Aunque se debate mucho sobre si el nombre de Jehová debe colocarse o no en el NT, es obvio que ahí se nos enseña acerca de una persona que no es Jesús, a quien él llama "el Padre [...] en los cielos". Aunque una vez dijo que él 'estaba en el Padre y el Padre en él', es obvio que eso no bajaba al Padre de los cielos, pues las veces que se escuchó la voz del Padre, esa voz venía de allá:
2Ped.1:17 Porque él recibió de Dios el Padre honra y gloria, cuando palabras como estas le fueron dirigidas por la magnífica gloria: “Este es mi hijo, mi amado, a quien yo mismo he aprobado”. 18 Sí, estas palabras las oímos dirigidas desde el cielo mientras estábamos con él en la santa montaña.
Los creyentes de la actualidad han olvidado la figura del Padre, a pesar de que Jesús hablaba todo el tiempo de Él. Aun así, a veces se menciona al Padre, pero se resisten a ver en el Padre la figura de Jehová. Entonces ... ¿cómo podemos saber que el Padre de Jesús (a quien llama como su Dios) es Jehová?
Hay muchas razones, pero a medida que transcurra el tema podremos analizarlas.
2Ped.1:17 Porque él recibió de Dios el Padre honra y gloria, cuando palabras como estas le fueron dirigidas por la magnífica gloria: “Este es mi hijo, mi amado, a quien yo mismo he aprobado”. 18 Sí, estas palabras las oímos dirigidas desde el cielo mientras estábamos con él en la santa montaña.
Los creyentes de la actualidad han olvidado la figura del Padre, a pesar de que Jesús hablaba todo el tiempo de Él. Aun así, a veces se menciona al Padre, pero se resisten a ver en el Padre la figura de Jehová. Entonces ... ¿cómo podemos saber que el Padre de Jesús (a quien llama como su Dios) es Jehová?
Hay muchas razones, pero a medida que transcurra el tema podremos analizarlas.