Ya se que como buen Tejoto de closet no lo reconocerás
16 Y yo rogaré al Padre, y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes:
17 el Espíritu de la Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce. Ustedes, en cambio, lo conocen, porque él permanece con ustedes y estará en ustedes.
Si no lo captas es solo producto de tu incapacidad.
El pasaje que citas (Jn 14:16-17) confirma justamente lo que señalé: Jesús habla al Padre, y es el Padre quien envía “otro Paráclito”; no que Jesús entable un diálogo con el "Espíritu Santo" como persona distinta en ese momento.
Jesús dice “yo rogaré al Padre”, no “yo hablaré con el "Espíritu”. El texto muestra claramente una relación entre Jesús y el Padre, y luego la acción futura del "Espíritu" hacia los discípulos.
Si relees con atención, verás que esto no contradice mi punto, sino que lo refuerza: en los Evangelios no hay un ejemplo de Jesús orando, dirigiéndose o dialogando directamente con el "Espíritu Santo", como sí lo hace repetidamente con el Padre.
En cuanto a los calificativos personales, prefiero no responder en ese tono. Si quieres seguir conversando bíblicamente y con respeto, perfecto. Si no, no tiene sentido continuar.
El pasaje que citas (Jn 14:16-17) confirma justamente lo que señalé: Jesús habla al Padre, y es el Padre quien envía “otro Paráclito”; no que Jesús entable un diálogo con el "Espíritu Santo" como persona distinta en ese momento.
Jesús dice “yo rogaré al Padre”, no “yo hablaré con el "Espíritu”. El texto muestra claramente una relación entre Jesús y el Padre, y luego la acción futura del "Espíritu" hacia los discípulos.
Si relees con atención, verás que esto no contradice mi punto, sino que lo refuerza: en los Evangelios no hay un ejemplo de Jesús orando, dirigiéndose o dialogando directamente con el "Espíritu Santo", como sí lo hace repetidamente con el Padre.
En cuanto a los calificativos personales, prefiero no responder en ese tono. Si quieres seguir conversando bíblicamente y con respeto, perfecto. Si no, no tiene sentido continuar.
Ernest Rutherford, físico británico, dijo:
“Un científico que no puede explicar a un camarero lo que está haciendo probablemente no lo entiende él mismo.”
(c. 1930)
@rey pacifico "Por qué escriben de cosas que no entienden, Jesucristo es del Espíritu Santo y así le dijo el Ángel a María y si Juan el bautista era lleno del Espíritu Santo desde que nació y que más Jesús, que en él habita la deidad completa y es 100% Dios y nadie ora al Espíritu Santo, sino al Padre y nosotros por medio del mismo Espíritu Santo y en nombre de Jesucristo y bien claro que dice en otro versículo .
Para todos los que no entienden el Evangelio, Dios vino como hombre a la Tierra, en la persona de Jesucristo,el Verbo se hizo carne y el Verbo era Dios, pero vino como siervo, y en muchos versículos dicen claramente, que no utiliza el poder divino sobre los hombres, sino que se ajusta al destino personal en la Tierra y el poder divino que utilizó fue para sanar y perdonar pecados y cumplir con su legado, que era ser desde la fundación del mundo, el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo".
Albert Einstein también dijo:
"Si no puedes explicárselo a un niño de seis años, es que tú mismo no lo entiendes".
Esa quise poner yo
Pero es una frase atribuida
No existe una fuente real de la cita
(...) En los Evangelios no hay ni un solo ejemplo de Jesús dirigiéndose en oración o diálogo directo al "Espíritu Santo", como sí lo hace con el Padre constantemente. (...)
Lucas 4:18
El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos;...
Profecías cumplidas en Jesús.
Judas 1:20
Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo,
TODO lo que Él hablaba, hacía u oraba siempre fue en el Espíritu, así se dirigía al Padre, por ese canal. Ejemplo nos ha dejado.
2 Corintios 3:17
Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.
¡Bendita unidad, bendita trinidad!
Tu lista de textos es extensa, pero ninguno de ellos contradice el punto que señalé: en los Evangelios, Jesús nunca se dirige en oración ni diálogo directo a una “tercera persona” llamada Espíritu Santo, como sí lo hace repetidamente con el Padre.
................
Se le atribuye ampliamente en libros y conferencias sobre educación y divulgación científica.
Aunque es cierto lo que dices.
Saludos.
Ernest Rutherford, físico británico, dijo:
“Un científico que no puede explicar a un camarero lo que está haciendo probablemente no lo entiende él mismo.”
(c. 1930)
Albert Einstein también dijo:
"Si no puedes explicárselo a un niño de seis años, es que tú mismo no lo entiendes".
Si piensas que esto sea argumento a lo que expuse ¡me lleva el Chanfle!
-No insistas con eso de 'tercera persona' que no va conmigo.
- Sí, expuse quinicientos versículos pero ni siquiera fuiste capaz de argumentar* sobre uno solo...
Intentaré con sólo un pasaje a ver qué argumentas...
Dices que 'Jesús nunca se dirige en oración ni diálogo directo a una “tercera persona” llamada Espíritu Santo' pero acá tenemos a Jesús hablando de* ésa Espíritu que tanto niegas:
7. Empero yo os digo la verdad: Os es necesario que yo vaya: porque si yo no fuese, el Consolador no vendría á vosotros; mas si yo fuere, os le enviaré. 8. Y cuando él viniere redargüirá al mundo de pecado, y de justicia, y de juicio: 9. De pecado ciertamente, por cuanto no creen en* mí*; 10. Y de justicia, por cuanto voy al* Padre, y no me veréis más; 11. Y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo es juzgado. 12. Aun tengo muchas cosas que deciros, mas ahora no las podéis llevar. 13. Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él* os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. 14. El me glorificará: porque tomará* de* lo* mío*, y os lo hará saber. 15. Todo lo que tiene el Padre, mío es: por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber. 16. Un poquito, y no me veréis; y otra vez un poquito, y me veréis: porque yo voy al* Padre. 27. Pues el mismo Padre os ama, porque vosotros me amasteis, y habéis creído que yo salí de* Dios. 28. Salí del* Padre, y he venido al mundo: otra vez dejo el mundo, y voy al* Padre.
(Juan, 16)
Ahí no dice que el Padre 'lo engendró' sino: ¡Salí* de Él!
¿Entiendes la diferencia?
Pos, una cosa es ser 'engendrado' y otra muy diferente 'salir'.![]()
“El Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él le declaró” (Jn 1:18).
“Yo de Dios he salido y he venido” (Jn 8:42).
“Como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo” (Jn 5:26).
aún así voy a intentarlo para que después no digan....Repito aquì
Arthur Schopenhauer decia que discutir con un indocto o ignorante, es un ejercicio inútil y contraproducente ya que no puedes explicarle tus mejores argumentos pues su falta de ilustracioʻn no les dejará comprenderlos ni ponderarlos
El pasaje que citas (Jn 14:16-17) confirma justamente lo que señalé: Jesús habla al Padre, y es el Padre quien envía “otro Paráclito”; no que Jesús entable un diálogo con el "Espíritu Santo" como persona distinta en ese momento.
Jesús dice “yo rogaré al Padre”, no “yo hablaré con el "Espíritu”. El texto muestra claramente una relación entre Jesús y el Padre, y luego la acción futura del "Espíritu" hacia los discípulos.
Si relees con atención, verás que esto no contradice mi punto, sino que lo refuerza: en los Evangelios no hay un ejemplo de Jesús orando, dirigiéndose o dialogando directamente con el "Espíritu Santo", como sí lo hace repetidamente con el Padre.
En cuanto a los calificativos personales, prefiero no responder en ese tono. Si quieres seguir conversando bíblicamente y con respeto, perfecto. Si no, no tiene sentido continuar.
aún así voy a intentarlo para que después no digan....
a ésto me toca replicar.
el pasaje en cuestión dice así:
Juan 14
16 Y yo rogaré al Padre, y él les dará otro Paráclito (παράκλητος - parákletos) para que esté siempre con ustedes:
17 el Espíritu de la Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce. Ustedes, en cambio, lo conocen, porque él permanece con
ustedes y estará en ustedes.
resalto lo que es clave para el entendimiento del argumento que lo evidencia es la existencia de otra persona.
Es muuuuuuy claro que Jesús refiere que el Padre (por si INTERSECCIÓN) enviara a O T R O Paráclito. Entiendase que Jesús mismo es un Paráclito (παράκλητος - parákletos) :
1 Juan
1 Hijos míos, les he escrito estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos un defensor (παράκλητος - parákletos)ante el Padre: Jesucristo, el Justo.
ENTIENDES LO QUE LEES?????
Jesús fue enviado como (παράκλητος - parákletos) Por el Padre..... y le pidió a su Padre para que enviara OTRO .... OTRO.... OTROOOOOOOOO (παράκλητος - parákletos)
Ahora bien, si no te queda claro que Jesús no va a rogar para que el Padre mismo venga sino para que venga OTRO COMO EL .... OTROOOOOOO , y lo aclara: QUE VENGA "EL ESPIRITU DE LA VERDAD".... insisto, ya culpa entonces a tu propia estulticia.
VEAMOS QUE SIGNIFICA PARAKLETOS:
Ver el archivo adjunto 3339030
entonces... sí que contradice tu chapuza de argumentación.
Listo... ya se le explicó....
“Y yo rogaré al Padre, y Él os dará otro Paráclito…”
El pasaje que citas (Juan 16) no muestra a Jesús hablando directamente al "Espíritu", sino hablando sobre el "Espíritu" y su futura obra en los discípulos.
Decir “cuando viniere el "Espíritu de verdad” no es lo mismo que orar o dirigirse a él. Jesús profetiza, no dialoga.
Respecto a la expresión “salí del Padre” (Jn 16:28), ésta no niega el engendramiento, sino que lo explica en otros términos:
Salir del Padre indica procedencia, no independencia ni ausencia de origen. Y el mismo Jesús aclara en otro lugar:
Es decir, la fuente sigue siendo el Padre. Jesús no está negando ser “engendrado”, está describiendo su venida y misión en lenguaje espiritual.