Porque quitar los Deuterocanonicos

12 Junio 2003
19
0
56
A ver si me responden estas preguntas los enemigos de los deuterocanonicos:

¿Quien elimino los deuterocanonicos?

¿Quien impone el canon a los cristianos, la iglesia o los judios?

¿Cristo y sus discipulos usaron la septuaginta?

¿Los primeros cristianos usaron la septuaginta o el texto hebreo?

¿La mayoria de las citas del Nuevo Testamento estan basadas en la septuaginta o en el texto hebreo?

¿Cuando fue la fecha en que quedo establecido el texto masoretico?

¿En Qumran hallaron textos hebreos de los deuterocanonicos?
 
Carta de Jerónimo, el cual, consideró apócrifos los libros llamados deuterocanónicos en la Biblia llamada Vulgata.

Que [Paula] evite todos los escritos apócrifos, y si ella es llevada a leerlos no por la verdad de la doctrinas que contienen sino por respeto a los milagros contenidos en ellos, que ella entienda que no son escritos por aquellos a quienes son adjudicados, que muchos elementos defectuosos se han introducido en ellos, y que requiere una discreción infinita buscar el oro en medio de la suciedad.

Epístola 107:12 (Nicene and Post-Nicene Fathers, 2nd Series, 6:194)



Veamos lo que dice al respecto la…

“ENCICLOPEDIA CATÓLICA
San Jerónimo echó su considerable peso hacia el lado desfavorable a los libros discutidos...
Explícitamente afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no pertenecen al canon. Añade que esos libros se leen en los templos para la edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada. Si se analizan cuidadosamente las expresiones de Jerónimo, en sus cartas y prefacios, acerca de los deutero, podemos ver los siguientes resultados: primero, duda seriamente de su inspiración divina; segundo, el hecho de que ocasionalmente los cite y que haya traducido algunos de ellos como concesión a la tradición eclesiástica, es un testimonio involuntario de su parte al elevado reconocimiento que gozaban en la Iglesia en general, y a la fuerza de la tradición práctica que prescribía su uso en el culto público. Obviamente, el rango inferior al que autoridades como Orígens, Atanasio y Jerónimo los relegaban se debían a una concepción muy rígida de canonicidad, que exigía que un libro, para ser elevado a esa dignidad suprema, debería ser reconocido por todos, tener la sanción de la antigüedad judía y ser apto no sólo para edificar sino para “confirmar la doctrina de la Iglesia”, para utilizar una frase de Jerónimo…”
http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm





Los libros apócrifos, jamás estuvieron en las biblias judías, y fue la iglesia romanista, quien los añadió después del Concilio de Trento, para intentar contrarrestar los efectos que iba a tener la Reforma
 
Oye Marypaz, permite aclararte 3 cosas:

Primero, indudablemente San Jeronimo y tambien otros padres de la iglesia tuvieron muchas dudas acerca de los deuterocanonicos, pero el aceptar Jeronimo ponerlos en su traduccion fue su veredicto final, pero lo importante es ver si a final de cuentas termino aceptandolos o los rechazo, y en esto ultimo estas totalmente equivocada, y me extrañas que me lo contestes tu, quien al igual que otros foristas de aqui saca muchos textos catolicos, y por favor se honesta y no saques extractos fuera de contexto. Ahora te pregunto, ¿Tu estas aceptando todos los documentos de la Iglesia, o nada mas eliges los textos que te convienen, para lo que te conviene?

Segundo: ¿Quien dice que jamas estuvieron en las biblias judias? Te invito a que investigues en los descubrimientos de los rollos del Mar Muerto donde encontarron varios de estos supuestos libros "griegos" en hebreo, incluso hubo libros hebreos de los mal llamados "protocanonicos" que al compararlos resultaron con un texto distinto al masoretico y exactamente igual a la LXX, y se descubrio que el texto hebreo del que se valieron los traductores de la septuaginta era anterior al texto masoretico que se toma como estandar en los judios. De hecho debes de saber que muy tardiamente se impuso este texto masoretico como oficial, pues por años hubo diversas familias de los masoretas, y cada familia tenia su version distinta, en donde tenian pequeñas variantes. Te recomiendo informarte del tema y leer libros acerca del tema como "Los rollos del Mar Muerto" de Pedro gringoire.

Tercero: ¿Que los añadio la iglesia romanista en el concilio de Trento?
Si no sabes, preguntale a un ortodoxo desde cuando tienen estos libros.
Ahora, la Iglesia no añadio nada, al contrario, Ustedes los quitaron al apodtar el canon de Lutero quien a su vez hizo suya la decision de un concilio judio. Si tu optas por la decision de los judios es tu problema, yo me quedo con la de la Iglesia Cristiana. La unica incongruencia que me queda es que si aceptas esta decision al pie de la letra, no deberias de aceptar tampoco el Nuevo Testamento que tampoco fue aprobado por los judios de Jammia.
¿O optas por una desicion humana(Lutero)?

Ahi te dejo unas preguntas aver si me las puedes(o quieres) responder:
¿Jesus, sus discipulos y los primeros cristianos los usaron?
¿300 de las 350 referencias biblicas que se hacen en el Nuevo Testamento estan tomadas de la septueginta y no del texto hebreo?
¿Porque si la mayoria de los escritores neotestamentarios eran judios los libros ORIGINALES del Nuevo Testamento NO estan escritos en hebreo?
¿Si Lutero eliminaba estos libros de la biblia quedan sin sustento algunas enseñanzas de la Iglesia Catolica?
¿Martín Lucero en 1534 agrupo estos en su traducción entre el antiguo y nuevo testamento y declarando en la introduccion que su lectura es “util y buena”?
¿En la Biblia de Zurich(1527-1529) en la cual participo Zuinglio los incluyeron al final?
¿La Biblia Olivetana(1534-1535) prologada por Juan Calvino también los incluyo?
¿La Biblia de Coverdale(1535) en Inglaterra también los incluye?
¿La versión inglesa King James(1611) que es la versión estándar de los hermanos protestantes de habla inglesa, también los incluía entre los dos testamentos?
¿la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina(1569) los incluía en el mismo orden que la septuaginta?
¿En la primera revisión de la Biblia del Oso en 1602 por Cipriano de Valera este los ubico entre los dos testamentos?
¿No fue acaso la decisión de eliminarlos de forma definitiva del antiguo testamento tomada por la British and Foreign Bible Society en 1826, y la versión Reina-Valera incluiría esta modificación en su revisión de 1850?
Estas preguntas las podras responder consultando el libro "Hermeneutica, Introduccion Biblica" de Alice E.Luce de Editorial Vida(no catolica).

DIOS TE BENDIGA.
 
Los libros que los evangélicos llamamos apócrifos y los católicos llaman pseudoepigráficos eran obras generadas durante el período posterior a los últimos profetas inspirados, en el denominado período intertestamentario. En general no fueron escritos en hebreo, sino en griego (o en todo caso, sólo contamos con el texto griego).

Nunca fueron aceptados como canónicos por los hebreos, a quienes fue confiada la Palabra de Dios (el Antiguo Testamento).
La razón por la cual fueron utilizados y apreciados por los cristianos es que, en número variable según los manuscritos, estaban incluidos en los códices de la traducción al griego del Antiguo Testamento conocida como Septuaginta, producida en Alejandría entre los siglos III y I a.C.

Si bien los antiguos escritores cristianos ocasionalmente los emplearon, en general predominó la opinión de Jerónimo de considerar como canónicos a los libros del AT del canon hebreo. Los apócrifos/deuterocanónicos fueron considerados como útiles para edificación pero no para basar doctrinas en ellos, en un nivel por tanto inferior a los del canon hebreo.

Jerónimo los incluyó en su traducción a regañadientes, y para establecer su posición añadió un prólogo en el cual establecía y fundamentaba su propia posición.

Los apócrifos/deuterocanónicos continuaron pues en los manuscritos tardíos de la Biblia, y fueron incluidos en las traducciones protestantes a lenguas vernáculas, como la de Lutero, la Versión Autorizada (King James) y nuestra Reina-Valera.
La posición protestante histórica es básicamente la misma de Jerónimo.

Lo que ocurrió hace algo menos de 500 años es que un concilio occidental (el de Trento) se atrevió a hacer algo que la Iglesia católica en sentido estricto -esto es, universal- jamás hizo, a saber, afirmar dogmáticamente que estos libros tardíos eran inspirados y por tanto parte integral del Antiguo Testamento.

Mediante esta decisión, un número ínfimo de obispos , en modo alguno representativos de la Iglesia universal, pretendió tornar los apócrifos en parte de la regla de la fe o canon.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

 
Originalmente enviado por: Un Catolico
Oye Marypaz, permite aclararte 3 cosas:

Primero, indudablemente San Jeronimo y tambien otros padres de la iglesia tuvieron muchas dudas acerca de los deuterocanonicos, pero el aceptar Jeronimo ponerlos en su traduccion fue su veredicto final, pero lo importante es ver si a final de cuentas termino aceptandolos o los rechazo, y en esto ultimo estas totalmente equivocada, y me extrañas que me lo contestes tu, quien al igual que otros foristas de aqui saca muchos textos catolicos, y por favor se honesta y no saques extractos fuera de contexto. Ahora te pregunto, ¿Tu estas aceptando todos los documentos de la Iglesia, o nada mas eliges los textos que te convienen, para lo que te conviene?



Maripaz contesta: Como ya le he explicado, acepto aquello que NO CONTRADIGA LA ESCRITURA



Segundo: ¿Quien dice que jamas estuvieron en las biblias judias? Te invito a que investigues en los descubrimientos de los rollos del Mar Muerto donde encontarron varios de estos supuestos libros "griegos" en hebreo, incluso hubo libros hebreos de los mal llamados "protocanonicos" que al compararlos resultaron con un texto distinto al masoretico y exactamente igual a la LXX, y se descubrio que el texto hebreo del que se valieron los traductores de la septuaginta era anterior al texto masoretico que se toma como estandar en los judios. De hecho debes de saber que muy tardiamente se impuso este texto masoretico como oficial, pues por años hubo diversas familias de los masoretas, y cada familia tenia su version distinta, en donde tenian pequeñas variantes. Te recomiendo informarte del tema y leer libros acerca del tema como "Los rollos del Mar Muerto" de Pedro gringoire.


Maripaz contesta: ¿Y usted va a aceptar la canonicidad de un libro de la Biblia en base a lo que existe en Qumram?


Tengo libros de Julio Trebolle que hablan al respecto de los rollos del Mar Muerto






Tercero: ¿Que los añadio la iglesia romanista en el concilio de Trento?
Si no sabes, preguntale a un ortodoxo desde cuando tienen estos libros.


Maripaz contesta: Incluirlos en la biblia, no implica que su contenido sea inspirado


Ahora, la Iglesia no añadio nada, al contrario, Ustedes los quitaron al apodtar el canon de Lutero quien a su vez hizo suya la decision de un concilio judio.



Maripaz contesta: Yo no he quitado nada :D .

Lutero opinó como Jerónimo, y otros muchos




Si tu optas por la decision de los judios es tu problema, yo me quedo con la de la Iglesia Cristiana.



Maripaz contesta: Jerónimo era cristiano, y tenemos muy claras sus palabras en la Vulgata




La unica incongruencia que me queda es que si aceptas esta decision al pie de la letra, no deberias de aceptar tampoco el Nuevo Testamento que tampoco fue aprobado por los judios de Jammia.
¿O optas por una desicion humana(Lutero)?


Maripaz contesta: Opto por la decisión de aceptar la Escritura que usaban los primeros cristianos y por las evidencias internas y externas de su canonicidad. Los libros apócrifos se desautorizan a si mismos en más de una ocasión y contradicen el resto de la Escritura en muchos puntos



Ahi te dejo unas preguntas aver si me las puedes(o quieres) responder:
¿Jesus, sus discipulos y los primeros cristianos los usaron?



Maripaz contesta: Lo importante es que no los citan en ninguna parte del NT para sentar doctrina.

¿300 de las 350 referencias biblicas que se hacen en el Nuevo Testamento estan tomadas de la septueginta y no del texto hebreo?


Maripaz contesta: Diga cuales y lo estudiamos



¿Porque si la mayoria de los escritores neotestamentarios eran judios los libros ORIGINALES del Nuevo Testamento NO estan escritos en hebreo?


Maripaz contesta: Porque el idioma de la epoca para escribir era el griego



¿Si Lutero eliminaba estos libros de la biblia quedan sin sustento algunas enseñanzas de la Iglesia Catolica?

Maripaz contesta: Si la iglesia catolica los incluía....¿sustentaba mejor sus enseñanzas anti-escriturales? ;)



¿Martín Lucero en 1534 agrupo estos en su traducción entre el antiguo y nuevo testamento y declarando en la introduccion que su lectura es “util y buena”?



Maripaz contesta: Si, y yo opino igual que el; su lectura puede ser útil y buena, pero sus enseñanzas no pueden convertirse en doctrinas, porque NO SON LIBROS INSPIRADOS DIVINAMENTE

¿En la Biblia de Zurich(1527-1529) en la cual participo Zuinglio los incluyeron al final?
¿La Biblia Olivetana(1534-1535) prologada por Juan Calvino también los incluyo?
¿La Biblia de Coverdale(1535) en Inglaterra también los incluye?
¿La versión inglesa King James(1611) que es la versión estándar de los hermanos protestantes de habla inglesa, también los incluía entre los dos testamentos?
¿la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina(1569) los incluía en el mismo orden que la septuaginta?
¿En la primera revisión de la Biblia del Oso en 1602 por Cipriano de Valera este los ubico entre los dos testamentos?


Maripaz contesta: Si, ¿ y ?


¿No fue acaso la decisión de eliminarlos de forma definitiva del antiguo testamento tomada por la British and Foreign Bible Society en 1826, y la versión Reina-Valera incluiría esta modificación en su revisión de 1850?



Maripaz contesta: Me parece una excelente decisión, para no confundir a quienes los leen


Estas preguntas las podras responder consultando el libro "Hermeneutica, Introduccion Biblica" de Alice E.Luce de Editorial Vida(no catolica).



Maripaz contesta: No necesitoconsultar ese libro, tengo decenas de ellos en mi biblioteca y encuentro esa información en mis apuntes de seminario

DIOS TE BENDIGA.



Maripaz contesta: Y a usted también, y le dé la oportunidad de ver a la Iglesia de Cristo en toda su inmensidad; hasta ahora usted la reduce a institución romanista

 
BIBLIA CATÓLICA VS.BIBLIA PROTESTANTE

La Biblia Católica y la Biblia "Protestante" son iguales, ¿o no?

"La Biblia católica y nuestra Biblia son iguales; usted puede ver estos versículos que le estoy recomendando en su propia Biblia, y verá que dicen lo mismo". ¿Le suenan familiares estas palabras? Es lo que muchos ganadores de almas, y aun escritores de tratados dicen a los católicos al tratar de evangelizarlos. Pero, ¿son en verdad igual la Biblia de los católicos y la Biblia de los "protestantes"? La respuesta no es tan sencilla. Si sólo tomamos en cuenta la buena fe e intención de esos ganadores de almas que dicen que ambas Biblias son iguales, pues al decir eso, están pensando en que la Biblia de los católicos también contiene el plan de salvación, entonces se puede decir que sí; que sí son iguales ambas Biblias. Pero al hacer un examen más técnico de las dos versiones de la Biblia, encontramos que no son iguales; no solamente con respecto a los libros apócrifos, que fueron añadidos a la Biblia que ahora usan los católicos, sino con respecto a la adulteración deliberada de pasajes clave de la Escritura. Haremos este análisis en dos partes: La diferencia entre la biblia católica y la Biblia cristiana (protestante) en cuanto a los libros que componen el canon, y la diferencia en cuanto a versículos deliberadamente mal traducidos en la biblia católica para apoyar su doctrina.


EL CANON DE LA BIBLIA

La mayoría de los cristianos sinceros creen que la única diferencia entre la biblia católica y la Biblia "protestante" [usemos mejor la palabra cristiana, que es más correcta] consiste en los libros apócrifos, y que en lo demás están de acuerdo; de ahí que las más de las veces la controversia se centra en refutar la afirmación católica de que tales libros deben estar en el canon bíblico; o más específicamente, en el canon del Antiguo Testamento. Haremos también nosotros aquí una exposición sobre este asunto para beneficio de aquellos que desconocen los hechos.


¿Qué son los libros apócrifos?

Se les llama "libros apócrifos" a aquellos libros añadidos a la Septuaginta (LXX), versión griega de las Escrituras hebreas, y más tarde agregados al canon del Antiguo Testamento a la biblia católica oficialmente en el Concilio de Trento (1546), bajo anatema para aquellos que se rehusaran aceptarlos como inspirados a la par del resto de los libros de la Biblia. Los cristianos han preferido usar hasta la fecha el término apócrifos (apócrifo significa "de origen dudoso, falso, falsificado, espurio"), porque su autenticidad es muy dudosa, pues ni los primeros cristianos los aceptaron como parte de las Escrituras, y aún los judíos palestinos tardaron en aceptarlos; y eso, no al nivel de las demás Escrituras, como los mismos escritores católicos afirman:
"Los rabinos palestinos no aceptan estos libros [los apócrifos] como inspirados, una razón quizá sea la fecha tan tardía en que fueron escritos o puestos en circulación de algunos de ellos." (por Carolyn Osiek y Donald Senior. How and Why Catholic and Protestant Bibles differ. The Liturgical Press; Collegeville, Minnesota 56321, página 2)

Los católicos, no obstante, prefieren llamarlos "deutero-canónicos", o sea, reconocidos como canónicos en una fecha posterior; y a la vez, redefinen la palabra "apócrifos" diciendo a los católicos que los protestantes los llaman así porque los consideran "buenos y útiles para instrucción, pero no tienen la misma autoridad como los otros libros de la Biblia" (Georgius Craven. Eternal Life. Catholic Enquiry Centre, Imp., página 190). Pero la verdad es, que ningún cristiano en sus cinco sentidos, que conozca la Palabra de Dios y la crea, aceptará los libros apócrifos como "buenos y útiles para instrucción".

Los libros apócrifos (que consisten en Tobías, Judit, Sirac o Eclesiástico, Sabiduría, Baruc, 1 y 2 de Macabeos, y algunas adiciones a los libros de Daniel y Ester) fueron incorporados a las Escrituras hebreas en la Septuaginta (LXX), o sea, las Escrituras que fueron traducidas al griego para beneficio de los judíos en Alejandría, que habían olvidado su idioma nacional, por órdenes de Ptolomeo Filadelfo (280-245 a. C.). Estos libros se colaron en la Biblia católica cuando Jerónimo, por orden de la Iglesia Católica, los incluyó contra su voluntad en su traducción al latín de la Biblia conocida como la Vulgata a fines del siglo IV.

Desde el Concilio de Trento hasta recientemente, la Iglesia Católica ha mantenido una actitud de condena hacia aquellos que no querían reconocer su autoridad para definir el canon. Han enseñado a sus seguidores que los "protestantes" han sido los que le han quitado libros a la Biblia, y que por lo tanto, la Biblia protestante no está completa. Sin embargo, esa actitud ha estado cambiando, y algunos apologistas católicos, en un afán ecuménico, han tratado de explicar con eufemismo la inclusión de los libros apócrifos en su biblia, sin condenar a los protestantes como los que le han quitado a la Biblia; pero no hay que olvidar que no se ha levantado el anatema del Concilio de Trento, ni que la Iglesia Católica, al buscar el acercamiento con los protestantes, está dispuesta a ceder ni un ápice en lo que ha declarado normativo en su Tradición a través de los siglos en que ha existido.

Razones por las que no se deben incluir en el canon bíblico los libros apócrifos.

1. Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la Palabra de Dios – específicamente, el Antiguo Testamento – (Romanos 3:2). De modo que no es la Iglesia Católicorromana la autoridad final para decidir qué libros han de incluirse en el canon bíblico y qué libros no. El mismo San Agustín, padre de la Iglesia Católica, se refiere a este asunto diciendo que "estos libros [los Macabeos] son considerados como canónicos por la Iglesia, aunque no por los judíos, debido al relato de los maravillosos sufrimientos de algunos mártires" y en el mismo pasaje los distingue de "las Sagradas Escrituras" (De Civ. Dei, XVII, 36. Citado por B.F. Westcott. El Canon de la Sagrada Escritura.–versión española– Clie: Barcelona, España; 1987, pág. 177). El gran historiador judío Josefo, se refiere a los apócrifos, en su famoso discurso contra Apión: "Desde Artajerjes hasta nuestros días se han escrito varios libros, pero varios libros, pero no los consideramos dignos de confianza idéntica a los libros que les precedieron porque se interrumpió la sucesión de los profetas. Esa es la prueba del respeto que tenemos a nuestras Escrituras" (cap. 1, part. 8. Citado por José Flores. ¿Qué es la Biblia?. Editorial Alturas: Barcelona, España; 1968, página 84).

2. El Señor Jesucristo y los apóstoles nunca citaron a los libros apócrifos, ni se refirieron a ellos con la misma actitud que la resto de las Escrituras hebreas. Los apologistas católicos arguyen , sin embargo, que aunque la Iglesia Católica emitió su veredicto final en cuanto a los libros que se deberían incluir en el canon bíblico hasta el Concilio de Trento (1546), en realidad la Iglesia (católica, por supuesto) ya había dado su aprobación a estos libros en cuestión desde los comienzos del cristianismo. No obstante, la realidad y los hechos demuestran otra cosa. Cierto es que los escritores del Nuevo Testamento citaron a la LXX, pero el hecho en sí no se puede interpretar como un endose incondicional de los apócrifos por los autores sagrados, ni mucho menos que los consideraran inspirados a la par que el resto de los libros del Antiguo Testamento. Pablo, por ejemplo, era un hombre tan culto y versado aun en la literatura griega, que hasta citó a los mismos autores griegos clásicos (Hechos 17:28; 1 Corintios 15:35; Tito 1:12); pero no por eso se deben considerar dichas obras como inspiradas divinamente.

Otro hecho además, que no puede ser pasado por alto es que aún en la actualidad, no se sabe a ciencia cierta cuando fueron incorporados los libros apócrifos a la LXX, y el hecho mismo de que Cristo no se refiera a dichos libros, ni a favor ni en contra, es indicativo de que no habían sido aun incorporados. Más bien, la evidencia es que la incorporación de los apócrifos al canon bíblico por la incipiente Iglesia Católica se hizo después que los judíos habían ya fijado su canon hebreo, nuestro Antiguo Testamento.

3. Los libros apócrifos contienen historias descabelladas El erudito P.H. Scott comenta: "Por otra parte, en los libros apócrifos nos encontramos en una atmósfera diferente. En el libro de Sabiduría se describen las plagas de Egipto con tal riqueza de detalle y belleza que raya en lo fantástico; en 2 Macabeos, las apariciones de los jinetes cubiertos con armaduras de oro, ayudando a los judíos a ganar tremendas victorias, se introducen según las costumbres de las leyendas romanas de Cástor y Polux; en Tobías, el método de restaurar la vista a Tobías usando las agallas de un pez bendecido por el ángel Rafael; en Bel y el Dragón (añadido a Daniel), el profeta Habacuc es llevado por los pelos a Babilonia, volando con un ángel, para alimentar a Daniel en el foso de los leones, y así numerosas inconsistencias y claras falsedades" (Idem, página 85)

4. Los libros apócrifos mismos afirman no ser inspirados. En el segundo libro de Macabeos 15:37-38 leemos: ". . .yo también terminaré aquí mismo mi relato. Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible". (Biblia de Jerusalén). Es importante notar que esta cita directa de uno de los apócrifos se puede aplicar a todos los demás, ya que todos esos libros siempre se han manejado como un todo, un conjunto.

5. Los libros apócrifos contienen profecía falsa y contradicciones En Baruc 6:2 "Una vez llegados a Babilonia, estaréis allí muchos años y por largo tiempo, hasta siete generaciones, pero después yo os sacaré de allí en paz ". Una vez más Scott dice: "Al comparar los dos libros de los Macabeos, vemos que no están de acuerdo en muchos lugares y que incluso el autor confiesa sus graves defectos" (José Flores, ¿Qué es la Biblia?, pág. 85).
6. Los libros apócrifos contienen un mensaje de salvación falso En Tobías 12:8,9 se lee: "Buena es la oración con ayuno; y mejor es la limosna con justicia que la riqueza con iniquidad. Mejor es hacer limosna que atesorar oro. La limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los limosneros tendrán larga vida".

Los libros apócrifos contradicen la doctrina católica

Uno pensaría que la principal razón por la que la Iglesia Romana ha insistido en la inclusión de los apócrifos en el canon del Antiguo Testamento, es porque éstos le proporcionan una base para sus doctrinas características. Esa es la primera impresión que tenemos al leer el pasaje citado en el punto seis de la sección anterior, por medio del cual, los católicos intentan justificar las doctrinas de las indulgencias, la oración por los muertos y la existencia del purgatorio. No solamente se necesita un grado alto de ingenuidad para deducir de dicho pasaje en cuestión tales doctrinas, sino que en un estudio más concienzudo de otras porciones de los apócrifos, se puede apreciar que no sólo no ofrecen estos libros fundamento alguno para sustentar sus doctrinas, sino que hasta las condenan.
Por ejemplo, en Sabiduría 13:10 se lee: "Pero malaventurados son y fundan en cosas muertas sus esperanzas, aquellos que llamaron dioses a las obras de mano de los hombres, al oro y a la plata labrados con arte o a las figuras de los animales o a una pieza inútil obra de mano antigua. . . .Como cuando un artífice hábil corta del bosque un árbol derecho y diestramente le quita toda la corteza y valiéndose de su arte fabrica mañosamente un mueble a propósito para el servicio de la vida, y los restos los recoge para cocer la comida. . . .y con la pericia de su arte va dándole hasta hacer de él la imagen de un hombre, o darle la semejanza de un animal, pintándole de bermellón y poniéndole la encarnadura. . .porque sabe que no puede valerse a sí misma puesto que es una mera imagen. . . .Y, sin embargo, ofreciéndole votos le consulta sobre su hacienda, sobre sus hijos y sobre sus matrimonios. . ." Esta evidencia debería ser suficiente para que cualquiera, y no solamente los católicos, desecharan los espurios libros de hemos venido hablando.

Si no es para apoyar su doctrina, ¿entonces por qué la insistencia católica de mantener los apócrifos en su canon? Quizá el lector tendrá una mejor respuesta, pero la única que se me ocurre es que lo hacen como un esfuerzo de que los "protestantes" reconozcan que la Iglesia Católica es la depositaria de la autoridad divina en la tierra, ya que el Concilio de Trento solo pronunció maldición en contra de quiénes no los aceptaran (los apócrifos), en respuesta al furor reformista que se pronunciaban por el canon "corto" aceptado por los judíos, en vez del promovido por la Iglesia Católica en la Vulgata.


CONCLUSION

Es evidente, en base a lo que aquí se ha demostrado, que los libros apócrifos no pueden considerarse "buenos y útiles para instrucción" como quieren hacer creer los apologistas católicos a los indoctos e ingenuos. Más bienaventurada hubiera sido la humanidad entera si la Iglesia Católica hubiera atendido a las palabras de San Jerónimo (católico), quien, como ya se indicó arriba, tradujo, en contra de su voluntad, la versión latina de las Escrituras llamada "Vulgata", cuando dijo:

[los libros apócrifos] son como el loco vagar de un hombre cuyos sentidos lo han abandonado" y aconseja que se eduque a una jovencita llamada Paula para "evitar todos los libros apócrifos, y si alguna vez desea leerlos, no por la verdad de sus doctrinas sino por respecto a sus maravillosos relatos, que se dé cuenta de que no fueron escritos realmente por aquellos a quiénes se atribuyen, que hay en ellos muchos elementos defectuosos, y que se requiere mucha pericia para buscar el oro entre el fango" (José Flores, op. cit., pág. 39).

Constantemente hizo distinción Jerónimo de los libri ecclesiastici (en el sentido de libros aceptados por la Iglesia), y los libri canonici (libros canónicos) o hebraica veritas (verdad hebraica); y ya que él fue el

El canon del Nuevo Testamento no ha estado en discusión entre los católicos y los cristianos; pero como ya se señaló arriba, muchos ignoran que la Iglesia Católica ha adulterado deliberadamente algunas porciones de la Escritura para su propia conveniencia y/o perdición. Pero eso será tema de la segunda parte de este artículo.

http://www.espiritusanto.8m.com/bibliavsbliblia.htm
 
Pregunta sencilla.

Pregunta sencilla.

Por iniciativa propia de Lutero, removió los 7 libros que estaban en uso desde antes del primer día de la Cristiandad. Pregunto, si ellos fueron 'agregados' en el Concilio de Trento en 1545, ¿como pudo Lutero haberlos removido 20 años antes si no estaban ahí?

Bendiciones a todos.

PATRIARCA
 
Patriarca



Estaban FISICAMENTE en las biblias, pero NO ERAN CONSIDERADOS PARTE DEL CANON, es decir: no eran considerados libros inspirados por Dios; en Trento se decidió QUE SI FORMABAN PARTE DEL CANON, ¿entiende ahora como se sacó Roma de la manga algo que no habia sido NUNCA?
 
Respuesta a Maripaz

Respuesta a Maripaz

Ahi te dejo unas preguntas aver si me las puedes(o quieres) responder:
¿Jesus, sus discipulos y los primeros cristianos los usaron?

Maripaz contesta: Lo importante es que no los citan en ninguna parte del NT para sentar doctrina.
RESPUESTA:No te desvies de mi pregunta, pues no te pregunte por tus importancias, si no te sugeri SI PODIAS(O QUERIAS ) responder:
¿Jesus, sus discipulos y los primeros cristianos los usaron(Los Deuterocanonicos)?



Maripaz contesta: ¿Y usted va a aceptar la canonicidad de un libro de la Biblia en base a lo que existe en Qumram
RESPUESTA:pues prefiero lo que la arqueologia biblica comprueba, a lo que me sostiene Lutero.


Maripaz contesta: Incluirlos en la biblia, no implica que su contenido sea inspirado
RESPUESTA:Entonces segun tu estos cristianos los metian como comics


Maripaz contesta: Opto por la decisión de aceptar la Escritura que usaban los primeros cristianos y por las evidencias internas y externas de su canonicidad. Los libros apócrifos se desautorizan a si mismos en más de una ocasión y contradicen el resto de la Escritura en muchos puntos
PREGUNTA: ¿Usaban los primeros cristianos?, ¿entonces aceptas los libros deuterocanonicos?.


¿Si Lutero eliminaba estos libros de la biblia quedan sin sustento algunas enseñanzas de la Iglesia Catolica?

Maripaz contesta: Si la iglesia catolica los incluía....¿sustentaba mejor sus enseñanzas anti-escriturales?
RESPUESTA:Creo que no avanzamos mucho, puesto que hasta ahora no has comprobado que estos libros fueron añadidos en el concilio de Trento, y tus respuestas al contrario indican de que fueron quitados.


Razones por las que no se deben incluir en el canon bíblico los libros apócrifos.

1. Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la Palabra de Dios...
RESPUESTA: Que bueno que son sinceros en indicar quien les da el canon, yo prefiero la palabra confiada a los primeros cristianos, Y NO LA TOMADA POR LOS ENEMIGOS DE JESUS Y DE LOS CRISTIANOS. Lo raro del asunto es como estos depositarios de la Palabra de Dios hayan incluido el Nuevo Testamento.

2. El Señor Jesucristo y los apóstoles nunca citaron a los libros apócrifos, ni se refirieron a ellos con la misma actitud que la resto de las Escrituras hebreas. Los apologistas católicos arguyen , sin embargo, que aunque la Iglesia Católica emitió su veredicto final en cuanto a los libros que se deberían incluir en el canon bíblico hasta el Concilio de Trento (1546), en realidad la Iglesia (católica, por supuesto) ya había dado su aprobación a estos libros en cuestión desde los comienzos del cristianismo. No obstante, la realidad y los hechos demuestran otra cosa. Cierto es que los escritores del Nuevo Testamento citaron a la LXX, pero el hecho en sí no se puede interpretar como un endose incondicional de los apócrifos por los autores sagrados, ni mucho menos que los consideraran inspirados a la par que el resto de los libros del Antiguo Testamento. Pablo, por ejemplo, era un hombre tan culto y versado aun en la literatura griega, que hasta citó a los mismos autores griegos clásicos (Hechos 17:28; 1 Corintios 15:35; Tito 1:12); pero no por eso se deben considerar dichas obras como inspiradas divinamente.
RESPUESTA: Entonces segun usted los escritores neotestamentarios como Pablo tenian al parecer la costumbre de citar libros espurios en sus cartas apostolicas, y si los citaba me imagino que no los leia tipo pasatiempo como para memorizarlos. ¡Vaya distracciones de Pablo, no cree!

Dios te bendiga.
 
Re: Respuesta a Maripaz

Re: Respuesta a Maripaz

Originalmente enviado por: Un Catolico
Ahi te dejo unas preguntas aver si me las puedes(o quieres) responder:
¿Jesus, sus discipulos y los primeros cristianos los usaron?

Maripaz contesta: Lo importante es que no los citan en ninguna parte del NT para sentar doctrina.
RESPUESTA:No te desvies de mi pregunta, pues no te pregunte por tus importancias, si no te sugeri SI PODIAS(O QUERIAS ) responder:
¿Jesus, sus discipulos y los primeros cristianos los usaron(Los Deuterocanonicos)?


Maripaz contesta:No, no los nombraron en el NT



Maripaz contesta: ¿Y usted va a aceptar la canonicidad de un libro de la Biblia en base a lo que existe en Qumram
RESPUESTA:pues prefiero lo que la arqueologia biblica comprueba, a lo que me sostiene Lutero.

Maripaz contesta: ¿Así que prefiere a unos sectarios del judaismo, antes que a un monje agustino?

¿Y adotará usted




Maripaz contesta: Incluirlos en la biblia, no implica que su contenido sea inspirado
RESPUESTA:Entonces segun tu estos cristianos los metian como comics


Maripaz contesta: Opto por la decisión de aceptar la Escritura que usaban los primeros cristianos y por las evidencias internas y externas de su canonicidad. Los libros apócrifos se desautorizan a si mismos en más de una ocasión y contradicen el resto de la Escritura en muchos puntos
PREGUNTA: ¿Usaban los primeros cristianos?, ¿entonces aceptas los libros deuterocanonicos?.


¿Si Lutero eliminaba estos libros de la biblia quedan sin sustento algunas enseñanzas de la Iglesia Catolica?

Maripaz contesta: Si la iglesia catolica los incluía....¿sustentaba mejor sus enseñanzas anti-escriturales?
RESPUESTA:Creo que no avanzamos mucho, puesto que hasta ahora no has comprobado que estos libros fueron añadidos en el concilio de Trento, y tus respuestas al contrario indican de que fueron quitados.


Razones por las que no se deben incluir en el canon bíblico los libros apócrifos.

1. Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la Palabra de Dios...
RESPUESTA: Que bueno que son sinceros en indicar quien les da el canon, yo prefiero la palabra confiada a los primeros cristianos, Y NO LA TOMADA POR LOS ENEMIGOS DE JESUS Y DE LOS CRISTIANOS. Lo raro del asunto es como estos depositarios de la Palabra de Dios hayan incluido el Nuevo Testamento.

2. El Señor Jesucristo y los apóstoles nunca citaron a los libros apócrifos, ni se refirieron a ellos con la misma actitud que la resto de las Escrituras hebreas. Los apologistas católicos arguyen , sin embargo, que aunque la Iglesia Católica emitió su veredicto final en cuanto a los libros que se deberían incluir en el canon bíblico hasta el Concilio de Trento (1546), en realidad la Iglesia (católica, por supuesto) ya había dado su aprobación a estos libros en cuestión desde los comienzos del cristianismo. No obstante, la realidad y los hechos demuestran otra cosa. Cierto es que los escritores del Nuevo Testamento citaron a la LXX, pero el hecho en sí no se puede interpretar como un endose incondicional de los apócrifos por los autores sagrados, ni mucho menos que los consideraran inspirados a la par que el resto de los libros del Antiguo Testamento. Pablo, por ejemplo, era un hombre tan culto y versado aun en la literatura griega, que hasta citó a los mismos autores griegos clásicos (Hechos 17:28; 1 Corintios 15:35; Tito 1:12); pero no por eso se deben considerar dichas obras como inspiradas divinamente.
RESPUESTA: Entonces segun usted los escritores neotestamentarios como Pablo tenian al parecer la costumbre de citar libros espurios en sus cartas apostolicas, y si los citaba me imagino que no los leia tipo pasatiempo como para memorizarlos. ¡Vaya distracciones de Pablo, no cree!

Dios te bendiga.



Maripaz contesta:
 
Re: Respuesta a Maripaz

Re: Respuesta a Maripaz

Originalmente enviado por: Un Catolico

Maripaz contesta: ¿Y usted va a aceptar la canonicidad de un libro de la Biblia en base a lo que existe en Qumram
RESPUESTA:pues prefiero lo que la arqueologia biblica comprueba, a lo que me sostiene Lutero.

Maripaz contesta: ¿Y ACEPTARÁ usted como inspirados CADA UNO DE LOS MANUSCRISTOS DE QUMRAM? :D


Maripaz contesta: Incluirlos en la biblia, no implica que su contenido sea inspirado
RESPUESTA:Entonces segun tu estos cristianos los metian como comics

Maripaz contesta: No, instrúyase y aprenda que los tenían como libros de alta estima y buena enseñanza moral, pero NO LOS CONSIDERABAN PALABRA INSPIRADA DE DIOS


Maripaz contesta: Opto por la decisión de aceptar la Escritura que usaban los primeros cristianos y por las evidencias internas y externas de su canonicidad. Los libros apócrifos se desautorizan a si mismos en más de una ocasión y contradicen el resto de la Escritura en muchos puntos
PREGUNTA: ¿Usaban los primeros cristianos?, ¿entonces aceptas los libros deuterocanonicos?.

Maripaz contesta: Acepto lo que los primeros cristianos consideraban como inspirado


¿Si Lutero eliminaba estos libros de la biblia quedan sin sustento algunas enseñanzas de la Iglesia Catolica?

Maripaz contesta: Si la iglesia catolica los incluía....¿sustentaba mejor sus enseñanzas anti-escriturales?
RESPUESTA:Creo que no avanzamos mucho, puesto que hasta ahora no has comprobado que estos libros fueron añadidos en el concilio de Trento, y tus respuestas al contrario indican de que fueron quitados.

Maripaz contesta: Fueron añadidos AL CANON. ¿usted sabe de lo que se está hablando?


Razones por las que no se deben incluir en el canon bíblico los libros apócrifos.

1. Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la Palabra de Dios...
RESPUESTA: Que bueno que son sinceros en indicar quien les da el canon, yo prefiero la palabra confiada a los primeros cristianos, Y NO LA TOMADA POR LOS ENEMIGOS DE JESUS Y DE LOS CRISTIANOS. Lo raro del asunto es como estos depositarios de la Palabra de Dios hayan incluido el Nuevo Testamento.

Maripaz contesta: Yo creo lo que nos enseña Pablo el apóstol:

¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.(Romanos 3:1-2)




2. El Señor Jesucristo y los apóstoles nunca citaron a los libros apócrifos, ni se refirieron a ellos con la misma actitud que la resto de las Escrituras hebreas. Los apologistas católicos arguyen , sin embargo, que aunque la Iglesia Católica emitió su veredicto final en cuanto a los libros que se deberían incluir en el canon bíblico hasta el Concilio de Trento (1546), en realidad la Iglesia (católica, por supuesto) ya había dado su aprobación a estos libros en cuestión desde los comienzos del cristianismo. No obstante, la realidad y los hechos demuestran otra cosa. Cierto es que los escritores del Nuevo Testamento citaron a la LXX, pero el hecho en sí no se puede interpretar como un endose incondicional de los apócrifos por los autores sagrados, ni mucho menos que los consideraran inspirados a la par que el resto de los libros del Antiguo Testamento. Pablo, por ejemplo, era un hombre tan culto y versado aun en la literatura griega, que hasta citó a los mismos autores griegos clásicos (Hechos 17:28; 1 Corintios 15:35; Tito 1:12); pero no por eso se deben considerar dichas obras como inspiradas divinamente.
RESPUESTA: Entonces segun usted los escritores neotestamentarios como Pablo tenian al parecer la costumbre de citar libros espurios en sus cartas apostolicas, y si los citaba me imagino que no los leia tipo pasatiempo como para memorizarlos. ¡Vaya distracciones de Pablo, no cree!


Maripaz contesta: No lo digo yo, sino un erudito, al que harí muy bien usted en leer. Pablo era un hombre culto. ¿O usted no lee libros de autores NO RELIGIOSOS?

No tiene argumentos amigo, y debe estudiar un poco para no hacer el ridículo ante tanta gente





Dios te bendiga. [/B]
 
Para Un Católico:
Si el mejor biblicista de la antiguedad, Jerónimo, no los consideró inspirados y además da la razones del porque. ¿Con que autoridad el Concilio de Trento declaró que si eran inspirados?
Además si se necesito incluirlos significa que mayoritariamente no eran aceptados como tales y se vieron en la necesidad de imponerlos bajo anatéma.
Un Católico parece ignorar que toda la dogmática romanista de pergueñó a partir del 1123, despues que la Institución romana provocara el cisma oriental que fué cuando dejó de ser católica.
Por ello añado ¿"católica"? Dime de que presumes y te diré de que careces.
 
Muy contradictorias TODAS sus respuestas

Muy contradictorias TODAS sus respuestas

1. Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la Palabra de Dios...
RESPUESTA: Que bueno que son sinceros en indicar quien les da el canon, yo prefiero la palabra confiada a los primeros cristianos, Y NO LA TOMADA POR LOS ENEMIGOS DE JESUS Y DE LOS CRISTIANOS. Lo raro del asunto es como estos depositarios de la Palabra de Dios hayan incluido el Nuevo Testamento.

Maripaz contesta: Yo creo lo que nos enseña Pablo el apóstol:

¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.(Romanos 3:1-2)

RESPUESTA: USTED DICE QUE CREE LO QUE LE ENSEÑA EL APOSTOL PABLO, Y ¿ACASO EL APOSTOL PABLO AL CITAR TEXTOS DE LA LXX NO LE ENSEÑA QUE TEXTOS UTILIZAR,O USTED SELECCIONA LO QUE DEBE Y NO CREERLE AL APOSTOL? ADEMAS, EN SU CITA DE ROMANOS 3:1-2 EN NINGUNA PARTE HABLA DE JUDIOS PALESTINOS, ¿DE DONDE INVENTO USTED ESTO, O AL IGUAL QUE LOS TESTIGOS LE ACOMODA LO QUE QUIERE AL TEXTO BIBLICO ?

******************************************************
¿No fue acaso la decisión de eliminarlos de forma definitiva del antiguo testamento tomada por la British and Foreign Bible Society en 1826, y la versión Reina-Valera incluiría esta modificación en su revisión de 1850?

Maripaz contesta: Me parece una excelente decisión, para no confundir a quienes los leen

RESPUESTA:puras contradicciones responden.
Primero salen que la Iglesia Catolica añadio los deuterocanonicos en el conciclio de trento(1546), y despues dicen que Jeronimo dudo de ellos en el siglo IV, ¿como le haria San Jeronimo para dudar sobre unos libros NO ESTABAN en la Biblia y que casi 1,500 años despues AÑADIRIA la Iglesia?
Ahora que por otro lado, dicen que San Jeronimo al igual que Lutero dudaron de estos libros, pero lo cierto es que NINGUNO DE LOS DOS QUITARON LIBRO ALGUNO, y de hecho casi la mayoria de las primeras traducciones protestantes los incluyeron y no fue sino hasta 1826 en que se tomo la decision de quitarlos en forma definitiva. Entonces segun esto, ¿Quien los quito, Lutero o la British and Foreign Bible Society?

*********************************************************
Maripaz contesta: Opto por la decisión de aceptar la Escritura que USABAN los primeros cristianos y por las evidencias internas y externas de su canonicidad. Los libros apócrifos se desautorizan a si mismos en más de una ocasión y contradicen el resto de la Escritura en muchos puntos
PREGUNTA: ¿Usaban los primeros cristianos?, ¿entonces aceptas los libros deuterocanonicos?.

Maripaz contesta: Acepto lo que los primeros cristianos consideraban como inspirado

RESPUESTA: Otra mas de sus contradicciones, pues primero dice que opta por la decision de aceptar la Escritura que USABAN los primeros cristianos, y como esta comprobado que ellos usaron los deuterocanonicos, despues se retracta y arguye que acepta lo que los primeros cristianos CONSIDERABAN como inspirado. Entonces estos primeros cristianos y el Apostol Pablo segun usted no eran muy serios con las Escrituras, y como que resulta muy incongruente que Dios permitiera que se usara por muchos siglos una escritura apocrifa(segun usted como libros de ALTA ESTIMA Y ENSEÑANZA MORAL), para que en la Edad Media Lutero hallara el gran descubrimiento, ¿No lo cree?.

******************************************************

RESPUESTA: Entonces segun usted los escritores neotestamentarios como Pablo tenian al parecer la costumbre de citar libros espurios en sus cartas apostolicas, y si los citaba me imagino que no los leia tipo pasatiempo como para memorizarlos. ¡Vaya distracciones de Pablo, no cree!


Maripaz contesta: No lo digo yo, sino un erudito, al que harí muy bien usted en leer. Pablo era un hombre culto. ¿O usted no lee libros de autores NO RELIGIOSOS?

No tiene argumentos amigo, y debe estudiar un poco para no hacer el ridículo ante tanta gente

RESPUESTA: Pues en serio no se quien haga mas el ridiculo ante tanta gente(si hablamos que esta gente tiene la oportunidad de pensar libremente, claro esta), pues se dice saber lo que esta ocultando, pues sus argumentos en si son INSUSTENTABLES, pues aqui el asunto no es que Pablo leyera libros no religiosos, sino el TRANSCRIBIRLOS en la Palabra de Dios, cosa que dudo mucho que lo hiciera quien luchaba por llevar la verdad del evangelio. ¿O Pablo se valdria de cosas NO INSPIRADAS POR DIOS para vertirlas en la PALABRA DE DIOS INSPIRADA?. Lo raro para usted ha de ser que Pablo no incluyera algo de la mitologia griega, las fabulas de Esopo y cosas por el estilo, pero dejeme decirle que esta claramente corroborado que usted no sigue los pasos de los primeros cristianos ni de Pablo del que alega mucho seguir sus enseñanzas, pero se ve que es mas importante la postura de Lutero, pues aqui el asunto es que aunque Jeronimo tuvo sus dudas, al final acepto la decision de la Iglesia, cosa que con Lutero no sucedio.
¿No criticann mucho en estos foros a quienes siguen enseñanzas humanas?

**********************************************************
Tobi Para Un Católico:
Si el mejor biblicista de la antiguedad, Jerónimo, no los consideró inspirados y además da la razones del porque. ¿Con que autoridad el Concilio de Trento declaró que si eran inspirados?
Además si se necesito incluirlos significa que mayoritariamente no eran aceptados como tales y se vieron en la necesidad de imponerlos bajo anatéma.
Un Católico parece ignorar que toda la dogmática romanista de pergueñó a partir del 1123, despues que la Institución romana provocara el cisma oriental que fué cuando dejó de ser católica.
Por ello añado ¿"católica"? Dime de que presumes y te diré de que careces.

RESPUESTA: Veo que valoras mucho la opinion de Jeronimo, solo dejame preguntarte dos cosas. Primero, si Jeronimo ACEPTO finalmente estos libros; Y segundo, si tambien aceptas la version que el tradujo(La Vulgata)y la religion que profesaba, o vuelven nuevamente a sacar solo lo que les conviene nada mas (y conste que dices tu que fue el mejor biblista de la antiguedad).

Dios los bendiga y los ilumine.

Milton Andrade, mi email es [email protected]
 
Re: Muy contradictorias TODAS sus respuestas

Re: Muy contradictorias TODAS sus respuestas

Originalmente enviado por: Un Catolico
1. Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la Palabra de Dios...
RESPUESTA: Que bueno que son sinceros en indicar quien les da el canon, yo prefiero la palabra confiada a los primeros cristianos, Y NO LA TOMADA POR LOS ENEMIGOS DE JESUS Y DE LOS CRISTIANOS. Lo raro del asunto es como estos depositarios de la Palabra de Dios hayan incluido el Nuevo Testamento.

Maripaz contesta: Yo creo lo que nos enseña Pablo el apóstol:

¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.(Romanos 3:1-2)

RESPUESTA: USTED DICE QUE CREE LO QUE LE ENSEÑA EL APOSTOL PABLO, Y ¿ACASO EL APOSTOL PABLO AL CITAR TEXTOS DE LA LXX NO LE ENSEÑA QUE TEXTOS UTILIZAR,O USTED SELECCIONA LO QUE DEBE Y NO CREERLE AL APOSTOL? ADEMAS, EN SU CITA DE ROMANOS 3:1-2 EN NINGUNA PARTE HABLA DE JUDIOS PALESTINOS, ¿DE DONDE INVENTO USTED ESTO, O AL IGUAL QUE LOS TESTIGOS LE ACOMODA LO QUE QUIERE AL TEXTO BIBLICO ?


Maripaz contesta: Usted intenta tergiversar lo que digo, ya que en ningún lugar he citado a "judios palestinos" .

Por otro lado, ¿de dónde saca usted que Pablo citaba de la septuaginta? :confused:



******************************************************

¿No fue acaso la decisión de eliminarlos de forma definitiva del antiguo testamento tomada por la British and Foreign Bible Society en 1826, y la versión Reina-Valera incluiría esta modificación en su revisión de 1850?

Maripaz contesta: Me parece una excelente decisión, para no confundir a quienes los leen

RESPUESTA:puras contradicciones responden.
Primero salen que la Iglesia Catolica añadio los deuterocanonicos en el conciclio de trento(1546), y despues dicen que Jeronimo dudo de ellos en el siglo IV, ¿como le haria San Jeronimo para dudar sobre unos libros NO ESTABAN en la Biblia y que casi 1,500 años despues AÑADIRIA la Iglesia?


Maripaz contesta: ¿Usted entiende la diferencia entre incluir "fisicamente" en un volumen de la Biblia a los apócrifos, a incluirlos en el Canon de la Escritura, es decir a considerarlos palabra inspirada por Dios?


Ahora que por otro lado, dicen que San Jeronimo al igual que Lutero dudaron de estos libros, pero lo cierto es que NINGUNO DE LOS DOS QUITARON LIBRO ALGUNO, y de hecho casi la mayoria de las primeras traducciones protestantes los incluyeron y no fue sino hasta 1826 en que se tomo la decision de quitarlos en forma definitiva. Entonces segun esto, ¿Quien los quito, Lutero o la British and Foreign Bible Society?

Maripaz contesta: ¿los quitó fisicamente o del Canon de la escritura? :eek:

*********************************************************
Maripaz contesta: Opto por la decisión de aceptar la Escritura que USABAN los primeros cristianos y por las evidencias internas y externas de su canonicidad. Los libros apócrifos se desautorizan a si mismos en más de una ocasión y contradicen el resto de la Escritura en muchos puntos
PREGUNTA: ¿Usaban los primeros cristianos?, ¿entonces aceptas los libros deuterocanonicos?.

Maripaz contesta: Acepto lo que los primeros cristianos consideraban como inspirado

RESPUESTA: Otra mas de sus contradicciones, pues primero dice que opta por la decision de aceptar la Escritura que USABAN los primeros cristianos, y como esta comprobado que ellos usaron los deuterocanonicos, despues se retracta y arguye que acepta lo que los primeros cristianos CONSIDERABAN como inspirado. Entonces estos primeros cristianos y el Apostol Pablo segun usted no eran muy serios con las Escrituras, y como que resulta muy incongruente que Dios permitiera que se usara por muchos siglos una escritura apocrifa(segun usted como libros de ALTA ESTIMA Y ENSEÑANZA MORAL), para que en la Edad Media Lutero hallara el gran descubrimiento, ¿No lo cree?.

Maripaz contesta: Creo que usted no sabe ni lo que está debatiendo.

******************************************************

RESPUESTA: Entonces segun usted los escritores neotestamentarios como Pablo tenian al parecer la costumbre de citar libros espurios en sus cartas apostolicas, y si los citaba me imagino que no los leia tipo pasatiempo como para memorizarlos. ¡Vaya distracciones de Pablo, no cree!


Maripaz contesta: No lo digo yo, sino un erudito, al que harí muy bien usted en leer. Pablo era un hombre culto. ¿O usted no lee libros de autores NO RELIGIOSOS?

No tiene argumentos amigo, y debe estudiar un poco para no hacer el ridículo ante tanta gente

RESPUESTA: Pues en serio no se quien haga mas el ridiculo ante tanta gente(si hablamos que esta gente tiene la oportunidad de pensar libremente, claro esta), pues se dice saber lo que esta ocultando, pues sus argumentos en si son INSUSTENTABLES, pues aqui el asunto no es que Pablo leyera libros no religiosos, sino el TRANSCRIBIRLOS en la Palabra de Dios, cosa que dudo mucho que lo hiciera quien luchaba por llevar la verdad del evangelio. ¿O Pablo se valdria de cosas NO INSPIRADAS POR DIOS para vertirlas en la PALABRA DE DIOS INSPIRADA?.

Maripaz contesta: ¿Dónde he hablado yo de TRANSCRIPCIÓN"; ¿dónde transcribió Pablo libros no religiosos en la Palabra de Dios? De veras, que usted no tiene la más mínima información sobre el tema, y desconoce de lo que hablamos. De momento, las alusiones de Pablo a los poetas griegos se encuentra en Hechos 17:28; ¿por qué no se informa usted un poco, y luego viene y pregunta? ;)



Lo raro para usted ha de ser que Pablo no incluyera algo de la mitologia griega, las fabulas de Esopo y cosas por el estilo, pero dejeme decirle que esta claramente corroborado que usted no sigue los pasos de los primeros cristianos ni de Pablo del que alega mucho seguir sus enseñanzas, pero se ve que es mas importante la postura de Lutero, pues aqui el asunto es que aunque Jeronimo tuvo sus dudas, al final acepto la decision de la Iglesia, cosa que con Lutero no sucedio.


Maripaz contesta: Lo raro para mí, es que alguien como usted, con un conocimiento nulo de la historia, de la Escritura y de las enseñanzas apostólicas, venga aquí a intentar debatir



¿No criticann mucho en estos foros a quienes siguen enseñanzas humanas?

Maripaz contesta: Si, pero usted hasta carece de las humanas :D

**********************************************************
Dios los bendiga y los ilumine.

Milton Andrade, mi email es [email protected]


Maripaz contesta: Lea un poco,estudie e infórmese, para que no le den gato por liebre :D
 
Re: Muy contradictorias TODAS sus respuestas

Re: Muy contradictorias TODAS sus respuestas

Originalmente enviado por: Un Catolico
1. Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la Palabra de Dios...
RESPUESTA: Que bueno que son sinceros en indicar quien les da el canon, yo prefiero la palabra confiada a los primeros cristianos, Y NO LA TOMADA POR LOS ENEMIGOS DE JESUS Y DE LOS CRISTIANOS. Lo raro del asunto es como estos depositarios de la Palabra de Dios hayan incluido el Nuevo Testamento.

Maripaz contesta: Yo creo lo que nos enseña Pablo el apóstol:

¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.(Romanos 3:1-2)

RESPUESTA: USTED DICE QUE CREE LO QUE LE ENSEÑA EL APOSTOL PABLO, Y ¿ACASO EL APOSTOL PABLO AL CITAR TEXTOS DE LA LXX NO LE ENSEÑA QUE TEXTOS UTILIZAR,O USTED SELECCIONA LO QUE DEBE Y NO CREERLE AL APOSTOL? ADEMAS, EN SU CITA DE ROMANOS 3:1-2 EN NINGUNA PARTE HABLA DE JUDIOS PALESTINOS, ¿DE DONDE INVENTO USTED ESTO, O AL IGUAL QUE LOS TESTIGOS LE ACOMODA LO QUE QUIERE AL TEXTO BIBLICO ?

******************************************************
¿No fue acaso la decisión de eliminarlos de forma definitiva del antiguo testamento tomada por la British and Foreign Bible Society en 1826, y la versión Reina-Valera incluiría esta modificación en su revisión de 1850?

Maripaz contesta: Me parece una excelente decisión, para no confundir a quienes los leen

RESPUESTA:puras contradicciones responden.
Primero salen que la Iglesia Catolica añadio los deuterocanonicos en el conciclio de trento(1546), y despues dicen que Jeronimo dudo de ellos en el siglo IV, ¿como le haria San Jeronimo para dudar sobre unos libros NO ESTABAN en la Biblia y que casi 1,500 años despues AÑADIRIA la Iglesia?
Ahora que por otro lado, dicen que San Jeronimo al igual que Lutero dudaron de estos libros, pero lo cierto es que NINGUNO DE LOS DOS QUITARON LIBRO ALGUNO, y de hecho casi la mayoria de las primeras traducciones protestantes los incluyeron y no fue sino hasta 1826 en que se tomo la decision de quitarlos en forma definitiva. Entonces segun esto, ¿Quien los quito, Lutero o la British and Foreign Bible Society?

*********************************************************
Maripaz contesta: Opto por la decisión de aceptar la Escritura que USABAN los primeros cristianos y por las evidencias internas y externas de su canonicidad. Los libros apócrifos se desautorizan a si mismos en más de una ocasión y contradicen el resto de la Escritura en muchos puntos
PREGUNTA: ¿Usaban los primeros cristianos?, ¿entonces aceptas los libros deuterocanonicos?.

Maripaz contesta: Acepto lo que los primeros cristianos consideraban como inspirado

RESPUESTA: Otra mas de sus contradicciones, pues primero dice que opta por la decision de aceptar la Escritura que USABAN los primeros cristianos, y como esta comprobado que ellos usaron los deuterocanonicos, despues se retracta y arguye que acepta lo que los primeros cristianos CONSIDERABAN como inspirado. Entonces estos primeros cristianos y el Apostol Pablo segun usted no eran muy serios con las Escrituras, y como que resulta muy incongruente que Dios permitiera que se usara por muchos siglos una escritura apocrifa(segun usted como libros de ALTA ESTIMA Y ENSEÑANZA MORAL), para que en la Edad Media Lutero hallara el gran descubrimiento, ¿No lo cree?.

******************************************************

RESPUESTA: Entonces segun usted los escritores neotestamentarios como Pablo tenian al parecer la costumbre de citar libros espurios en sus cartas apostolicas, y si los citaba me imagino que no los leia tipo pasatiempo como para memorizarlos. ¡Vaya distracciones de Pablo, no cree!


Maripaz contesta: No lo digo yo, sino un erudito, al que harí muy bien usted en leer. Pablo era un hombre culto. ¿O usted no lee libros de autores NO RELIGIOSOS?

No tiene argumentos amigo, y debe estudiar un poco para no hacer el ridículo ante tanta gente

RESPUESTA: Pues en serio no se quien haga mas el ridiculo ante tanta gente(si hablamos que esta gente tiene la oportunidad de pensar libremente, claro esta), pues se dice saber lo que esta ocultando, pues sus argumentos en si son INSUSTENTABLES, pues aqui el asunto no es que Pablo leyera libros no religiosos, sino el TRANSCRIBIRLOS en la Palabra de Dios, cosa que dudo mucho que lo hiciera quien luchaba por llevar la verdad del evangelio. ¿O Pablo se valdria de cosas NO INSPIRADAS POR DIOS para vertirlas en la PALABRA DE DIOS INSPIRADA?. Lo raro para usted ha de ser que Pablo no incluyera algo de la mitologia griega, las fabulas de Esopo y cosas por el estilo, pero dejeme decirle que esta claramente corroborado que usted no sigue los pasos de los primeros cristianos ni de Pablo del que alega mucho seguir sus enseñanzas, pero se ve que es mas importante la postura de Lutero, pues aqui el asunto es que aunque Jeronimo tuvo sus dudas, al final acepto la decision de la Iglesia, cosa que con Lutero no sucedio.
¿No criticann mucho en estos foros a quienes siguen enseñanzas humanas?

**********************************************************
Tobi Para Un Católico:
Si el mejor biblicista de la antiguedad, Jerónimo, no los consideró inspirados y además da la razones del porque. ¿Con que autoridad el Concilio de Trento declaró que si eran inspirados?
Además si se necesito incluirlos significa que mayoritariamente no eran aceptados como tales y se vieron en la necesidad de imponerlos bajo anatéma.
Un Católico parece ignorar que toda la dogmática romanista de pergueñó a partir del 1123, despues que la Institución romana provocara el cisma oriental que fué cuando dejó de ser católica.
Por ello añado ¿"católica"? Dime de que presumes y te diré de que careces.

RESPUESTA: Veo que valoras mucho la opinion de Jeronimo, solo dejame preguntarte dos cosas. Primero, si Jeronimo ACEPTO finalmente estos libros; Y segundo, si tambien aceptas la version que el tradujo(La Vulgata)y la religion que profesaba, o vuelven nuevamente a sacar solo lo que les conviene nada mas (y conste que dices tu que fue el mejor biblista de la antiguedad).

Dios los bendiga y los ilumine.

Milton Andrade, mi email es [email protected]

Sr. Milton Andrade. Es usted un buen polemista mediante una dialectica con la que procura enrevesar las cosas. Vano intento. Y más cuando afirma cosas que no son ciertas por ejemplo esta:
Lo raro para usted ha de ser que Pablo no incluyera algo de la mitologia griega, las fabulas de Esopo y cosas por el estilo, pero dejeme decirle que esta claramente corroborado que usted no sigue los pasos de los primeros cristianos ni de Pablo del que alega mucho seguir sus enseñanzas, pero se ve que es mas importante la postura de Lutero, pues aqui el asunto es que aunque Jeronimo tuvo sus dudas, al final acepto la decision de la Iglesia, cosa que con Lutero no sucedio.
¿Que Jerónimo aceptó la decisión de la Iglesia? Digame, cuando la Iglesia tomó esta decisión. ¿En que Concilio? Se lo diré: EN NINGUNO El Sínodo TRULLANUM segundo definió lo mismo que el de Cartago el canon del Nuevo Testamento (los aun actuales 27 lbros pero ni una sola palabra sobre el Antiguoi Testamento. Así que mal podría Jeronimo aceptar aquello que no fué definido. Es más. Jerónimo rechazó los llamados Deuterocanónicos lo mismo que el rabinato judio puesto que no fueron escritos en hebreo. En Trento y cuando la Institución Romana YA NO ERA IGLESIA DE CRISTO fueron los que añadieron a las Escruturas los deuterocanónicos.
Ya le advertí que todo el depósito doctrinal romanista se pergueñó a partir del 1123. Bautismo por aspersión, Eucaristia infalibilidad papal y otras zarandajas por el estilo son posteriores a la fecha que le he dado.
Ademas. ¿Que es lo que defiende si a usted le está prohibido por el Concilio de Trento el leer la biblia si no es la Vulgata y en Latin?
Mucho defender, insultando a Jerónimo, los apokrifos y ni siquiera son consecuentes con TODAS LAS RESOLUCIONES TRIDENTINAS Supongo que prefiere ignorar que Fray Luis de Leon fué condenado por la Inquisición (esta si que era canónica) por leer las Escrituras precisamente en griego.

En cuanto a esta frase:
Lo raro para usted ha de ser que Pablo no incluyera algo de la mitologia griega, las fabulas de Esopo y cosas por el estilo, pero dejeme decirle que esta claramente corroborado que usted no sigue los pasos...
Este es un golpe bajo que muestra el grado de su honestidad. Lo siento por usted pero Pablo no uso las fábulas de Esopo pero si entre otros al poeta cretense Epiménides (Hech. 17:28)
Lo que usted si sigue son las fábulas de Roma.
 
Originalmente enviado por: Milton Andrade
Has leido mal Tobi.

Dices que he leido mal. Es tu opinión, la mia es que no has peido nada de nada de mi ultima aportación. en cuanto a yu tesis no de mi interés puesto que con lo que has afirmado con el invento que Jerónimo aceptó la deicisión de la iglesia cuando ni hubo tal decisión respecto a los deuterocanónicos hasta Trento y aquella decisión no fue de las iglesias cristianas sino de las paganas.