Por que tanto relajo?

27 Julio 2004
65
0
45
www.novatazz.iespana.es
Hola mis estimados, sólo quisiera compartir un punto de vista que esta abierto a cualquier opinión.

Hace algún tiempo leí en un periódico lo siguiente:

“Estaba San Pedro charlando con Dios y le pregunta:
-Señor acaso hay Judíos en el cielo?.
Y el Señor respondió
-Así es hijo.
Entonces pregunto:
-Y Adventistas?
-Si hijo.
-Y Cristianos?
-Claro hijo
-Y Católicos?
-Por supuesto hijo, pero a que viene todas estas preguntas?
Y San pedro contesto:
Entonces si todos tienen cabida en el reino de los cielos, por que se están agarrando a trancazos allá abajo?”


Creo que queda claro mi punto, todos creemos en el mismo, algunos no creen en el nuevo testamento, otros si; algunos respetan el sábado como día de reposo, otros no; algunos creen que la virgen es intercesora, otros no, etc. Pero finalmente creemos en el mismo Dios y que su mensaje es amor. No?

Cual es nuestra misión en esta vida? Adorar a dios, glorificarlo, por que para eso nos hizo para deleitarse con nosotros:

Col: 1:16 dice. “Por que todo, absolutamente todo en el cielo y en la tierra, visible e invisible... todo comenzó con Él y para los propósitos de Él.”
Apocalipsis 4:11 dice: “Por que tu creaste todas las cosas; existen y fueron creadas para ser de tu agrado”.
Salmo 149:4 dice[/B]: “Porque el Señor se complace en su pueblo”
Que belleza no creen hermanos?, Ser creados para agradar a Dios y en cambio que hacemos?, Satisfacer nuestro ego mostrando cuanta sabiduría hay en cada uno de nosotros por que leemos la palabra?, Dar pie a discusiones que no llevan a nada y que solo confunden a muchos?.

Yo solo los invito a que llevemos el evangelio de amor. Saben ustedes que hace sonreír a Dios?

- Que lo amemos
- Que confiemos en Él
- Que obedezcamos
- Que lo alabemos
- Que le demos gracias
- Que utilicemos los dones que nos dio.

Que fácil en agradar a nuestro Señor... Hermanos Dios los bendiga y hagamos sonreír al Señor en lugar de contristar su corazón.
 
Re: Por que tanto relajo?

Me trague algo muy importante aki

Creo que queda claro mi punto, todos creemos en el mismo DIOS, algunos no creen en el nuevo testamento, otros si; algunos respetan el sábado como día de reposo, otros no; algunos creen que la virgen es intercesora, otros no, etc. Pero finalmente creemos en el mismo Dios y que su mensaje es amor. No?

Jeje disculpas, algunas veces uno creeo que dijo lo que penso y no es asi.. bueno yo sola me enteindo GLORIA A DIOS jejejejejeje
 
Re: Por que tanto relajo?

Hola,

Te doy toda la razon. Que mucho peleamos los cristianos. Como nos insultamos y nos acusamos de sectas, de seguidores del diablo etc, etc...
En vez de tratarnos con amor y respeto, hacemos todo lo contrario.
Donde esta nuestro testimonio como Cristianos?
La Biblia dice que Dios es amor, su escencia es amor. Y aun mas, la biblia dice que cuando aun eramos hijos de la ira, el ya nos amaba con amor eterno. Wao!! que Dios tenemos. Cuanto nos falta para vivir el evangelio como Dios quiere!!
 
Re: Por que tanto relajo?

AniaZoe dijo:
Me trague algo muy importante aki

Creo que queda claro mi punto, todos creemos en el mismo DIOS, algunos no creen en el nuevo testamento, otros si; algunos respetan el sábado como día de reposo, otros no; algunos creen que la virgen es intercesora, otros no, etc. Pero finalmente creemos en el mismo Dios y que su mensaje es amor. No?

Jeje disculpas, algunas veces uno creeo que dijo lo que penso y no es asi.. bueno yo sola me enteindo GLORIA A DIOS jejejejejeje


CLAP.CLAP,CLAP (Aplausos). Muy bueno Anita. Gracias
 
Re: Por que tanto relajo?

Yo también apoyo absolutamente el tema.

El testimonio de amor mutuo es el que distingue a los cristianos. Un famoso teólogo tiene una frase que me gusta mucho:

"Solo el amor es creíble"
 
Re: Por que tanto relajo?

Gracias amigos por responder, estoy segura que no será el tema del foro más comentado, sólo espero que muchas personas lean este mensaje para que recordemos el hermoso mensaje que Dios nuestro señor nos ha enviado a todos.

Dios los bendiga
 
Re: Por que tanto relajo?

BRAVOOOO

BENDITO SEA EL SEÑOR

AMEN, AMEN Y AMEN, esto es algo que todos deberiamos tener en cuenta antes de faltarnos al respeto, de atacarnos con tanta "sabiduria" no importa cuanto hayamos estudiado la palabra, porque estudiarla no quiere decir entenderla, no importa cuantos idiomas o dialectos sepamos para interpretarla, porque el saber que son las palabras no le da un significado global a lo que El trata de decirnos, recordemos solamente amarnos y compartirnos el amor que Cristo nos trajo.
 
Re: Por que tanto relajo?

Si Pablo predicaba el mismo Dios que creían los judíos. Si usaba las mismas Escrituras que los judíos consideraban santas (Hch. 26:22,27); . Si creía en la misma resurrección que creían los fariseos y la mayoría de los judíos (Hch. 23:6-10; 24:21; . ¿Por qué los judíos tenían que arrepentirse y convertirse para ser salvos, pues de otra manera estaban perdidos y condenados? (Hc. 3:19).

¿Por qué razón cuando rechazaban el evangelio en los contenidos precisos de la obra de Cristo por medio de la fe, y permanecían en sus tradiciones, en sus doctrinas legalistas, Pablo termina su predicación en Roma a los judíos con aquellas palabras que trae el libro de los Hechos? (Act 28:23-28 Y habiéndole señalado un día, vinieron á él muchos á la posada, á los cuales declaraba y testificaba el reino de Dios, persuadiéndoles lo concerniente á Jesús, por la ley de Moisés y por los profetas, desde la mañana hasta la tarde. Y algunos asentían á lo que se decía, mas algunos no creían. Y como fueron entre sí discordes, se fueron, diciendo Pablo esta palabra: Bien ha hablado el Espíritu Santo por el profeta Isaías á nuestros padres, diciendo: Ve á este pueblo, y di les: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis: porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y de los oídos oyeron pesadamente, Y sus ojos taparon; Porque no vean con los ojos, Y oigan con los oídos, Y entiendan de corazón, Y se conviertan, Y yo los sane.
Séaos pues notorio que á los Gentiles es enviada esta salvación de Dios: y ellos oirán.)

¿Por qué repetiría en Roma lo que había ya hecho en Corinto? (Act 18:5,6 Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba constreñido por la palabra, testificando á los Judíos que Jesús era el Cristo. Mas contradiciendo y blasfemando ellos, les dijo: sacudiendo sus vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré á los Gentiles.)

¿Por qué escribiría a los Gálatas aquellas palabras tan rotundas: Gal 5:4 Vacíos sois de Cristo los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. Peró si aquellos creían en Cristo, aceptaban el Antiguo Testamento, creían en el mismo Dios, y Pablo les dice que SE HAN CAIDO DE LA GRACIA?

Por qué será que los que pertenecen a sectas, por grandes que sean como los romanistas ó pequeñas como los adventistas, antes de abedecer la palabra de Dios y aceptar el evangelio como ha sido cumplido y presentado por Jesucristo y los apóstoles, su lealtad permanece firme para sostener los tinglados sectarios antes que para aceptar la Palabra de Dios como claramente presenta el mensaje del evangelio? Y ¿por qué será que cuando sus doctrinas sectarias quedan desmontadas por la Palabra de Dios en lugar de abrir los ojos a la verdad y caminar por ella, buscan argumentar una falsa unidad humana, que no tiene nada que ver con la unidad EN Cristo, que conforman todos sus santos en obediencia a su evangelio?

El "San Pedro" que trae nuestra amiga Ania es un "Sanpedro" muy ignorante. En primer lugar, que hay "judíos en el cielo", es obvio porque ser judío es una raza, un linaje, y dice apocalipsis 5:9 se reconoce en el cielo la redención para personas que proceden de todo linaje, idioma, pueblo y nación. Así pues judíos también y en gran número, porque habrá un día en que la nación judía reconocerá a su Mesías y le recibirá como Señor.

En segundo lugar el "Sanpedro" falso de nuestra amiga hace una distinción entre adventistas, cristianos y católicos, como fuentes de procedencia de algunos de los ciudadanos celestiales. Ignoro por qué no ha añadido mahometanos, budistas, etc. Puesto que para hacerle preguntar lo que uno quiere y responder a Dios lo que a uno le da la gana, no hay límites ¿o si?

Sin embargo la palabra de Dios, y el mensaje del evangelio solo tiene una condición común para acceder a esa ciudadanía. El camino es solamente Cristo. Porque no hay otro nombre, ni otro camino en el que podamos ser salvos. Pero el billete que permite traspasar la puerta que da acceso a ese camino es recibirlo por "gracia" por medio de la "fe", no por obras para que nadie tenga de que gloriarse. Eph 2:8,9 Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: No por obras, para que nadie se gloríe. Rom 11:6 Y si por gracia, luego no es por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por las obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.

Y todos los que pretenden gloriarse con sus obras legalistas para alcanzar el billete se han caído de la gracia. No están en la gracia. Ahora bien, cuando uno lee esto claramente y lo entiende, pero a la vez mantiene su lealtad firme a quien le enseña que necesita obras para complementar la obra de Cristo, está de hecho convirtiendola en insuficiente, le resta la credibilidad y la confianza propia de la fe, y demuestra que no se ha liberado de las ataduras de los hombres y por lo tanto no vive en la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Pabloblanco
 
Re: Por que tanto relajo?

Estoy de acuerdo con pabloblanco:

Lo que de Dios viene no son todas las religiones, sino el camino, la verdad y la vida que hay que seguir. Si otras religiones se equivocan, ¿por què no mostrarles a la luz de la Palabra su error?¿si lo aceptaran, no se beneficiarian con ello?

En el mensaje a las siete iglesias, exceptuando a dos, vemos como el Señor mismo alaga las virtudes que tenìan, pero en cuanto a sus errores siempre les amonesta diciendo que o se arrepienten o vendrìan juicios fuertes contra ellas.

El ejemplo a seguir es claro: las virtudes hay que aplaudirlas, y todos las tienen, pero los errores hay que corregirlos o el juicio de Dios vendrà sobre quien lo tenga. A mi me gustaria que me corrigieran evitando asì un juicio de parte de Dios contra mi persona.

Eso si el respeto que nunca se pierda, pero al cielo va quien cumpla Su Palabra.
 
Re: Por que tanto relajo?

Hola Heredia, Dios te bendiga,

Dices que estas de acuerdo con lo que dice PabloPolanco. Yo tambien estoy de acuerdo con ensenar, no criticar. Estoy de acuerdo con mostrar la verdad tal como esta en la Biblia, pero no con insultar. Ademas, mira, el juzga a los Adventistas como sectarios. A mi no me gusta juzgar. Pero alla cada cual. Parece que no captaron el mensaje de Ani.
En una ocasion, a mi me invitaron para debatir con cinco Testigos de Jehova. Sabes cual fue mi debate? Solo hablarles de Cristo. No gaste un solo minuto para demostrarles que ellos eran falsos. Tome todo mi tiempo para presentarles el evangelio tal y como esta en la Palabra. De los cinco, tres vinieron al evangelio, dos se quedaron en la sociedad. Ahora, si en vez de hablarles de Jesus y su ministerio, los hubiera insultado y criticado, ninguno hubiese venido al evangelio. Cuando tu tratas mal a una persona y le faltas el respeto esa persona lo menos que quiere es oirte o seguirte. Lo que tu le digas del evangelio no va a tener ningun valor para tal. Entonces, donde esta la victoria, en ganar almas para Cristo o alejarlas mas de el? Tratemonos bien unos con otros, con respeto y veras la diferencia.
Tengamos un debate de altura cristiano y con fundamento Biblico.
Yo soy adventista, le pregunto a Pablopolanco, porque soy una secta? Que no le gusta de los Adventistas. Creemos en Cristo, creemos en la salvacion por la fe, no por las obras. Creemos en la trinidad. Nunca hemos ensenado que podemos salvarnos guardando la ley. Pero si creemos en la obediencia a Dios y su santa ley. Creemos en el Espiritu Santo. Creemos en el bautismo.
Que puedo decirte? tu hermano en Cristo, Pedro Padro
 
Re: Por que tanto relajo?

AniaZoe dijo:
Gracias amigos por responder, estoy segura que no será el tema del foro más comentado, sólo espero que muchas personas lean este mensaje para que recordemos el hermoso mensaje que Dios nuestro señor nos ha enviado a todos.Dios los bendiga
Tomado de el diario "El Carabobeño", escrito por el Director de Hogares Crea (Padre Rivolta) muy conocido el los Circulos Valencianos (y Venezolanos) por su dedicacion al projimo con su organizacion "Hogares Crea". Para concluir que lo MAS IMPORTANTE ES EL AMOR.

Una Luz en el Sendero
Lo que importa es amar
Padre Rivolta
[email protected]
Nuestra Fe nos enseña que Cristo, en un acto de amor sin precedentes, con su muerte en la Cruz y con su Gloriosa Resurrección nos redimió del pecado y de la muerte y nos aseguró la Salvación Eterna, una vez que hayamos cumplido nuestra misión en la tierra.

Pero como todo acto de amor, a cualquier nivel, implica una reciprocidad para que sea auténtico, el Señor nos pide una retribución a cambio de nuestra Salvación.

Y lo que El nos pide es que a cambio de sus bondades pongamos en práctica los Mandamientos de la Ley de Dios, según El, se reducen a dos: "Amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo como a nosotros mismos, por amor a El".

Este prójimo comprende, ante todo, los que conforman nuestro entorno familiar. Y luego, todo el que sufre en el cuerpo o en el alma, a quienes El nos obliga a socorrer de acuerdo a nuestras posibilidades y a la necesidad de cada quien.

Jesús también nos exige que prefiramos a quien no nos puede retribuir el bien que le hacemos, que lo hagamos en su Nombre y que no sepa la mano izquierda lo que hace la derecha.

Lo que se salga de estos requisitos no entra en el convenio que Jesús hizo con nosotros.

De mil maneras Jesús se refiere a estos requisitos para que sea auténtico nuestro amor.

Pero hagamos alusión a una de sus aleccionadoras Parábolas, que lo explica todo.

En ella cuenta Jesús que hubo una vez un agricultor muy rico que logró una cosecha estupenda como nunca la había tenido. Y emocionado, resolvió lo siguiente:

-"Echaré abajo mis graneros y construiré otros más grandes para guardar mi trigo y mis reservas. Y me diré: "Alma mía, tienes muchas cosas almacenadas para muchos años; descansa, come, bebe y pásala bien".

Y dice Jesús que cuando el agricultor sacaba sus cuentas, Dios le habló y le dijo:

-"Tonto!, esta misma noche morirás y tendrás que darme cuenta de tu vida. ¿Quién se quedará con lo que almacenaste? Y entonces Jesús concluyó así su Parábola:

-"¡Así le pasará al que amontona para sí mismo, en vez de trabajar por Dios!"...

"Amar es compartir". Trabajar por Dios significa compartir con el que sufre, una parte de los bienes que nos ha dado la vida, conforme a los requisitos arriba indicados por El.

Dios no nos prohíbe disfrutar el fruto de nuestro trabajo. Lo que no tolera el Señor es el egoísmo de almacenar riquezas, o la avaricia de acapararlo todo para uno mismo.

Este fue el error del agricultor de la Parábola y que atrajo sobre él la sanción de Dios.

Cuando el Evangelio nos habla del prójimo se refiere, primero, al prójimo que forma nuestro entorno familiar y luego, en general, a cualquiera que necesite nuestra ayuda.

Y hablamos de necesidades espirituales o materiales de cualquier tipo. Cuando Jesús manda que hay que dar de comer, beber, vestir, visitar al necesitado, está hablando también de las carencias del alma, que a veces, sobre todo a nivel familiar, son más urgentes que las necesidades del cuerpo. Y, además, no debemos olvidar que "la caridad comienza por casa". Y que no se puede ser "luz para afuera y oscuridad para dentro".

Debiéramos revisar a fondo nuestro cristianismo, no sea que estemos dándole más importancia al culto, a las devociones o a la "rezadera", dejando el mandamiento del Amor en segundo plano. Un eminente católico, laico, excelente escritor, se fue a predicar el Evangelio entre los beduinos del desierto. Allá escribió su último libro que tituló: "Lo que importa es amar". Allí lo dijo todo. Dio en el clavo. ¿Nosotros lo hemos entendido así?

 
Re: Por que tanto relajo?

Estimada Ani:

AniaZoe dijo:
Me trague algo muy importante aki

Creo que queda claro mi punto, todos creemos en el mismo DIOS, algunos no creen en el nuevo testamento, otros si; algunos respetan el sábado como día de reposo, otros no; algunos creen que la virgen es intercesora, otros no, etc. Pero finalmente creemos en el mismo Dios y que su mensaje es amor. No?

Jeje disculpas, algunas veces uno creeo que dijo lo que penso y no es asi.. bueno yo sola me enteindo GLORIA A DIOS jejejejejeje

Te apoyo, y estoy deacuerdo contigo...
 
Re: Por que tanto relajo?

En una ocasion, a mi me invitaron para debatir con cinco Testigos de Jehova. Sabes cual fue mi debate? Solo hablarles de Cristo. No gaste un solo minuto para demostrarles que ellos eran falsos. Tome todo mi tiempo para presentarles el evangelio tal y como esta en la Palabra. De los cinco, tres vinieron al evangelio, dos se quedaron en la sociedad.
Yo soy adventista, le pregunto a Pablopolanco, porque soy una secta? Que no le gusta de los Adventistas.

No se por qué quiere usted ponerme el apellido cambiado. No importa. Si los tres testigos de Jehová salieron de Rusell, y su aparato de Brookling, para entrar en White, pobrecillos. Son como aquellos que salieron de Guatemala para entrar en Guatepeor. Como los proselitos que buscaban los fariseos rodeando el mar y la tierra, como dijo Jesús, para hacerlos el doble de hijos de infierno que ellos. Al menos si usted sigue la doctrina oficial de la Conferencia General. Ahora bien si usted se llama a si mismo adventista pero no está vinculado a la doctrina oficial de la IASD, pues sucederá lo mismo que con algunos católicos que se siguen llamando así, a pesar de no creer en la mayoría de los dogmas de tal institución.

Si usted no sabe por qué es una secta la IASD busque los epígrafes del foro que han tratado ya extensamente esta cuestión. En cuanto a mi parecer personal, le remito a mi artículo en la sección de estudios: Adventistas y evangelicos que puede leer en la siguiente dirección http://estudios.iglesia.net/leer.php?id=736_0_1_5_M10. A lo cual le recomiendo la lectura del libro: El cristiano y la ley, que tambien puede encontrar en la sección de estudios en la siguiente dirección: http://estudios.iglesia.net/comentarios.php?id=P808_0_1_0_C

Y añado los siguientes párrafos de mi artículo titulado "¿organizaciones cristianas?" que también podrá encontrar en algun epígrafe de este foro (y como me voy de vacaciones, si no le llega la lectura del material que le recomiendo, pues nos veremos aquí nuevamente si Dios quiere a final de mes).

Hasta hace no muchos años, los escándalos financieros en el mundo "de la fe", estaban protagonizadas claramente por organizaciones religiosas legalistas que hacen honor al enfoque doctrinal que ya hemos visto: tener la vista y su empeño en las cosas de la tierra, ó que carecen de la perspectiva celestial que caracteriza a los verdaderos cristianos. Así, por ejemplo, todos sabemos que en 1965, la Iglesia Católica Romana era el mayor inversor corporativo del mundo, con una inversión bursátil superior a 3.900 millones de dólares de los de aquel tiempo, en las más variadas y poco espirituales corporaciones que iban desde fabricas de armas, bancos, grandes compañías multinacionales de todo tipo hasta, por ejemplo, en el Casino de Montecarlo. De sus muchos escándalos financieros que ya no pueden ser tapados en un mundo de información global, destacó el del Banco Ambrosiano que hizo famosos a nivel mundial nombres que a todos nos suenan como Pablo VI, el obispo Paul Marcincus (que eludió la extradición a Italia refugiándose dentro de los muros del Vaticano), Miguel Sindona, Lucio Gelli (Líder de la secta masónica P2), el banquero de la mafia y del Vaticano a la vez, Roberto Calvi (que apareció ahorcado bajo un puente de Londres), las turbias relaciones entre capos vaticanos, otros de la mafia siciliana y algunos traficantes de armas internacionales, etc. En España, y más recientemente, conocimos de sus inversiones multimillonarias de dinero negro en la sociedad financiera que quebró, llamada Gescartera, etc. Por sus especulaciones financieras podemos estar seguros de que los jerarcas romanistas conocen más acerca de paraísos fiscales de la tierra que del Paraíso de Dios.

La secta llamada Iglesia Adventista del Séptimo Día, que también mencionamos a lo largo de nuestro estudio de Filipenses, es otro exponente de las sectas legalistas de nuestros días que especulan desde su cúpula gobernante, con menor, pero nada despreciable, potencial económico, en las bolsas internacionales, contando en 1990 con unas inversiones por valor de 550 millones de dolares en bonos y acciones de diversas compañías. Estas compañías van desde industrias de joyería hasta constructoras de misiles y aviones de combate y, para mayor burla de los adeptos, también en la mayor productora de carne de cerdo de los EEUU, lo cual demuestra el cinismo de quienes predican la necesidad de una reforma para la salud que consiste en abrazar una alimentación vegetariana y abandonar la carnívora. (Esta hipocresía no es nueva. Ya la practicaba su profetisa la Sra. White cuando proponía a los demás una dieta vegetariana mientras ella se hinchaba a comer carne de pavo). La secta adventista que reconocía en 1996 unos ingresos de 1.889 millones de dólares procedentes de diezmos de sus seguidores, a la vez asumía que desde el escándalo financiero con Davenport, muchos de sus miembros ya no dan los diezmos, al menos por el canal oficial que la Conferencia General maneja, que es el que les preocupa, porque de ese cobran sus sueldos y sufragan sus gastos.

Saludos

pabloblanco
 
Re: Por que tanto relajo?

Nuestro coforista Marco 77, nos trae un aporte que tiene muy buenas y piadosas palabras, pero que está apartado de la verdad de Dios. Es un artículo religioso. Cosas semejantes podríamos leerlas de los santones budistas y de cualquier humanista de buenos deseos.

¿El camino es el amor? Si, pero no el amor de los hombres, sino el amor de Dios que envió a su Hijo Unigénito para que todo aquel que en El crea no se pierda, más tenga vida eterna. (Jn. 3:16)

Las buenas obras del hombre natural no tienen ningun valor eterno. Entender esto es básico en el camino de la fe. El padre Rivolta predica lo que sabe, pero no sabe lo que predica. Y como él muchos. El afirma:

Y lo que El nos pide es que a cambio de sus bondades pongamos en práctica los Mandamientos de la Ley de Dios, según El, se reducen a dos: "Amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo como a nosotros mismos, por amor a El".

Realmente predica humanismo y legalismo. Si el hombre pudiese guardar la ley que se resume en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo, luego no sería necesario que Cristo muriese para la salvación del hombre porque algunos podrían salvarse sin Cristo, cumpliéndolo.

Pedro, el apóstol era mucho más realista y sincero que el padre Rivolta, que sabe pèrfectamente que el no puede cumplir tal cosa, cuando dijo a los legalistas: Act 15:10 Ahora pues, ¿por qué tentáis á Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos yugo, que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?

El hombre no puede amar a Dios sobre todas las cosas, ni a su prójimo como a si mismo. Jesús se lo puso de manifiesto al jóven rico que se jactaba de haber guardado la ley desde su juventud, demostrando que su amor por las riquezas era mayor que el amor por la salvación de Dios. El hombre natural no puede cumplir la ley porque (Isa 1:6) desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa ilesa, sino herida, hinchazón y podrida llaga. A veces puede ocultar su corrupción interna en las facetas externas y públicas, pero como Dios ve lo oculto del hombre, conoce los pensamientos, ha manifestado que no hay justo, ni siquiera uno. Ni siquiera Juan el Bautista, el más grande ser humano nacido de mujer, en su condición natural puede compararse al más pequeño de los nacidos de nuevo (Mat 11:11) Porque la ley, que no salva, solo condena al infractor, no tiene en cuenta la perfección de toda una vida, si en un momento se comete una infracción. La ley ofendida en un solo punto descarga el peso de la justica sobre el infractor y emite su condena (St. 2:10).

Por eso Dios en SU AMOR, nos ha dado la gracia, por la que siendo nosotros pecadores, denunciados y condenados por la ley ante la justicia de Dios que establece que la "paga del pecado es la muerte" (Rom. 6:23), a traves del sacrificio de Jesucristo trae vida eterna y salvación a todo aquel que cree, puesto que sobre Jesús se descargó el peso de la justicia que debía recaer sobre cada infractor, la muerte.

A partir de ese punto de regeneración por medio de la fe, que es el nuevo nacimiento, es cuando el Espíritu comienza a producir en el hombre justificado la santificación, que es una obra progresiva de aproximarnos a la voluntad de Dios (1Tes. 4:3), de transformar nuestro ser completo (espíritu, alma y cuerpo, 1Tes. 5:23) para hacernos utiles para el reino de Dios y manifestar nuestro deseo de agradar a nuestro Dios andando en aquellas obras que preparó de antemano para nuestro caminar (Ef. 2:10). Con todo, aun los cristianos no podemos alcanzar en este mundo, sujeto a la corrupción de todo lo que nos rodea, esa perfección de caracter y santidad a la que estamos destinados. Pablo, como vimos antes en Pedro, también reconoce las limitacíones de nuestra vida mientras estamos sujetos al cuerpo de corrupción en el que vivimos, y escribe:

Rom 7:14-23 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido á sujeción del pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; ni lo que quiero, hago; antes lo que aborrezco, aquello hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no obro aquello, sino el pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí (es á saber, en mi carne) no mora el bien: porque tengo el querer, mas efectuar el bien no lo alcanzo.

Porque no hago el bien que quiero; mas el mal que no quiero, éste hago.
Y si hago lo que no quiero, ya no obro yo, sino el mal que mora en mí.

Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: Que el mal está en mí.
Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios: Mas veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi espíritu, y que me lleva cautivo á la ley del pecado que está en mis miembros.

Miserable hombre de mí! ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte?

Gracias doy á Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo á la ley de Dios, mas con la carne á la ley del pecado.

Ante esta evidencia, y con la misma sinceridad, inspirada por el Espíritu Santo, escribe a los filipenses:

Fil. 3:12-14 No que ya haya alcanzado, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si alcanzo aquello para lo cual fuí también alcanzado de Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no hago cuenta de haber lo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome á lo que está delante, prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús.

Con ese pensamiento y certeza, y bajo tan claras premisas, cuida de su vida espiritual siendo en lo posible, y dentro de sus limitaciones, ser imitador de Cristo, y a la vez ser ejemplo para otros (1Cor. 11:1) con su vida y su forma de comportarse, esperando el momento en que sea (y lo seremos también los creyentes salvados por gracia para esa misma esperanza gloriosa) transformados (1Cor. 15:51), en un abrir y cerrar de ojos (52), conforme a la imagen de Su Hijo (Rom. 8:29), ahora si, ya sin ninguna relación con el pecado y la corrupción, ni las limitaciones que ahora tenemos.

Y todo por gracia por medio de la fe. ¿Crees esto?

Pabloblanco
 
Re: Por que tanto relajo?

Pablo Blanco dice:

Las buenas obras del hombre natural no tienen ningun valor eterno. Entender esto es básico en el camino de la fe. El padre Rivolta predica lo que sabe, pero no sabe lo que predica (Esto NO lo dice Rivolta esto fue dicho por JESUS nuestro Dios). Y como él muchos. El afirma:


Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Y lo que El nos pide es que a cambio de sus bondades pongamos en práctica los Mandamientos de la Ley de Dios, según El, se reducen a dos: "Amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo como a nosotros mismos, por amor a El". LO DIJO JESUS</TD></TR></TBODY></TABLE>


Realmente predica humanismo y legalismo. Si el hombre pudiese guardar la ley que se resume en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo,.......¿elocubra pabloblanco al decir: luego no sería necesario que Cristo muriese para la salvación del hombre porque algunos podrían salvarse sin Cristo, cumpliéndolo.

PERO JESUS MISMO FUE EL QUE RESUMIO LOS PRESCEPTOIS DE DIOS EN LA PALABRA AMOR (a DIOS Y A EL PROJIMO)
 
Re: Por que tanto relajo?

Dice PabloBlanco:
El hombre no puede amar a Dios sobre todas las cosas, ni a su prójimo como a si mismo. Jesús se lo puso de manifiesto al jóven rico que se jactaba de haber guardado la ley desde su juventud, demostrando que su amor por las riquezas era mayor que el amor por la salvación de Dios. El hombre natural no puede cumplir la ley porque (Isa 1:6) desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa ilesa, sino herida, hinchazón y podrida llaga. A veces puede ocultar su corrupción interna en las facetas externas y públicas, pero como Dios ve lo oculto del hombre, conoce los pensamientos, ha manifestado que no hay justo, ni siquiera uno. Ni siquiera Juan el Bautista, el más grande ser humano nacido de mujer, en su condición natural puede compararse al más pequeño de los nacidos de nuevo (Mat 11:11) Porque la ley, que no salva, solo condena al infractor, no tiene en cuenta la perfección de toda una vida, si en un momento se comete una infracción. La ley ofendida en un solo punto descarga el peso de la justica sobre el infractor y emite su condena (St. 2:10).

CADA L..... JUZGA POR SU CONDICION.



Precisamente JESUS nos demostro que SI SE PUEDE, solo que tenemos que tener BONDADES con nuestro projimo. (Acuerdense de la Parabola del "Buen Samaritano").

ESO ES LO QUE NOS PIDE JESUS

"Que nos amemos como EL nos ama"
 
Re: Por que tanto relajo?

Con ese pensamiento y certeza, y bajo tan claras premisas, cuida de su vida espiritual siendo en lo posible, y dentro de sus limitaciones,
ser imitador de Cristo, y a la vez ser ejemplo para otros (1Cor. 11:1) con su vida y su forma de comportarse, esperando el momento en que sea (y lo seremos también los creyentes salvados por gracia para esa misma esperanza gloriosa) transformados (1Cor. 15:51), en un abrir y cerrar de ojos (52), conforme a la imagen de Su Hijo (Rom. 8:29), ahora si, ya sin ninguna relación con el pecado y la corrupción, ni las limitaciones que ahora tenemos
 
Re: Por que tanto relajo?

Hola primero me dirijo a todos los que han participado de este foro dándoles las gracias por sus comentarios y contribuciones y pido disculpas por tardar en responder pero no se me facilita mucho contestar con un niño de 10 meses que exige mi atención, jejejee.

Y bueno primero me dirigiré con gusto a Pabloblanco que ya leyeron lo que dice así que solo citare lo que más llamo mi atención:

Pabloblanco dijo:
Por qué será que los que pertenecen a sectas, por grandes que sean como los romanistas ó pequeñas como los adventistas, antes de abedecer la palabra de Dios y aceptar el evangelio como ha sido cumplido y presentado por Jesucristo y los apóstoles, su lealtad permanece firme para sostener los tinglados sectarios antes que para aceptar la Palabra de Dios como claramente presenta el mensaje del evangelio? Y ¿por qué será que cuando sus doctrinas sectarias quedan desmontadas por la Palabra de Dios en lugar de abrir los ojos a la verdad y caminar por ella, buscan argumentar una falsa unidad humana, que no tiene nada que ver con la unidad EN Cristo, que conforman todos sus santos en obediencia a su evangelio?

No entiendo muy bien a donde quieres llegar, pero bien no creo que el hecho de que tengamos distintas creencias no nos hacen más ni menos a unos o a otros, cada uno de nosotros tiene su verdad, yo como CRISTIANA estoy segura de que me han quitado la venda que cubría mis ojos antes y en fe creo que la verdad que yo tengo es absoluta, por que así me la ha revelado el Señor, y estoy de acuerdo en que debemos llevar esa verdad a los demás, simplemente he visto en ALGUNOS (nótese que no generalizo) de los foristas que se disgustan con los temas o que de plano se ponen necios y no me parece que sea la manera de llevar las cosas (ES MI PARTICULAR FORMA DE VERLO).

Ahora yo no busco una FALSA UNIDAD HUMANA, los que crean igual que yo, que chido (modismo mexicano) si responden en este foro es por que ellos también buscan una UNIDAD en Cristo.

--------------------------------------------------------------------

Bueno Pasando a otra cosa dices:

Pabloblanco dijo:
El "San Pedro" que trae nuestra amiga Ania es un "Sanpedro" muy ignorante. En primer lugar, que hay "judíos en el cielo", es obvio porque ser judío es una raza, un linaje, y dice apocalipsis 5:9 se reconoce en el cielo la redención para personas que proceden de todo linaje, idioma, pueblo y nación. Así pues judíos también y en gran número, porque habrá un día en que la nación judía reconocerá a su Mesías y le recibirá como Señor.

Bueno este San Pedro es muy imaginario, ya te explico más adelante, y en ese texto se refiere a los JUDIOS como religión, al menos es mi percepción y no dudo que me encuentre con ellos glorificando al Señor.

Nota: Un saludo a los Judíos como raza, y uno a los Judíos como religión. jejeje.


Pabloblanco dijo:
En segundo lugar el "Sanpedro" falso de nuestra amiga hace una distinción entre adventistas, cristianos y católicos, como fuentes de procedencia de algunos de los ciudadanos celestiales. Ignoro por qué no ha añadido mahometanos, budistas, etc. Puesto que para hacerle preguntar lo que uno quiere y responder a Dios lo que a uno le da la gana, no hay límites ¿o si?

1 Bueno este "San Pedro" del que hablamos, definitivamente es falso, o acaso tu crees que esta un monito llamado San Pedro en las puertas del cielo con un llavero inmenso esperándote??... Se trata simplemente de un relato que una persona, a propósito Católica, escribió en un periódico de Guadalajara México llamado Mural, este escritor hace una columna por un decir de comedias, se llama Caton. Y bueno no se si en verdad esto fue ocurrencia de el o también lo leyó en otra parte, la cosa es que fue su forma de razonar acerca del tema que se trata en este foro y me pareció un buen ejemplo.

2 Para que ya no ignores por que omití a los mahometanos, budistas etc, simplemente por que los textos largos aburren y por que estos fueron los que mencionó la antigua fuente que dije, y si mencionó a alguien más pues entonces solo mencioné a los que me vinieron a la mente en ese momento.

--------------------------------------------------------------------

:kaffeetri Prosigamos; dices:

Pabloblanco dijo:
Sin embargo la palabra de Dios, y el mensaje del evangelio solo tiene una condición común para acceder a esa ciudadanía. El camino es solamente Cristo. Porque no hay otro nombre, ni otro camino en el que podamos ser salvos. Pero el billete que permite traspasar la puerta que da acceso a ese camino es recibirlo por "gracia" por medio de la "fe", no por obras para que nadie tenga de que gloriarse. Eph 2:8,9 Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: No por obras, para que nadie se gloríe. Rom 11:6 Y si por gracia, luego no es por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por las obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.

Mhm... de acuerdo, alguna vez dije lo contrario???, o lo di a entender???, si fue así lo siento, no fue mi intención.
Yo no se como le va a hacer Dios pero estoy segura que se las va a ingeniar para que todos TODOS creamos en su evangelio y "SAN PEDRO" jejejee, no deje entrar por esas puertotas.

Por ultimo dices:

Pabloblanco dijo:
Y todos los que pretenden gloriarse con sus obras legalistas para alcanzar el billete se han caído de la gracia. No están en la gracia. Ahora bien, cuando uno lee esto claramente y lo entiende, pero a la vez mantiene su lealtad firme a quien le enseña que necesita obras para complementar la obra de Cristo, está de hecho convirtiéndola en insuficiente, le resta la credibilidad y la confianza propia de la fe, y demuestra que no se ha liberado de las ataduras de los hombres y por lo tanto no vive en la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
.


Alguna vez dije yo algo referente a esto???..

Bueno como sea mi estimado, espero que cualquier punto que quieras aclarar o que te aclare por aquí andaré, si de repente desaparezco es por que me voy de vacaciones pero en cuanto regrese con gusto respondo.

DIOS TE BENDIGA
 
No nos confundamos!!!

No nos confundamos!!!

Buen día a todos en Jesucristo nuestro Señor!!!

Las palabras de Pabloblanco son ciertas, pero yo diría que no son acertadas... entiendo la idea de él, pero no ha sabido expresarla bien...

Hermano Pabloblanco, estoy orando por tí para que en el momento de redactar tus mensajes, expreses bien tu idea, a la luz de la Escritura, sobre el tema propuesto en este foro, pues a mí también me parece que el chiste inicial puesto por AniaZoe, conlleva una idea "malsana" que pueden usar muchos lobos para disfrazarse de ovejas y torcer la sana doctrina, llevando a muchos a tropezar.

Citando a Pabloblanco, esto podría interpretarse como la conclusión del chiste:
Realmente predica humanismo y legalismo. Si el hombre pudiese guardar la ley que se resume en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo, luego no sería necesario que Cristo muriese para la salvación del hombre porque algunos podrían salvarse sin Cristo, cumpliéndolo.

Si en el chiste, cada uno dentro de su "religión" obtuvo la "salvación", para que la muerte y resurección de Jesucristo?

OJO!!! CUIDADITO!!! AMOR CLARO Y VERAZ!!! SOLO JESUCRISTO!!!
 
Re: Por que tanto relajo?

:chirup_me

Prosigo, ahora le respondo con mucho gusto a HEREDIA, y solo resaltare lo que me llama más la atención para no saturar a las personas con el copy paste:

Heredia dijo:
Lo que de Dios viene no son todas las religiones, sino el camino, la verdad y la vida que hay que seguir. Si otras religiones se equivocan, ¿por què no mostrarles a la luz de la Palabra su error?¿si lo aceptaran, no se beneficiarian con ello?

De acuerdo, pero debes ponerte en sus zapatos un momento, si discuten y defienden sus puntos de vista es simplemente por que ellos también creen que tu estas en un error, entonces para ponerse de acuerdo en quien tiene la razón esta difícil a menos de que pidas a DIOS que les muestre la verdad ya que finalmente no será por Ti o por mi que una persona entre en razón si no por obra y gracias de Dios.

Mateo 10:16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.


Heredia dijo:
El ejemplo a seguir es claro: las virtudes hay que aplaudirlas, y todos las tienen, pero los errores hay que corregirlos o el juicio de Dios vendrà sobre quien lo tenga. A mi me gustaria que me corrigieran evitando asì un juicio de parte de Dios contra mi persona.

Eso si el respeto que nunca se pierda, pero al cielo va quien cumpla Su Palabra.

De acuerdisimo, y de echo cuando venga el juicio y nos pida cuentas el Señor espero poder decir que cada persona que el puso en mi corazón para hablarle de su evangelio al menos escucho lo que le dije, ya lo demás corre por su cuenta.

Mateo 15:13 Pero respondiendo él, dijo: Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada.
15:14 Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo


Bueno, espero que con eso este bien y que Dios te bendiga.