¿Porqué la Iglesia Católica prohíbe a sus fieles debatir públicamente?

Originalmente enviado por adda velez:
Sr. Daniel Brion.
Yo no averguenzo a mis hermanos foristas, ni a Cristo, diciendole a usted la verdad,.

Ud. me recuerda a Pilatos preguntándole al Señor que es la verdad. Así de despistada anda .......

Y lo que menos espera uno, es que se lo agradezcan ¿me explico?

Y Ud. por lo visto con menos "derecho" que nadie ........

La institucion fundada por hombres, que usted representa en este foro, tiene reglas y derechos tambien establecidos por los hombres. CANONES

Decir que represento a la Iglesia es un honor totalmente inmerecido.

Que los cánones fueron hechos por hombres es verdad. ¿Cuál es el "pecado en ello"?. ¿Acaso no puede (y debe) la Iglesia organizarse de acuerdo a determinadas normas?

Esta iglesia puede haber sido capaz de negar a las mujeres (misojinos) el derecho de casarse y tener hijos, y aun asi servir al señor Jesucristo. ejemplo LAS MONJAS. Digame ¿porque se les nego el derecho a las monjas de casarse y servir a Dios al mismo tiempo?

Mi esposa sirve a DIos y la Iglesia no le negó NADA. Quienes han recibido la Gracia de su estado célibe y han tomado los votos lo han libremente. Y si no pueden retirarse nomás.

¿Cuál es el problema?, ¿dónde está la falta de libertad?

su iglesia ahora, segun lo que usted dice, cambia de acuerdo a la epoca (es decir, los canones) Que bueno! porque si usted viviera bajo la cobertura de tanto papa ladron, mentiroso y adultero que ha tenido su asociacion religiosa, usted estaria viviendo en maldicion por creer a ciegas en su institucion humana. Pero digame Daniel ¿eso cambia un apice del pecado en el que se sienta como reina su "santidad"?

En principio Ud. salvo que sea o represente al acusador no puede juzgar y condenar al mismo tiempo. Ud. no es justo juez (ni quiere/puede serlo).

¿Cree Ud. que toda la santidad de la Iglesia radica en el pecado INEVITABLE de algún miembro de ella?

¿Acaso Ud. no ha robado, mentido y ha sido adultera en su corazón?

Ni los fariseos se han atrevido a tirar su piedra ...........

¿Institución humana? CLARO. ¿Pero qué se cree Ud. que somos los católicos "piedras vivas" en la Iglesia sino humanos? (¿Ud. no lo es?).

Claro que "olvida QUIEN gobierna la Iglesia enviado gracias a la Cruz de Cristo y QUIEN prometió estar con Ella hasta el último día.

....... Un detalle que le dicen .......

CREALE A DIOS Y A SU PALABRA. DIOS NO ESTA SENTADO SOBRE UN TRONO FUNDADO EN EL PECADO. DIOS ES VERDADERO, CREALE A EL.

sr Brion, su asociacion religiosa NO REPRESENTA AL DIOS INMUTABLE. AL DIOS DE ISRAEL QUE DEJO SU PROPIA LEY A LA QUE DEBEMOS SOMETERNOS LOS SERES HUMANOS QUE CREEMOS EN EL. YO DIOS, NO CAMBIO. dice el Señor.

Su asociacion religiosa cambia conforme a la epoca, porque siempre ha solapado el pecado.
Su asociacion religiosa NO EXHORTA A DEJAR LOS VICIOS, no exhorta a dejar de pecar, no exhorta a dejar el adulterio. Y como, SI NO ACEPTA LA SALVACION POR GRACIA? ¿porque entonces, si el papa da el permiso, personas divorciadas pueden volver a casarse por la "iglesia"?

¿No es trabajo de la iglesia exhortar a cumplir la voluntad de Dios para el matrimonio? CONTRADICCIONES. Usted es representate de todas las contradicciones, fielmente.
SU ASOCIACION RELIGIOSA no permite que los sacerdotes ni las monjas se casen, NEGANDOLES EL PRIVILEGIO QUE AUN EL MISMO PEDRO TENIA.
CONTRADICCIONES DE LA ICR

He leido sus epigrafes y he comprendido que usted es un emisario de su iglesia para despresitgiar, injuriar y levantar falsos en contra de quien se atreva a PRESENTAR LA VERDAD EN ESTE FORO.

Pero sepase usted, QUE SU OBRA ESTA SIENDO ESCRUTADA BAJO LA LUZ RESPLANDECIENTE DE JESUCRISTO. Y no estamos ciegos. QUE EL SEÑOR LE REPRENDA!

JESUCRISTO VA DELANTE DE NOSOTROS EN ESTA BATALLA:

"El que reprende al hombre, hallará después mayor gracia, QUE EL QUE LISONJEA CON LA LENGUA. " Proverbios 28:23.


A CRISTO SOLO A CRISTO SEA LA GLORIA HONOR Y MAJESTAD POR SIEMPRE.
Amen!


<IMG SRC="beso.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="angel.gif" border="0">[/QB][/QUOTE]
 
Los canones son reglas que se han ido acumulando a traves de la historia de la Iglesia.

No siempre han estado codificados y ordenados en un libro, su codificación fue en el siglo XII, pero antes de eso estaban dispersas, ya en 1917 hubo una modificació al Código, y con el Santo Padre actual se emitió el vigente abrogando el anterior.

Nunca se ha dicho que el Derecho Canonico sea inmutable, es mas ha lo largo de la historia ha habido una seríe de decretales lo han modificado.

Es una lastima que en un afan puramente malicioso, en un afan de atacar, aunque sea sin base, se pongan a criticar lo que no conocen.

En Sr. Daniel Brion, me dijo enfáticamente, en otro topic, que los caonones no cambian.
EL MISMO SR, BRION SE CONTRADICE TANTO TANTO, que hasta se le olvida lo que el mismo escribe para que nosotros, los demas, leamos y apliquemos en nuestros propias respuestas.
Le recuerdo Daniel, que usted mismo afirmo que los canones cambiaron.
y TAMBIEN ME REFUTO que yo lo repitiera. Usted es el vivo ejemplo de las contradicciones de la institucion a la que usted fiel y conciensudamente representa.

¿Que será de todos aquellos que ni se han enterado de esos cambios?
¿que sera de todos aquellos que tienen fe en una "iglesia", o mejor dicho, asociacion religiosa, que CAMBIA CONFORME A LA EPOCA.?

Que pasa con los que no se enteran, nada señora, nada, te puedo asegurar que en tu país, así como en cualquier otro, se emiten y derogan leyes, mas seguido de lo que tu crees, ¿y que pasa contigo? nada. El derecho lo conocen los peritos en él, y a ellos acuden los que tienen duda, como en cualquier cosa, para el derecho estan los juristas, como para las enfermedades estan los medicos, y en la Iglesia tenemos abogados eclesiasticos por si hay alguna duda o problema.

El Codigo Canonico no puede ser inmutable pues es una ley humana, la Ley Divina es y será inmutable.

El Código Canonico sirve unicamente para regular la parte terrena de la Santa Iglesia.

El Codigo Canonico no es el fundamento de nuestra Fe, Nuestra Fe es la Biblia y la Sagrada Tradición, tal y como la dejarón los Aposoles y primeras comunidades cristianas.

La Santa Madre Iglesia siempre atenta al dinamismo del ser humano al que tiene la obligación de llevar la Palabra de Dios y preparlo para alcanzar la vida eterna, siempre modificará su derecho, no por moda, como dices tu en tu siempre tono despectivo, sino para acoplarlo a la realidad actual.

Diferente es cuando a la Biblia se le quitan libros como hizo Lutero o Calvino o tantos otros, simplemente para crear sus nuevas iglesias, una que tiene su fundamento solamente en éllos, pero eso para ti ha de ser muy común.

pero sobre todas las cosas, que un dia le muestre todas sus contradicciones, las suyas y las de su asociacion religiosa.

No me sorprende que alguien ataque a la Iglesia que fundo Cristo con tanto furor, Él nos previno, me gustaria saber a que "asociación" religiosa perteneces para darme una idea de cual piensas tu que es la verdadera Iglesia.

Me gustaría saber cuando nacío tu "iglesia", para decirte que a la que yo pertenzco tiene dos mil y un años mas o menos, fundada por Cristo, sobre Pedro, y hasta la fecha, son todos los que la han querido acabar han chocado con la sentencia de Cristo:

Mateo 16:17 ss.
Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de
Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre,
sino mi Padre que está en los cielos.
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra
edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán
contra ella.
A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates
en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en
la tierra quedará desatado en los cielos.»


Y tambien sabemos que:

"Quia non est nobis conluctatio adversus carnem et sanguinem sed adversus principes et potestates adversus mundi rectores tenebrarum harum contra spiritalia nequitiae in caelestibus" (Eph. 6,12)


Avisado ya estamos, y el Espiritu Santo nos prepara.


A Cristo por María.
 
(Liberto)
Jetonius:
A la "difunta Correa" la ha "canonizado" el pueblo.
Es decir, pasó a formar parte de la llamada "religiosidad popular" que la Iglesia Católica no condena (como lo hace ud. llamándola espectivamente "superstición").

(Jetonius)
Lo de “despectivamente” es una percepción suya. Simplemente empleé el vocablo que me pareció más preciso. Ahora bien, si la devoción a la Difunta Correa no es para usted una superstición, ignoro qué pueda serlo.

Precisamente allí está el problema. ¿Dónde está el límite entre lo lícito y lo ilícito en la “religiosidad popular” (las comillas son suyas)? ¿o será que todo puede incorporarse dentro del marco católico?

(Liberto)
La Iglesia católica considera la religiosidad popular como una REALIDAD a la cual debe dirigirse, y EVANGELIZAR AL PUEBLO desde sus prácticas.
Por eso los Santuarios son administrados por la Iglesia.

(Jetonius)
Aquí se mezclan dos cosas. Por un lado es lógico, natural y correcto que la evangelización tenga en cuenta la cultura en la cual ha de desarrollarse; y tiene su fundamento bíblico en aquello de hacerse “como judío a los judíos, como sin ley a los que están sin ley” , etc., que dice San Pablo (1 Cor 9: 19-23).
Por otra parte, una cosa es comprender la cultura y otra es avalar supersticiones (en sentido estricto) no sólo con la presencia, sino con la administración. En el caso de la Difunta Correa, el mensaje que se le da a la gente es que venerar a la “Difuntita” –como le dicen cariñosamente sus adeptos- es bueno y lícito para un fiel católico. Porque como usted no puede ignorar, quienes allí asisten ya son católicos.
Es un hecho curioso que la canonización o reconocimiento oficial de un santo por parte de la Iglesia Católica sea un proceso habitualmente largo y complejo, y sin embargo se admitan manifestaciones de “religiosidad popular” hacia personas no canonizadas, como si fueran lo mismo.


(Liberto)
Allí los sacerdotes hacen una eficaz tarea de catequesis, imposibl;e de hacer con personas que jamás se acercarán a otros lugares más "oficiales" como las parroquias.
Esa es la realidad del pueblo pobre, al cual la Iglesa católica, como Madre EN LA FÉ, NO RECHAZA.

(Jetonius)
No hace falta ser pobre para ser supersticioso. No se trata de “rechazar a los pobres” como usted quisiera hacerme creer. Pobres también tenemos en las Iglesias Evangélicas y por cierto no los rechazamos, antes bien los recibimos en el amor del Señor. Pero este mismo amor bien entendido nos obliga a corregir los errores en lugar de suscribirlos tácitamente.
De nuevo, el simple hecho de que el santuario esté administrado por sacerdotes católicos no hace sino otorgarle un manto de respetabilidad a este culto popular. Y en cuanto a la presuntamente eficaz “tarea de catequesis” parece ser que no es tal, porque la gente que acostumbra ir allí sigue haciendo lo mismo. No sé cuándo habrá estado usted allí, pero la vez que fui vi mucha estampita, innumerables placas y otros objetos de agradecimiento, pero nada de catequesis.
En definitiva, su explicación deja mucho que desear tanto en la teoría como en la práctica.

(Liberto)
No debe usted olvidar, Jetonius, la antigua máxima de los Padres:
LO QUE NO SE ASUME, NO SE REDIME.

(Jetonius)
Aunque para mí carece de valor canónico, sería muy útil saber qué Padre en particular dijo esto y en dónde, pues el contexto determina el sentido y el alcance de tal afirmación. Si lo que se quiere decir es que sin diagnóstico no hay buen tratamiento, perfecto. Si lo que quiere decir es que hay que saber ponerse en el lugar del otro, magnífico. Pero si significa que hay que hacerse supersticioso para redimir la superstición, me parece un disparate.

(Liberto)
La realidad del Pueblo (incluso sus creencias "heterodoxas"), para ser redimida por el Evangelio, primero debe ser ASUMIDA tal cual es.

(Jetonius)
¿Y después de asumirla qué? ¿Le construimos un santuario alrededor, como ha hecho la Iglesia Católica con la Difuta Correa?
Si por “asumir” debe entenderse “hacer propia” , se trata de una receta infalible para el sincretismo.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Daniel Brion
Originalmente enviado por Jetonius:
Originalmente enviado por daniel brion:
Jetonius, sabe muy bien Ud. a que me refiero.
Hay cientos de curanderos, brujos, adivinadores y "otras yerbas" que para atrapar a las pobres gentes cuelgan cuadritos de Jesús o de María y tienen alguna cruz por allí, ¿son por eso católicos?

Jetonius:
Según el CDC, si han sido bautizados y no han sido excomulgados, ciertamente son católicos. Qué debería hacer su Iglesia con ellos es otro asunto.

(Daniel Brion) Lo que está en discusión es que estos NO DEBEN opinar en nombre de la Iglesia si no suscriben la fe.

(Jetonius) ¿Y quién le ha dicho a usted que no suscriben la fe? ¿No ha leído más arriba que según su correligionario Liberto la Iglesia Católica asume las manifestaciones de “religiosidad popular”?
Con semejante apertura, es difícil ver qué puede quedar fuera...


quote:

Ud. que es compatriota, cree que un CATOLICO pueda peregrinar hasta el lugar del accidente mortal de Rodrigo o de Gilda? (cantantes populares, para aclaración del personal). Sin embargo no son pocos los que lo hacen.
Jetonius:
Yo creo que no deberían, pero es simplemente la opinión de un evangélico. Me gustaría saber qué le dicen a esta gente los obispos y presbíteros católicos. No he escuchado firmes censuras, ¿y usted?

(Daniel Brion) En principio puede decirse que no les habilitan a hablar en nombre de la Iglesia.
Ahora si la discusión es referente a métodos de evangelización ........

(Jetonius) Usted habló de peregrinar, ahora habla de opinar. Sinceramente no lo entiendo. Además, si usted reivindica SU derecho a opinar, como católico, no veo con qué razón puede negárselo a otros católicos. A menos que considere que hay católicos de primera, de segunda, de tercera... ¿cuáles pueden opinar y cuáles no? ¿Y quién lo determina?


(Daniel Brion)
Y si no escucha censuras ¿no será porque no va a Misa?

(Jetonius)
Puede ser, sumado al hecho de que tampoco he visto ni leído expresiones públicas del Epsicopado acerca de su disconformidad con la “religiosidad popular” en sus variadas manifestaciones.

Ahora bien, usted que sí va a misa, ¿por qué no me dice qué ha escuchado?

quote:

¿Qué pueden manifestar en ello sino un escándalo para la Iglesia respecto de los no católicos? ¿Y que pueden manifestar sobre la fe de la Iglesia?
Jetonius:
Por cierto que es un escándalo, pero no veo que se hayan tomado medidas efectivas desde adentro de la Iglesia.
Y como usted, estimado compatriota, sabe bien, esto no es nuevo. Pasa con María Soledad (una jovencita brutalmente asesinada en Catamarca) y de modo mucho más manifiesto en la provincia de San Juan (inmediatamente al norte de mi propia provincia) donde está muy difundida la devoción a la Difunta Correa. Según cuenta la leyenda, esta era una mujer que falleció en la soledad, pero su bebé sobrevivió milagrosamente tomando leche del pecho de su madre muerta.
Que yo sepa la Iglesia católica no la ha canonizado, pero sin embargo tiene un inmenso santuario muy visitado, administrado por sacerdotes católicos.


(Daniel Brion) Es que no hay muchas alternativas:
- O se les ignora por estar "predestinados" a la perdición.
- O se les "sacude por la cabeza" el Evangelio con todo lo que ello quiera decir.
- O se les acerca en los ámbitos en que estas personas suelen concurrir a hablarles de Cristo en sus propios términos y que entiendan.
Yo prefiero lo tercero, que es lo que la Iglesia hace.

(Jetonius)
Usted propone tres alternativas. La primera sería descartada por cualquier evangélico, aún el calvinista más acérrimo. En efecto, hasta quienes sostienen la doctrina augustiniana de una predestinación rígida, les predican a todos porque ellos no pueden saber quiénes son los predestinados. De modo que la primera alternativa no es tal.

Segunda, que se les “sacuda por la cabeza” el Evangelio. Me hubiese gustado que se explayase aquí para entender en qué pensaba al escribir “con todo lo que ello quiere decir”. Si se refiere a imponer el Evangelio por la fuerza, tampoco es una opción.

Tercera, que quienes han de evangelizar se acerquen a las personas que serán objeto de la tarea. Es claro que esto es correcto, pero no es lo que la Iglesia Católica hace al administrar un santuario como el de la Difunta Correa. La gente no va a oír el evangelio, sino a agradecerle a la Difuntita, como lo demuestran las placas recordatorias y otros objetos que allí pueden verse. En otras palabras, no sale más cristiana de lo que entró. La superstición no es corregida, sino apañada. ¿Y usted se extraña y escandaliza de curanderos y manosantas?

quote:

:
A estas alturas estoy convencido que se le busca "el pelo al huevo".
Bendiciones para Ud. y los suyos.
Jetonius:
Todo lo contrario, usted que es una persona consciente debiera ser dolorosamente sensible al hecho de que su Iglesia tolera e incluso apaña numerosas supersticiones, a veces por acción (la Difunta Correa) y otras por omisión.


(Daniel Brion) Cuando hablaba de lo del "pelo al huevo" era en referencia a la proverbial acusación de autoritarismo de la Iglesia. Y que cuando los católicos opinan con absoluta libertad se les enrostra que no deben hacerlo porque el CDC " lo prohibe".

(Jetonius) La iglesia Católica es por definición dogmática y canónica una institución con una clara jerarquía que supone divinamente instituida. Esto no es un invento, es un dogma proclamado a voz en cuello por los propios documentos de la Iglesia de Roma, sin excluir el Concilio Vaticano II, el Nuevo Catecismo y, claro, el Código de Derecho Canónico hasta su última revisión inclusive.

En cuanto a la libertad de los católicos, no es un logro ni mucho menos una bandera histórica de la Iglesia de Roma, sino una manifestación de su capacidad camaleónica para adaptarse a los tiempos. Y si no compare las enseñanzas –separadas por apenas un siglo- de Pío IX en el Syllabus de Errores Modernos con las de Juan Pablo II que proclama a voz en cuello varios de los mismos “errores”. Usted puede decir que no se trata de definiciones infalibles. Ese no es, sin embargo, el punto: el hecho es que la libertad que hoy tiene el católico la ha obtenido más por los cambios sociales y políticos que por iniciativa de la Iglesia. Ignoro qué edad tenga usted, pero es un hecho que hasta 1983, año de sanción del nuevo Código, la ley de la Iglesia mandaba a los católicos que se abstuviesen de disputas o conferencias, sobre todo públicas, con los acatólicos sin licencia de la Santa Sede (y sólo en caso urgente, del Ordinario local).

(Daniel Brion)
Y respecto de la religiosidad popular, ya le expresé lo que piensa mas arriba........

(Jetonius)
¿Lo que piensa quién? (ignoro si quiso poner “piensa” o “pienso” )

(Daniel Brion)
Dios lo bendiga.

(Jetonius)
Y a usted
 
...ejem...ejem...¿como dices Daniel?

Te han señalado como represenatnte de una institución religiosa a la que perteneces y dices que eres representante de la iglesia...¿seguimos con el profundo arte de la tejiversación Daniel?

A mi no me gustaria que me represnetara un besafaldones, ni un idólatra ni algueien que en su profunda ceguera pretenda ser representante de los cristianos como "representante de la iglesia"...que conste no es lo mismo. Si eres parte de la iglesia o no, no lo sé, pero que seas representante de la iglesia...ejem, déjame decirte que no, lo siento; tienes tantas desviaciones doctrinales que creo no seas realmente representante de "la iglesia", si eres miembnro o no, insisto no lo juzgo, mas hombre un poco de humildad hubiese bastado "che" en vez de autonombrarte representante de la iglesia...quizas de tu religión sí, pareces poseer un destilado espiritu antireformado, que es una característica de los mas fieles seguidores de tu religión...mientras con la doble cara que les caracteriza hablan en los medios de "ecumenismo"...en eso si estoy de acuerdo contigo, representas y bien esto que crees ser, un representante de la asociación a la que perteneces, mas a todos nos ama el Señor y El no quiere que nos perdamos sino que procedamos al arrepentimiento ¿mas como arrepentirnos de la vanagloria si ya ni nos damos cuenta? o peror aun pensamos que lo hacemos por Dios, cuando en realidad lo hacemos por la religión.

Un saludo
 
(PAZ EN LA TIERRA)
JETONIUS
quote:

Por cierto que la verdad brilla sola, pero una verdad a medias ¿qué es?
Con la reestructuración del Código de Derecho Canónico sancionada por Juan Pablo II a principios de los 80, el artículo 1325 quedó en el Libro VI, "De las sanciones en la Iglesia".
Los artículos que regulan la participación de laicos y clérigos en diversos medios no se hallan, desde luego, allí, sino en otro artículo del Libro III, "La función de enseñar de la Iglesia" que curiosamente Daniel, que tiene acceso al Código, no cita:

quote:
---------------------------------------------
831 § 1. Sin causa justa y razonable, no escriban nada los fieles en periódicos, folletos o revistas que de modo manifiesto suelen atacar a la religión católica o a las buenas costumbres; los clerigos y los miembros de institutos religiosos sólo pueden hacerlo con licencia del Ordinario del lugar.
§ 2. Compete a la Conferencia Episcopal dar normas acerca de los requisitos necesarios para que clérigos o miembros de institutos religiosos tomen parte en emisiones de radio o televisión en las que se trate de cuestiones referentes a la doctrina católica o a las costumbres.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><

Una verdad a medias, respetado Jetonius, es una mentira.

(Jetonius)
Nos vamos entendiendo

(PAZ EN LA TIERRA)
Nunca habla el canon de disputas y el tema abierto por Juan 8:32, aún y a sabiendas de que no es así actualmente y digo a sabiendas por que ya se lo habían indicado, dice que la Iglesia nos prohibe discutir publicamente y el canón habla solamente de publicar en periodicos, folletos y revistas.

(Jetonius)
Cierto, el canon actual no habla del tema. Solamente le estaba prohibido a los fieles hasta 1983. Ahora ya no. Sería bueno saber la razón del cambio... Otra pregunta: Ya que la Internet no existía en su forma actual a principios de la década de 1980, ¿piensa usted que queda excluida por la letra del Código?


(PAZ EN LA TIERRA)
El mismo comentario a este canon que lo podrás leer en el Código bilingue de Edicep España, nos indica:
"La Petición de este canon de que los catolicos se abstengan de colaborar con périodicos, revistas u otro medio escrito, que atacan a la religión o a las buenas costumbres, viene por dos motivos: el escandalo que podía acaecer (claboración en el mal), y que podría causar ciertos equivocos, es decir, el medio en el que se cpera no es tan malo o no tiene importancia colaborar en el o no. Solo se podrá colaborar por razones justas y razonables para los laicos y, además, los clerigos y miembros de Institutos religiosos necesitan para para esto el permio del ordinario del lugar."
Como vez la teleología del canon es la de regular la colaboracionen medios escritos, nunca impide discutir publicamente, con quien sea, por eso te digo que una verdad a medias es una mentira.


(Jetonius)
No veo que el citado comentario agregue mucho más que la opinión del comentarista acerca de los presuntos motivos de la restricción. Yo simplemente cité el artículo (sin comentarlo) porque me pareció pertinente a la discusión, y en este libro III el que regula la participación de laicos y clérigos. No dije que significase exactamente lo mismo que el artículo 1325 que al parecer era muy correcto hasta principios del siglo XX pero que en el nuevo CDC simplemente se suprimió.

(PAZ EN LA TIERRA)
Como bien dice Daniel, el Código ya no prohibe discutir con quien sea, y quien así lo piensa necesita una actualización de 20 años.

(Jetonius)
Estoy de acuerdo, pero como le expresé a Daniel Brion sería muy bueno saber por qué tal discusión era motivo de prohibición hasta 1983 y no después.
En otras palabras, según la ley canónica vigente hasta 1983 la Iglesia mandaba que los católicos evitasen disputar y aun conferenciar con acatólicos sin licencia de la Santa Sede o al menos del Ordinario local. ¿Cuál era la causa de aquella prohibición y cuál la de la actual amplitud?

quote:

Estimado Daniel:
Le agradezco que haya dado respuesta a mi curiosidad, pero debo a mi vez decirle que me sorprende que un católico instruido como usted ignore supinamente la ley de su propia iglesia.


(PAZ EN LA TIERRA)
Tambien es sorprendente que alguien discuta de Derecho Canonico cuando desconoce supinamente su exegesis.

(Jetonius)
Y a mí me maravilla que le pueda resultar más sorprendente la ignorancia confesa de un miembro obviamente educado de su Iglesia que la ignorancia supuesta de quien no pertenece a ella. ¡Sorprendente!

En la edición del nuevo Código hay una Presentación firmada por Juan Sánchez y Sánchez, Consultor de la Comisión Pontificia para la Interpretación Auténtica del Código, quien entre otras cosas dice:

La acogida que se está dispensando por todas partes al nuevo Código de Derecho Canónico no deja de resultar sorprendente. Se agotan las ediciones a un ritmo que supera con mucho los cálculos más optimistas...
... En su conjunto, la difusión del nuevo Código en países de habla hispana no tiene punto de comparación, ni por su amplitud, ni por su rapidez, ni por su acompañamiento científico, con la del resto del mundo...
A las manos del lector llega hoy una nueva edición - ¡la decimotercera ya! – del Código bilingüe, que se hace día a día más familiar entre nosotros. La he encontrado en muchos hogares y en la mesa de bastantes cristianos sencillos, que no aspiran más que a conocer –cumpliendo con una obligación que consideran sagrada – la nueva normativa de la Iglesia...

Código de Derecho Canónico, edición bilingüe. Decimotercera edición revisada. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1986, p. xxiii-xxiv; negritas añadidas.

Esta presentación está fechada el 23 de enero de 1986. Si bien no es posible hacer una estadística con un caso aislado, como el de Daniel, tal parece que la brillante perspectiva que quince años atrás nos pintaba don Juan Sánchez y Sánchez no pasó de ser una expresión de deseo.


quote:

Me parece muy bien que algunos sacerdotes no hayan puesto objeciones a su participación aquí. Sin embargo sería más importante que se enterase (así de paso nos cuenta), si existen normas al respecto de la Conferencia Episcopal Argentina.


(PAZ EN LA TIERRA)
No tiene por que haber reglamentación alguna, dado que el Código es claro al respecto,

(Jetonius)
Lo que dice es muy extraño, pues si fuera tan claro no sería necesario recurrir a citas de canonistas para establecer la vera interpretación, ni que el mismo Código en el mismo artículo, § 2, previese explícitamente tal reglamentación para los clérigos.


(PAZ EN LA TIERRA)
pero para estar en condiciones de emitir una buena hermeneutica jurídica es necesario armonizar en su totalidad el cuerpo de leyes de que se trate, y tu solamente quieres interpretar aludiendo un sólo canón.

El canón 227, indica lo siguiente:
"Los fieles laicos tienen derecho a que se les reconozca la libertad que compete a todos lo ciudadanos; sin embargo, al usar esa libertad, han de cuidar que sus acciones estén inspiradas por el espiritu evangelico, y han de prestar atención a la doctrina propuesta por el magisterio de la Iglesia, evitando a la vez presentar como doctrina de la Iglesia su propio criterio, en materias opinables."

Como ves los laicos tenemos todas las libertades de las que goza cualquier ciudadano o sea los derechos humanos y de ess esta uno muy importante la LIBERTAD DE EXPRESION y la única limitante que impone el Código es cuidar que esa libertad, entre las demás, sea utilizada siempre que se utilice con espiritu evangelico, prestando atención a la doctrina del magisterio de la Iglesia.
Es tan permitido que se exige que no se presenten como opiniones de la Iglesia las opiniones particulares.

(Jetonius)
Es realmente tranquilizador y reconfortante que la Iglesia Católica les reconozca aquí a sus fieles los mismos derechos de que gozan todos los demás ciudadanos. Todo un progreso.


(PAZ EN LA TIERRA)
Los laicos no necesitan permiso de nadie para expresarse como no indica el comentario a la fraccion 2 del Canon 831, que te voy a trascribir:
"El 831 §2 confiere a las Conferencias Episcopales la obligación y el derecho de establecer normas para los clerigos y miembro es institutos religiosos, que usen los medios de comunicación social, cuando hablen sobre la fe o las costumbres. Los laicos, no citados antes, no tienen obligación de permiso para poder actuar."
(Estos comentarios estan hechos por ANTONIO BENLLOCH POVEDA, español, doctor en derecho civil y canonico: Profesor de Derecho en San Vecente Ferrer de Valencia. Fiscal General y Defensor del Vinculo del Arzobispado de Valencia. Miembro Fundador del Instituto de Ciencias Socieles INCIS para la investigacíón. Ponente y organizador de varios siposiums y ha publicado en la revistas mas prestigiadas del mundo.)

(Jetonius)
Muy impresionante, pero no hace falta semejante curriculum vitae para saber que está permitido lo que la ley no prohíbe. Mucho más interesante sería escuchar, de la boca del profesor Benlloch Poveda u otro ilustre canonista, las razones por las cuales estas limitaciones alcanzan a clérigos y miembros de institutos religiosos pero no a los laicos.

quote:

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por daniel brion:
Jetonius, sabe muy bien Ud. a que me refiero.
Hay cientos de curanderos, brujos, adivinadores y "otras yerbas" que para atrapar a las pobres gentes cuelgan cuadritos de Jesús o de María y tienen alguna cruz por allí, ¿son por eso católicos?
--------------------------------------------------------------------------------
Según el CDC, si han sido bautizados y no han sido excomulgados, ciertamente son católicos. Qué debería hacer su Iglesia con ellos es otro asunto.


(PAZ EN LA TIERRA)
Todos los individuos que ha enunciado Daniel no son catolicos, aun y cuando hayan sido bautisados y ellos digan serlo:

751 Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe
cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.

Como me imagino, tu haz de entender que todas las parsonas de las que habla Daniel incurren en la falta señalada en este canon y se llama herejía, dado que pertinazmente niegan o transgiversan muchos de los dogmas de la Iglesia, ya de palabra, ya de actitud, y por ello no son catolicos, por que un hereje, sismatico o apostata deja de ser miembro de la Iglesia catolica.
1364 § 1. El apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurren en excomunión latae sententiae, quedando firme lo prescrito en el c. 194 § 1, 2 ; el clérigo puede ser castigado además con las penas enumeradas en el c. 1336 § 1, 1 , 2 y 3 .
§ 2. Si lo requiere la contumacia prolongada o la gravedad del escándalo, se pueden añadir otras penas, sin exceptuar la expulsión del estado clerical.

(Jetonius)
Tal vez convendría aclarar para muchos de los demás foristas que una excomunión latae sententiae es aquella en la que se incurre en el momento mismo en que se cometen algunas faltas graves condenadas previamente por la Iglesia. Este tipo de excomunión no requiere una condena expresa dirigida a la persona en cuestión. Por ejemplo, aunque no me quita el sueño, yo mismo me encuentro en tal condición pues técnicamente soy para la Iglesia de Roma tanto hereje como cismático. Esto es claro.

Sin embargo, usted afirma muy osadamente que “Todos los individuos que ha enunciado Daniel no son catolicos, aun y cuando hayan sido bautisados [sic] y ellos digan serlo” (negritas añadidas).

Yo diría más prudentemente que algunos de estos individuos no son ya católicos por haber incurrido en excomunión latae sententiae (cosa que, dado el aparente desconocimiento del Código entre los propios fieles, probablemente tanto ellos como sus clientes ignoren). Sin embargo, pueden encontrarse muchos ejemplos de individuos que se dedican a actividades muy cuestionables y de hecho emplean íconos y símbolos de la Iglesia Católica, a quienes no les alcanza tal forma de excomunión. Por ejemplo, un curandero que emplee métodos carentes de eficacia; o un parapsicólogo que apele a supuestas capacidades superiores de la mente humana para asesorar a sus clientes; todo ello sin negarse a la sujeción al papa ni rechazar la comunión con los católicos, ni negar pertinazmente ninguna verdad de las que han de creerse con fe divina y católica.

En resumen, muchos de quienes cuelgan por allí un cuadrito de Jesús, María o algún santo para dar credibilidad a sus discutibles prácticas son técnica y efectivamente miembros de la Iglesia Católica, por mucho que les disguste a usted y a Daniel.

(PAZ EN LA TIERRA)
La Iglesia no prohibe las discuciones a los laicos ni las publicas ni las privada y sería bueno que Juan 8:32 quitara esta mentira de su pagina, cosa que me imagino que no pasara por qué es un buen gancho para confundir catolicos.

(Jetonius)
Como a diferencia de usted no tengo dudas de la honestidad de Daniel Sapia (Juan 8:32), creo que rectificará su pregunta inicial, que sería más apropiadamente formulada como sigue:

¿Por qué la Iglesia Católica prohibía hasta tiempos recientes las discusiones privadas y públicas de católicos con acatólicos y ya no lo hace?


(PAZ EN LA TIERRA)
A Cristo por Maria.

(Jetonius)
A Cristo por el Espíritu Santo

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
¿Por qué la Iglesia Católica prohibía hasta tiempos recientes las discusiones privadas y públicas de católicos con acatólicos y ya no lo hace?

Me parece que ya he leído antes en este mismo foro que el código canónico, como forma de organizar la iglesia, no es inmutable. Pues bien, Jetonius ha ejercido el saludable recurso de la pataleta (que se le va a hacer...). A ver si Daniel Sapia cambia su pregunta...
 
Jetonius:
En otras palabras, según la ley canónica vigente hasta 1983 la Iglesia mandaba que los católicos evitasen disputar y aun conferenciar con acatólicos sin licencia de la Santa Sede o al menos del Ordinario local. ¿Cuál era la causa de aquella prohibición y cuál la de la actual amplitud?

Luis:
Podría decir que la causa es que a la Iglesia le ha parecido que las cosas hayan sido así y punto. No deja de ser una ironía el que los protestantes nos anden pidiendo explicaciones sobre la forma en que nos organizamos o nos dejamos de organizar, o acerca de los cambios de criterio de nuestro Magisterio sobre temas como este, cuando ellos son incapaces de ponerse de acuerdo sobre doctrinas fundamentales de la fe cristiana como la naturaleza del bautismo (unos creen que regenera y ha de administrarse a niños, otros no), la Eucaristía (unos aceptan la presencia real, otros no), la naturaleza de la salvación (unos creen que se puede perder y otros o) y la gracia (para unos irresisitible, para otros no), .... etc

Pero para darles el gusto de recibir una respuesta, se les puede decir que la causa del cambio es que antes la Iglesia consideraba necesario evitar que cualquier católico, a menos que recibiera autorización para ello, entrara en discusión con cismáticos y herejes de diversos pelajes, evitando con ello discusiones vanas que por lo general no traen buenos resultados. En definitiva, el anterior código aplicaba una lectura restrictiva en base a lo indicado por 2 Juan 9-11
Con el nuevo código, sin embargo, se prefiere hacer incapié en la enseñanza de 1 P 3,15 de forma que los católicos pueden defender su fe adecuadamente, cosa que, por cierto, no siempre se hace ni en el fondo ni en la forma.
Tanto la disposición del código anterior como la del nuevo son plenamente justificables desde la óptica bíblica y la Iglesia tiene perfecto derecho a decidir qué es lo mejor para sus hijos según los tiempos en que nos toque vivir.

Y si a los no-católicos esto les molesta, les escandaliza o les hace reír a carcajadas, pues ese es su problema.

<IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Jetonius:
En otras palabras, según la ley canónica vigente hasta 1983 la Iglesia mandaba que los católicos evitasen disputar y aun conferenciar con acatólicos sin licencia de la Santa Sede o al menos del Ordinario local. ¿Cuál era la causa de aquella prohibición y cuál la de la actual amplitud?

Luis:
Podría decir que la causa es que a la Iglesia le ha parecido que las cosas hayan sido así y punto. No deja de ser una ironía el que los protestantes nos anden pidiendo explicaciones sobre la forma en que nos organizamos o nos dejamos de organizar, o acerca de los cambios de criterio de nuestro Magisterio sobre temas como este, cuando ellos son incapaces de ponerse de acuerdo sobre doctrinas fundamentales de la fe cristiana como la naturaleza del bautismo (unos creen que regenera y ha de administrarse a niños, otros no), la Eucaristía (unos aceptan la presencia real, otros no), la naturaleza de la salvación (unos creen que se puede perder y otros o) y la gracia (para unos irresisitible, para otros no), .... etc

Pero para darles el gusto de recibir una respuesta, se les puede decir que la causa del cambio es que antes la Iglesia consideraba necesario evitar que cualquier católico, a menos que recibiera autorización para ello, entrara en discusión con cismáticos y herejes de diversos pelajes, evitando con ello discusiones vanas que por lo general no traen buenos resultados. En definitiva, el anterior código aplicaba una lectura restrictiva en base a lo indicado por 2 Juan 9-11
Con el nuevo código, sin embargo, se prefiere hacer incapié en la enseñanza de 1 P 3,15 de forma que los católicos pueden defender su fe adecuadamente, cosa que, por cierto, no siempre se hace ni en el fondo ni en la forma.
Tanto la disposición del código anterior como la del nuevo son plenamente justificables desde la óptica bíblica y la Iglesia tiene perfecto derecho a decidir qué es lo mejor para sus hijos según los tiempos en que nos toque vivir.

Y si a los no-católicos esto les molesta, les escandaliza o les hace reír a carcajadas, pues ese es su problema.

<IMG SRC="saltofuego.gif" border="0"></STRONG>


<IMG SRC="explota.gif" border="0">


Lo que ocurre es sencillamente que la iglesia catolica SI PUEDE CAMBIAR DE OPINION, pero según don Luis Fernando los protestantes no pueden tener diferentes formas de entender algunos aspectos de la fe. (como si los católicos estuvieran de acuerdo en todo)

Eso se llama QUERER TAPAR EL SOL SOL CON UN DEDO.


Don Luis Fernando, su DEMAGOGIA raya la insolencia. <IMG SRC="terco.gif" border="0">
 
Maripaz, efectivamente estás queriendo tapar el sol con un dedo, porque las diferencias doctrinales entre los que sois evangélicos son sobre asuntos esenciales de la fe cristiana, en los cuales llegáis a conclusiones opuestas lo que, dicho sea de paso, significa un descrédito penoso para la Biblia a la que señaláis como regla de fe infalible, mientras que el cambio producido en el código canónico trata sobre aspectos que pueden ser tratados bíblicamente de formas diferentes. Porque, efectivamente, la Biblia apoya tanto la defensa de la fe ante el que nos pida explicaciones (sin especificar su procedencia) como la prohibición de recibir y tratar contra los herejes y cismáticos.
 
Originalmente enviado por Ramón:
<STRONG>¿Por qué la Iglesia Católica prohibía hasta tiempos recientes las discusiones privadas y públicas de católicos con acatólicos y ya no lo hace?

Me parece que ya he leído antes en este mismo foro que el código canónico, como forma de organizar la iglesia, no es inmutable. Pues bien, Jetonius ha ejercido el saludable recurso de la pataleta (que se le va a hacer...). A ver si Daniel Sapia cambia su pregunta...</STRONG>


Ignoro qué sea el "saludable recurso de la pataleta". Por lo demás, como ya dije, en mi opinión es prudente que Daniel cambie su pregunta.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Jetonius:
En otras palabras, según la ley canónica vigente hasta 1983 la Iglesia mandaba que los católicos evitasen disputar y aun conferenciar con acatólicos sin licencia de la Santa Sede o al menos del Ordinario local. ¿Cuál era la causa de aquella prohibición y cuál la de la actual amplitud?

Luis:
Podría decir que la causa es que a la Iglesia le ha parecido que las cosas hayan sido así y punto.

(Jetonius)
Claro, como que desde hace algunos siglos a esta parte hace lo que se le da la regaladísima gana.


(Luis Fernando)
No deja de ser una ironía el que los protestantes nos anden pidiendo explicaciones sobre la forma en que nos organizamos o nos dejamos de organizar, o acerca de los cambios de criterio de nuestro Magisterio sobre temas como este, cuando ellos son incapaces de ponerse de acuerdo sobre doctrinas fundamentales de la fe cristiana como la naturaleza del bautismo (unos creen que regenera y ha de administrarse a niños, otros no), la Eucaristía (unos aceptan la presencia real, otros no), la naturaleza de la salvación (unos creen que se puede perder y otros o) y la gracia (para unos irresisitible, para otros no), .... etc

Pero para darles el gusto de recibir una respuesta, se les puede decir que la causa del cambio es que antes la Iglesia consideraba necesario evitar que cualquier católico, a menos que recibiera autorización para ello, entrara en discusión con cismáticos y herejes de diversos pelajes, evitando con ello discusiones vanas que por lo general no traen buenos resultados. En definitiva, el anterior código aplicaba una lectura restrictiva en base a lo indicado por 2 Juan 9-11
Con el nuevo código, sin embargo, se prefiere hacer incapié en la enseñanza de 1 P 3,15 de forma que los católicos pueden defender su fe adecuadamente, cosa que, por cierto, no siempre se hace ni en el fondo ni en la forma.
Tanto la disposición del código anterior como la del nuevo son plenamente justificables desde la óptica bíblica y la Iglesia tiene perfecto derecho a decidir qué es lo mejor para sus hijos según los tiempos en que nos toque vivir.

(Jetonius)
Tengo la incómoda impresión de que el argumento empleado se parece al de los abogados, con 50 % de la legislación y la jurisprudencia a favor y 50 % en contra.

El argumento de 2 Juan no se aplica a disputas públicas sino a la comunión y a la admisión en la propia casa.


(Luis Fernando)
Y si a los no-católicos esto les molesta, les escandaliza o les hace reír a carcajadas, pues ese es su problema.

<IMG SRC="saltofuego.gif" border="0"></STRONG>

Por supuesto que una institución (la Iglesia de Roma u otra cualquiera) tiene perfecto derecho a decidir qué es más conveniente para sus miembros. Lo que me sigo preguntando es por qué el cambio de actitud (y, según Luis, del "texto base").
Sinceramente no me molesta, escandaliza ni me hace reir este cambio. Más bien me llama la atención que los propios católicos no parezcan sorprendidos por él. ¿o será que la inmensa mayoría de los hijos de Roma no se ha dado aún por enterada?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:
Claro, como que desde hace algunos siglos a esta parte hace lo que se le da la regaladísima gana.

Luis:
Y lo que te rondaré morena

Jetonius:
Tengo la incómoda impresión de que el argumento empleado se parece al de los abogados, con 50 % de la legislación y la jurisprudencia a favor y 50 % en contra.

Luis:
Bueno, la Biblia a veces tiene esas cosas. Por ejemplo, en el libro de Proverbios encontramos lo siguiente en dos versículos consecutivos:
Prov 26,4
No respondas al necio según su necedad, no sea que te iguales a él también tu
Prov 26,5
Responde al necio según su necedad, para que no se juzgue sabio en sus ojos

¿Qué? ¿cómo lo ve?
50% de la jurisprudencia bíblica a favor de responder al necio según su necedad y 50% de la jurisprudencia bíblica en contra

Jetonius:
El argumento de 2 Juan no se aplica a disputas públicas sino a la comunión y a la admisión en la propia casa.

Luis:
No, mire, no prohibe sólo recibir al hereje en casa, sino ni tan siquiera saludarlo.
Pero aparte del texto bíblico tenemos el testimonio de Ireneo que comentaba lo siguiente acerca de lo que ocurrió cuando el apóstol Juan iba camino de unos baños públicos y se enteró que andaba por allá el hereje gnóstico Cerinto. Ireneo, que fue informado por Policarpo, discípulo directo de Juan de este suceso, cita así las palabras del apóstol:
"¡Vámonos hermanos y a toda prisa, no sea que los baños en donde está Cerinto, el enemigo de la verdad, caigan sobre su cabeza y nos aplasten!".

Así que parece que el discípulo amado no era precisamente partidario de discutir públicamente con los herejes de su tiempo.

Pablo tampoco parece muy partidario de andar con contemplaciones con los que causan divisiones (Tit 3,9-10), lo cual se podría aplicar perfectamente al protestantismo que es el paradigma de la división doctrinal y eclesial.

Sin embargo, ya hemos visto que Pedro nos pide que demos explicaciones sobre nuestra fe y Judas habla de defender ardientemente la fe dada a los santos.

Por tanto, en este tema la Iglesia puede hoy decidir que se siga una línea de actuación y mañana otra sin por ello apartarse ni un milímetro de las recomendaciones bíblicas.

Jetonius:
Por supuesto que una institución (la Iglesia de Roma u otra cualquiera) tiene perfecto derecho a decidir qué es más conveniente para sus miembros. Lo que me sigo preguntando es por qué el cambio de actitud (y, según Luis, del "texto base").

Luis:
Porque así le ha parecido bien a la Iglesia.

Jetonius:
Sinceramente no me molesta, escandaliza ni me hace reir este cambio. Más bien me llama la atención que los propios católicos no parezcan sorprendidos por él. ¿o será que la inmensa mayoría de los hijos de Roma no se ha dado aún por enterada?

Luis:
Pues no hay razón alguna para que nos sorprendamos de lo ocurrido. Y tampoco me parece fundamentalísimo que todos los católicos se conozcan al pie de la letra los cambios del código de derecho canónico
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Maripaz, efectivamente estás queriendo tapar el sol con un dedo, porque las diferencias doctrinales entre los que sois evangélicos son sobre asuntos esenciales de la fe cristiana, en los cuales llegáis a conclusiones opuestas lo que, dicho sea de paso, significa un descrédito penoso para la Biblia a la que señaláis como regla de fe infalible, mientras que el cambio producido en el código canónico trata sobre aspectos que pueden ser tratados bíblicamente de formas diferentes. Porque, efectivamente, la Biblia apoya tanto la defensa de la fe ante el que nos pida explicaciones (sin especificar su procedencia) como la prohibición de recibir y tratar contra los herejes y cismáticos.</STRONG>

Ya ya :rolleyes:

:D :D :D
 
Efectivamente, Maripaz
ya ya

Cualquiera que contemple el panorama del protestantismo se dará cuenta que tengo razón.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
Maripaz, efectivamente estás queriendo tapar el sol con un dedo, porque las diferencias doctrinales entre los que sois evangélicos son sobre asuntos esenciales de la fe cristiana, en los cuales llegáis a conclusiones opuestas lo que, dicho sea de paso, significa un descrédito penoso para la Biblia a la que señaláis como regla de fe infalible, mientras que el cambio producido en el código canónico trata sobre aspectos que pueden ser tratados bíblicamente de formas diferentes. Porque, efectivamente, la Biblia apoya tanto la defensa de la fe ante el que nos pida explicaciones (sin especificar su procedencia) como la prohibición de recibir y tratar contra los herejes y cismáticos.
--------------------------------------------------------------------------------

Ya ya

Hermano Luis Fernando:

"......OS SALUDAN TODAS LAS IGLESIAS DE CRISTO" (Romanos 16:16) y no sólo una iglesia.......visible.......al menos.

Además están todas las cartas del apóstol Pablo y de los demás apóstoles dirigidas a varias iglesias y no sólo a una iglesia.......visible ........al menos.

Por si lo anterior fuera poco están todas las cartas dirigidas por el mismo Señor Jesucristo a las siete iglesias en Apocalipsis.

En ninguna de dichas cartas hay una reconvención exhortándolas a unirse a una sola Iglesia ........visible .......al menos.

¡¡¡QUE NUESTRO SALVADOR Y SEÑOR JESUCRISTO LE SIGA BENDICIENDO Y .............LO MEJOR ESTÁ POR VENIR...........NUESTRO JUEZ JUSTO, REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES!!!
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Efectivamente, Maripaz
ya ya

Cualquiera que contemple el panorama del protestantismo se dará cuenta que tengo razón.

Bendiciones</STRONG>

Hombre, pues el del catolicismo NO ES MUY ALENTADOR ;)


Mira lo que explica un sacerdote en este periódico:



-------------------------------------------------------------------------------- http://eltiempo.terra.com.co/07-10-2001/reda111252.html


EL TIEMPO - UN ALTO EN EL CAMINO
¿Tercer secreto de Fátima?

Por Alfonso Llano Escobar, S.J.
¿Se aparece la Virgen? ¿Habla María? ¿Revela secretos? ¿Hay que creerlos?


Ya María Santísima, supuestamente, dejó los santuarios marianos -Guadalupe, Lourdes, Fátima y otros mil -, para aparecerse por Internet y amenazar con castigos eternos a creyentes y no creyentes. Así que, ¿a hacer penitencia y a rezar el rosario todos los días o, si no, a prepararnos para un castigo inminente?
Por favor, señoras y señores creyentes: ¡seamos serios¡ No juguemos con la fe, que es cosa seria. No hagamos el ridículo ante agnósticos, ateos y religiosos de otros credos y creencias; y, por supuesto, ante católicos maduros. Las fantasías de una monja de clausura, de 90 años de edad, no pueden convertirse en el nuevo evangelio que hay que creer, so pena de que nos caigan castigos divinos a granel, ni en el capítulo que les faltó a las profecías de Nostradamus. ¡Por favor! Más seriedad.

No permitan más tonterías, en nombre de la Iglesia. El fanatismo también ronda a la Iglesia Católica. Es hora de pronunciarse contra estos malentendidos y contra fenómenos parapsicológicos de una monja “vidente” de fantasías y quizás un poco ansiosa de notoriedad. El silencio puede ser interpretado como cómplice y como aprobación de supuestos mensajes de la Virgen, oportunidad de unos cuantos malos intérpretes de la Virgen María, que pueden pescar en el río revuelto de este funesto comienzo del siglo XXI. Profetizar desastres, en este momento, y atribuirlos fanáticamente a apariciones y supuestos castigos de Dios, es truco (¿inocente?) conocido de antaño. Y lo peor es que la imagen de la Iglesia rueda por los suelos. Es toda una patraña. Es la patraña del momento, que crece como bola de nieve; y no se puede permitir que ruede, porque embolata la fe de ingenuos y de crédulos. Y el peligro de fondo de esta vieja patraña es el posible desvío del eje de la fe cristiana.

Bien sabido es que todo el Nuevo Testamento se centra en la persona de Jesucristo, Salvador y único Redentor de la Humanidad, y se pretende desviar hacia María Santísima, haciendo veladamente del cristianismo (centrado en Cristo) un marianismo, vino tinto o celeste purpurino, centrado en María, olvidando que su mérito se concreta en haber creído que el hombre, que llevó en sus entrañas, era el Hijo de Dios. Olvidan los tales marianistas que la función principal de María, redimida por los méritos de su Hijo Jesucristo, no es emular los méritos y funciones de su Hijo Jesucristo, sino creer en él, y conducirnos, como Hija predilecta de la Iglesia (cf san Agustín, Breviario Vol. IV, ps 1528-9), hacia Cristo, alma y cabeza de la Iglesia.

Pero, replicará la vidente: “Es que se me apareció la Virgen María y me dijo esto y aquello, y que Dios va a castigar a los malos católicos y a condenar a los que no crean en su Hijo Jesucristo y no recen el rosario...Falso de toda falsedad. La revelación pública, lo sabemos de antaño, se terminó con el último Apóstol -la Apocalipsis de san Juan -, y el resto es privado y no obliga. Son meros aspavientos de mentes calenturientas y piadosas.

¿Qué son apariciones? Teológicamente hablando, se puede responder así: “se llaman apariciones las vivencias psíquicas en las que personas invisibles e inaudibles, como Jesús o María, a pesar de ser inaccesibles a la experiencia humana normal, se hacen perceptibles de una manera sobrenatural en la oración” . Son dos, pues, los elementos de una posible aparición de María: uno objetivo, que llamaremos 'influjo divino en su criatura' , no perceptible por ella, influjo al que sigue otro elemento o “respuesta subjetiva” formada por las fantasías y las características psicológicas del que ora y dice ver a Jesús o a María. No es necesario considerar este efecto sensible como creado por Dios. Suele ser obra de la persona.

Seamos claros: Jesús y María son seres gloriosos que carecen de corporeidad biológica como la nuestra, por lo que no pueden ser vistos ni oídos por nuestros sentidos. Se trata de dos seres espirituales y gloriosos, cuya presencia espiritual en la oración de los fieles es frecuente y, en ciertos casos especiales, tal presencia se suele 'amplificar' y objetivar dándole una realidad y unos mensajes que son más creación de los videntes que obra de Dios o de la Virgen María. La 'vidente' , con su imaginación, se encarga de dar cuerpo y figura a lo que ella llama aparición y mensaje de María, cuando en el fondo no lo es.

No sobra aclararle al católico que tales apariciones, en el caso de que fueran reconocidas por la autoridad eclesiástica, no pertenecen a la fe y no se requiere creer en ellas. Ni siquiera está obligado -el católico - a aceptar la experiencia espiritual de la vidente como tampoco los famosos secretos de Fátima, llámese primero, segundo o tercero. ¡Qué tal¡

Volvamos al credo, y mejor, a la persona central de la fe cristiana, Jesucristo, hijo de hombre e Hijo de Dios. Y sacudámonos todas las apariciones y sus mensajes.

Por lo demás, lo sabemos por el Evangelio: Dios no castiga. Las desgracias que nos suceden son efecto del mal uso de nuestra libertad.


*******************************************


Sin comentarios, ya se ve que en todas partes se cuecen habas, y el catolicismo no iba a ser menos :D

¡¡¡¡ QUE INTERESANTE !!!!



:rolleyes:
 
Dijo Adda Velez
”Todos aquellos que reciban el llamado de Dios para integrarse a las filas del CORDERO DE DIOS, saldran como estampida Y CONOCERAN LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARA LIBRES.

¿Verdad, Daniel Sapia?
Recibe un abrazo de hermanos en Cristo.
Te agradezco todos tus esfuerzos por publicar la verdad..”

Querida Adda
Paz de Dios en tu vida

Es un gusto para mi verte por estos lares. Y también es un gusto leer tus aportes. Recibe un abrazo fraternal de hermanos en la fe.
Dios te bendiga y te guarde.

<IMG SRC="radiante.gif" border="0">
 
Respecto al tema del epígrafe (abierto por mi) deseo hacer algunos comentarios y reflexiones.

En principio declaro que al momento de abrir el tema, no sabía que este canon había sido derogado y aggiornado por la Curia Vaticana. De todas maneras, tal situación no afecta el sentido e intención de la apertura del mencionado tema. A lo sumo sólo su tiempo verbal, a saber: “¿Porqué la Iglesia Católica prohibía a sus fieles debatir públicamente?”

Porque el sentido de la apertura es invitar al público en general, tanto católicos como no católicos, a REFLEXIONAR sobre la necesidad e intención de la Iglesia de Roma a SILENCIAR a su feligresía. Algún punto de reflexión podría ser:


1.¿Cómo encaja esta “orden” respecto a la Gran Comisión de “Id por el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura”? (Marcos 16:15)

Según la Iglesia Romana dictaminaba, la Gran Comisión “aggiornada” era (para el católico) “Id por el mundo y predicad privadamente el Evangelio a toda criatura” . Y esto NO ES lo que dice La Escritura, la cual no pone límites en la cantidad de “oyentes”, entendiendo que la Verdad no debe ser callada ni someterse al número de personas que participen de la conversación. ¿Cuál era, entonces, la necesidad de esta Iglesia de amordazar a sus fieles?

Respuesta posible de algún católico: ”...porque le ha parecido así, y punto...”
Respuesta totalmente válida, pero que invita a la reflexión...


2.¿Cómo encaja esta “orden” respecto de las siguientes palabras del apóstol Pablo a su discípulo..? ” Te encarezco... que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina...” (2° Timoteo 4:1-2)

Según la Iglesia Romana dictaminaba, las palabras de Pablo deberían haber sido: ” Te encarezco... que prediques la palabra privadamente; que instes a tiempo y fuera de tiempo privadamente; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina, pero privadamente...”

Esto NO ES lo que dice La Escritura, la cual no condiciona nuestra predicación ni nuestra exhortación de acuerdo al número de personas que participen de la conversación. ¿Cuál era, entonces, la necesidad de esta Iglesia de amordazar a sus fieles?

Respuesta posible de algún católico: ”...porque le ha parecido así, y punto...”
Respuesta totalmente válida, pero que invita a la reflexión...


3. ¿Cómo encaja esta “orden” respecto de las siguientes palabras del propio Jesucristo..? ” Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz. Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz..” (Lucas 8:16-17)

Según la Iglesia Romana dictaminaba, las palabras de Jesucristo deberían haber sido: ” Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran , pero de a uno y privadamente, vean la luz. Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado, pero de a uno y privadamente,; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz , pero de a uno y privadamente,..”

Esto NO ES lo que dice La Escritura, la cual no condiciona el “derramamiento de la luz recibida” de acuerdo a la cantidad de “tinieblas” que haya a nuestro alrrededor. ¿Cuál era, entonces, la necesidad de esta Iglesia de amordazar a sus fieles?

Respuesta posible de algún católico: ”...porque le ha parecido así, y punto...”
Respuesta totalmente válida, pero que invita a la reflexión...


4. ¿Cómo encaja esta “orden” respecto de las siguientes palabras del apóstol Judas, hablandoles a sus “amados hermanos, santificados en Dios”..? ”... me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos...” (Judas 1:3)

Según la Iglesia Romana dictaminaba, las palabras del apóstol Judas deberían haber sido: ”... me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente, pero de a uno y privadamente, por la fe que ha sido una vez dada a los santos...”

Esto NO ES lo que dice La Escritura, la cual no nos condiciona a exhortar ardientemente, pero si la audiencia no sobrepasa “x” personas. ¿Cuál era, entonces, la necesidad de esta Iglesia de amordazar a sus fieles?

Respuesta posible de algún católico: ”...porque le ha parecido así, y punto...”
Respuesta totalmente válida, pero que invita a la reflexión...


5. ¿Cómo encaja esta “orden” respecto de las siguientes palabras del apóstol Pedro, hablandoles a los “expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia”..? ”.. estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros..” (1° Pedro 3:15)

Según la Iglesia Romana dictaminaba, las palabras del apóstol Pedro deberían haber sido: ”.. estad siempre preparados para presentar individual y privada defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.. . Si son muchos los que simultáneamente demandan razón, dad turnos para hacerlo en forma privada, o de lo contrario, solicitad autorización personal de mi o alguno de los otros apóstoles...

Si la Escritura NO COLOCA NINGUNA RESTRICCIÓN en cuanto a la cantidad máxima de “interlocutores” que pueden escuchar simultáneamente nuestra defensa, “con mansedumbre y reverencia...” ¿Cuál era, entonces, la necesidad de esta Iglesia de amordazar a sus fieles?

Respuesta posible de algún católico: ”...porque le ha parecido así, y punto...”
Respuesta totalmente válida, pero que invita a la reflexión...


(pordíamos continuar con los ejemplos, pero estos son suficientes para comprender la idea...)

Como cierre de este primer momento, deseo que todos los participantes, especialmente los amigos católicos, REFLEXIONEN acerca de esta ARBITRARIA y ANTIBÍBLICA ordenanza interna que fue LEY hasta hace pocos años de la institución religiosa a la que obedecen.

Muy especialmente porque esta ordenanza también forma parte de los 2.000 años de historia de la Iglesia de Roma.

Dicho de otra manera: cuando el católico se llena la boca diciendo que su Iglesia tiene 2.000 años de antigüedad, pues, estas unilaterales, antibíblicas y autoritarias ordenanzas también forman parte de su historia, y por ende, de ella.

Escrito está:
” También les dijo: ¿Acaso se trae la luz para ponerla debajo del almud, o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero? Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a luz. SI ALGUNO TIENE OÍDOS PARA OIR, OIGA..” (Marcos 4:21-23)
 
Dentro del viejo Canon 1325 del CDC (que aunque “viejo”, alguna vez fue ley, deseo presten atención en el texto señalado con color amarillo. Y deseo que REFLEXIONEN respecto de lo que diría cualquiera de los apóstoles de Jesucristo si leyera este texto que alguna vez fuera LEY (interna, pero SU LEY al fin) de la que dice ser “la única Iglesia verdadera de Jesucristo”... Lo transcribo a continuación (para leerlo del original, remitirse al primer aporte de este tema)

“..fuera de estos casos, es lícito y a veces hasta obligatorio, ocultar o disimular la fe, si de confesarla se puede temer con fundamento que los oyentes prorrumpirán en burlas o blasfemias contra Dios y las cosas santas...”

¿Qué opinaría de esta Ley de la Iglesia Católica, por ejemplo, el apóstol Pablo, que no sólo no pensó si el exponer su fe produciría burlas o blasfemias, sino que ni siquiera consideró si era peligroso para su vida misma.!!! al punto de haber sido EJECUTADO EN ROMA a causa de NO CALLAR NI DISIMULAR su fe...

Nadie pide explicaciones, sencillamente porque huelgan las mismas... Solo es un propuesta de sana reflexión.

<IMG SRC="leyendo.gif" border="0">