¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Manuel, si lees con atención mis aportes, yo en ninguna parte te digo: "Manuel, pidele disculpas a fulano, sutano y perengano". No, no hago tal cosa, sino que te argumento que si tu crees en los señalamientos de contradiciones en la Escritura que hacen ahora foristas que se dicen creyentes, si tu estas de acuerdo con ellos, entonces, si eres congruente, tendrías que pedir disculpas a los que en el pasado enfrentaste por decir estas cosas. Lo que estoy haciendo pues, es un planteamiento hipotético de lo que tendrás que hacer en caso de que concordaras con lo de la contradicción de la Escritura.

¿Ahora si queda más claro?

Por otro lado, no respondieste las preguntas que te hice, y mucho te agredeceré que lo hagas. Aquí te las pongo de nuevo:

Manuel, si tu creen en la inspiración de las Evangelios y de los escritos que me has referido, así como dices en tu respuesta, quisiera saber ¿por qué antes si enfrentabas a quienes los ponían en duda y ahora no? Si en verdad crees en la inspiración de los textos que referiste deberías hacerlo con cualquiera que los ponga en duda siendo de esa manera congruente, pero hasta ahora yo no veo que lo hagas, y yo me pregunto ¿Por qué? Si las supuestas contradicciones que ahora se traen para alegar que los Evangelios no son inspirados son las mismas que traían estos ex-foristas ¿Por qué no reaccionas igual que con ellos Manuel? ¿Por qué no sostienes lo mismo que les sostenías a ellos Manuel? ¿Cuál es la diferencia? Son los mismos argumentos, las mismas supuestas contradicciones, ya tu lo has visto ¿O necesitas que te muestre que son los mismos argumentos que traían Oblias y compañía? No creo que se te hayan olvidado tan pronto, sin embargo, no actúas igual ¿Por qué? ¿Acaso estás también dudando de la inspiración de los Evangelios y del resto de los Escritos bíblicos como hacen los otros foristas?

Quedo en espera de tus respuestas a mis preguntas, las cuales, para facilitar tus respuestas, las he resaltado en negritas.

Atte.
Joaco <><

PD. Las supuestas contradicciones que refieren los foristas que afirman que los Evangelios se contradicen ya fueron respondidas en el tema que te referí (el de las 101 contradicicones) y se que lo recuerdas bien y que te das cuenta que ellas son sostenidas también por musulmanes, ateos e incredulos, quienes tienen el interés de desacreditar el texto bíblico, en especial, los Evangelios. Te invito a leerlo de nuevo y espero que el Señor te ayude a darte cuenta que ninguno de los Evangelios tienen errores ni contradice a los otros y que los cuarto (incluyendo el de Mateo), hablan de la salvación, pero, ante todo, de Su Autor y cómo este la consiguió.

Escrito está: "Y parirá un hijo, y llamarás Su nombre JESUS, porque Él salvará á Su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo que fué dicho por el Señor, por el profeta que dijo: He aquí la virgen concebirá y parirá un hijo, Y llamarás Su nombre Emmanuel, que declarado, es: Con nosotros Dios" (Mateo 1:21-23)

Y también: "Yo á la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; mas el que viene tras mí, más poderoso es que yo; los zapatos del cual yo no soy digno de llevar; él os bautizará en Espíritu Santo y en fuego. Su aventador en su mano está, y aventará su era: y allegará su trigo en el alfolí, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará" (Mateo 3:11-12)

Y también: "Entrad por la puerta estrecha: porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva á perdición, y muchos son los que entran por ella. Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva á la vida, y pocos son los que la hallan" (Mateo 7:13-14)

Y también: "Y nadie echa remiendo de paño recio en vestido viejo; porque el tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura. Ni echan vino nuevo en cueros viejos: de otra manera los cueros se rompen, y el vino se derrama, y se pierden los cueros; mas echan el vino nuevo en cueros nuevos, y lo uno y lo otro se conserva juntamente (Mateo 9:16-17)

Y también: "El que ama padre ó madre más que á mí, no es digno de mí; y el que ama hijo ó hija más que á mí, no es digno de mí. Y el que no toma su cruz, y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que hallare su vida, la perderá; y el que perdiere su vida por causa de mí, la hallará" (Mateo 10:37-39)
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

esta era la doctrina que predicaban joaco

faltan algunas cosas , como que el mundo fue hecho por causa de santiago

y que la famosa carta de paja es lo unico realmente inspirado en la biblia

tu crees que estos hermanos predican lo mismo, que son discipulos de santiago
Manuel, en el tema LA BIBLIA ¿PALABRA DE DIOS? ¿INSPIRADA?, podrás ver que sostienen lo mismo respecto a los Evangelios, a saber, que estos tienen contradiciones y que no son inspirados. Y de hecho, las mismas contradicciones que expusieron Oblias y compañía, las usan estos foristas. Y se que son las mismas argumentaciones porque yo mismo les respondí, y lo estuve haciendo por muycho tiempo, y eso te consta Manuel, y si quieres te muestro un comparativo de los aportes para que veas que se usan los mismos argumentos, que se pretenden exponer las mismas contradicciones.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Manuel, en el tema LA BIBLIA ¿PALABRA DE DIOS? ¿INSPIRADA?, podrás ver que sostienen lo mismo respecto a los Evangelios, a saber, que estos tienen contradiciones y que no son inspirados. Y de hecho, las mismas contradicciones que expusieron Oblias y compañía, las usan estos foristas. Y se que son las mismas argumentaciones porque yo mismo les respondí, y lo estuve haciendo por muycho tiempo, y eso te consta Manuel, y si quieres te muestro un comparativo de los aportes para que veas que se usan los mismos argumentos, que se pretenden exponer las mismas contradicciones.

Atte.
Joaco <><

Joaco, me parece que no tiene sentido de rescatar algo indefendible. Los evangelios son una verguenza doctrinal, no tienen correspondenica y se sobresalen por su inconsistencia y ridiculas conclusiones.

Saludos desde Buenos Aires
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Albert_Einstein,
Un saludo para usted.

Esta es la primera vez que tenemos oportunidad de intercambiar comentarios y espero que lo que podamos compartir nos sea de mutuo provecho así como de los que nos lean.

le agradezco que se haya tomado el tiempo de escribirme y en correspondencia aquí le dejo mi respuesta.
Joaco, me parece que no tiene sentido de rescatar algo indefendible. Los evangelios son una verguenza doctrinal, no tienen correspondenica y se sobresalen por su inconsistencia y ridiculas conclusiones.
Bueno, en lo que escribe sólo veo descalificaciones sin ninguna evidencia que las avale. Es muy fácil descalificar algo, pero para que tal descalificación tenga un valor objetivo (y no quede en un mero deseo subjetivo) hay que respaldarla, algo que usted no hace.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Albert_Einstein,
Un saludo para usted.

Esta es la primera vez que tenemos oportunidad de intercambiar comentarios y espero que lo que podamos compartir nos sea de mutuo provecho así como de los que nos lean.

le agradezco que se haya tomado el tiempo de escribirme y en correspondencia aquí le dejo mi respuesta.
Bueno, en lo que escribe sólo veo descalificaciones sin ninguna evidencia que las avale. Es muy fácil descalificar algo, pero para que tal descalificación tenga un valor objetivo (y no quede en un mero deseo subjetivo) hay que respaldarla, algo que usted no hace.

Atte.
Joaco <><

Pues, las controversias que generan las Sagradas Escrituras son de conocimiento publico, ByronHC, en su post, expuso evidencias claras concerniente a las contradicciones claras entre los relatos de diferentes autores sobre el mismo hecho.
NO voy a recopiar sus objeciones, ademas si retrocede algo cronologicamente en este tema, vera un mensaje mio donde superficialmente describo las causas que desacreditan y les quitan la confiabilidad a los contenidos de la Biblia.
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

ya te conteste pero parece que no te gusto mi respuesta

santiago oblia decia que toda la biblia era falsa , es esto lo que dicen ahora?

yo te demostre que la carta de paja era de paja y todavia no lo entiendes

te repito que las contradicciones de los evangelios no las tengo claras , tengo que estudiarlo

la carta de santiago la estudie tres meses

pero si tu ya explicaste las contradiciones te agradeceria muchos que las pegaras aqui
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Leal,
Un saludo para usted.

Después de no entrar al foro durante el fin de semana, me encontré con que el tema que usted abrió para cuestionar la inspiración de los Evangelios ha sido cerrado, es por ello, y porque usted ha traido a este otro tema algunas de las supuestas contradicciones, que espero que podamos continuar aquí con nuestro intercambio.

Por lo pronto, aquí le dejo mi respuesta a las supuestas contradicciones que usted refirió en el otro tema.

Como ya he comentado antes en otros temas sobre la Escritura, para entender correctamente esta debemos tener presente y como centro a Jésus ya que Él es el principio por el que toda ella debe ser intrepretada.

Teniendo en mente esto, y respecto a la genealogía que abré el Evangelio de Mateo, lo importante está en determinar por qué Mateo inicia con esta genealogía.

Para empezar, la apertura de este Evangelio con esta genealogía es consistenete con la naturaleza y propósito del Evangelio de Mateo

Recordemos que Mateo escribió para los judíos así como Marcos escribió para los romanos, Lucas escribió para los griegos y Juan escribió para la iglesia.

El Evangelio de Mateo fue diseñado para proclamarle a los judíos que Jesús es el Mesías, por eso el cumplimiento de la profecía judía es un tema que se repite (p. ej. Mateo 1:22-23; 2:4-6,14-15,17-18,23) y la genealogía era ciertamente importante para la nación de Israel (cf. Génesis 5, 10; 1 Crónicas 1-9).

La genealogía en el Evangelio de Mateo muestra que Jesús cumplió dos requisitos mesiánicos previos, que son:
  1. El Mesías iba a ser descendiente de Abraham - ver Génesis 22:18
  2. El Mesías iba a ser descendiente de David - ver Isaías 11:1-2,10
Mateo 1:1 proclama que esto iba a ser realidad en Jesús, y Mateo 1:2-17 lo demuestra.

De no ser así, a pesar de cualquier cosa que Jesús pudiera haber hecho, si Él no era un descendiente de Abraham y de David, Él no podría ser el Mesías. Así, un Evangelio dirigido especialmente a los judíos naturalmente establecería estas bases antes de seguir adelante. Ahora observe lo siguiente, la forma en que está dividida: Nombra a cada una en tres secciones de catorce - Mateo 1:17: De Abraham hasta David, de David hasta la cautividad de Babilonia, de la cautividad de Babilonia hasta Jesús.

Esta forma pudo haber sido para facilitar el trabajo a la memoria, lo cual podría explicar el por qué algunos nombres fueron omitidos (entre Joram y Uzías hubo tres reyes -Azarías, Joás, Amasías- ver Mateo 1:8), pero tales omisiones no eran inusuales en las genealogías judías; las figuras menores eran borradas con frecuencia pues el propósito principal era establecer conexiones esenciales, no detalles menores.

Además, con esta genealogía se establece el derecho "legal" de Jesús al trono de David. No su derecho "carnal", porque Mateo describe a Jesús como el hijo adoptivo de José porque Jesús no era hijo de José, sino de Dios.

Por su parte, Lucas registra el abolengo "carnal" en su Evangelio (ver Lucas 3:23-38). Un registro de Su abolengo por parte de Su madre, donde Él (porque lo importante aquí es Jesús, no María ni nadie más) es mostrado como el descendiente de David a través de Natán, no de Salomón.

Esto ayuda a contestar un embarazoso dilema encontrado en el AT donde Dios prometió que el Mesías vendría del lomo de David, pero un descendiente por medio de David, Jeconías (Mateo 1:11), era tan malvado que Dios prometió que ninguno de su descendencia podría reinar en el trono de David (ver Jeremías 22:24-30). Entonces, ¿cómo podría Dios cumplir Su promesa a David? Por la descendencia de un hijo que no fuera Salomón, el cual fue Jesús, habiendo descendido en la carne de Natán. Así Jesús es heredero al trono de David tanto en lo "legal" como en lo "carnal".

Así tenemos que Jesús tenía:
  • Derecho "legal" al trono en virtud de Su adopción por José, descendiente de Salomón
  • Derecho."carnal" al trono en virtud de Su nacimiento de María,descendiente de Natán

Muchos, sobre todo lectores ocasionales (que no por ello son imparciales y objetivos) objetarán, sin embargo, esta explicación señalando que en ninguna parte se lee María en la genealogía presentada por Lucas (lo cuál es verdad). Sin embargo, para el lector sistemático y estudioso de la Biblia (que no por ello es subjetivo y parcial), encontrará detalles que lo llevarán a investigar y estudiar más a fondo estas genealogías buscando entender y comprenderlas correctamente, ya darse cuenta que la explicación señalada es por demás posible y razonable.

Y es que, si leemos y comparamos ambos genealogías (Mateo 1:2-17 y Lucas 3:23-38) veremos que hay notables diferencias. Mateo comienza con Abraham:

Mientras que Lucas traza la línea en sentido inverso y se remonta hasta Adán, mostrando con ello la relación de Jesús con toda la raza humana.

Tenemos también que, desde Abraham hasta David, ambas genealogías son casi iguales; pero de David en adelante son diferentes, aunque ambas parecen coincidir en José. Pero, entonces ¿Por qué son tan notablemente diferentes?

Para muchos estudiosos de la Biblia esto responde a que (como yo lo expliqué al principio), mientras la genealogía de Mateo se refiere al linaje de José (el padre legal de Jesús), la de Lucas se refiere al de María (familiar consanguineo de Jesús). Pero surge otra interrogante ¿Cómo puede ser así? ¿Por qué entonces no aparece el nombre de María? ¿Por qué pareciera que también corresponde a José según Lucas 3:23?

Para comenzar a responder a estas interrogantes debemos recordar que, trazar la genealogía por el lado materno era desacostumbrado, pero el comentario de Lucas que Jesús era el hijo de José "según se creía" (v. 23), trae a la mente la declaración explicita del nacimiento virginal (Lucas 1:34-35) y sugiere la importancia de la ascendencia de Jesús, en la carne, por la línea de María.

Eso aclararía el por qué son dos genealogía diferentes, pero aún queda el hecho de que María no aparece em la genealogía de Lucas. Y para responder a ello, debemos leer con atención y notar la forma en que son presentadas ambas genealogías. Y tenemos que, mientras Mateo hace uso de la expresión "engendró a" (o "padre de" en algunas traducciones) para mostrar quien era hijo de quien, para mostar las relaciones padre-hijo en la genealogía, Lucas lo hace de manera diferente, el usa la expresión "hijo de", pero no para mostrar la relación padre-hijo, sino para mostrar la relación Jesús-ancestro, esto es "Jesús hijo de". Veamoslo:por eso no aparece María en la genealogía, y así, la expresión "hijo de Elí", no se refiriere a José, sino a Jesús.

Esta solución a la aprente contradicción parece apoyada por varios escritores cristianos antiguos: Orígenes, Ireneo, Tertuliano, Atanasio y Justino Martir. Además, está indirectamente confirmada por la tradición Judía. Lightfoot cita (en su obra Horae Hebraicae) de los escritores del Talmud, con respecto a los sufrimientos del infierno, que María La hija de Elí fue vista en las regiones infernales, sufriendo horrendos tormentos. Esta afirmación ilustra no sólo la acerba animosidad de los judíos en contra del cristianismo, sino también el hecho de que, en base a la tradición judpía normativa, María era hija de Elí; por ello, es la genealogía de ella la que aparece en Lucas.

Además, esta explicación, aunque muy simple, tiene un fuerte sustento en las tradiciones culturales y normativas de la época pues, María, al no tener hermanos, era heredera; por ello, el marido de ella, según la ley judía, era contado entre la familia del padre de ella, como hijo de él. De modo que José era el verdadero hijo de Jacobo y el hijo legal de Elí.

En resúmen: No hay contradicción en las genealogías de Mateo y Lucas pues la primera establece el derecho de Jesús a la corona teocrática; mientras que la otra su ascendencia natural. Esta última emplea el nombre de José, en lugar del de María, en seguimiento de la ley israelita en que "las genealogías deben ser seguidas por los padres, no por las madres".

Atte.
Joaco <><



¡Palabras, palabras y muchas palabras!

Joaco, comenzaste mal. Tú has dicho:

El evangelio fue diseñado para proclamarle a los judíos que Jesús es el Mesías.

Joaco, cuando salió a circulación el llamado evangelio de Mateo, ya no se le estaba predicando en evangelio a los judíos. Los que de ese pueblo estaban escogidos para recibir al Mesías, lo recibieron, y los demás fueron endurecidos. Dios les dio espíritu de estupor.

Romanos 112:7

7¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 8como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.

Solo en tu cabeza cabe la idea de que Dios después de haberlos endurecidos, les mandara un folletito lleno de irregularidades para que ellos creyeran. Si no creyeron estando el Mesías con ellos, imagínate con semejante tratado. Perdiste la musa con este comentario, esto es prueba de lo lejos que estas de la verdad del evangelio.


La discordancia en el número de generaciones presentadas por Mateo y Lucas, no tienen arreglo. Ve a buscar otro articulo, copialo y después pégalo aquí para ver si te puedes explicar mejor. Adjunto tu articulo arriba para que los creyentes se den cuenta de la manera que defiendes lo indefendible.

Lucas dice que el padre de José era Ellí, Mateos dice que era Jacob

Lucas 3:23

23Jesús, al comenzar su ministerio, era como de treinta años, hijo, según se creía, de José hijo de Elí 24hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui,

Mateo 1:15

15Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; 16y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

¿Por fin quien era el abuelo y el padre de Jesús?


Mateo 1:3
3Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara. Fares a Esrom, y Esrom a Aram...

Mateo menciona en la genealogía del Mesías a Fares, un bastardo.

Dt. 23:2
2No entrará bastardo en la congregación de Jehová; ni hasta la décima generación no entrarán en la congregación de Jehová.

!Tremendo aporte de Mateo! Y eso que según tú, Mateo escribió para convencer a los judíos que Jesús de Nazaret era el Mesías

El que quiera comprobar que Fares fue un bastardo, que lea la historia de Judá y Tamar en génesis 38:12-30


También Mateo menciona en la genealogía del Mesias a Rahab una prostituta.

Das pena joaco, de veras que das pena.

Continúo


Saludos,

Leal
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Leal,
Un saludo para usted.

Después de no entrar al foro durante el fin de semana, me encontré con que el tema que usted abrió para cuestionar la inspiración de los Evangelios ha sido cerrado, es por ello, y porque usted ha traido a este otro tema algunas de las supuestas contradicciones, que espero que podamos continuar aquí con nuestro intercambio.

Por lo pronto, aquí le dejo mi respuesta a las supuestas contradicciones que usted refirió en el otro tema.

Como ya he comentado antes en otros temas sobre la Escritura, para entender correctamente esta debemos tener presente y como centro a Jésus ya que Él es el principio por el que toda ella debe ser intrepretada.

Teniendo en mente esto, y respecto a la genealogía que abré el Evangelio de Mateo, lo importante está en determinar por qué Mateo inicia con esta genealogía.

Para empezar, la apertura de este Evangelio con esta genealogía es consistenete con la naturaleza y propósito del Evangelio de Mateo

Recordemos que Mateo escribió para los judíos así como Marcos escribió para los romanos, Lucas escribió para los griegos y Juan escribió para la iglesia.

El Evangelio de Mateo fue diseñado para proclamarle a los judíos que Jesús es el Mesías, por eso el cumplimiento de la profecía judía es un tema que se repite (p. ej. Mateo 1:22-23; 2:4-6,14-15,17-18,23) y la genealogía era ciertamente importante para la nación de Israel (cf. Génesis 5, 10; 1 Crónicas 1-9).

La genealogía en el Evangelio de Mateo muestra que Jesús cumplió dos requisitos mesiánicos previos, que son:
  1. El Mesías iba a ser descendiente de Abraham - ver Génesis 22:18
  2. El Mesías iba a ser descendiente de David - ver Isaías 11:1-2,10
Mateo 1:1 proclama que esto iba a ser realidad en Jesús, y Mateo 1:2-17 lo demuestra.

De no ser así, a pesar de cualquier cosa que Jesús pudiera haber hecho, si Él no era un descendiente de Abraham y de David, Él no podría ser el Mesías. Así, un Evangelio dirigido especialmente a los judíos naturalmente establecería estas bases antes de seguir adelante. Ahora observe lo siguiente, la forma en que está dividida: Nombra a cada una en tres secciones de catorce - Mateo 1:17: De Abraham hasta David, de David hasta la cautividad de Babilonia, de la cautividad de Babilonia hasta Jesús.

Esta forma pudo haber sido para facilitar el trabajo a la memoria, lo cual podría explicar el por qué algunos nombres fueron omitidos (entre Joram y Uzías hubo tres reyes -Azarías, Joás, Amasías- ver Mateo 1:8), pero tales omisiones no eran inusuales en las genealogías judías; las figuras menores eran borradas con frecuencia pues el propósito principal era establecer conexiones esenciales, no detalles menores.

Además, con esta genealogía se establece el derecho "legal" de Jesús al trono de David. No su derecho "carnal", porque Mateo describe a Jesús como el hijo adoptivo de José porque Jesús no era hijo de José, sino de Dios.

Por su parte, Lucas registra el abolengo "carnal" en su Evangelio (ver Lucas 3:23-38). Un registro de Su abolengo por parte de Su madre, donde Él (porque lo importante aquí es Jesús, no María ni nadie más) es mostrado como el descendiente de David a través de Natán, no de Salomón.

Esto ayuda a contestar un embarazoso dilema encontrado en el AT donde Dios prometió que el Mesías vendría del lomo de David, pero un descendiente por medio de David, Jeconías (Mateo 1:11), era tan malvado que Dios prometió que ninguno de su descendencia podría reinar en el trono de David (ver Jeremías 22:24-30). Entonces, ¿cómo podría Dios cumplir Su promesa a David? Por la descendencia de un hijo que no fuera Salomón, el cual fue Jesús, habiendo descendido en la carne de Natán. Así Jesús es heredero al trono de David tanto en lo "legal" como en lo "carnal".

Así tenemos que Jesús tenía:
  • Derecho "legal" al trono en virtud de Su adopción por José, descendiente de Salomón
  • Derecho."carnal" al trono en virtud de Su nacimiento de María,descendiente de Natán

Muchos, sobre todo lectores ocasionales (que no por ello son imparciales y objetivos) objetarán, sin embargo, esta explicación señalando que en ninguna parte se lee María en la genealogía presentada por Lucas (lo cuál es verdad). Sin embargo, para el lector sistemático y estudioso de la Biblia (que no por ello es subjetivo y parcial), encontrará detalles que lo llevarán a investigar y estudiar más a fondo estas genealogías buscando entender y comprenderlas correctamente, ya darse cuenta que la explicación señalada es por demás posible y razonable.

Y es que, si leemos y comparamos ambos genealogías (Mateo 1:2-17 y Lucas 3:23-38) veremos que hay notables diferencias. Mateo comienza con Abraham:

Mientras que Lucas traza la línea en sentido inverso y se remonta hasta Adán, mostrando con ello la relación de Jesús con toda la raza humana.

Tenemos también que, desde Abraham hasta David, ambas genealogías son casi iguales; pero de David en adelante son diferentes, aunque ambas parecen coincidir en José. Pero, entonces ¿Por qué son tan notablemente diferentes?

Para muchos estudiosos de la Biblia esto responde a que (como yo lo expliqué al principio), mientras la genealogía de Mateo se refiere al linaje de José (el padre legal de Jesús), la de Lucas se refiere al de María (familiar consanguineo de Jesús). Pero surge otra interrogante ¿Cómo puede ser así? ¿Por qué entonces no aparece el nombre de María? ¿Por qué pareciera que también corresponde a José según Lucas 3:23?

Para comenzar a responder a estas interrogantes debemos recordar que, trazar la genealogía por el lado materno era desacostumbrado, pero el comentario de Lucas que Jesús era el hijo de José "según se creía" (v. 23), trae a la mente la declaración explicita del nacimiento virginal (Lucas 1:34-35) y sugiere la importancia de la ascendencia de Jesús, en la carne, por la línea de María.

Eso aclararía el por qué son dos genealogía diferentes, pero aún queda el hecho de que María no aparece em la genealogía de Lucas. Y para responder a ello, debemos leer con atención y notar la forma en que son presentadas ambas genealogías. Y tenemos que, mientras Mateo hace uso de la expresión "engendró a" (o "padre de" en algunas traducciones) para mostrar quien era hijo de quien, para mostar las relaciones padre-hijo en la genealogía, Lucas lo hace de manera diferente, el usa la expresión "hijo de", pero no para mostrar la relación padre-hijo, sino para mostrar la relación Jesús-ancestro, esto es "Jesús hijo de". Veamoslo:por eso no aparece María en la genealogía, y así, la expresión "hijo de Elí", no se refiriere a José, sino a Jesús.

Esta solución a la aprente contradicción parece apoyada por varios escritores cristianos antiguos: Orígenes, Ireneo, Tertuliano, Atanasio y Justino Martir. Además, está indirectamente confirmada por la tradición Judía. Lightfoot cita (en su obra Horae Hebraicae) de los escritores del Talmud, con respecto a los sufrimientos del infierno, que María La hija de Elí fue vista en las regiones infernales, sufriendo horrendos tormentos. Esta afirmación ilustra no sólo la acerba animosidad de los judíos en contra del cristianismo, sino también el hecho de que, en base a la tradición judpía normativa, María era hija de Elí; por ello, es la genealogía de ella la que aparece en Lucas.

Además, esta explicación, aunque muy simple, tiene un fuerte sustento en las tradiciones culturales y normativas de la época pues, María, al no tener hermanos, era heredera; por ello, el marido de ella, según la ley judía, era contado entre la familia del padre de ella, como hijo de él. De modo que José era el verdadero hijo de Jacobo y el hijo legal de Elí.

En resúmen: No hay contradicción en las genealogías de Mateo y Lucas pues la primera establece el derecho de Jesús a la corona teocrática; mientras que la otra su ascendencia natural. Esta última emplea el nombre de José, en lugar del de María, en seguimiento de la ley israelita en que "las genealogías deben ser seguidas por los padres, no por las madres".

Atte.
Joaco <><



¡Palabras, palabras y muchas palabras!

Joaco, comenzaste mal. Tú has dicho:

El evangelio fue diseñado para proclamarle a los judíos que Jesús es el Mesías.

Joaco, cuando salió a circulación el llamado evangelio de Mateo, ya no se le estaba predicando en evangelio a los judíos. Los que de ese pueblo estaban escogidos para recibir al Mesías, lo recibieron, y los demás fueron endurecidos. Dios les dio espíritu de estupor.

Romanos 112:7

7¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 8como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.

Solo en tu cabeza cabe la idea de que Dios después de haberlos endurecidos, les mandara un folletito lleno de irregularidades para que ellos creyeran. Si no creyeron estando el Mesías con ellos, imagínate con semejante tratado. Perdiste la musa con este comentario, esto es prueba de lo lejos que estas de la verdad del evangelio.


La discordancia en el número de generaciones presentadas por Mateo y Lucas, no tienen arreglo. Ve a buscar otro articulo, copialo y después pégalo aquí para ver si te puedes explicar mejor. Adjunto tu articulo arriba para que los creyentes se den cuenta de la manera que defiendes lo indefendible.

Lucas dice que el padre de José era Ellí, Mateos dice que era Jacob

Lucas 3:23

23Jesús, al comenzar su ministerio, era como de treinta años, hijo, según se creía, de José hijo de Elí 24hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui,

Mateo 1:15

15Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; 16y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

¿Por fin quien era el abuelo y el padre de Jesús?


Mateo 1:3
3Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara. Fares a Esrom, y Esrom a Aram...

Mateo menciona en la genealogía del Mesías a Fares, un bastardo.

Dt. 23:2
2No entrará bastardo en la congregación de Jehová; ni hasta la décima generación no entrarán en la congregación de Jehová.

!Tremendo aporte de Mateo! Y eso que según tú, Mateo escribió para convencer a los judíos que Jesús de Nazaret era el Mesías

El que quiera comprobar que Fares fue un bastardo, que lea la historia de Judá y Tamar en génesis 38:12-30


También Mateo menciona en la genealogía del Mesias a Rahab una prostituta.

Das pena joaco, de veras que das pena.

Continúo


Saludos,

Leal
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Leal,
Un saludo para usted.

Después de no entrar al foro durante el fin de semana, me encontré con que el tema que usted abrió para cuestionar la inspiración de los Evangelios ha sido cerrado, es por ello, y porque usted ha traido a este otro tema algunas de las supuestas contradicciones, que espero que podamos continuar aquí con nuestro intercambio.

Por lo pronto, aquí le dejo mi respuesta a las supuestas contradicciones que usted refirió en el otro tema.

Como ya he comentado antes en otros temas sobre la Escritura, para entender correctamente esta debemos tener presente y como centro a Jésus ya que Él es el principio por el que toda ella debe ser intrepretada.

Teniendo en mente esto, y respecto a la genealogía que abré el Evangelio de Mateo, lo importante está en determinar por qué Mateo inicia con esta genealogía.

Para empezar, la apertura de este Evangelio con esta genealogía es consistenete con la naturaleza y propósito del Evangelio de Mateo

Recordemos que Mateo escribió para los judíos así como Marcos escribió para los romanos, Lucas escribió para los griegos y Juan escribió para la iglesia.

El Evangelio de Mateo fue diseñado para proclamarle a los judíos que Jesús es el Mesías, por eso el cumplimiento de la profecía judía es un tema que se repite (p. ej. Mateo 1:22-23; 2:4-6,14-15,17-18,23) y la genealogía era ciertamente importante para la nación de Israel (cf. Génesis 5, 10; 1 Crónicas 1-9).

La genealogía en el Evangelio de Mateo muestra que Jesús cumplió dos requisitos mesiánicos previos, que son:
  1. El Mesías iba a ser descendiente de Abraham - ver Génesis 22:18
  2. El Mesías iba a ser descendiente de David - ver Isaías 11:1-2,10
Mateo 1:1 proclama que esto iba a ser realidad en Jesús, y Mateo 1:2-17 lo demuestra.

De no ser así, a pesar de cualquier cosa que Jesús pudiera haber hecho, si Él no era un descendiente de Abraham y de David, Él no podría ser el Mesías. Así, un Evangelio dirigido especialmente a los judíos naturalmente establecería estas bases antes de seguir adelante. Ahora observe lo siguiente, la forma en que está dividida: Nombra a cada una en tres secciones de catorce - Mateo 1:17: De Abraham hasta David, de David hasta la cautividad de Babilonia, de la cautividad de Babilonia hasta Jesús.

Esta forma pudo haber sido para facilitar el trabajo a la memoria, lo cual podría explicar el por qué algunos nombres fueron omitidos (entre Joram y Uzías hubo tres reyes -Azarías, Joás, Amasías- ver Mateo 1:8), pero tales omisiones no eran inusuales en las genealogías judías; las figuras menores eran borradas con frecuencia pues el propósito principal era establecer conexiones esenciales, no detalles menores.

Además, con esta genealogía se establece el derecho "legal" de Jesús al trono de David. No su derecho "carnal", porque Mateo describe a Jesús como el hijo adoptivo de José porque Jesús no era hijo de José, sino de Dios.

Por su parte, Lucas registra el abolengo "carnal" en su Evangelio (ver Lucas 3:23-38). Un registro de Su abolengo por parte de Su madre, donde Él (porque lo importante aquí es Jesús, no María ni nadie más) es mostrado como el descendiente de David a través de Natán, no de Salomón.

Esto ayuda a contestar un embarazoso dilema encontrado en el AT donde Dios prometió que el Mesías vendría del lomo de David, pero un descendiente por medio de David, Jeconías (Mateo 1:11), era tan malvado que Dios prometió que ninguno de su descendencia podría reinar en el trono de David (ver Jeremías 22:24-30). Entonces, ¿cómo podría Dios cumplir Su promesa a David? Por la descendencia de un hijo que no fuera Salomón, el cual fue Jesús, habiendo descendido en la carne de Natán. Así Jesús es heredero al trono de David tanto en lo "legal" como en lo "carnal".

Así tenemos que Jesús tenía:
  • Derecho "legal" al trono en virtud de Su adopción por José, descendiente de Salomón
  • Derecho."carnal" al trono en virtud de Su nacimiento de María,descendiente de Natán

Muchos, sobre todo lectores ocasionales (que no por ello son imparciales y objetivos) objetarán, sin embargo, esta explicación señalando que en ninguna parte se lee María en la genealogía presentada por Lucas (lo cuál es verdad). Sin embargo, para el lector sistemático y estudioso de la Biblia (que no por ello es subjetivo y parcial), encontrará detalles que lo llevarán a investigar y estudiar más a fondo estas genealogías buscando entender y comprenderlas correctamente, ya darse cuenta que la explicación señalada es por demás posible y razonable.

Y es que, si leemos y comparamos ambos genealogías (Mateo 1:2-17 y Lucas 3:23-38) veremos que hay notables diferencias. Mateo comienza con Abraham:

Mientras que Lucas traza la línea en sentido inverso y se remonta hasta Adán, mostrando con ello la relación de Jesús con toda la raza humana.

Tenemos también que, desde Abraham hasta David, ambas genealogías son casi iguales; pero de David en adelante son diferentes, aunque ambas parecen coincidir en José. Pero, entonces ¿Por qué son tan notablemente diferentes?

Para muchos estudiosos de la Biblia esto responde a que (como yo lo expliqué al principio), mientras la genealogía de Mateo se refiere al linaje de José (el padre legal de Jesús), la de Lucas se refiere al de María (familiar consanguineo de Jesús). Pero surge otra interrogante ¿Cómo puede ser así? ¿Por qué entonces no aparece el nombre de María? ¿Por qué pareciera que también corresponde a José según Lucas 3:23?

Para comenzar a responder a estas interrogantes debemos recordar que, trazar la genealogía por el lado materno era desacostumbrado, pero el comentario de Lucas que Jesús era el hijo de José "según se creía" (v. 23), trae a la mente la declaración explicita del nacimiento virginal (Lucas 1:34-35) y sugiere la importancia de la ascendencia de Jesús, en la carne, por la línea de María.

Eso aclararía el por qué son dos genealogía diferentes, pero aún queda el hecho de que María no aparece em la genealogía de Lucas. Y para responder a ello, debemos leer con atención y notar la forma en que son presentadas ambas genealogías. Y tenemos que, mientras Mateo hace uso de la expresión "engendró a" (o "padre de" en algunas traducciones) para mostrar quien era hijo de quien, para mostar las relaciones padre-hijo en la genealogía, Lucas lo hace de manera diferente, el usa la expresión "hijo de", pero no para mostrar la relación padre-hijo, sino para mostrar la relación Jesús-ancestro, esto es "Jesús hijo de". Veamoslo:por eso no aparece María en la genealogía, y así, la expresión "hijo de Elí", no se refiriere a José, sino a Jesús.

Esta solución a la aprente contradicción parece apoyada por varios escritores cristianos antiguos: Orígenes, Ireneo, Tertuliano, Atanasio y Justino Martir. Además, está indirectamente confirmada por la tradición Judía. Lightfoot cita (en su obra Horae Hebraicae) de los escritores del Talmud, con respecto a los sufrimientos del infierno, que María La hija de Elí fue vista en las regiones infernales, sufriendo horrendos tormentos. Esta afirmación ilustra no sólo la acerba animosidad de los judíos en contra del cristianismo, sino también el hecho de que, en base a la tradición judpía normativa, María era hija de Elí; por ello, es la genealogía de ella la que aparece en Lucas.

Además, esta explicación, aunque muy simple, tiene un fuerte sustento en las tradiciones culturales y normativas de la época pues, María, al no tener hermanos, era heredera; por ello, el marido de ella, según la ley judía, era contado entre la familia del padre de ella, como hijo de él. De modo que José era el verdadero hijo de Jacobo y el hijo legal de Elí.

En resúmen: No hay contradicción en las genealogías de Mateo y Lucas pues la primera establece el derecho de Jesús a la corona teocrática; mientras que la otra su ascendencia natural. Esta última emplea el nombre de José, en lugar del de María, en seguimiento de la ley israelita en que "las genealogías deben ser seguidas por los padres, no por las madres".

Atte.
Joaco <><



¡Palabras, palabras y muchas palabras!

Joaco, comenzaste mal. Tú has dicho:

El evangelio fue diseñado para proclamarle a los judíos que Jesús es el Mesías.

Joaco, cuando salió a circulación el llamado evangelio de Mateo, ya no se le estaba predicando en evangelio a los judíos. Los que de ese pueblo estaban escogidos para recibir al Mesías, lo recibieron, y los demás fueron endurecidos. Dios les dio espíritu de estupor.

Romanos 112:7

7¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 8como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.

Solo en tu cabeza cabe la idea de que Dios después de haberlos endurecidos, les mandara un folletito lleno de irregularidades para que ellos creyeran. Si no creyeron estando el Mesías con ellos, imagínate con semejante tratado. Perdiste la musa con este comentario, esto es prueba de lo lejos que estas de la verdad del evangelio.


La discordancia en el número de generaciones presentadas por Mateo y Lucas, no tienen arreglo. Ve a buscar otro articulo, copialo y después pégalo aquí para ver si te puedes explicar mejor. Adjunto tu articulo arriba para que los creyentes se den cuenta de la manera que defiendes lo indefendible.

Lucas dice que el padre de José era Ellí, Mateos dice que era Jacob

Lucas 3:23

23Jesús, al comenzar su ministerio, era como de treinta años, hijo, según se creía, de José hijo de Elí 24hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui,

Mateo 1:15

15Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; 16y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

¿Por fin quien era el abuelo y el padre de Jesús?


Mateo 1:3
3Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara. Fares a Esrom, y Esrom a Aram...

Mateo menciona en la genealogía del Mesías a Fares, un bastardo.

Dt. 23:2
2No entrará bastardo en la congregación de Jehová; ni hasta la décima generación no entrarán en la congregación de Jehová.

!Tremendo aporte de Mateo! Y eso que según tú, Mateo escribió para convencer a los judíos que Jesús de Nazaret era el Mesías

El que quiera comprobar que Fares fue un bastardo, que lea la historia de Judá y Tamar en génesis 38:12-30


También Mateo menciona en la genealogía del Mesias a Rahab una prostituta.

Das pena joaco, de veras que das pena.

Continúo


Saludos,

Leal
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

INTERESANTE ESTO DE FARES ,LEAL.....NO LO SABIA.....
pero hay cosas que si estan muy claras que estan mal en mateo y la gente lo hace pasar por alto....
por ejemplo lo del SUICIDIO DE JUDAS YA ES INCREIBLE.....
se ve que el escritor de mateo escucho varias versiones por ahi y se quedo con la del suicidio Y DE QUE JUDAS DEVOLVIO ARREPENTIDO LAS MONEDAS DE ORO(judas al paraiso como el ladron....SE ARREPINTIO¡¡¡¡),ya que LUCAS,QUE FUE EL QUE DIJO QUE INVESTIGO TODO PARA HACER UN RELATO VERAZ(capìtulo 1 v 1)DANDO A ENTENDER QUE LOS OTROS LIBROS COMO MATEO ERAN UN DESASTRE,si bien no menciona nada en su relato en lucas sobre este hecho de judas,dijo en hechos que JUDAS SE COMPRO UN CAMPO CON LAS MONEDAS DE ORO,y que luego aparentemente se cayo por un barranco y sus tripas quedaron al sol.....evidentemente si te caes de un arbol eso no ocurre....y ya es muy raro que la soga se corte.....en fin UN DESPROPOSITO TOTAL.....ESTOS LIBROS MEZCLAN ACIERTOS COMO ERRORES.....de ahi que para no errarle es mejor quedarse con LAS CARTAS DE PABLO
saludos
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

es un error pensar que Cristo nombro 12 apostoles y no les dio el mensaje de salvacion

pablo lo que hace es reafirmar magistralmente un mensaje que ya habia sido entregado

Joh 3:15 para que todo el que cree en él tenga vida eterna.
Joh 3:16 "Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único,para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vidaeterna.
Joh 3:17 Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar almundo, sino para salvarlo por medio de él.
Joh 3:18 "El que cree en el Hijo de Dios, no está condenado; pero elque no cree, ya ha sido condenado por no creer en el Hijo único deDios.
Joh 3:19 Los que no creen, ya han sido condenados, pues, como hacíancosas malas, cuando la luz vino al mundo prefirieron la oscuridad ala luz.
Joh 3:20 Todos los que hacen lo malo odian la luz, y no se acercan aella para que no se descubra lo que están haciendo.


los que no creen ya han sido condenados , esto es la predestinacion que tanto menciono pablo y tambien pedro

el mensaje de salvacion es un mensaje de fe sola

despues pablo les llama pervertidos a los que discuten este mensaje de fe sola

1Ti 6:3 Si alguien enseña ideas extrañas y no está de acuerdo con la sana enseñanza de nuestro Señor Jesucristo ni con lo que enseña nuestra religión,
1Ti 6:4 es un orgulloso que no sabe nada. Discutir es en él como una enfermedad; y de ahí vienen envidias, discordias, insultos, desconfianzas
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Personalmente, yo pienso que la biblia, es un libro humano, como lo es el coran, los vedas, o cualquier obra literaria, para mi el hecho que unos humanos digan que es sagrado, no significa nada.
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

INTERESANTE ESTO DE FARES ,LEAL.....NO LO SABIA.....
pero hay cosas que si estan muy claras que estan mal en mateo y la gente lo hace pasar por alto....
por ejemplo lo del SUICIDIO DE JUDAS YA ES INCREIBLE.....
se ve que el escritor de mateo escucho varias versiones por ahi y se quedo con la del suicidio Y DE QUE JUDAS DEVOLVIO ARREPENTIDO LAS MONEDAS DE ORO(judas al paraiso como el ladron....SE ARREPINTIO¡¡¡¡),ya que LUCAS,QUE FUE EL QUE DIJO QUE INVESTIGO TODO PARA HACER UN RELATO VERAZ(capìtulo 1 v 1)DANDO A ENTENDER QUE LOS OTROS LIBROS COMO MATEO ERAN UN DESASTRE,si bien no menciona nada en su relato en lucas sobre este hecho de judas,dijo en hechos que JUDAS SE COMPRO UN CAMPO CON LAS MONEDAS DE ORO,y que luego aparentemente se cayo por un barranco y sus tripas quedaron al sol.....evidentemente si te caes de un arbol eso no ocurre....y ya es muy raro que la soga se corte.....en fin UN DESPROPOSITO TOTAL.....ESTOS LIBROS MEZCLAN ACIERTOS COMO ERRORES.....de ahi que para no errarle es mejor quedarse con LAS CARTAS DE PABLO
saludos


Alicantino

Primero, debo partir por corregirte un error de lectura: las monedas que recibio judas por entregar a Jesús no eran monedas de oro.

Luego, en cuanto al suicidio de Judas, no veo la aparente contradicción que mencionas;... es obvio, que los escritos bíblicos, carecen de muchos detalles, a no ser, que sea necesario hacerlos notar;... me imagino que el suicidio de Judas, relatado en menudo, daría para un buen par de hojas... sin embargo no ocupa más que un par de versículos.

Mateo dice que "fue y se ahorcó" (Mat.27:5);... Lucas dice que "cayendo de cabeza, se reventó por la mitad y todas sus entrañas se derramaron" (Hechos 1:18) el primero solo se limitó a referir el acontecimiento, sin más explicaciones o detalles; ... el segundo nos entrega algunos, solo "algunos" detalles. Que bien podemos entenderlo de la siguiente manera, sin que por ello el relato de Mateo pierda credibilidad o se contradiga con el de Lucas.

Lo más probable es que la rama del árbol desde donde se colgó Judas, se rompió (tu mismo señalas que es poco probable que haya sido la cuerda) y Judas cayó al suelo de cabeza y se golpeó en su estómago o algo parecido, cuando dice "por la mitad". Quizás la misma rama pudo haberle roto su estomago y tendríamos un cuadro parecido a lo que relata Lucas. Pero hay algo que conviene considerar y se ajustaría bastante a la situación vivída por Judas. Después de colgarse, es muy, pero muy probable, que la expresión "sus entrañas se derramaron" obedezca al hecho de que después de muerto, y esto puedes comprobarlo cientificamente, sus entrañas (tripas o intestinos) se derramaron o "salieron" por el ano. En el cuerpo muerto se pierde el control de los esfínteres, y en éste caso, bien pudieron aparecer por allí parte de los intestinos de Judas y se puede graficar perfectamente con la expresión que usa Lucas. Un muerto, aún sin estar colgado, (colgado con mayor razón es posible) pueden salir sus fecas, porque el esfínter anal se suelta, y esto ha acontecido muchas veces; ¿con cuanta mayor razón no pudo acontecer algo similar con Judas?... Que seguramente Lucas lo grafica a grosso modo en la forma que lo hace, no presenta contradicción alguna; pues no hay dudas que si se hubiera expalyado en su comentario tendríamos un cuadro parecido.

Hay quienes, sin colgarse de un árbol, se les salen parte de sus intestinos (entrañas) y que conocemos como "hemorroides", o bien "hernias" (una hernia umbilical estrangulada (mitad del cuerpo) son intestinos que salen fuera de la pared abdominal.

Lo otro es que la expresión "reventó por medio", bien puede aplicarse a que internamente Judas reventó;.. y que también obedece al tipo de suicidio que él escogió.

Mateo solo se limitó apenas a mencionarlo.


Ahora que tu no te atrevas a aceptar otra explicación con el propósito preconcebido de encontrar contradicción, eso es otra cosa. Pero respuestas coherentes, pueden haber cientos... y eso lo sabremos allá, porque aquí: "en parte conocemos y en parte profetizamos"

Saludos
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?



Das pena joaco, de veras que das pena.

Continúo


Saludos,

Leal

Leal

Creo sinceramente que si alguien da pena aquí en el foro es usted señor Leal, desde que entró, sus comentarios o aportes... solo dan pena....

De Joaco, de su excelencia,... podemos dar testimonio la mayoría de los foristas... ya quisiera ser usted un cuarto de lo que es Joaquim.

Saludos
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Albert_Einstein,
Gracias por tomarse el tiempo de leer y responder mi aporte, aquí hago lo rpopio:
Pues, las controversias que generan las Sagradas Escrituras son de conocimiento publico, ByronHC, en su post, expuso evidencias claras concerniente a las contradicciones claras entre los relatos de diferentes autores sobre el mismo hecho.
NO voy a recopiar sus objeciones
De lo que usted escribe concluye que usted descalifica a la Escritura por las objeciones de otros ¿O tiene usted objeciones propias a la Escritura resultado de su lectura personal de la misma?.

ademas si retrocede algo cronologicamente en este tema, vera un mensaje mio donde superficialmente describo las causas que desacreditan y les quitan la confiabilidad a los contenidos de la Biblia.
Bueno, sus descalificaciones requieren más que una descripción superficial de las causas, pero entiendo que dado que estas están basadas en objeciones de otros pues le resultará muy difícil poder presentar evidencia que avale lo que usted dice para que podamos analizarla.

En fin, gracias por su tiempo.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Personalmente, yo pienso que la biblia, es un libro humano, como lo es el coran, los vedas, o cualquier obra literaria, para mi el hecho que unos humanos digan que es sagrado, no significa nada.


No existe otro libro con el respaldo que tiene la Biblia. A cualquiera se le puede llamar libro, o un libro, ...pero cuando decimos "el libro", es una expresión que con justicia solo la lleva con honra, y se le puede aplicar, a la palabra de Dios,... Ella es "EL LIBRO".

No solo se trata de decir que es sagrado, la Biblia es el único libro, con uno, dos o más libros, que a cambiado la vida de millones y millones de seres humanos a través de todos los tiempos, es el único libro que da evidencias de la vida, la verdadera vida... que es Cristo.... es el único libro que es leido dia tras día, por años... sin cansar, ...al contrario... mientras más se lee, más se quiere... pues el alma no se sacia.


He leido muchos libros, antes de conocer la Biblia, pero me cansé aun del mejor de ellos, y nunca les leí más de tres o cuatro veces (siendo generoso)... pero no puedo estar sin mi amada Biblia.

La Biblia es el único libro que transforma hogares destruidos, hombres y mujeres destruidos, que saca al ser humano de los vicios, errores y pecado... y los transforma en hogares bendecidos, hombres bendecidos, y seres humanos bendecidos con dignidad.

Saludos y bendiciones
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Manuel,
Gracia y paz.

Te dejo aquí mi respuesta a lo que me escribes:
ya te conteste pero parece que no te gusto mi respuesta
No se trata de gustos Manuel, sino de responder lo que se pregunta y no lo que uno quiere responder. Pero en fin,

santiago oblia decia que toda la biblia era falsa , es esto lo que dicen ahora?
Manuel, Oblias no decía que la Biblia era falsa, sino que tenía textos que lo eran y que se contradecían, sobre todo los Evangelios, y eso es lo mismo que algunos sostienen ahora. ¿Quieres que te lo demuestre? Porque ahí están los mensajes de cada forista para compararlos.

yo te demostre que la carta de paja era de paja y todavia no lo entiendes
Perdón Manuel, pero no demostraste tal cosa sino expusiste lo que según tu eran contradicciones en base a las cuales tu consideras esta carta como falsa, nada más.

te repito que las contradicciones de los evangelios no las tengo claras , tengo que estudiarlo

la carta de santiago la estudie tres meses
Hay quienes la hemos estudiado por mucho más que tres meses Manuel, por lo que te pregunto ¿Tu crees que tres meses sea suficiente para declarala como falso un libro de la Biblia? Me gustaría además saber la manera en que estrudiaste esta carta, cómo lo hiciste, qué método empleaste. Me gustaría también que me compartieras los hallazgos de tu estudio, y las conclusiones del mismo. Supongo que si fue un estudio minucioso seguiste una metodología para el registro de los hallazgos que fueras teniendo como resultado de tu estudio ¿No es así? tal vez las tienes en un documento por escrito o en una especie de diario, esto es, un registro de tu estudio y lo que en el encontrate ¿Me lo podrías compartir por favor para revisarlo? Gracias.

pero si tu ya explicaste las contradiciones te agradeceria muchos que las pegaras aqui
Ya lo hice Manuel, y no sólo aquí, también lo hice en el otro tema sobre los Evangelios y sus supustas contradicciones, y en los temas que te he referido (y que veo no has revisado como te sugerí) no sólo yo he respondo a estas supuestas contradicciones, sino que varios hermanos lo hicieron también, y que tu mismo seguiste estos temas cuando se estaba desarollando ¿Acaso ya no los recueras?

Esto fue lo que escribiste en uno de esos temas:
el tema es muy edificante

sigan adelante

yo tengo varias supuestas contradiciones , pero es mejor que sigan destruyendo la mal intencionada lista delas 101

la fe viene por el oir y lo que se escucha es la palabra de Dios

es humano tener dudas

los cristianos de berea que eran de mejor corazon estudiaban la escritura para saber si era verdad lo que decian

bendiciones adelante
quiero saludarte y felicitarte por tu buen trabajo sobre las contradicciones con luis alberto

sigan adelante yo estoy leyendo todo y aprendiendo de ustedes en este tema que estan tan importante para defender el mensaje de salvacion por el que pablo estaba preso

y a los que quieren quitar la verdad de Dios que es Jesus y poner sus propias ideas, bendiciones

no es raro que el hombre tratara de manchar la palabra de Dios , si fueron capacez de escupir a la imagen viva de Dios , Jesus , que no harian con un libro

pero la oscuridad va pasando
No creo que tan rápido hayas olvidado esos temas ¿O si Manuel?

Pero aquí te los vuelvo a poner esperando los revises:101 CONTRADICCIONES EN LA BIBLIA

LA BIBLIA ¿PALABRA DE DIOS? ¿INSPIRADA?

... QUE PROBLEMA ¡LA BIBLIA SE CONTRADICE!...

Si la Biblia es Palabra de Dios e inerrable, ¿por qué existen tantas contradicciones?

En ellos verás las participaciones de los foristas que te referí y comprobarás que sus argumentos para descalificar a los Evangelios son los mismos que se vienen a exponer ahora en estos temas. Y espero que veas la manera en que tu respondías en esos temas y después me explique ¿Por qué no lo haces ahora igual?

Y dejame decirte también que la misma actitud que algunos en el foro han tomado, y que tu calificas como de "la inquisición", es la misma que tu tomaste contra Oblias y los otros, e incluso ellos te lo señalaron así que ¿Por qué criticas en otros lo que tu mismo has hecho? eso es algo que no entiendo.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Leal

Creo sinceramente que si alguien da pena aquí en el foro es usted señor Leal, desde que entró, sus comentarios o aportes... solo dan pena....

De Joaco, de su excelencia,... podemos dar testimonio la mayoría de los foristas... ya quisiera ser usted un cuarto de lo que es Joaquim.

Saludos
Bienaventurado, sea Joaco, por ser hayado digno de decir de él toda clase de males mintiendo. Ya eso estaba profetizado por Jesús con respecto a los que realmente son suyos.

Dios bendiga a Joaquín y no le tome a mal a Leal, esta deslealtad!

Greivin.
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

¡Palabras, palabras y muchas palabras!
Leal, dejando de lado (porque no llevan a nada bueno) las descalificaciones gratuitas a mi aporte y las alusiones personales en su mensaje, paso a responderle.

Joaco, cuando salió a circulación el llamado evangelio de Mateo, ya no se le estaba predicando en evangelio a los judíos.
Mucho le agradeceré que proporcione evidencia que muestre de manera clara que para la fecha en que se escribió el Evangelio ya no se predicaba a los judíos.

Los que de ese pueblo estaban escogidos para recibir al Mesías, lo recibieron, y los demás fueron endurecidos. Dios les dio espíritu de estupor.

Romanos 112:7

7¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 8como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.
Si es cierto lo que usted dice, entonces, de esa fecha hasta nuestros días no debería de haber judíos que reconozcan a Jesús como el Mesías, sin embargo, eso no es así, con lo que su argumento se viene abajo por este simple hecho.

Solo en tu cabeza cabe la idea de que Dios después de haberlos endurecidos, les mandara un folletito lleno de irregularidades para que ellos creyeran.
Entonces expliqueme cómo es que después de la fecha en que se escribió el Evangelio hubo, y aún hay, judíos que reconocen a Jesús como el Mesías ¿Cómo explica usted eso?

Si no creyeron estando el Mesías con ellos, imagínate con semejante tratado.
Pues muchos judíos que no estuvimos ahí, y con muchos siglos de distancia, han creído en Jesús como Mesías justamente por lo escrito en ese Evangelio ¡Imaginese usted! Con esto se viene abajo su argumentación.

La discordancia en el número de generaciones presentadas por Mateo y Lucas, no tienen arreglo.
Bueno, eso no es más que un deseo suyo, pero la realidad es otra, como lo explico en mi aporte sobre las genealogías.


Ve a buscar otro articulo, copialo y después pégalo aquí para ver si te puedes explicar mejor.
Lo que compartí aquí ha sido fruto de mi estudio de la Escritura y de la cultura judía de la época, y la explicación ha sido clara pero, como lo dice el refrán: "Un hombre contra su opinión convencido, a la misma opinión se mantiene adherido".

Adjunto tu articulo arriba para que los creyentes se den cuenta de la manera que defiendes lo indefendible.
Nuevamente, usted solo descalifica pero sin argumentos de peso. Pero como usted dice, quienes nos lean sacarán sus propias conclusiones.

Lucas dice que el padre de José era Ellí, Mateos dice que era Jacob

Lucas 3:23

23Jesús, al comenzar su ministerio, era como de treinta años, hijo, según se creía, de José hijo de Elí 24hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui,

Mateo 1:15

15Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; 16y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.

¿Por fin quien era el abuelo y el padre de Jesús?
Veo que usted no leyó con atención lo que escribí, porque si lo hubiera hecho sabría la respuesta a esta pregunta.

Esto responde a que, mientras la genealogía de Mateo se refiere al linaje de José (el padre legal de Jesús), la de Lucas se refiere al de María (familiar consanguineo de Jesús). Eso aclara el por qué son dos genealogía diferentes. Jacob era el padre de José, mientras que Elí era su suegro. Ambos eran abuelos de Jesús, Jacob lo era de manera legal, por ser el padre de José, quien era el padre legal, que no carnal, del Señor; y Elí su abuelo sanguíneo por parte de María, la madre del Señor.

Y como le decía, esto está indirectamente confirmado por la tradición Judía la cual señala a María como hija de Elí. Además, esta explicación, también tiene un fuerte sustento en las tradiciones culturales y normativas de la época pues, María, al no tener hermanos, era heredera; por ello, el marido de ella, según la ley judía, era contado entre la familia del padre de ella, como hijo de él. De modo que José era el verdadero hijo de Jacobo y el hijo legal de Elí.

En resúmen: No hay contradicción en las genealogías de Mateo y Lucas pues la primera establece el derecho de Jesús a la corona teocrática; mientras que la otra su ascendencia natural. Esta última emplea el nombre de José, en lugar del de María, en seguimiento de la ley israelita en que "las genealogías deben ser seguidas por los padres, no por las madres".

Mateo 1:3
3Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara. Fares a Esrom, y Esrom a Aram...

Mateo menciona en la genealogía del Mesías a Fares, un bastardo.

Dt. 23:2
2No entrará bastardo en la congregación de Jehová; ni hasta la décima generación no entrarán en la congregación de Jehová.

!Tremendo aporte de Mateo! Y eso que según tú, Mateo escribió para convencer a los judíos que Jesús de Nazaret era el Mesías

El que quiera comprobar que Fares fue un bastardo, que lea la historia de Judá y Tamar en génesis 38:12-30
Perdón, pero el pasaje que usted mismo refiere en ninguna parte se refiere al hijo de Tamar como bastardo, es más, el pasaje explica muy bien lo sucedido y que el mismo Judá reconoció que el hijo era suyo, por tanto, no puede considerarsele como bastardo. Y de nuevo, en ninguna parte de la Escritura se le señala de esa manera, por la sencilla razón que no era bastardo por cuanto su padre, Judá, lo reconoció. Así que, de nuevo, su argumentación no tiene asidero.

También Mateo menciona en la genealogía del Mesias a Rahab una prostituta.
¿Y? ¿Qué objeción le pone a eso y en base a qué?

Das pena joaco, de veras que das pena.
No veo por qué si todo lo que he señalo lo he respaldado con evidencias, no así usted que argumenta sin base firme, como ya le mostré, y desconociendo tanto la Escritura como a la cultura judía de la época del Señor.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Amados hermanos Dagoberto y Greivin,
Gracia y paz continuen siendo derramadas e sus preciadas vidas.

Muchas gracias por sus palabras, de verdad que me bendicen pero me bendice aún más su amistad, y le doy gracias a nuestro Dios y Padre por ella. Y toda la honra, toda la gloria y todo el reconocimiento sean para nustro bendito Señor, pues Él es el que produce en nosotros tanto el querer como el hacer por Su buena voluntad.

Un fuerte abrazo a ambos,

Joaco <><