¿Porqué la Iglesia Católica prohíbe a sus fieles debatir públicamente?

24 Octubre 2000
3.805
2
www.conocereislaverdad.org
¿Porqué la Iglesia Católica prohíbe a sus fieles debatir públicamente?

Leyendo el libro de Apologética Católica “Protestantismo y Biblia” del Sacerdote Fernando Carballo, en la Lección I -El Apologista Católico- página 18-19, dice que “las disputas sobre temas religiosos han de tenerse en privado.”

Seguidamente enuncia 4 bases de la disputa a) PRIVADAMENTE, b) Con caridad, c) Con unción, y d) Con Verdad.

En el punto a) PRIVADAMENTE, agrega:

“Se guardarán los católicos de tener disputas o conferencias, sobre todo públicas, con los acatólicos, sin licencia de la Santa Sede, o si el caso es urgente, del Ordinario local”. Así reza el Cánon 1325 del Código de Derecho Canónico.

Confieso que me llamó mucho la atención. No conocía tal mandato de la Iglesia Católica hacia sus fieles. ¿Conocen esta ordenanza todos los foristas católicos que participan de este y de todos los foros públicos de debate?

El libro del Sacerdote Carballo es del año 1955, y el ejemplar del Código de Derecho Canónico que poseo es del año 1952. ¿Habrá cambiado con el tiempo esta ordenanza? ¿Seguirá vigente? Si aún está vigente.. ¿significa que el forista católico está desobedeciendo los mandatos de su Iglesia?

Aquí va la hoja del Canon 1325 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica Romana
(La Editorial Católica S.A., Madrid – España, 1952, página 499, Imprimatur Fr. Anicetus Franciscus, O.P. Episcopus Salmantinus. Salmanticae, 23 ianuarii 1951)

CDCcanon1325.jpg



Nótese que el motivo de tal ordenanza, según la aclaración n°3 (abajo a la izquierda con borde rojo) dice: ”El motivo de la prohibición del N°3 no es otro que el peligro al que se expone el católico de que esas disputas redunden en perjuicio de la misma fe, porque no sabe defenderla debidamente o porque los adversarios tomen de ellas ocasión para alboroto o para dejarle en ridículo, etc.”

Dejo que cada uno saque sus conclusiones y opine al respecto...


Sin quererlo, en esta misma hoja encontré otra “perlita”, la cual transcribo a continuación (y la pueden ver en la imagen anterior con borde amarillo)

”1325 1°. Todo fiel cristiano tiene que confesar la fe que profesa cuando es preguntado por la autoridad pública, y cuando el no confesarla lleva consigo: a) negación implícita de la misma fe, b) desprecio de la religión, c) injuria de Dios, d) escándalo del prójimo. Fuera de estos casos es lícito, y a veces hasta obligatorio, ocultar o disimular la fe, si de confesarla se puede temer con fundamento que los oyentes prorrumpirán en burlas o blasfemias contra Dios y las cosas santas..”

¿Qué diría el apóstol Pablo si se enterara de esta ordenanza impartida por la que se denomina “única iglesia verdadera de Jesucristo”? ¿Hubiera Pablo, o cualquiera de los apóstoles, obedecido esta “santa” ordenanza? ¿Callaron o escondieron ellos, alguna vez, su fe? Si el mismísmo Señor Jesucristo fue blasfemado, escupido, escarnecido, humillado, azotado y finalmente crucificado por no callar la bendita predicación del Evangelio de la gracia de Dios... ¿es lícito que nosotros, cobardemente... la... disimulemos..?

Escrito está: Dijo el apóstol Pablo
“Porque vosotros mismos sabéis, hermanos, que nuestra visita a vosotros no resultó vana; pues habiendo antes padecido y sido ultrajados en Filipos, como sabéis, tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición. Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño, sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.” (1° Tesalonicenses 2:1-4)

¿Se puede suponer que quienes escribieron este Canon 1325 son “sucesores” del apóstol Pablo?

Lo que acabamos de leer, forma parte del Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica Romana; y no solo lo enseña, sino que lo ordena.

Me gustaría conocer vuestras opiniones de ambos temas.

Bendiciones en Cristo
Daniel
(Juan 8:32)
<><
 
¿Porqué la Iglesia Católica prohíbe a sus fieles debatir públicamente?

porque los adversarios tomen de ellas ocasión para ALBOROTO
 
Originalmente enviado por Juan 8:32:
<STRONG>¿Porqué la Iglesia Católica prohíbe a sus fieles debatir públicamente?

Leyendo el libro de Apologética Católica “Protestantismo y Biblia” del Sacerdote Fernando Carballo, en la Lección I -El Apologista Católico- página 18-19, dice que “las disputas sobre temas religiosos han de tenerse en privado.”

Seguidamente enuncia 4 bases de la disputa a) PRIVADAMENTE, b) Con caridad, c) Con unción, y d) Con Verdad.

En el punto a) PRIVADAMENTE, agrega:

“Se guardarán los católicos de tener disputas o conferencias, sobre todo públicas, con los acatólicos, sin licencia de la Santa Sede, o si el caso es urgente, del Ordinario local”. Así reza el Cánon 1325 del Código de Derecho Canónico.

Confieso que me llamó mucho la atención. No conocía tal mandato de la Iglesia Católica hacia sus fieles. ¿Conocen esta ordenanza todos los foristas católicos que participan de este y de todos los foros públicos de debate?

El libro del Sacerdote Carballo es del año 1955, y el ejemplar del Código de Derecho Canónico que poseo es del año 1952. ¿Habrá cambiado con el tiempo esta ordenanza? ¿Seguirá vigente? Si aún está vigente.. ¿significa que el forista católico está desobedeciendo los mandatos de su Iglesia?

Aquí va la hoja del Canon 1325 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica Romana
(La Editorial Católica S.A., Madrid – España, 1952, página 499, Imprimatur Fr. Anicetus Franciscus, O.P. Episcopus Salmantinus. Salmanticae, 23 ianuarii 1951)

CDCcanon1325.jpg



Nótese que el motivo de tal ordenanza, según la aclaración n°3 (abajo a la izquierda con borde rojo) dice: ”El motivo de la prohibición del N°3 no es otro que el peligro al que se expone el católico de que esas disputas redunden en perjuicio de la misma fe, porque no sabe defenderla debidamente o porque los adversarios tomen de ellas ocasión para alboroto o para dejarle en ridículo, etc.”

Dejo que cada uno saque sus conclusiones y opine al respecto...


Sin quererlo, en esta misma hoja encontré otra “perlita”, la cual transcribo a continuación (y la pueden ver en la imagen anterior con borde amarillo)

”1325 1°. Todo fiel cristiano tiene que confesar la fe que profesa cuando es preguntado por la autoridad pública, y cuando el no confesarla lleva consigo: a) negación implícita de la misma fe, b) desprecio de la religión, c) injuria de Dios, d) escándalo del prójimo. Fuera de estos casos es lícito, y a veces hasta obligatorio, ocultar o disimular la fe, si de confesarla se puede temer con fundamento que los oyentes prorrumpirán en burlas o blasfemias contra Dios y las cosas santas..”

¿Qué diría el apóstol Pablo si se enterara de esta ordenanza impartida por la que se denomina “única iglesia verdadera de Jesucristo”? ¿Hubiera Pablo, o cualquiera de los apóstoles, obedecido esta “santa” ordenanza? ¿Callaron o escondieron ellos, alguna vez, su fe? Si el mismísmo Señor Jesucristo fue blasfemado, escupido, escarnecido, humillado, azotado y finalmente crucificado por no callar la bendita predicación del Evangelio de la gracia de Dios... ¿es lícito que nosotros, cobardemente... la... disimulemos..?

Escrito está: Dijo el apóstol Pablo
“Porque vosotros mismos sabéis, hermanos, que nuestra visita a vosotros no resultó vana; pues habiendo antes padecido y sido ultrajados en Filipos, como sabéis, tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición. Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño, sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.” (1° Tesalonicenses 2:1-4)

¿Se puede suponer que quienes escribieron este Canon 1325 son “sucesores” del apóstol Pablo?

Lo que acabamos de leer, forma parte del Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica Romana; y no solo lo enseña, sino que lo ordena.

Me gustaría conocer vuestras opiniones de ambos temas.

Bendiciones en Cristo
Daniel
(Juan 8:32)
<><</STRONG>

Dios te bendiga, querido Daniel Sapia.

Creía que ya te había contestado al respecto de tu planteo.

"Por las dudas" te lo repito ;) :D

El Código de Derecho Canónico HA CAMBIADO en 1983. Incluso te dí el link y transcribí el "nuevo" 1325 que no tiene NADA QUE VER.

Es mas, el Concilio Vaticano II ha cambiado TANTO a la Iglesia (¡GRACIAS A DIOS!) que le ha impreso un nuevo rumbo acorde con lo que Dios quiere para estos últimos tiempos. Tu descubrimiento habla de cuestiones prácticas de hace 50 años válidas, por ende, para aquellos tiempos previos al Concilio.

En definitiva, ¿Será que alguno está molesto porque haya católicos que puedan defender su fe públicamente y sin problemas de demostrar la Verdad que brilla SOLA?

Bendiciones
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Dios te bendiga, querido Daniel Sapia.

Creía que ya te había contestado al respecto de tu planteo.

"Por las dudas" te lo repito ;) :D

El Código de Derecho Canónico HA CAMBIADO en 1983. Incluso te dí el link y transcribí el "nuevo" 1325 que no tiene NADA QUE VER.

Es mas, el Concilio Vaticano II ha cambiado TANTO a la Iglesia (¡GRACIAS A DIOS!) que le ha impreso un nuevo rumbo acorde con lo que Dios quiere para estos últimos tiempos. Tu descubrimiento habla de cuestiones prácticas de hace 50 años válidas, por ende, para aquellos tiempos previos al Concilio.

En definitiva, ¿Será que alguno está molesto porque haya católicos que puedan defender su fe públicamente y sin problemas de demostrar la Verdad que brilla SOLA?

Bendiciones</STRONG>


Por cierto que la verdad brilla sola, pero una verdad a medias ¿qué es?

Con la reestructuración del Código de Derecho Canónico sancionada por Juan Pablo II a principios de los 80, el artículo 1325 quedó en el Libro VI, "De las sanciones en la Iglesia".

Los artículos que regulan la participación de laicos y clérigos en diversos medios no se hallan, desde luego, allí, sino en otro artículo del Libro III, "La función de enseñar de la Iglesia" que curiosamente Daniel, que tiene acceso al Código, no cita:

831 § 1. Sin causa justa y razonable, no escriban nada los fieles en periódicos, folletos o revistas que de modo manifiesto suelen atacar a la religión católica o a las buenas costumbres; los clerigos y los miembros de institutos religiosos sólo pueden hacerlo con licencia del Ordinario del lugar.

§ 2. Compete a la Conferencia Episcopal dar normas acerca de los requisitos necesarios para que clérigos o miembros de institutos religiosos tomen parte en emisiones de radio o televisión en las que se trate de cuestiones referentes a la doctrina católica o a las costumbres.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Jetonius:
<STRONG>Bendiciones en Cristo,

Los artículos que regulan la participación de laicos y clérigos en diversos medios no se hallan, desde luego, allí, sino en otro artículo del Libro III, "La función de enseñar de la Iglesia" que curiosamente Daniel, que tiene acceso al Código, no cita:

Jetonius

<{{{><</STRONG>

Estimado Jetonius, para quitarle su curiosidad le aclaro el punto.

No conozco NADA del Derecho Canónico y para ser franco nunca tuve necesidad de recurrir a él. Si no lo cité es porque no lo conozco. El link lo encontré simplemente con un buscador (le recomiendo el google si no lo conoce) y fui derecho al "1325" en cuestión.

Finalmente le comparto que varios sacerdotes saben que estoy en un foro no católico y no me han hecho NINGUN reparo por ello. Sabiamente si me dijeron que me iba a cansar rápido y (la verdad) no se equivocaron por mucho.

Para ser francos una vez leído el artículo lo encuentro muy razonable ya que Ud. habrá comprobado que cualquiera hoy se autocalifica como católico y, por otro lado, que hay ciertos no católicos con los cuales no se puede ni saludar por su pesada "catolicofobia".

Por suerte ni los unos ni los otros pululan en este foro.

Dios lo bendiga.
 
Es una lástima que muchos de los foros se expongan cuestiones que parecen banales.
¿Que la Iglesia católica me impide que participe en este foro u otro sin la autorización del ordinario?.
No tengo noticias de ello. Y menos después del Concilio Vaticano II.
Otra cosa es, atendiendo a mis limitaciones sea personalmente prudente en mis juicios. Nadie me puede prohibir que participe y exponga mis criterios, siempre y cuando lo haga a título personal. Hasta aquí es mi posición y forma de entender las cosas.
El lbro que se habla del año 1.955 editado en España, en los años duros de la Dictadura cualquier cosa era posible con tal de tener el control extricto de la población, todo había de estar sometido a los dictado del poder, en cualquiera de sus formas.
Hay historiadores que indican que Franco se creyó que su obligación era emular a Felipe II, estaba convencido que la guerra civil española era una cruzada, que el enemigo del pueblo español era el comunismo, cuando realmente persiguió, una lucha sin cuartel a los sindicalistas, en especial a los anarquistas. Si se pudiera leer con sosiego los origenes de la guerra civil española y el régimen político a que doy lugar, es posible, que se comprendiera estos escritos. La guerra civil española la pueden vestir del color que se quiera, en el fondo fue una lucha de odios y venganzas entre dos partes enfrentadas desde tiempos inmemoriales, cuyas consecuencias se están viviendo. Situación, que mantiene de forma más sosegada debido a una democracia, aunque imperfecta, existe.
No pretendo ridiculizar a nadie, solo pretendo exponer unos hechos que están ahí desde mi punto de vista, con la intención de ser sincero.
¿No nos indica la biblia: Cuando tengais que anunciar el evangelio no os procupeis por lo que direis, el Espiritu os pondrá las palabras?.
La paz de Cristo.
 
Pongo un elemplo que lo que no debería hacer un católico, según el artículo citado por Jetonius:

-escribir una nota sobre la Virgen maría para la revista "Playboy".

- publicar un estudio sobre el primado del Papa para "La Atalaya" de los TJ.

- hacer un aporte periodístico sobre moral sexual para la revista de la Asociacióbn de gays y lesbianas.

etc, etc.


¿ Se entiende la idea del canon ?

No exponer al ridículo la fé,
"no arrojar las perlas a los cerdos".

Reconozco que la prudencia indica que en muchos temas de este "foro cristiano", los católicos haremos bien en abstenernos de participar.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Estimado Jetonius, para quitarle su curiosidad le aclaro el punto.

No conozco NADA del Derecho Canónico y para ser franco nunca tuve necesidad de recurrir a él. Si no lo cité es porque no lo conozco. El link lo encontré simplemente con un buscador (le recomiendo el google si no lo conoce) y fui derecho al "1325" en cuestión.
</STRONG>

Estimado Daniel:

Le agradezco que haya dado respuesta a mi curiosidad, pero debo a mi vez decirle que me sorprende que un católico instruido como usted ignore supinamente la ley de su propia iglesia.

<STRONG>
Finalmente le comparto que varios sacerdotes saben que estoy en un foro no católico y no me han hecho NINGUN reparo por ello. Sabiamente si me dijeron que me iba a cansar rápido y (la verdad) no se equivocaron por mucho.
</STRONG>

Teniendo en cuenta que está aquí hace ocho meses y en ese intervalo ha escrito más mensajes que yo (que me suscribí en mayo de 2000), parece que no se cansa tan rápido. :)

Me parece muy bien que algunos sacerdotes no hayan puesto objeciones a su participación aquí. Sin embargo sería más importante que se enterase (así de paso nos cuenta), si existen normas al respecto de la Conferencia Episcopal Argentina.

<STRONG>
Para ser francos una vez leído el artículo lo encuentro muy razonable ya que Ud. habrá comprobado que cualquiera hoy se autocalifica como católico y, por otro lado, que hay ciertos no católicos con los cuales no se puede ni saludar por su pesada "catolicofobia".

Por suerte ni los unos ni los otros pululan en este foro.
</STRONG>

No opinaré sobre los catolicófobos, ni acerca de la razonabilidad de la norma canónica. Sin embargo, con respecto a que "cualquiera" se autocalifique como católico, no debiera sorprenderle. El mismo Código de Derecho Canónico que usted confiesa desconocer, en su Libro I, "Normas Generales", Título VI, "De la condición canónica de las personas físicas", dice:

96 Por el bautismo, el hombre se incorpora a la Iglesia de Cristo y se constituye persona en ella, con los deberes y derechos que son propios de los cristianos, teniendo en cuenta la condición de cada uno, en cuanto estén en la comunión eclesiástica y no lo impida una sanción legítimamente impuesta.

De modo que todos los bautizados en la Iglesia Católica que no hayan sido expulsados o incurrido en excomunión ipso facto pueden autodefinirse como "católicos" porque de hecho el mismo Código de Derecho Canónico los define así.

<STRONG>
Dios lo bendiga.</STRONG>

Y a usted.

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Jetonius:


Originalmente enviado por daniel brion:
Estimado Jetonius, para quitarle su curiosidad le aclaro el punto.
No conozco NADA del Derecho Canónico y para ser franco nunca tuve necesidad de recurrir a él. Si no lo cité es porque no lo conozco. El link lo encontré simplemente con un buscador (le recomiendo el google si no lo conoce) y fui derecho al "1325" en cuestión.


Estimado Daniel:

Le agradezco que haya dado respuesta a mi curiosidad, pero debo a mi vez decirle que me sorprende que un católico instruido como usted ignore supinamente la ley de su propia iglesia.

No se sorprenda. Ud. sabe que es lo ordanario que un fiel no conozca de derecho eclesiástico como ocurre con un ciudadano respecto de los civiles o penales. Para eso hay expertos en la materia.

daniel:
Finalmente le comparto que varios sacerdotes saben que estoy en un foro no católico y no me han hecho NINGUN reparo por ello. Sabiamente si me dijeron que me iba a cansar rápido y (la verdad) no se equivocaron por mucho.

Jetonius:
Teniendo en cuenta que está aquí hace ocho meses y en ese intervalo ha escrito más mensajes que yo (que me suscribí en mayo de 2000), parece que no se cansa tan rápido.

Ocurre que mis mensajes no son de la extensión de los suyos ;)

Y de lo de cansado, vaya si lo estoy.........

Me parece muy bien que algunos sacerdotes no hayan puesto objeciones a su participación aquí. Sin embargo sería más importante que se enterase (así de paso nos cuenta), si existen normas al respecto de la Conferencia Episcopal Argentina.

Ocurre que no los tengo en mi agenda.

daniel:

Para ser francos una vez leído el artículo lo encuentro muy razonable ya que Ud. habrá comprobado que cualquiera hoy se autocalifica como católico y, por otro lado, que hay ciertos no católicos con los cuales no se puede ni saludar por su pesada "catolicofobia".
Por suerte ni los unos ni los otros pululan en este foro.

Jetonius:

No opinaré sobre los catolicófobos, ni acerca de la razonabilidad de la norma canónica. Sin embargo, con respecto a que "cualquiera" se autocalifique como católico, no debiera sorprenderle. El mismo Código de Derecho Canónico que usted confiesa desconocer, en su Libro I, "Normas Generales", Título VI, "De la condición canónica de las personas físicas", dice:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

96 Por el bautismo, el hombre se incorpora a la Iglesia de Cristo y se constituye persona en ella, con los deberes y derechos que son propios de los cristianos, teniendo en cuenta la condición de cada uno, en cuanto estén en la comunión eclesiástica y no lo impida una sanción legítimamente impuesta.

--------------------------------------------------------------------------------

De modo que todos los bautizados en la Iglesia Católica que no hayan sido expulsados o incurrido en excomunión ipso facto pueden autodefinirse como "católicos" porque de hecho el mismo Código de Derecho Canónico los define así.

Jetonius, sabe muy bien Ud. a que me refiero.

Hay cientos de curanderos, brujos, adivinadores y "otras yerbas" que para atrapar a las pobres gentes cuelgan cuadritos de Jesús o de María y tienen alguna cruz por allí, ¿son por eso católicos?

Ud. que es compatriota, cree que un CATOLICO pueda peregrinar hasta el lugar del accidente mortal de Rodrigo o de Gilda? (cantantes populares, para aclaración del personal). Sin embargo no son pocos los que lo hacen.

¿Qué pueden manifestar en ello sino un escándalo para la Iglesia respecto de los no católicos? ¿Y que pueden manifestar sobre la fe de la Iglesia?

A estas alturas estoy convencido que se le busca "el pelo al huevo".

Bendiciones para Ud. y los suyos.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Jetonius, sabe muy bien Ud. a que me refiero.

Hay cientos de curanderos, brujos, adivinadores y "otras yerbas" que para atrapar a las pobres gentes cuelgan cuadritos de Jesús o de María y tienen alguna cruz por allí, ¿son por eso católicos?
</STRONG>

Según el CDC, si han sido bautizados y no han sido excomulgados, ciertamente son católicos. Qué debería hacer su Iglesia con ellos es otro asunto.

<STRONG>
Ud. que es compatriota, cree que un CATOLICO pueda peregrinar hasta el lugar del accidente mortal de Rodrigo o de Gilda? (cantantes populares, para aclaración del personal). Sin embargo no son pocos los que lo hacen.
</STRONG>

Yo creo que no deberían, pero es simplemente la opinión de un evangélico. Me gustaría saber qué le dicen a esta gente los obispos y presbíteros católicos. No he escuchado firmes censuras, ¿y usted?

<STRONG>
¿Qué pueden manifestar en ello sino un escándalo para la Iglesia respecto de los no católicos? ¿Y que pueden manifestar sobre la fe de la Iglesia?
</STRONG>

Por cierto que es un escándalo, pero no veo que se hayan tomado medidas efectivas desde adentro de la Iglesia.
Y como usted, estimado compatriota, sabe bien, esto no es nuevo. Pasa con María Soledad (una jovencita brutalmente asesinada en Catamarca) y de modo mucho más manifiesto en la provincia de San Juan (inmediatamente al norte de mi propia provincia) donde está muy difundida la devoción a la Difunta Correa. Según cuenta la leyenda, esta era una mujer que falleció en la soledad, pero su bebé sobrevivió milagrosamente tomando leche del pecho de su madre muerta.

Que yo sepa la Iglesia católica no la ha canonizado, pero sin embargo tiene un inmenso santuario muy visitado, administrado por sacerdotes católicos.

<STRONG>
A estas alturas estoy convencido que se le busca "el pelo al huevo".

Bendiciones para Ud. y los suyos.</STRONG>

Todo lo contrario, usted que es una persona consciente debiera ser dolorosamente sensible al hecho de que su Iglesia tolera e incluso apaña numerosas supersticiones, a veces por acción (la Difunta Correa) y otras por omisión.

Bendiciones en Cristo también para usted y los suyos.

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:

A la "difunta Correa" la ha "canonizado" el pueblo.

Es decir, pasó a formar parte de la llamada "religiosidad popular" que la Iglesia Católica no condena (como lo hace ud. llamándola espectivamente "superstición").

La Iglesia católica considera la religiosidad popular como una REALIDAD a la cual debe dirigirse, y EVANGELIZAR AL PUEBLO desde sus prácticas.

Por eso los Santuarios son administrados por la Iglesia.
Allí los sacerdotes hacen una eficaz tarea de catequesis, imposibl;e de hacer con personas que jamás se acercarán a otros lugares más "oficiales" como las parroquias.

Esa es la realidad del pueblo pobre, al cual la Iglesa católica, como Madre EN LA FÉ, NO RECHAZA.

No debe usted olvidar, Jetonius, la antigua máxima de los Padres:

LO QUE NO SE ASUME, NO SE REDIME.

La realidad del Pueblo (incluso sus creencias "heterodoxas"), para ser redimida por el Evangelio, primero debe ser ASUMIDA tal cual es.

Liberto.
 
Originalmente enviado por Jetonius:
Originalmente enviado por daniel brion:
Jetonius, sabe muy bien Ud. a que me refiero.
Hay cientos de curanderos, brujos, adivinadores y "otras yerbas" que para atrapar a las pobres gentes cuelgan cuadritos de Jesús o de María y tienen alguna cruz por allí, ¿son por eso católicos?


Jetonius:

Según el CDC, si han sido bautizados y no han sido excomulgados, ciertamente son católicos. Qué debería hacer su Iglesia con ellos es otro asunto.

Lo que está en discusión es que estos NO DEBEN opinar en nombre de la Iglesia si no suscriben la fe.

Ud. que es compatriota, cree que un CATOLICO pueda peregrinar hasta el lugar del accidente mortal de Rodrigo o de Gilda? (cantantes populares, para aclaración del personal). Sin embargo no son pocos los que lo hacen.

Jetonius:

Yo creo que no deberían, pero es simplemente la opinión de un evangélico. Me gustaría saber qué le dicen a esta gente los obispos y presbíteros católicos. No he escuchado firmes censuras, ¿y usted?

En principio puede decirse que no les habilitan a hablar en nombre de la Iglesia.

Ahora si la discusión es referente a métodos de evangelización ........

Y si no escucha censuras ¿no será porque no va a Misa? :D

¿Qué pueden manifestar en ello sino un escándalo para la Iglesia respecto de los no católicos? ¿Y que pueden manifestar sobre la fe de la Iglesia?

Jetonius:

Por cierto que es un escándalo, pero no veo que se hayan tomado medidas efectivas desde adentro de la Iglesia.
Y como usted, estimado compatriota, sabe bien, esto no es nuevo. Pasa con María Soledad (una jovencita brutalmente asesinada en Catamarca) y de modo mucho más manifiesto en la provincia de San Juan (inmediatamente al norte de mi propia provincia) donde está muy difundida la devoción a la Difunta Correa. Según cuenta la leyenda, esta era una mujer que falleció en la soledad, pero su bebé sobrevivió milagrosamente tomando leche del pecho de su madre muerta.

Que yo sepa la Iglesia católica no la ha canonizado, pero sin embargo tiene un inmenso santuario muy visitado, administrado por sacerdotes católicos.

Es que no hay muchas alternativas:

- O se les ignora por estar "predestinados" a la perdición.

- O se les "sacude por la cabeza" el Evangelio con todo lo que ello quiera decir.

- O se les acerca en los ámbitos en que estas personas suelen concurrir a hablarles de Cristo en sus propios términos y que entiendan.

Yo prefiero lo tercero, que es lo que la Iglesia hace.

:

A estas alturas estoy convencido que se le busca "el pelo al huevo".
Bendiciones para Ud. y los suyos.

Jetonius:

Todo lo contrario, usted que es una persona consciente debiera ser dolorosamente sensible al hecho de que su Iglesia tolera e incluso apaña numerosas supersticiones, a veces por acción (la Difunta Correa) y otras por omisión.

Cuando hablaba de lo del "pelo al huevo" era en referencia a la proverbial acusación de autoritarismo de la Iglesia. Y que cuando los católicos opinan con absoluta libertad se les enrostra que no deben hacerlo porque el CDC " lo prohibe".

Y respecto de la religiosidad popular, ya le expresé lo que piensa mas arriba........

Dios lo bendiga.
 
JETONIUS
Por cierto que la verdad brilla sola, pero una verdad a medias ¿qué es?

Con la reestructuración del Código de Derecho Canónico sancionada por Juan Pablo II a principios de los 80, el artículo 1325 quedó en el Libro VI, "De las sanciones en la Iglesia".

Los artículos que regulan la participación de laicos y clérigos en diversos medios no se hallan, desde luego, allí, sino en otro artículo del Libro III, "La función de enseñar de la Iglesia" que curiosamente Daniel, que tiene acceso al Código, no cita:


quote:
---------------------------------------------
831 § 1. Sin causa justa y razonable, no escriban nada los fieles en periódicos, folletos o revistas que de modo manifiesto suelen atacar a la religión católica o a las buenas costumbres; los clerigos y los miembros de institutos religiosos sólo pueden hacerlo con licencia del Ordinario del lugar.
§ 2. Compete a la Conferencia Episcopal dar normas acerca de los requisitos necesarios para que clérigos o miembros de institutos religiosos tomen parte en emisiones de radio o televisión en las que se trate de cuestiones referentes a la doctrina católica o a las costumbres.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

Una verdad a medias, respetado Jetonius, es una mentira.

Nunca habla el canon de disputas y el tema abierto por Juan 8:32, aún y a sabiendas de que no es así actualmente y digo a sabiendas por que ya se lo habían indicado, dice que la Iglesia nos prohibe discutir publicamente y el canón habla solamente de publicar en periodicos, folletos y revistas.

El mismo comentario a este canon que lo podrás leer en el Código bilingue de Edicep España, nos indica:

"La Petición de este canon de que los catolicos se abstengan de colaborar con périodicos, revistas u otro medio escrito, que atacan a la religión o a las buenas costumbres, viene por dos motivos: el escandalo que podía acaecer (claboración en el mal), y que podría causar ciertos equivocos, es decir, el medio en el que se cpera no es tan malo o no tiene importancia colaborar en el o no. Solo se podrá colaborar por razones justas y razonables para los laicos y, además, los clerigos y miembros de Institutos religiosos necesitan para para esto el permio del ordinario del lugar."

Como vez la teleología del canon es la de regular la colaboracionen medios escritos, nunca impide discutir publicamente, con quien sea, por eso te digo que una verdad a medias es una mentira.

Como bien dice Daniel, el Código ya no prohibe discutir con quien sea, y quien así lo piensa necesita una actualización de 20 años.


Estimado Daniel:

Le agradezco que haya dado respuesta a mi curiosidad, pero debo a mi vez decirle que me sorprende que un católico instruido como usted ignore supinamente la ley de su propia iglesia.

Tambien es sorprendente que alguien discuta de Derecho Canonico cuando desconoce supinamente su exegesis.

Me parece muy bien que algunos sacerdotes no hayan puesto objeciones a su participación aquí. Sin embargo sería más importante que se enterase (así de paso nos cuenta), si existen normas al respecto de la Conferencia Episcopal Argentina.

No tiene por que haber reglamentación alguna, dado que el Código es claro al respecto, pero para estar en condiciones de emitir una buena hermeneutica jurídica es necesario armonizar en su totalidad el cuerpo de leyes de que se trate, y tu solamente quieres interpretar aludiendo un sólo canón.

El canón 227, indica lo siguiente:

"Los fieles laicos tienen derecho a que se les reconozca la libertad que compete a todos lo ciudadanos; sin embargo, al usar esa libertad, han de cuidar que sus acciones estén inspiradas por el espiritu evangelico, y han de prestar atención a la doctrina propuesta por el magisterio de la Iglesia, evitando a la vez presentar como doctrina de la Iglesia su propio criterio, en materias opinables."

Como ves los laicos tenemos todas las libertades de las que goza cualquier ciudadano o sea los derechos humanos y de ess esta uno muy importante la LIBERTAD DE EXPRESION y la única limitante que impone el Código es cuidar que esa libertad, entre las demás, sea utilizada siempre que se utilice con espiritu evangelico, prestando atención a la doctrina del magisterio de la Iglesia.

Es tan permitido que se exige que no se presenten como opiniones de la Iglesia las opiniones particulares.

Los laicos no necesitan permiso de nadie para expresarse como no indica el comentario a la fraccion 2 del Canon 831, que te voy a trascribir:

"El 831 §2 confiere a las Conferencias Episcopales la obligación y el derecho de establecer normas para los clerigos y miembro es institutos religiosos, que usen los medios de comunicación social, cuando hablen sobre la fe o las costumbres. Los laicos, no citados antes, no tienen obligación de permiso para poder actuar."

(Estos comentarios estan hechos por ANTONIO BENLLOCH POVEDA, español, doctor en derecho civil y canonico: Profesor de Derecho en San Vecente Ferrer de Valencia. Fiscal General y Defensor del Vinculo del Arzobispado de Valencia. Miembro Fundador del Instituto de Ciencias Socieles INCIS para la investigacíón. Ponente y organizador de varios siposiums y ha publicado en la revistas mas prestigiadas del mundo.)

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por daniel brion:
Jetonius, sabe muy bien Ud. a que me refiero.
Hay cientos de curanderos, brujos, adivinadores y "otras yerbas" que para atrapar a las pobres gentes cuelgan cuadritos de Jesús o de María y tienen alguna cruz por allí, ¿son por eso católicos?

--------------------------------------------------------------------------------

Según el CDC, si han sido bautizados y no han sido excomulgados, ciertamente son católicos. Qué debería hacer su Iglesia con ellos es otro asunto.

Todos los individuos que ha enunciado Daniel no son catolicos, aun y cuando hayan sido bautisados y ellos digan serlo:

751 Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el
bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la
duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe
cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la
comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.


Como me imagino, tu haz de entender que todas las parsonas de las que habla Daniel incurren en la falta señalada en este canon y se llama herejía, dado que pertinazmente niegan o transgiversan muchos de los dogmas de la Iglesia, ya de palabra, ya de actitud, y por ello no son catolicos, por que un hereje, sismatico o apostata deja de ser miembro de la Iglesia catolica.

1364 § 1. El apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurren en
excomunión latae sententiae, quedando firme lo prescrito en el c. 194 § 1,
2 ; el clérigo puede ser castigado además con las penas enumeradas en el c.
1336 § 1, 1 , 2 y 3 .
§ 2. Si lo requiere la contumacia prolongada o la gravedad del
escándalo, se pueden añadir otras penas, sin exceptuar la expulsión del
estado clerical.

La Iglesia no prohibe las discuciones a los laicos ni las publicas ni las privada y sería bueno que Juan 8:32 quitara esta mentira de su pagina, cosa que me imagino que no pasara por qué es un buen gancho para confundir catolicos.

A Cristo por Maria.
 
El Código de Derecho Canónico HA CAMBIADO en 1983. Incluso te dí el link y transcribí el "nuevo" 1325 que no tiene NADA QUE VER.

Es mas, el Concilio Vaticano II ha cambiado TANTO a la Iglesia (¡GRACIAS A DIOS!) que le ha impreso un nuevo rumbo acorde con lo que Dios quiere para estos últimos tiempos. Tu descubrimiento habla de cuestiones prácticas de hace 50 años válidas, por ende, para aquellos tiempos previos al Concilio
En Sr. Daniel Brion, me dijo enfáticamente, en otro topic, que los caonones no cambian.
EL MISMO SR, BRION SE CONTRADICE TANTO TANTO, que hasta se le olvida lo que el mismo escribe para que nosotros, los demas, leamos y apliquemos en nuestros propias respuestas.

Le recuerdo Daniel, que usted mismo afirmo que los canones cambiaron.
y TAMBIEN ME REFUTO que yo lo repitiera. Usted es el vivo ejemplo de las contradicciones de la institucion a la que usted fiel y conciensudamente representa.

¿Que será de todos aquellos que ni se han enterado de esos cambios?
¿que sera de todos aquellos que tienen fe en una "iglesia", o mejor dicho, asociacion religiosa, que CAMBIA CONFORME A LA EPOCA.?

LA RESPUESTA ES:
Todos aquellos que reciban el llamado de Dios para integrarse a las filas del CORDERO DE DIOS, saldran como estampida Y CONOCERAN LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARA LIBRES.

¿Verdad, Daniel Sapia?
Recibe un abrazo de hermanos en Cristo.
Te agradezco todos tus esfuerzos por publicar la verdad.

:D <IMG SRC="beso.gif" border="0"> <IMG SRC="angel.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por adda velez:
[QB]
El Código de Derecho Canónico HA CAMBIADO en 1983. Incluso te dí el link y transcribí el "nuevo" 1325 que no tiene NADA QUE VER.

Es mas, el Concilio Vaticano II ha cambiado TANTO a la Iglesia (¡GRACIAS A DIOS!) que le ha impreso un nuevo rumbo acorde con lo que Dios quiere para estos últimos tiempos. Tu descubrimiento habla de cuestiones prácticas de hace 50 años válidas, por ende, para aquellos tiempos previos al Concilio
En Sr. Daniel Brion, me dijo enfáticamente, en otro topic, que los caonones no cambian.
EL MISMO SR, BRION SE CONTRADICE TANTO TANTO, que hasta se le olvida lo que el mismo escribe para que nosotros, los demas, leamos y apliquemos en nuestros propias respuestas.

Le recuerdo Daniel, que usted mismo afirmo que los canones cambiaron.
y TAMBIEN ME REFUTO que yo lo repitiera. Usted es el vivo ejemplo de las contradicciones de la institucion a la que usted fiel y conciensudamente representa.

¿Que será de todos aquellos que ni se han enterado de esos cambios?
¿que sera de todos aquellos que tienen fe en una "iglesia", o mejor dicho, asociacion religiosa, que CAMBIA CONFORME A LA EPOCA.?

Déjeme decirle que Ud. tiene derecho a equivocarse. Sin embargo debería ser cuidadosa porque en su error puede arrastrar a otros como yo en el presente caso.

A fin de demostrar su fallo de memoria cito lo que quedó escrito en el epígrafe referido:

(Adda):

Por eso Jesucristo es LA VERDAD, pues cuando el nos dijo: SI JESUCRISTO OS LIBERTARES SEREIS VERDADERAMENTE LIBRES, porque Si satanas es la mantira, todo aquel que habla mentira le pertenece a satanas. (analiza tu iglesia te ha mentido alguna vez? el solo hecho de que cambien los canones conforme a la epoca, NO ES UNA MENTIRA? PUES LOS QUE CREIAN LOS CANONES ANTERIORES, YA SE AMOLARON, SE DECEPCIONARON, YA NO CREEN).

(Respuesta de Daniel):

¿A qué "canones" se refiere Ud.?

¿Acaso Ud. que acostumbra tirar piedras NUNCA MIENTE?

Si habla de cambios conforme a las épocas, pretende que la escritura se siga escribiendo a mano? ¿A qué se refiere, por favor?

Verá Ud. (y le recuerdo que es responsable de no saberlo si ha pasado por la Iglesia) que le pregunté a que se refería porque tengo bien claro que no sabe que es cánon y que es Dogma en la Iglesia y que puede cambiar (canon del Derecho Canónico que es la norma jurídica de la Iglesia) y que no (Dogma) por ser parte del depósito de la fe.

¿Le queda alguna duda? Hágamelo saber, por favor.

Así podrá ahorrarse otro "veranito" como decimos en mi tierra. ;) :D

Dios la bendiga abundantemente lo mismo que al resto de los foristas.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>Verá Ud. (y le recuerdo que es responsable de no saberlo si ha pasado por la Iglesia) que le pregunté a que se refería porque tengo bien claro que no sabe que es cánon y que es Dogma en la Iglesia y que puede cambiar (canon del Derecho Canónico que es la norma jurídica de la Iglesia) y que no (Dogma) por ser parte del depósito de la fe.

¿Le queda alguna duda? Hágamelo saber, por favor.

Así podrá ahorrarse otro "veranito" como decimos en mi tierra. ;) :D

Dios la bendiga abundantemente lo mismo que al resto de los foristas.</STRONG>

Olvidé dar el link donde se puede verificar la transcripción que cité:
http://forocristiano.com/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=12&t=004903&p=6

Mil disculpas :eek:
 
Sr. Brion:
A esos "Canones" me referia yo.
A los que cambiaron.
ya le quedo claro?
Gracias
que Dios le bendiga
pero sobre todas las cosas, que un dia le muestre todas sus contradicciones, las suyas y las de su asociacion religiosa.

En Cristo
TENEMOS LA VIDA ETERNA.
sin escalas y sin intermediarios.

:p
 
Originalmente enviado por adda velez:
<STRONG>Sr. Brion:
A esos "Canones" me referia yo.
A los que cambiaron.
ya le quedo claro?
Gracias
que Dios le bendiga
pero sobre todas las cosas, que un dia le muestre todas sus contradicciones, las suyas y las de su asociacion religiosa.

En Cristo
TENEMOS LA VIDA ETERNA.
sin escalas y sin intermediarios.

:p</STRONG>


Dice Dios a través de su profeta:

Ez 12,2. Hijo de hombre, tú vives en medio de la casa de rebeldía: tienen ojos para ver y no ven, oídos para oír y no oyen, porque son una casa de rebeldía.

Visto que a la Sra/Srta. no le interesa pues no pregunto le aclaro al resto "del personal" que los cánones del Derecho son normas queordenan jurídicamente y regulan las actividades de la Iglesia para organizarla.

Es por ello que DEBEN adecuarse y cambiarse de acuerdo al devenir de las épocas y a los cambios que van aconteciendo.


NADA QUE VER con el depósito de la fe el cual si DEBE SER inalterable conservando la pureza de la fe.


¡Flaco favor le hace al resto de foristas que nos quieren hacer creer a nosotros que no se van de la Iglesia POR IGNORANCIA sino por convicción!

Gracias Sra/Srta Adda por su gratuita muestra que comprueba DONDE ESTA LA VERDAD una vez mas.


Bendiciones a todos
 
Sr. Daniel Brion.
Yo no averguenzo a mis hermanos foristas, ni a Cristo, diciendole a usted la verdad,.

Y lo que menos espera uno, es que se lo agradezcan ¿me explico?

La institucion fundada por hombres, que usted representa en este foro, tiene reglas y derechos tambien establecidos por los hombres. CANONES

Esta iglesia puede haber sido capaz de negar a las mujeres (misojinos) el derecho de casarse y tener hijos, y aun asi servir al señor Jesucristo. ejemplo LAS MONJAS. Digame ¿porque se les nego el derecho a las monjas de casarse y servir a Dios al mismo tiempo?

su iglesia ahora, segun lo que usted dice, cambia de acuerdo a la epoca (es decir, los canones) Que bueno! porque si usted viviera bajo la cobertura de tanto papa ladron, mentiroso y adultero que ha tenido su asociacion religiosa, usted estaria viviendo en maldicion por creer a ciegas en su institucion humana. Pero digame Daniel ¿eso cambia un apice del pecado en el que se sienta como reina su "santidad"?

CREALE A DIOS Y A SU PALABRA. DIOS NO ESTA SENTADO SOBRE UN TRONO FUNDADO EN EL PECADO. DIOS ES VERDADERO, CREALE A EL.

sr Brion, su asociacion religiosa NO REPRESENTA AL DIOS INMUTABLE. AL DIOS DE ISRAEL QUE DEJO SU PROPIA LEY A LA QUE DEBEMOS SOMETERNOS LOS SERES HUMANOS QUE CREEMOS EN EL. YO DIOS, NO CAMBIO. dice el Señor.

Su asociacion religiosa cambia conforme a la epoca, porque siempre ha solapado el pecado.
Su asociacion religiosa NO EXHORTA A DEJAR LOS VICIOS, no exhorta a dejar de pecar, no exhorta a dejar el adulterio. Y como, SI NO ACEPTA LA SALVACION POR GRACIA? ¿porque entonces, si el papa da el permiso, personas divorciadas pueden volver a casarse por la "iglesia"?

¿No es trabajo de la iglesia exhortar a cumplir la voluntad de Dios para el matrimonio? CONTRADICCIONES. Usted es representate de todas las contradicciones, fielmente.
SU ASOCIACION RELIGIOSA no permite que los sacerdotes ni las monjas se casen, NEGANDOLES EL PRIVILEGIO QUE AUN EL MISMO PEDRO TENIA.
CONTRADICCIONES DE LA ICR

He leido sus epigrafes y he comprendido que usted es un emisario de su iglesia para despresitgiar, injuriar y levantar falsos en contra de quien se atreva a PRESENTAR LA VERDAD EN ESTE FORO.

Pero sepase usted, QUE SU OBRA ESTA SIENDO ESCRUTADA BAJO LA LUZ RESPLANDECIENTE DE JESUCRISTO. Y no estamos ciegos. QUE EL SEÑOR LE REPRENDA!

JESUCRISTO VA DELANTE DE NOSOTROS EN ESTA BATALLA:

"El que reprende al hombre, hallará después mayor gracia, QUE EL QUE LISONJEA CON LA LENGUA. " Proverbios 28:23.


A CRISTO SOLO A CRISTO SEA LA GLORIA HONOR Y MAJESTAD POR SIEMPRE.
Amen!


<IMG SRC="beso.gif" border="0"> <IMG SRC="corazon.gif" border="0"> <IMG SRC="angel.gif" border="0">