Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

henrilangas:

Yo creo que el repudio de los antinomianos no es solo contra el sabado, sino contra toda la ley de Dios, pero es obvio que se han enfocado mas en contra del mandato que ordena guardar el shabath.

Apocalipsis arroja luz al respecto donde dice que: el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo. Apocalipsis 12:17

Aqui vemos que el autor intelectual de este repudio es el diablo (dragon), ya que a el le llena de ira que haya cristianos que guarden los madamientos de Dios y que den testimonio de Jesucristo.​
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Ademas del repudio a la Cuarta Palabra (comunmente llamado cuarto mandamiento) hay un desenfrenado rechazo a la Torah (Ley), el problema aca es la doble mentalidad de muchos cuando por una parte alegan diciendo que creen en TODA Escritura y se toman la libertad de apropiarsen de las promesas hechas en el AT al pueblo de Yisrael pero solo toman lo que les conviene cuando se trata de obediencia y manipulacion religiosa demoninacional..
El mismo obispo de roma reconoce que el protestantismo actual no sigue a cabalidad TODAS las enseñanzas demarcadas en la Biblia.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

La ciencia dice que el mundo es producto de una evolución desde seres inferiores de vida. La Biblia dice que el mundo es producto de la creación de Dios. ¿Se equivocó la Biblia?
Hay que tener cuidado porque no toda la ciencia está errada; sino que la ciencia (en muchos casos) es producto y puente para que el hombre crea en Dios. De hecho hay sacerdotes que son científicos, doctores en ciencias físicas, astrónomos pero no por ellos va a significar que van a perder su fe.
Como vine diciendo a lo largo de estos posteos, la Biblia es una obra literaria y no todo hay que tomar al pie de la letra porque la misma es palabra de Dios en palabra de hombre, hombres que fueron pecadores moralemente y que pueden errar algunos datos pero no por ello va a errar el mensaje de salvación, que realmente es un mensaje inspirado.
La Biblia te dice que todos somos criaturas de Dios; justa y principalmente se ven reflejadas en los primeros capítulos del génesis (cabe aclarar que hay dos creaciones diferentes, y es por la literatura y cultura de la época, pero lo que interesa saber es que todas las cosas fueron creadas por la Palabra de Dios). Ahora bien, que haya surgido de la evolución o no; que haya salido el hombre del mono o no; que se haya producido el big bang o no, pues, eso ya es cuestión de la ciencia (que puede o no estar errada en sus hipótesis); y esto no lo podemos encontrar en la Biblia porque justamente la Biblia no es un libro científico, es decir que no le podemos hacer a la Biblia una pregunta como esta porque no se especializa en dar una respuesta cien por ciento concreta; sino más bien la Biblia es un libro salvífico. De esta manera de la forma en que se puede interpretar las Escrituras correctamente.

Es más, siguiendo el hilo de la creación, el iniciador y formulador de la teoría del big bang fue un sacerdote católico.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Muestrame entonces COMO estoy leyendo mal la biblia, eso si...me enseñas con biblia en mano, no con tus argumentos vacios.
Posteos:

#10
#12
#13 (que es la corrección del primer párrafo del mensaje #12, jeje).
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Es más, siguiendo el hilo de la creación, el iniciador y formulador de la teoría del big bang fue un sacerdote católico.


Y con eso que demuestras ??

sabias que elautor de todo el mal era un querubin ??​
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Numeros 15:15 es un CLARO ejemplo de que lo que dice Nuestro Creador es para TODO el Mundo y EL no hace acepcion de personas..

NUMEROS 15,15

Porque en la comunidad regirá un solo estatuto para ti y para el extranjero que viva en tus ciudades. Será un estatuto perpetuo para todos tus descendientes. Tú y el extranjero son iguales ante el Señor,16 así que la misma ley y el mismo derecho regirán, tanto para ti como para el extranjero que viva contigo.»


A traves de todo este magnifico foro una gran mayoria de creyentes reflejan ODIO y REPUGNANCIA hacia al Cuarto Mandamiento, el cual aun en los tiempos de los Apostoles estaba vigente como Mandamiento (Lucas 23;56), Lucas siendo gentil RECONOCIA el Sabado como Mandamiento.

8 »Acuérdate del *sábado, para consagrarlo.9 Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer,10 pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al Señor tu Dios.

. LUCAS 23 56 Luego volvieron a casa y prepararon especias aromáticas y perfumes. Entonces descansaron el sábado, conforme al mandamiento.
Para re-apuntar al tema central por el cual se ha abierto éste tópico, pues, tengo para aportar lo siguiente sobre el cuarto mandamiento:

En las primeras páginas del Génesis es ejemplar y muy resaltante el "trabajo" de Dios, es decir, todo lo que él trabajó en cuanto a la creación desde el primero hasta el sexto día, y luego afirma claramente:

Génesis 2:2: Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.

En efecto, el "reposo de Dios no puede interpretarse banalmente como una especia de "inactividad" de Dios porque tenemos que saber que Dios nunca cesa de actuar; como bien es respaldado por palabras de Jesús:

Juan 5:17: Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

¿La Palabra de Dios se contradijo al decir que Dios descansó? no, para nada porque ese "reposo" divino del séptimo día no se refiere a un Dios inactivo, sino que subraya la plenitud de la realización llevada a término y expresa el reposo de Dios frente a un trabajo "que era muy bueno" (cf. Gn 1,31) en la que Dios ya no aspira a nuevas obras (de eso descansó Dios), sino más bien a gozar de la belleza de lo realizado; una mirada sobre todas las cosas, pero de modo particular sobre el hombre, vértice de la creación. Por ende, el Padre continúa "trabajando" al cuidado de su creación.

Ahora bien, en el mandamiento del Decálogo, Dios impone la observancia del sábado (Éx 20,8-11) en los términos acuérdate. A ese día de reposo Dios lo consagró. Todos sabemos que Dios no es Dios de un solo día, sino de todos los días, pero si él lo "consagró ese día" quiere decir que él quiere entablar una relación particular con el hombre (un diálogo de amor). Hoy en día, ese mandamiento del decálogo depende esencialmente del acuérdate de las obras salvíficas de Dios (Jesucristo), es por esto que los cristianos, percibiendo la originalidad del tiempo nuevo y definitivo inaugurado por Cristo, han asumido como festivo el primer día después del sábado, porque en él tuvo lugar la resurrección del Señor. La muerte y resurrección de Cristo es la revelación plena de todo el plan de Salvación (del misterio de los orígenes, historia de la salvación, la segunda venida).

Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento. Es decir que en él se realiza plenamente en sentido "espiritual" del sábado". Por esto, el gozo con el que Dios contempla la creación, hecha de la nada en el primer sábado de la humanidad, está expresado por el gozo con el que Cristo, el domingo de resurrección, apareció a los suyos llevándoles el don de la paz y del Espíritu.

Del "sábado" se pasa "al primer día después del sábado"; del séptimo día al primer día: El Día del Señor (domingo) se convierte en el día de Cristo.

Todo cristiano debe considerar como verdadero sábado al Señor Jesucristo.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Para re-apuntar al tema central por el cual se ha abierto éste tópico, pues, tengo para aportar lo siguiente sobre el cuarto mandamiento:

En las primeras páginas del Génesis es ejemplar y muy resaltante el "trabajo" de Dios, es decir, todo lo que él trabajó en cuanto a la creación desde el primero hasta el sexto día, y luego afirma claramente:

Génesis 2:2: Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.

En efecto, el "reposo de Dios no puede interpretarse banalmente como una especia de "inactividad" de Dios porque tenemos que saber que Dios nunca cesa de actuar; como bien es respaldado por palabras de Jesús:

Juan 5:17: Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

¿La Palabra de Dios se contradijo al decir que Dios descansó? no, para nada porque ese "reposo" divino del séptimo día no se refiere a un Dios inactivo, sino que subraya la plenitud de la realización llevada a término y expresa el reposo de Dios frente a un trabajo "que era muy bueno" (cf. Gn 1,31) en la que Dios ya no aspira a nuevas obras (de eso descansó Dios), sino más bien a gozar de la belleza de lo realizado; una mirada sobre todas las cosas, pero de modo particular sobre el hombre, vértice de la creación. Por ende, el Padre continúa "trabajando" al cuidado de su creación.

Ahora bien, en el mandamiento del Decálogo, Dios impone la observancia del sábado (Éx 20,8-11) en los términos acuérdate. A ese día de reposo Dios lo consagró. Todos sabemos que Dios no es Dios de un solo día, sino de todos los días, pero si él lo "consagró ese día" quiere decir que él quiere entablar una relación particular con el hombre (un diálogo de amor). Hoy en día, ese mandamiento del decálogo depende esencialmente del acuérdate de las obras salvíficas de Dios (Jesucristo), es por esto que los cristianos, percibiendo la originalidad del tiempo nuevo y definitivo inaugurado por Cristo, han asumido como festivo el primer día después del sábado, porque en él tuvo lugar la resurrección del Señor. La muerte y resurrección de Cristo es la revelación plena de todo el plan de Salvación (del misterio de los orígenes, historia de la salvación, la segunda venida).

Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento. Es decir que en él se realiza plenamente en sentido "espiritual" del sábado". Por esto, el gozo con el que Dios contempla la creación, hecha de la nada en el primer sábado de la humanidad, está expresado por el gozo con el que Cristo, el domingo de resurrección, apareció a los suyos llevándoles el don de la paz y del Espíritu.

Del "sábado" se pasa "al primer día después del sábado"; del séptimo día al primer día: El Día del Señor (domingo) se convierte en el día de Cristo.

Todo cristiano debe considerar como verdadero sábado al Señor Jesucristo.

El sabado es un simbolo o sombra de la salvacion por la fe que hallamos en Jesucristo.

Aleluya!

PD toda sombra o simbolo pierde su valor ante la realidad
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Dice Maxirt......el "sábado" se pasa "al primer día después del sábado"; del séptimo día al primer día: El Día del Señor (domingo) se convierte en el día de Cristo.

QUE PARTE DE LAS ESCRITURAS RESPALDA TU PENSAMIENTO?????
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Dice Maxirt......el "sábado" se pasa "al primer día después del sábado"; del séptimo día al primer día: El Día del Señor (domingo) se convierte en el día de Cristo.

QUE PARTE DE LAS ESCRITURAS RESPALDA TU PENSAMIENTO?????
Es en la parte del "Acuérdate" de Éx 20; en la que hoy en día todo cristiano debe, para cumplir ese punto del decálogo, recordar la resurrección de Cristo que justamente fue un día domingo.

"El Señor es mi Pastor, nada me faltará, en lugares de verdes pastos me hará descansar" (Salmos 23,1). Aquí queda reflejado que nuestro descanso es Cristo, en su misterio pascual completada su resurrección en el primer día después del sábado. Él es nuestro descanso; por las mismas palabras de Jesús, cuando dijo:

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" (Mt 11,28).

Esto que he dicho se ve reflejado en lo que he posteado anteriormente:

Ahora bien, en el mandamiento del Decálogo, Dios impone la observancia del sábado (Éx 20,8-11) en los términos acuérdate. A ese día de reposo Dios lo consagró. Todos sabemos que Dios no es Dios de un solo día, sino de todos los días, pero si él lo "consagró ese día" quiere decir que él quiere entablar una relación particular con el hombre (un diálogo de amor). Hoy en día, ese mandamiento del decálogo depende esencialmente del acuérdate de las obras salvíficas de Dios (Jesucristo), es por esto que los cristianos, percibiendo la originalidad del tiempo nuevo y definitivo inaugurado por Cristo, han asumido como festivo el primer día después del sábado, porque en él tuvo lugar la resurrección del Señor. La muerte y resurrección de Cristo es la revelación plena de todo el plan de Salvación (del misterio de los orígenes, historia de la salvación, la segunda venida).

Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento. Es decir que en él se realiza plenamente en sentido "espiritual" del sábado". Por esto, el gozo con el que Dios contempla la creación, hecha de la nada en el primer sábado de la humanidad, está expresado por el gozo con el que Cristo, el domingo de resurrección, apareció a los suyos llevándoles el don de la paz y del Espíritu.


También podemos ver reflejada esta imagen según las cosas que sucedieron los días domingo después de que hubo resucitado Jesucristo:


Jesucristo al declararse Señor del sábado, se adjudica además un título divino, por eso los fariseos querían matarlo. El domingo es el día en que los cristianos confesamos la divinidad y el señorío de Cristo; en ese día Tomás confesó su divinidad y señorío: "Señor mío y Dios mío" (cf. Jn 20,26-28). Al cambiar el día de culto, confesamos a Jesús como Dios y Señor del tiempo y de la historia.

Un día domingo:

Jesús es recibido con alabanzas de parte de la ciudad de Jerusalén con ramos y mantos.
Resucitó Cristo.
Dieron testimonios las mujeres que vieron el sepulcro vacío.
Habla Jesús con los discípulos de Emaús.
Jesús se le aparece a algunos de sus discípulos.
Cristo se manifiesta delante de Tomás. (es recordado también que el día domingo es el octavo día; el día sin fin, el día postrero).
Bautismo del Espíritu Santo sobre los apóstoles (Pentecostés).
Visión de Juan sobre el apocalipsis.
Etc., etc., etc.

Hablando dentro de términos históricos; más efectivamente del primer siglo, se puede traer al recuerdo lo siguiente:
Siglo I:

El sábado los judíos debían reunirse en la sinagoga y practicar el descanso prescrito por la Ley. Los Apóstoles, y en particular San Pablo, continuaron frecuentando en un primer momento la sinagoga para aanunciar a Jesucristo, comentando "las escrituras de los profetas que se leen cada sábado" (cf. Hech 13,27). En algunas comunidades se podía ver cómo la observancia del sábado coexistía con la celebración dominical. Sin embargo, bien pronto se empezó a distinguir los días de forma cada vez más clara, sobre todo para reaccionar ante la insistencia de los cirstiano que, proviniendo del judaísmo, tendían a conservar la obligación de la antigua Ley. San Ignacio de Antioquía (discípulo del Apóstol Juan) escribe: "Si los que se habían criado en el antiguo orden de cosas vinieron a una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el día del Señor (primer día después del sábado, domingo), día en el que surgió nuestra vida por medio de él y de su muerte, misterio por el cual recibimos la fe y en el cual perseveramos para ser hallados como discípulos de Cristo, nuestro único Maestro, ¿cómo podremos vivir sin él, a quien los profetas, discípulos suyos en el Espíritu, esperaban como a su maestro?"
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

El sabado es un simbolo o sombra de la salvacion por la fe que hallamos en Jesucristo.

Aleluya!

PD toda sombra o simbolo pierde su valor ante la realidad
Buen punto. Antes de que pierda su valor, más bien, se cumple; pues a esto vino Cristo, a cumplir la ley. En él se cumple toda la ley; en él se cumplió la ley del día de reposo en su resurrección el día domingo.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Buen punto. Antes de que pierda su valor, más bien, se cumple; pues a esto vino Cristo, a cumplir la ley. En él se cumple toda la ley; en él se cumplió la ley del día de reposo en su resurrección el día domingo.
Por esta razón debemos seguirlo a Cristo al recordar la maravillosa y gloriosa obra de resurrección en día domingo porque la persona que sigue guardando el día de reposo en sábado es como si creyera que Jesús no cumplió la ley del reposo en día sábado. En él nosotros también cumplimos la ley; en él cumplimos el decálogo; en él cumplimos el cuarto mandamiento; porque sin Cristo no podemos cumplir ningún punto. Sin Cristo no podemos cumplir la ley del descanso; y la única manera de cumplir esa ley de reposo es descansando através de la resurrección de Jesús.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Para re-apuntar al tema central por el cual se ha abierto éste tópico, pues, tengo para aportar lo siguiente sobre el cuarto mandamiento:

En las primeras páginas del Génesis es ejemplar y muy resaltante el "trabajo" de Dios, es decir, todo lo que él trabajó en cuanto a la creación desde el primero hasta el sexto día, y luego afirma claramente:

Génesis 2:2: Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.

En efecto, el "reposo de Dios no puede interpretarse banalmente como una especia de "inactividad" de Dios porque tenemos que saber que Dios nunca cesa de actuar; como bien es respaldado por palabras de Jesús:

Juan 5:17: Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

¿La Palabra de Dios se contradijo al decir que Dios descansó? no, para nada porque ese "reposo" divino del séptimo día no se refiere a un Dios inactivo, sino que subraya la plenitud de la realización llevada a término y expresa el reposo de Dios frente a un trabajo "que era muy bueno" (cf. Gn 1,31) en la que Dios ya no aspira a nuevas obras (de eso descansó Dios), sino más bien a gozar de la belleza de lo realizado; una mirada sobre todas las cosas, pero de modo particular sobre el hombre, vértice de la creación. Por ende, el Padre continúa "trabajando" al cuidado de su creación.

Ahora bien, en el mandamiento del Decálogo, Dios impone la observancia del sábado (Éx 20,8-11) en los términos acuérdate. A ese día de reposo Dios lo consagró. Todos sabemos que Dios no es Dios de un solo día, sino de todos los días, pero si él lo "consagró ese día" quiere decir que él quiere entablar una relación particular con el hombre (un diálogo de amor). Hoy en día, ese mandamiento del decálogo depende esencialmente del acuérdate de las obras salvíficas de Dios (Jesucristo), es por esto que los cristianos, percibiendo la originalidad del tiempo nuevo y definitivo inaugurado por Cristo, han asumido como festivo el primer día después del sábado, porque en él tuvo lugar la resurrección del Señor. La muerte y resurrección de Cristo es la revelación plena de todo el plan de Salvación (del misterio de los orígenes, historia de la salvación, la segunda venida).

Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento. Es decir que en él se realiza plenamente en sentido "espiritual" del sábado". Por esto, el gozo con el que Dios contempla la creación, hecha de la nada en el primer sábado de la humanidad, está expresado por el gozo con el que Cristo, el domingo de resurrección, apareció a los suyos llevándoles el don de la paz y del Espíritu.

Del "sábado" se pasa "al primer día después del sábado"; del séptimo día al primer día: El Día del Señor (domingo) se convierte en el día de Cristo.

Todo cristiano debe considerar como verdadero sábado al Señor Jesucristo.

Puro argumetacion humnana con cero fundamento Biblico.​
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

..... es por esto que los cristianos, percibiendo la originalidad del tiempo nuevo y definitivo inaugurado por Cristo, han asumido como festivo el primer día después del sábado, porque en él tuvo lugar la resurrección del Señor. La muerte y resurrección de Cristo es la revelación plena de todo el plan de Salvación (del misterio de los orígenes, historia de la salvación, la segunda venida)....

No hay texto Biblico que avale lo que esos "cristianos" han asumido.

Ademas lo que es importante en el plan de la salvacion es la resurreccion de Cristo, mas no el dia en que esta sucedio.

y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. 1 Corintios 15:17.

Si lo importante fuera el dia de resurreccion, el texto diaria mas o menos asi:

y si Cristo no resucitó en domingo, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. (Nueva version Maxirt y compania).
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

El sabado es un simbolo o sombra de la salvacion por la fe que hallamos en Jesucristo.

Aleluya!

PD toda sombra o simbolo pierde su valor ante la realidad


Herald:


Donde dice eso la Biblia ??

Si al venir la salvacion, el simbolo pierde su valor, entonces quieres decir que el sabado perdio su valor casi desde la creacion, ya que hay personas salvas desde entonces. Por ejemplo Abel, Noe, Abraham, Moises, david, etc, etc, etc, etc.

De esta manera haces mentiroso, a Dios, el cual nunca le ha quitado la santidad al sabado pra colocarla en el domingo.​
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Es en la parte del "Acuérdate" de Éx 20; en la que hoy en día todo cristiano debe, para cumplir ese punto del decálogo, recordar la resurrección de Cristo que justamente fue un día domingo.

"El Señor es mi Pastor, nada me faltará, en lugares de verdes pastos me hará descansar" (Salmos 23,1). Aquí queda reflejado que nuestro descanso es Cristo, en su misterio pascual completada su resurrección en el primer día después del sábado. Él es nuestro descanso; por las mismas palabras de Jesús, cuando dijo:

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" (Mt 11,28).

Esto que he dicho se ve reflejado en lo que he posteado anteriormente:

También podemos ver reflejada esta imagen según las cosas que sucedieron los días domingo después de que hubo resucitado Jesucristo:

Jesucristo al declararse Señor del sábado, se adjudica además un título divino, por eso los fariseos querían matarlo. El domingo es el día en que los cristianos confesamos la divinidad y el señorío de Cristo; en ese día Tomás confesó su divinidad y señorío: "Señor mío y Dios mío" (cf. Jn 20,26-28). Al cambiar el día de culto, confesamos a Jesús como Dios y Señor del tiempo y de la historia.

Un día domingo:

Jesús es recibido con alabanzas de parte de la ciudad de Jerusalén con ramos y mantos.
Resucitó Cristo.
Dieron testimonios las mujeres que vieron el sepulcro vacío.
Habla Jesús con los discípulos de Emaús.
Jesús se le aparece a algunos de sus discípulos.
Cristo se manifiesta delante de Tomás. (es recordado también que el día domingo es el octavo día; el día sin fin, el día postrero).
Bautismo del Espíritu Santo sobre los apóstoles (Pentecostés).
Visión de Juan sobre el apocalipsis.
Etc., etc., etc.

Hablando dentro de términos históricos; más efectivamente del primer siglo, se puede traer al recuerdo lo siguiente:
Siglo I:

El sábado los judíos debían reunirse en la sinagoga y practicar el descanso prescrito por la Ley. Los Apóstoles, y en particular San Pablo, continuaron frecuentando en un primer momento la sinagoga para aanunciar a Jesucristo, comentando "las escrituras de los profetas que se leen cada sábado" (cf. Hech 13,27). En algunas comunidades se podía ver cómo la observancia del sábado coexistía con la celebración dominical. Sin embargo, bien pronto se empezó a distinguir los días de forma cada vez más clara, sobre todo para reaccionar ante la insistencia de los cirstiano que, proviniendo del judaísmo, tendían a conservar la obligación de la antigua Ley. San Ignacio de Antioquía (discípulo del Apóstol Juan) escribe: "Si los que se habían criado en el antiguo orden de cosas vinieron a una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el día del Señor (primer día después del sábado, domingo), día en el que surgió nuestra vida por medio de él y de su muerte, misterio por el cual recibimos la fe y en el cual perseveramos para ser hallados como discípulos de Cristo, nuestro único Maestro, ¿cómo podremos vivir sin él, a quien los profetas, discípulos suyos en el Espíritu, esperaban como a su maestro?"


No hay texto de las Sagradas Escrituras que avalen esta argumentcion. El sabado sigue siendo bendito y santificado.

Lo que si esta profetizado es que cierto poder: hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la LEY; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.Daniel 7:25.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Por esta razón debemos seguirlo a Cristo al recordar la maravillosa y gloriosa obra de resurrección en día domingo porque la persona que sigue guardando el día de reposo en sábado es como si creyera que Jesús no cumplió la ley del reposo en día sábado. En él nosotros también cumplimos la ley; en él cumplimos el decálogo; en él cumplimos el cuarto mandamiento; porque sin Cristo no podemos cumplir ningún punto. Sin Cristo no podemos cumplir la ley del descanso; y la única manera de cumplir esa ley de reposo es descansando através de la resurrección de Jesús.

El descanso espiritual que Cristo proporciona no es un descanso de primer dia de la semana, domingo, mas bien es un descanso de todos los dias. Y la resurreecion de Cristo puede recordarse cualquier dia, la Biblia no dice que tiene que ser en el dia llamado domingo.

Jesus dijo: Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Mateo 11:28:

Algunos quisieran que el texto diga: Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar cada domingo.

No hay texto sagrado que indique la transferncia del santo sabado al domingo.​
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Yo he posteado aquí los textos bíblicos en cuanto al día de reposo y la interpretación-revelación sobre el día domingo. También he puesto lo que ha sucedido en la historia del siglo I sobre la Iglesia fundada por los apóstoles y como ya no se guardaba estríctamente el día de reposo el día sábado con lo dicho por un discípulo de un Apóstol de Cristo. El que niega esto, inmediatamente está negando la historia, o mejor dicho, no quiere ver lo que sucedió en la historia; principalmente durante los primeros 3 siglos en la que ninguna Iglesia guardaba el día de reposo los sábados.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

Yo he posteado aquí los textos bíblicos en cuanto al día de reposo y la interpretación-revelación sobre el día domingo. También he puesto lo que ha sucedido en la historia del siglo I sobre la Iglesia fundada por los apóstoles y como ya no se guardaba estríctamente el día de reposo el día sábado con lo dicho por un discípulo de un Apóstol de Cristo. El que niega esto, inmediatamente está negando la historia, o mejor dicho, no quiere ver lo que sucedió en la historia; principalmente durante los primeros 3 siglos en la que ninguna Iglesia guardaba el día de reposo los sábados.


¿La tradición antes que la biblia?.
Bendiciones
Wadezu
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

¿La tradición antes que la biblia?.
Bendiciones
Wadezu
El estudio de las acciones e historia que realizaban las primeras iglesias cristianas son las que realmente te muestran, de manera correcta y única, la veráz interpretación de las enseñanzas de Jesús porque han sido las Iglesias fundada por la misma presencia de los apóstoles. Todo lo otro que se diga acerca de las Sagradas Escrituras no es más que una mera opinión e interpretación privada errada, porque no es lo que uno lea hoy en día después de haber leído un fragmento bíblico después de que pasaron 2000 y, en muchos casos, 3000 años de haber sido escrito por los hagiógrafos (autor inspirado) de las Escrituras Sagradas; sino más bien son los hechos y frutos. En este caso, se ve muy claramente que las primeras iglesias no guardaban los días sábados. Pero el que no quiera profundizar en los temas, pues, está en su libertad de negarse; pero a la historia está sobre la Iglesia de Antioquía, que de hecho aparece su apertura por primera vez en el libro de los Hechos de la Biblia, nunca se la podrá falsear; esto sucedió en el tiempo y sucedió, no hay marcha atrás.
 
Re: Por que tanto repudio al Cuarto Mandamiento?

El estudio de las acciones e historia que realizaban las primeras iglesias cristianas son las que realmente te muestran, de manera correcta y única, la veráz interpretación de las enseñanzas de Jesús porque han sido las Iglesias fundada por la misma presencia de los apóstoles. Todo lo otro que se diga acerca de las Sagradas Escrituras no es más que una mera opinión e interpretación privada errada, porque no es lo que uno lea hoy en día después de haber leído un fragmento bíblico después de que pasaron 2000 y, en muchos casos, 3000 años de haber sido escrito por los hagiógrafos (autor inspirado) de las Escrituras Sagradas; sino más bien son los hechos y frutos. En este caso, se ve muy claramente que las primeras iglesias no guardaban los días sábados. Pero el que no quiera profundizar en los temas, pues, está en su libertad de negarse; pero a la historia está sobre la Iglesia de Antioquía, que de hecho aparece su apertura por primera vez en el libro de los Hechos de la Biblia, nunca se la podrá falsear; esto sucedió en el tiempo y sucedió, no hay marcha atrás.

Hola maxirt
¿Quieres decir que la credibilidad de los escritos tienen relación directa con la antigüedad de las mismas?
Bendiciones
Wadezu