¡Prediquemos el evangelio antiguo!

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

attachement647d1326109495-likebutton.jpg

Por favor ¿De que trata el video?
 
Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

No creo que Yesh-a fundara religión, el vino a seguir la única religión que siempre ha sido la genuina, el temor de Dios...

Si crees que los denominaciones cristianas se fundamentan en los españoles, suizos y todo ello... tas más que equivocado... busca en Wikipedia...

Creo que finalmente ya entendi: el tema se trata de proclamar el "evangelio antiguo" o sea a los reformadores y toda esta multitud de predicadores que salieron del Catolicismo Romano e "inovaron" con sus propuestas reformistas, que hasta la fecha han derivado a los diferentes grupos "cristianos" que existen hoy en dia, pero insisto, nada que ver con el "evangelio primitivo" de Yeshua y sus discipulos que pertenecen al Uno y Unico, el Elohim de Israel, que proclamaban El Amor, El Perdon y La Misericordia que La Torah anuncia al mundo entero.
 
Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Que interesante descubrir que las denominaciones cristianas actuales se fundamentan en las conductas y enseñanzas de Alemanes,Suizos,Franceses,Españoles,Ingleses, pero no de Hebreos, siendo que el fundador ( O al menos dicen que El fue) Era Yeshua y sus Apostoles y todos Eran Judios, que raro ¿ NO?

...De hecho, quizá el centurión cornelio pueda ayudarte a recordar que la salvación no es solo para judíos. O, como dijese la gente de cierta población:

...«Ahora creemos, no solamente por lo que tú nos dijiste, sino también porque nosotros mismos le hemos oído y sabemos que de veras es el Salvador del mundo.»

De hecho, Cristo citó algunas cosas que enfurecieron a la concurrencia durante un shabat, allá en su tierra, mira:

Jesús fue a Nazaret, el pueblo donde se había criado. El sábado entró en la sinagoga, como era su costumbre, y se puso de pie para leer las Escrituras. Le dieron a leer el libro del profeta Isaías, y al abrirlo encontró el lugar donde estaba escrito:

«El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque me ha consagrado
para llevar la buena noticia a los pobres;
me ha enviado a anunciar libertad a los presos
y dar vista a los ciegos;
a poner en libertad a los oprimidos;
a anunciar el año favorable del Señor.»

Luego Jesús cerró el libro, lo dio al ayudante de la sinagoga y se sentó. Todos los que estaban allí tenían la vista fija en él. Él comenzó a hablar, diciendo:

—Hoy mismo se ha cumplido la Escritura que ustedes acaban de oír.

Todos hablaban bien de Jesús y estaban admirados de las cosas tan bellas que decía. Se preguntaban:

—¿No es éste el hijo de José?

Jesús les respondió:

—Seguramente ustedes me dirán este refrán: “Médico, cúrate a ti mismo.” Y además me dirán: “Lo que oímos que hiciste en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu propia tierra.”

Y siguió diciendo:

—Les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su propia tierra. Verdaderamente, había muchas viudas en Israel en tiempos del profeta Elías, cuando no llovió durante tres años y medio y hubo mucha hambre en todo el país; pero Elías no fue enviado a ninguna de las viudas israelitas, sino a una de Sarepta, cerca de la ciudad de Sidón. También había en Israel muchos enfermos de lepra en tiempos del profeta Eliseo, pero no fue sanado ninguno de ellos, sino Naamán, que era de Siria.

Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se enojaron mucho. Se levantaron y echaron del pueblo a Jesús, llevándolo a lo alto del monte sobre el cual el pueblo estaba construido, para arrojarlo abajo desde allí. Pero Jesús pasó por en medio de ellos y se fue.

¿Cómo ves, canijo?
 
Conociendo bien el evangelio que se predica

Conociendo bien el evangelio que se predica


Decíamos al principio que el predicador del evangelio antiguo debe conocerlo, creerlo y vivirlo.

A modo de repaso diremos ahora que cuantos piensan que conocen bien el evangelio que predican, pueden llevarse sorpresas a poco que hagan una revisión del mismo.

Yo comencé a predicar el evangelio al aire libre pocos meses después de bautizado, con apenas 16 años. Ya con 17 me estrené en el púlpito. Unos dos años después fui invitado a hacerlo en una asamblea de hermanos, grande y antigua. Aunque siempre me avergüenza contar este testimonio, es necesario para que se vea como el mayor de los disparates pasa desapercibido mientras que la verdad muchas veces escandaliza.

Tomé como texto Efesios 2:9: “No por obras, para que nadie se gloríe”.

Predicando como si supiera, me despaché con este desatino:

-Noten por favor que allí no dice “obra” en singular, sino “obras” en plural. ¿Y esto por qué? Pues no nos salvamos por hacer muchas obras, sino solamente una, y con esa nos basta: la única obra que debemos hacer es creer, o sea, aceptar a Cristo como Salvador personal.

Cuando bajé del púlpito nadie me dijo nada y me fui en paz. Me siguieron invitando. Poco después llegó a mis manos un librito de Spurgeon publicado por la editorial Moody: TODO DE GRACIA (también lo publica la Editorial Portavoz). Esa lectura me dio vuelta.

Al ser nuevamente invitado a predicar en aquella misma iglesia, esta vez mi texto también fue en Efesios pero en capítulo 1:5,6 y dije:

-Debes arrepentirte y creer para ser salvo; sin embargo nada de esto podrás hacer si Dios no te guía por su benignidad al arrepentimiento y por su sola gracia te concede el don de la fe. No te preocupes por aceptar tú a Cristo, pues es Dios mismo quien “nos hizo aceptos en el Amado”. Más importante que “recibir a Cristo” es que seas tú recibido por Él a misericordia” (1Ti 1:16).

Al bajar del púlpito, tampoco esta vez ningún anciano me observó y me saludaron bien aunque un tanto embarazados. Al salir fuera, se habían formado varios grupos en los que cuchicheaban lo acabado de oír. A mí nadie me dijo nada, pero no me volvieron a invitar.

Tuvieron que esperar a que dos misioneros británicos predicaran lo mismo, para que veinte años después volviera a pararme sobre aquella misma plataforma.

No solamente yo fui un joven predicador ignorante del evangelio, sino que los que me invitaban también lo eran.
 
El predicador debe creer el evangelio que predica

El predicador debe creer el evangelio que predica

-¡Verdad de Perogrullo! -exclamará alguno.

Pues aunque parezca tan obvio, no todos los predicadores están íntimamente convencidos del evangelio que predican.

No es que duden o desconfíen de él. Algunos nunca lo han creído, así que ni dudas tienen. Como no saben qué es estar ciertos, tampoco están inciertos.

Humanamente hablando, se puede decir que la fe es contagiosa. Cuando alguien realmente cree en lo que está diciendo, el que oye lo percibe. Si no lo está creyendo, el oyente también se da cuenta aunque de momento no sea consciente de ello.

Este problema no suele darse con el evangelista vocacional, que ha sido llamado por Dios para este ministerio y dotado por el Espíritu para ello.

Pero sí se da con el predicador profesional “que dice haber tenido el llamado” y ha estudiado cuanto ha debido estudiar para asumir tal responsabilidad.

“Algunos hablan porque tienen boca” reza el dicho, y si ha sido bueno con la homilética y demás materias afines que hacen a la predicación, puede llegar a ser un predicador aceptable.

Sin embargo, aunque el conocimiento adquirido nunca sea suficiente, y ejercicio digno de empeñarse en él aumentarlo, no necesariamente a mayor conocimiento sigue un crecimiento en la fe, aunque esto fuera lo normal.

Quien mucho sabe, puede saber nomás, sin que interiormente esté convencido de que todo lo aprendido sea verdad.

Con el autodidacta ya es diferente, pues aprendió por sí mismo, cuánto y cómo quiso.

Pero el seminarista ha seguido a sus profesores y se ha esforzado en memorizar las lecciones de los libros de texto curriculares.

Supone o da por sentado ser conforme a verdad las lecciones oídas y los tratados estudiados. Esto puede ayudar algo a la convicción pero no a la fe.

Cuando joven me tocó escuchar más de una vez a un excelente hermano que si había un don que no tenía era el de predicador, pero como era misionero se suponía que tenía que predicar, y lo hacía.

Para colmo de males, unos cuantos en la congregación gustaban mucho de su estilo, diciendo que nunca habían escuchado a un predicador tan humilde y sabio. A cada paso de su prédica intercalaba estas salvedades:

-Bueno…es mi opinión; soy de la idea; a mí me parece; si no me equivoco; puedo estar errado pero…; quizás esto quiera decir que…

Aquellos que no saben y tampoco tienen interés de aprender son proclives a favorecer esta forma vaga y difusa de expresarse, sin comprometer a nadie.

Es lamentable que de sus sermones lo que mi memoria retenga sólo sean aquellas expresiones.

Si hay un texto que me ha animado a decir cosas peliagudas es 2Co 4:13:

“Creí, por lo cual también hablé”.

Predicar lo que no se está creyendo es estar cumpliendo un papel en el escenario de un teatro.

Empaparse bien en los sermones de los predicadores puritanos (calvinistas) equivale a ser tomado por el mismo fuego y pasión de la predicación ardiente y fervorosa.
 
Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Que interesante descubrir que las denominaciones cristianas actuales se fundamentan en las conductas y enseñanzas de Alemanes,Suizos,Franceses,Españoles,Ingleses, pero no de Hebreos, siendo que el fundador ( O al menos dicen que El fue) Era Yeshua y sus Apostoles y todos Eran Judios, que raro ¿ NO?



No todos mi querido Ben Tora Emet, la Iglesia verdadera de Jesucristo su fe esta basada en el Mesias de Israel y sus discipulos primeros llamados Apóstoles.
 
Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

No todos mi querido Ben Tora Emet, la Iglesia verdadera de Jesucristo su fe esta basada en el Mesias de Israel y sus discipulos primeros llamados Apóstoles.


Tiene usted toda la razon, NO TODOS, pero desgraciadamente muchos han "transformado" este mensaje en religiosidad pura como:


Empaparse bien en los sermones de los predicadores puritanos (calvinistas) equivale a ser tomado por el mismo fuego y pasión de la predicación ardiente y fervorosa.

Ellos predican un Salvador como los Catolicos Romanos, uno que se adapta a sus necesidades de religiosidad, pero que nada tiene que ver con El Mesias Yeshua y sus Apostoles, aunque parece que estuvieran hablando de la misma persona.
 
Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

...De hecho, quizá el centurión cornelio pueda ayudarte a recordar que la salvación no es solo para judíos. O, como dijese la gente de cierta población:

A lo que me refiero es que todos sus lideres espirituales: Lutero, Calvino, Zuinglio, etc, fueron Ex-Sacerdotes Catolicos Romanos, y todos fueron Europeos; no estoy cuestionando el alcance mundial del Mesias de Israel, sino que la autoridad moral de estos personajes deja mucho que desear, es como si el Reverendo Moon nos viniera con catedras de salvacion, y tambien hago notar que no hay un solo maestro Hebreo en esta lista, lo cual pareceria discriminatorio.

De hecho, Cristo citó algunas cosas que enfurecieron a la concurrencia durante un shabat, allá en su tierra, mira:


¿Cómo ves, canijo?

¿Te puedo hacer una pregunta? ¿Donde es la Tierra de Israel? Porque Yeshua dijo:

[h=3]<h3 style="font-size: 16px; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; ">Mateo 10:23</h3>Reina-Valera 1960 (RVR1960)

[SUP]23 [/SUP]Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre.

¿ A quien se dirige Yeshua? Si decimos que a sus seguidores Judios de su epoca, entonces tendriamos que hacernos mas preguntas:

1.- ¿ A quien se refiere en el versiculo 16 de este mismo Capitulo ?
[SUP]16 [/SUP]He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.

La respuesta podria ser: a sus discipulos, ¿ Pero acaso no aplica tambien para nosotros los creyentes actuales?

2.-¿ Y porque dice en el verso 17 :
[SUP]17 [/SUP]Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán;
Acaso se refiere a Judios, o a sus seguidores sean judios o no lo sean, y entonces porque dice Sinagogas ¿Los Cristianos actuales se reunen en Sinagogas?

3.- ¿ Y poque en el verso 18 dice:
[SUP]18 [/SUP]y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles.
¿ A cuales gentiles se refiere?

4.-¿ Acaso el Espiritu Santo no fue entregado antes de estas palabras:
[SUP]19 [/SUP]Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar.[SUP]20 [/SUP]Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.
¿Entonces aqui podemos suponer que este mensaje es solo para los primero discipulos. ¿ Pero no aplica para nosotros?

4.- ¿ Por que indudablemente los dos siguientes versiculos Si aplican a nosotros.
[SUP]21 [/SUP]El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.
[SUP]22 [/SUP]Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.

5.- Pero el 23 es el que mas nos puede ayudar a esclarecer este misterio:
[SUP]23 [/SUP]Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre.
Israel es un lugar muy pequeñito en comparacion a todo el mundo, sin embargo el mensaje es claro: No acabaremos de recorrer todas las ciudades de israel, antes que venga El MESIAS, pero esta ciudades se recorren en una semana o menos actualmente dependiendo el medio de transporte y el Mesias aun no viene.



¿ A que se refiere con esto?

Saludos y Bendiciones



[/h]
 
Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Re: Un vistazo al contenido del evangelio antiguo

Que la PAZ esté con vosotros.

En Romanos 13:8, ESTÁ ESCRITO:
NO estéis en deuda con nadie, a no ser EN el AMAROS UNOS a OTROS, porque quién AMA al PRÓJIMO HA CUMPLIDO LA LEY.
Pués "NO ADULTERARÁS, NO MATARÁS, NO ROBARÁS, NO CODICIARÁS y cualquier OTRO PRECEPTO, EN ésta SENTENCIA SE RESUME: "AMARÁS AL PRÓJIMO COMO a TÍ MISMO."
El AMOR NO OBRA el mal del PRÓJIMO, pués EL AMOR ES LA PLENITUD DE LA LEY.

En Gálatas 5:14, y 6:16, ESTÁ ESCRITO:
-Porque TODA LA LEY SE RESUME EN ÉSTE SOLO PRECEPTO: AMARÁS a TU PRÓJIMO COMO a TÍ MISMO.
-La PAZ y la MISERICORDIA CAERÁN sobre cuantos se AJUSTAN a ÉSTA REGLA y SOBRE el Israel DE DIOS.

Y, JESÚS DICE:
"AMAOS los UNOS a los OTROS COMO YO os he AMADO."....PALABRA DE DIOS. AMÉN.

Que ÉL os Bendiga a TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: ¡Prediquemos el evangelio antiguo!

 
Re: ¡Prediquemos el evangelio antiguo!

 
Re: ¡Prediquemos el evangelio antiguo!

[video]ttp://www.youtube.com/watch?v=-HX9IT90OkE[/video]
 
Re: ¡Prediquemos el evangelio antiguo!

[video=youtube;-HX9IT90OkE]http://www.youtube.com/watch?v=-HX9IT90OkE[/video]
 
Luquitas

Luquitas

Muchas gracias por estos videos. Tales predicaciones son claras muestras de lo que considero el "evangelio antiguo".
 
Re: Luquitas

Re: Luquitas

Muchas gracias por estos videos. Tales predicaciones son claras muestras de lo que considero el "evangelio antiguo".


Sí, lo supuse, y estoy de acuerdo 100% contigo; tristemente es difícil encontrar estas iglesias sin que lleguen al exceso del legalismo y también es verdad que la línea que divide el humanismo emocional de la verdadera espiritualidad es muy delgada y la perdemos de vista con facilidad (y a veces hasta con gusto).
Pero no es la culpa de nadie, es decir, cada uno tenemos lo que merecemos (es el justo juicio de Dios) y en el mejor de los casos algunos pueden (podemos) permanecer en un lugar no muy alumbrado y ver y ser luz.

Alguna vez mi cuñado, quien anteriormente juzgaba duramente a mi congregación por diversas razones, asistió y dijo haber notado un cambio benéfico en la iglesia, sin saber a ciencia cierta qué era y con franqueza (y valentía) le dijo al Pastor su sentir, a lo que el Pastor respondió: "Sí, tienes razón! Algo ha cambiado" y mi cuñado dijo, jactancioso:"¿Verdad que sí?", y con tranquilidad mi Pastor le señaló:"Tu corazón ha cambiado...."
 
Re: ¡Prediquemos el evangelio antiguo!

Al hermano washer alguna vez lo escuché en una prédica que alguien puso acá en el foro. Un garbanzo de a libra, por cierto...

Permítaseme citar un ejemplo de conversión que quizá pueda ayudar a lo que aquí se expone...

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/H4TaDIK5Z7M" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/H4TaDIK5Z7M" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/CPCpcQMGEnA" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>​

Y también tengo un mensaje de este "pequeño gigante" que, cuando vivía sin Cristo, era un verdadero enano espiritual. Un mensaje simple, claro, imposible de objetar porque este mensaje es de un hombre que experimentó la verdadera conversión...

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/UEMepbEmD5c" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>​

Gracia y paz.
 
Re: ¡Prediquemos el evangelio antiguo!

Mil disculpas, puse dos veces la primera parte de la entrevista y testimonio de nelson ned; pongo la segunda parte ya mismo:

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/fLzpJVIfZX8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>​
 
Re: ¡Prediquemos el evangelio antiguo!


Si de veras queremos que las iglesias dejen de ser el teatro o circo en que se ofrecen espectáculos religiosos, y vuelvan a ser testimonios levantados al nombre del Señor Jesucristo, donde el Espíritu Santo tenga libertad de actuar, las Sagradas Escrituras recobren su autoridad y el amor fraternal la evidencia de que somos realmente discípulos del Señor Jesús, debemos comenzar por predicar el evangelio antiguo.

¿Cuál es este evangelio? Pues el que Spurgeon, Whitefield, Bunyan , Calvino, Lutero, Agustín, Pablo y el Señor Jesús predicaron.

La segunda parte del pasado siglo y lo que llevamos de este prevalece la predicación de un evangelio arminiano, centrado no en Dios sino en el hombre.

No es de extrañar entonces la general apostasía que vemos por todas partes.

La pureza del evangelio predicado sólo se evidencia en vidas cambiadas.

No en mega iglesias, programas de televisión, grandes edificios y hombres tan exitosos como ridículos presentados como apóstoles de Jesucristo.
Inclusive, predicadores de fama de este siglo que evitan presentarse como arminianos, tienen vergüenza de hacerlo como calvinistas y se posicionan en un inexistente término medio como si pudieran balancearse entre la verdad y el error.

Debemos decir la verdad simple a los pecadores: ellos no pueden hacer nada para salvarse. Solamente el Señor Jesús puede hacerlo, pero ni eso hará a menos que el Padre los traiga a Él (Jn 6:44,65).

Haremos bien en invitarles a que escuchen la predicación del Evangelio y la exposición de la Palabra de Dios. Haremos bien en exhortarles al arrepentimiento y a que crean en el Señor Jesucristo, el Hijo de Dios.

Esa es nuestra parte. Hasta ahí llegamos. Si la gracia ya comenzó su obra en ellos, vendrán, oirán y creerán.

Pero definitivamente, nada de lo que deben hacer harán, si Dios no los mueve a ello atrayéndolos con su amor, misericordia y gracia.

Si ellos cumplen con la gimnasia salvífica (levantar su mano, ponerse de pie, pasar adelante, arrodillarse ante el “altar”, repetir la oración de entrega y llenar su tarjeta de decisión) se “salvarán” a sí mismos asociados con el ministro de turno, y mientras perduren las sensaciones de manipulación masiva creerán en su salvación. Como nunca se sintieron perdidos, tampoco se sentirán tales cuando duden de seguir salvados.

Gracias a Dios sigue siendo el evangelio el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree (Ro 1:16); pero este evangelio, no cualquier otro, porque verdadero, no hay otro (Gal 1:6-9).

Ricardo, aunque no soy calvinista, estoy mucho más apegado a Calvino que al arminianismo; sin embargo, entiendo que ni el arminianismo ni el calvinismo tienen toda la verdad, ni todo lo que dicen es mentira. Yo pienso que ponerlos a ellos como paradigmas de la verdad, o de buen proceder, es un error. Al predicar el evangelio y al escudriñar las escrituras, el creyente debe guiarse por el Espíritu Santo, y no por ningún molde teológico antiguo, -o más bien anticuado-, ni por ningún modelo particular de llevar el evangelio a los hombres. Es Espíritu Santo es el que sabe cuando y como.

Los moldes dogmaticos creados por los hombres, apagan al Espíritu, y entontecen al creyente; Por lo general les dejan la falsa percepción de que ya conocen todo lo que tienen que conocer, y se atrincheran en esos moldes formados por otros hombres.

No existe tal cosa como -evangelio antiguo- El evangelio es el mismo ayer y hoy, sencillo y a la vez poderoso. Las toneladas de palabras que le han añadido las escuelas de pensamiento en estos dos mil años, son las que están de más.


... Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados...

... [SUP]1[/SUP]Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él...


Eso es lo fundamental del evangelio. Dicho sea de paso, que mientras existan inconversos, sigue siendo nueva y buena noticia.


Saludos.