<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Comentario:
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
Si es verdad lo que dices de Lutero, no me extrañaría ya que él fue un pecador como todos los hombres, como Thomas More, como Julio II, como Juan Pablo “el segundo” (porque ejecutaron al primero que tambié era pecador), como Calvino, como Pablo, Pedro, María (la madre de Jesús en cuyo vientre el Eterno Hijo de Dios se humilló al encarnarse en ella), como todos los hombres; sin olvidarme de ti, ‘gran mentiroso’ ......
[/B][/quote]
--------------------------------------------------------------------------------
Querido Ezequiel,
Separo esto para hacer algunas matizaciones necesarias.
Todos somos pecadores que duda cabe, pero alguna de tus camparaciones son algo desafortunadas. Comparar a los apóstoles y a la Madre de Dios con Lutero, es cuando menos difícil de justificar. (al menos con bases "bíblicas" como a tí parece que te gusta intentar). Dejando de lado tus exabruptos sexuales que por lo que se lee tanto te obsesionan, los posibles pecados de los apóstoles una vez convertidos, poco tienen que ver con los que comete Lutero. Las citas que te pongo son del mismo autor que al principio(el protestante franz Brentano), y me extraña tu desconocimiento pues son más que públicas. Te pongo algunas, aunque aviso que pueden herir la sensibilidad -pondré **** en determinadas palabras de obvio mal gusto,(ya sé que para tí no pues forman parte de tu vocabulario usual en este foro)--- :
· "Quien no cree como yo está destinado al infierno. Mi doctrina y la doctrina de Dios son la misma cosa. Mi juicio es el juicio de Dios" (Weimar, X, 2, Abt., 107)";
· "Sí, yo digo: todas las casas de tolerancia, que recordemos Dios condenó severamente, todos los homicidios, muertes, robos y adulterios, son menos prejudiciales que la abominación de la misa papista." (Werke, t. XV, 773-774)"
· "Cristo cometió adulterio por primera vez con la mujer de la fuente, de la que nos habla San Juan. No se murmuraba en torno de Él: "Que hizo, entonces, con ella?", después con Magdalena, después con la mujer adúltera, que él absolvió tan livianamente. Así Cristo, tan piadoso, también tuvo que forn***** antes de morir." (Tischreden, nº 1472, ed. Weimer, 11, 107)".
Y un poquito de su biografía, del mismo autor:
--------------------------------------------
"(...) Habiendo sido censurado por el doctor Jonás, por haber insultado a Dios en su salmo 'Quore fremuerunt gentes' Lutero responde:
- "Evidentemente, pero ¿cual es el profeta que no insultó a Dios?"
Y otro día:
- "Si Dios no me perdonase los pecados, yo los tiraría por la ventana".
Por lo demás, si Dios llenó de mal al mundo, si quiso hacer al mundo infeliz, fue para que aspirásemos a la vida futura. (...)
Es verdad, dice Lutero, que sería casi lamentable que nosotros hiciésemos todo lo que Dios ordena, pues Dios haría eso por su divinidad; se volvería un mentiroso y no podría mantenerse en el puesto". La palabra de San Pablo a los Romanos sería arrojada en el barro, cuando dice: "Dios ordenó todo sobre el pecado, a fin de que pudiese tener piedad de nosotros". El Padre Nuestro no serviría de nada, ni el Credo; la fe, la remisión de los pecados se volverían inútiles, superfluas".
"¡Ah! Pero con ellos todo va bien! Pequemos en interés de Dios".
"Dios está presente en todas las criaturas, en la menor hoja, en la menor parcela de pasto".( Argumento inesperado en los labios de Lutero a favor de ese panteísmo que excitaba a Calvino; esa gran doctrina panteísta, la de Plotino, la de Giordano Bruno, la de Miguel de Servet, de Spinoza, de Retif de la Bretonne, de Goethe y de Hegel, que se encontraron en la misma forma de concebir al mundo, sin haberse combinado ni influenciado unos y otros.)
(...)
Arrebatado por ese declive, nuestro doctor Martincito (sic) yerra en enormidades, osaríamos decir, en una depravación intelectual que no fue aún revelada, al parecer, por ninguno de sus innumerables biógrafos.(...)
Jesucristo amante de la Samaritana, de la Magdalena, de la mujer adúltera! Librepensadores, ateos, a quienes citamos el pasaje, se asombraron. Sería para creer que el doctor Martincito estaba borracho, cuando se expandió en semejantes afirmaciones; pero no podemos admitir eso, pues, al menos ese día, sus fieles discípulos habrían evitado recoger piadosamente las palabras. (...)"
Dificilmente, encontrarás blasfemias semejantes en ninguna de las personas que has citado.
Ese era un punto.
El segundo es eso que afirmas de la humillación de Cristo al engendrarse en María. Una aseveración asombrosa a la luz de la propia escritura. Veamos que nos dice el pasaje de la Anunciación:
1:28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida!(llena de gracia, en sentido de plenitud es la traducción correcta) El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.
1:29 Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba QUE SALUTACION SERIA ESTA.
........
María queda turbada por la forma de dirigirse hacia ella el Angel. Ten presente que esto es ANTES de que le comunique que parirá a nuestro Salvador. María, en su sorpresa por la SALUTACION, va a contárselo a Elisabet, que en esos momentos engendra en su vientre a Juan Bautista:
...
1:40 y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet.
1:41 Y aconteció que cuando OYO ELISABET LA SALUACIÓN de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,
María, extrañada de la salutación que le da el ángel, se lo cuenta a Elisabet. Al repetirle las palabras, Juan Bautista (de unos meses) y por obvia presencia y mediante, el Espíritu Santo, SALTA DE ALEGRIA, repito que por la salutación. Si el bebé salta por sí mismo es un milagro, por tanto de inspiración divina. Esto refleja, alegría en el cielo por las palabras dadas a María. Si es el Espíritu Santo que llena a Elisabet, tres cuartos de lo mismo. Por si te queda alguna duda Elisabet, llena del Espíritu Santo vuelve a afirmar:
1:44 Porque TAN PRONTO como llegó la voz de tu SALUTACION a mis oídos, la criatura saltó de ALEGRIA en mi vientre.
Las criaturas de meses no saltan de alegría así porque sí. Entre otras cosas por que no entienden.
Así que si esas palabras dirigidas a María llenan de gozo al Espíritu, dificilmente puedes afirmar con bases bíblicas que Jesús se humilla. Eso refleja alegría. Jesús no se humilla nunca. Ni siquiera en la Cruz. Intentaron humillarle, pero es en ese momento cuando más gloria tiene Dios. Es ahí cuando su atributo mayor, el amor, es reflejado en su máxima intensidad. Lo mismo con María, Dios no tiene necesidad alguna de humillarse, y por eso ha pensado en su madre desde el mismo momento de la creación. La hizo perfecta a sus hojos, que no a los tuyos.
Dios te bendiga, querido Ezequiel.
--------------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
Si es verdad lo que dices de Lutero, no me extrañaría ya que él fue un pecador como todos los hombres, como Thomas More, como Julio II, como Juan Pablo “el segundo” (porque ejecutaron al primero que tambié era pecador), como Calvino, como Pablo, Pedro, María (la madre de Jesús en cuyo vientre el Eterno Hijo de Dios se humilló al encarnarse en ella), como todos los hombres; sin olvidarme de ti, ‘gran mentiroso’ ......
[/B][/quote]
--------------------------------------------------------------------------------
Querido Ezequiel,
Separo esto para hacer algunas matizaciones necesarias.
Todos somos pecadores que duda cabe, pero alguna de tus camparaciones son algo desafortunadas. Comparar a los apóstoles y a la Madre de Dios con Lutero, es cuando menos difícil de justificar. (al menos con bases "bíblicas" como a tí parece que te gusta intentar). Dejando de lado tus exabruptos sexuales que por lo que se lee tanto te obsesionan, los posibles pecados de los apóstoles una vez convertidos, poco tienen que ver con los que comete Lutero. Las citas que te pongo son del mismo autor que al principio(el protestante franz Brentano), y me extraña tu desconocimiento pues son más que públicas. Te pongo algunas, aunque aviso que pueden herir la sensibilidad -pondré **** en determinadas palabras de obvio mal gusto,(ya sé que para tí no pues forman parte de tu vocabulario usual en este foro)--- :
· "Quien no cree como yo está destinado al infierno. Mi doctrina y la doctrina de Dios son la misma cosa. Mi juicio es el juicio de Dios" (Weimar, X, 2, Abt., 107)";
· "Sí, yo digo: todas las casas de tolerancia, que recordemos Dios condenó severamente, todos los homicidios, muertes, robos y adulterios, son menos prejudiciales que la abominación de la misa papista." (Werke, t. XV, 773-774)"
· "Cristo cometió adulterio por primera vez con la mujer de la fuente, de la que nos habla San Juan. No se murmuraba en torno de Él: "Que hizo, entonces, con ella?", después con Magdalena, después con la mujer adúltera, que él absolvió tan livianamente. Así Cristo, tan piadoso, también tuvo que forn***** antes de morir." (Tischreden, nº 1472, ed. Weimer, 11, 107)".
Y un poquito de su biografía, del mismo autor:
--------------------------------------------
"(...) Habiendo sido censurado por el doctor Jonás, por haber insultado a Dios en su salmo 'Quore fremuerunt gentes' Lutero responde:
- "Evidentemente, pero ¿cual es el profeta que no insultó a Dios?"
Y otro día:
- "Si Dios no me perdonase los pecados, yo los tiraría por la ventana".
Por lo demás, si Dios llenó de mal al mundo, si quiso hacer al mundo infeliz, fue para que aspirásemos a la vida futura. (...)
Es verdad, dice Lutero, que sería casi lamentable que nosotros hiciésemos todo lo que Dios ordena, pues Dios haría eso por su divinidad; se volvería un mentiroso y no podría mantenerse en el puesto". La palabra de San Pablo a los Romanos sería arrojada en el barro, cuando dice: "Dios ordenó todo sobre el pecado, a fin de que pudiese tener piedad de nosotros". El Padre Nuestro no serviría de nada, ni el Credo; la fe, la remisión de los pecados se volverían inútiles, superfluas".
"¡Ah! Pero con ellos todo va bien! Pequemos en interés de Dios".
"Dios está presente en todas las criaturas, en la menor hoja, en la menor parcela de pasto".( Argumento inesperado en los labios de Lutero a favor de ese panteísmo que excitaba a Calvino; esa gran doctrina panteísta, la de Plotino, la de Giordano Bruno, la de Miguel de Servet, de Spinoza, de Retif de la Bretonne, de Goethe y de Hegel, que se encontraron en la misma forma de concebir al mundo, sin haberse combinado ni influenciado unos y otros.)
(...)
Arrebatado por ese declive, nuestro doctor Martincito (sic) yerra en enormidades, osaríamos decir, en una depravación intelectual que no fue aún revelada, al parecer, por ninguno de sus innumerables biógrafos.(...)
Jesucristo amante de la Samaritana, de la Magdalena, de la mujer adúltera! Librepensadores, ateos, a quienes citamos el pasaje, se asombraron. Sería para creer que el doctor Martincito estaba borracho, cuando se expandió en semejantes afirmaciones; pero no podemos admitir eso, pues, al menos ese día, sus fieles discípulos habrían evitado recoger piadosamente las palabras. (...)"
Dificilmente, encontrarás blasfemias semejantes en ninguna de las personas que has citado.
Ese era un punto.
El segundo es eso que afirmas de la humillación de Cristo al engendrarse en María. Una aseveración asombrosa a la luz de la propia escritura. Veamos que nos dice el pasaje de la Anunciación:
1:28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida!(llena de gracia, en sentido de plenitud es la traducción correcta) El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.
1:29 Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba QUE SALUTACION SERIA ESTA.
........
María queda turbada por la forma de dirigirse hacia ella el Angel. Ten presente que esto es ANTES de que le comunique que parirá a nuestro Salvador. María, en su sorpresa por la SALUTACION, va a contárselo a Elisabet, que en esos momentos engendra en su vientre a Juan Bautista:
...
1:40 y entró en casa de Zacarías, y saludó a Elisabet.
1:41 Y aconteció que cuando OYO ELISABET LA SALUACIÓN de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,
María, extrañada de la salutación que le da el ángel, se lo cuenta a Elisabet. Al repetirle las palabras, Juan Bautista (de unos meses) y por obvia presencia y mediante, el Espíritu Santo, SALTA DE ALEGRIA, repito que por la salutación. Si el bebé salta por sí mismo es un milagro, por tanto de inspiración divina. Esto refleja, alegría en el cielo por las palabras dadas a María. Si es el Espíritu Santo que llena a Elisabet, tres cuartos de lo mismo. Por si te queda alguna duda Elisabet, llena del Espíritu Santo vuelve a afirmar:
1:44 Porque TAN PRONTO como llegó la voz de tu SALUTACION a mis oídos, la criatura saltó de ALEGRIA en mi vientre.
Las criaturas de meses no saltan de alegría así porque sí. Entre otras cosas por que no entienden.
Así que si esas palabras dirigidas a María llenan de gozo al Espíritu, dificilmente puedes afirmar con bases bíblicas que Jesús se humilla. Eso refleja alegría. Jesús no se humilla nunca. Ni siquiera en la Cruz. Intentaron humillarle, pero es en ese momento cuando más gloria tiene Dios. Es ahí cuando su atributo mayor, el amor, es reflejado en su máxima intensidad. Lo mismo con María, Dios no tiene necesidad alguna de humillarse, y por eso ha pensado en su madre desde el mismo momento de la creación. La hizo perfecta a sus hojos, que no a los tuyos.
Dios te bendiga, querido Ezequiel.