¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Leal,
Gracia y paz.

Le agradezco sus buenos deseos, gracias a Papá pude disfrutar enormente este tiempo con mi familia la cual es una maravillosa bendición que Él me ha dado.

Y bueno, estoy ya de regreso. Esta fue mi última respuesta que le dirigí a usted:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=434226&postcount=138

Quedo en espera de sus comentarios.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Joaco, al responder, nuevamente has dividido mi aporte en varios segmentos, respondiendo escuetamente a mis palabras sacadas de su contexto y abordando el punto que más te conviene. Así no se hacen los debates. Deberías exponer ininterrumpidamente tus ideas. Así será más fácil advertir el enredo en que te has metido.

Tu defensa del desastre que constituyen estas dos genealogías, está basada en suposiciones que tú llamas evidencias. Tú afirmas que Helí era el padre de Maria y presentas un escrito que no tiene la menor autoridad para corroborarlo, y a esto le llamas evidencias (con ese, como si fueran muchas).

Afirmas también que José era el padre legal del niño Jesús, siendo esto un postulado que andando el tiempo, Roma convirtió en dogma. Tú que alardeas de conocedor de las costumbres judías, deberías saber que la adopción legal de niños no era una práctica en Israel, en los días de Maria y José.

Pero la suposición más disparatada en que está basada tu defensa, es que Dios es el responsable de las discordancias, contradicciones e información increíble, que se encuentran en esos escritos.

En tu ciego afán por justificar las innegables discordancias y contradicciones que presentan estas dos genealogías, hasta desmientes a Lucas cuando dice que la iniciativa de escribir su tratado fue suya, y que este mismo tratado fue el resultado de su ardua labor.

Es decir, Lucas no se había enterado que estaba escribiendo inspirado por Dios, (cosa rara que un profeta o siervo hable o escriba inspirado por Dios y él no se entere); pero curiosamente tu si te enteraste que Lucas escribió inspirado por Dios. ¡Que bruto ese Lucas, o que arrogante! ¿No?. Si tu hubieras sido su consejero, la introducción del tratado de Lucas hubiera dicho más o menos de esta manera: Así dice el Seño.....

Mi hermano joaco, después de haber revisado cuidadosamente las cosas que hemos escrito, me parece que hemos caído en un círculo al cual ya le hemos dado varias vueltas; esto realmente me hace perder el interés por continuar el debate, por tanto, me parece prudente refrescar el tema (al menos por un tiempo). Dejemos que los que lean juzguen.

Saludos,

Leal
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Quiza sucede, porque tiene puntos débiles y las personas con mentes libres comienzan a pensar que quiza, esa no es la verdad, por lo que buscan la verdad en sus corazones, y no en un pedazo de papel.
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

No soy religioso, pero a mi parecer el problema es el siguiente... asumiendo que la biblia es la palabra de Dios el hombre fue su """editor""", con todo lo que ello implica...
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Leal,
Nuevamente le agradezco su tiempo, tanto para leer mis aportes como
Joaco, al responder, nuevamente has dividido mi aporte en varios segmentos, respondiendo escuetamente a mis palabras sacadas de su contexto y abordando el punto que más te conviene.
Leal, en estos foros tengo la libertad de responder como yo considere más conveniente, no hay un formato preestablecido ni mucho menos obligatorio, así que puedo hacerlo como crea más conveniente ¿No es así?. Ahora, si bien es cierto que en mis aportes tomo afirmaciones o comentarios suyos para darles una respuesta específica, no es verdad que los saco de contexto, pues para empezar los respondo de manera continua, ya sea párrafo por párrafo o frase por frase, sin dejar nada fuera; además, ahí están sus aportes para corroborar las citas y los contextos y gracias a las herramienta de cita (quote) en el foro esto es fácil. Todo aquel que quiera corroborar o ver el texto completo, podrá hacerlo haciendo click en la flecha que aparece en la cita. Así que, si alguien pretendiera sacar de contexto las frases, eso se haría evidente. Y ahí están mis aportes para que los que los leean, juzguen.

Así no se hacen los debates.
Pues en ellos se argumenta y se contraargumenta ¿No es así? Pues eso es lo que estoy haciendo. Ahora bien, aquí lo hacemos por escrito, y no hay formato obligatorio. Yo he optado por citar afirmaciones o frases suyas e irlas respondiendo ¿Qué de incorrecto tiene eso? Si usted tiene otra forma de hacerlo, bien, esta es la mía, y nada de lo que ha preguntado o ha usted señalado he dejado de responder. No así usted que aún no responde a los señalamientos y cuestionamientos que le hice respecto a sus afirmaciones sobre Fares y Rahab.

Deberías exponer ininterrumpidamente tus ideas. Así será más fácil advertir el enredo en que te has metido.
¿Debería? No Leal, podría hacerlo así, pero ello no sería porque deba, sino porque quiera o considere hacerlo. Ahora bien, usted afirma que estoy metido en un enredo, sin embargo, esta afirmación suya me parece es gratuita pero ahí están mis aportes para que quien los lea saque sus propias conclusiones.

Tu defensa del desastre que constituyen estas dos genealogías, está basada en suposiciones que tú llamas evidencias. Tú afirmas que Helí era el padre de Maria y presentas un escrito que no tiene la menor autoridad para corroborarlo, y a esto le llamas evidencias (con ese, como si fueran muchas).
La exposición que he hecho respecto a las genealogías ahí esta, los evidencias que he dado para sustentar mis afirmaciones están también ahí para que sean evaluadas por quienes lean mis aportes, las simples descalificaciones no se constituyen en argumentos.

Afirmas también que José era el padre legal del niño Jesús, siendo esto un postulado que andando el tiempo, Roma convirtió en dogma. Tú que alardeas de conocedor de las costumbres judías, deberías saber que la adopción legal de niños no era una práctica en Israel, en los días de Maria y José.
Parece que usted no lee con atención. Yo explique con suficuiente claridad que, de acuerdo a la propia Escritura:
  1. José no era el padre de Jesús.
  2. José recibió a María estando embarazada, haciendose cargo también del niño
Considerando lo anterior, bien puede decirse que José aceptó a Jesús como hijo suyo, o bien, que José recibió a Jesús como hijo propio a sabiendas que no era de él con todas las responsabilidades que ello implicaba ¿O Estoy equivocado en eso? Pues eso justamente es lo que refiere el término adopción que de acuerdo la RAE es "recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente". Eso es lo que hizo José y de ello dan testimonio las Escrituras, por lo que no estoy asumiendo nada sino que estoy considerando la evidencia que da la propia historia bíblica. José asumió el papel y las responsabilidades de padre del niño aceptandolo como propio siendo que no lo era (Mateo 1:19-24).

Pero la suposición más disparatada en que está basada tu defensa, es que Dios es el responsable de las discordancias, contradicciones e información increíble, que se encuentran en esos escritos.
¿Y dónde he dicho yo tal cosa? Nuevamente usted evidencia un problema de lectura. Es verdad que en los Evangelios encontramos diferencias en los relatos, mas estas no son errores, ni mucho menos contradicicones, mismos de las que carecen los Escritos bíblicos, incluidos los Evangelios.

En tu ciego afán por justificar las innegables discordancias y contradicciones que presentan estas dos genealogías, hasta desmientes a Lucas cuando dice que la iniciativa de escribir su tratado fue suya, y que este mismo tratado fue el resultado de su ardua labor.
¿Y dónde he dicho yo que tal afirmación de Lucas es mentira? Usted nuevamente me achaca cosas que yo nunca afirmé, y no se si a estas alturas lo haga porque no lee bien o de manera malintencionada.

Es decir, Lucas no se había enterado que estaba escribiendo inspirado por Dios, (cosa rara que un profeta o siervo hable o escriba inspirado por Dios y él no se entere); pero curiosamente tu si te enteraste que Lucas escribió inspirado por Dios. ¡Que bruto ese Lucas, o que arrogante! ¿No?. Si tu hubieras sido su consejero, la introducción del tratado de Lucas hubiera dicho más o menos de esta manera: Así dice el Seño.....
Leal, Leal, si usted lee los libros y las epístolas (aún las de Pablo), verá que no en todos los casos el escritor indica que lo que escribe es inspirado. Escritores como David, Juan, Pablo, en muchos de sus escritos parecieran no estar enterados de que "estaban escribiendo inspirados por Dios" como usted dice, sino que dichos escritos fueron inicitiava suya, como lo es el caso de Lucas, y eso no quita en nada el que Dios les haya movido a ello.

Mi hermano joaco, después de haber revisado cuidadosamente las cosas que hemos escrito, me parece que hemos caído en un círculo al cual ya le hemos dado varias vueltas; esto realmente me hace perder el interés por continuar el debate, por tanto, me parece prudente refrescar el tema (al menos por un tiempo). Dejemos que los que lean juzguen.
Como usted guste, aunque yo esperaba que usted respondiera a los señalamientos y cuestionamientos que hice respecto a sus afirmaciones sobre Fares y Rahab, pero en fin, lo escrito escrito está y queda ahí para que quien tenga interés revise los aportes y saque sus propias conclusiones.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Leal,
Nuevamente le agradezco su tiempo, tanto para leer mis aportes como
Joaco, al responder, nuevamente has dividido mi aporte en varios segmentos, respondiendo escuetamente a mis palabras sacadas de su contexto y abordando el punto que más te conviene.
Leal, en estos foros tengo la libertad de responder como yo considere más conveniente, no hay un formato preestablecido ni mucho menos obligatorio, así que puedo hacerlo como crea más conveniente ¿No es así?. Ahora, si bien es cierto que en mis aportes tomo afirmaciones o comentarios suyos para darles una respuesta específica, no es verdad que los saco de contexto, pues para empezar los respondo de manera continua, ya sea párrafo por párrafo o frase por frase, sin dejar nada fuera; además, ahí están sus aportes para corroborar las citas y los contextos y gracias a las herramienta de cita (quote) en el foro esto es fácil. Todo aquel que quiera corroborar o ver el texto completo, podrá hacerlo haciendo click en la flecha que aparece en la cita. Así que, si alguien pretendiera sacar de contexto las frases, eso se haría evidente. Y ahí están mis aportes para que los que los leean, juzguen.

Así no se hacen los debates.
Pues en ellos se argumenta y se contraargumenta ¿No es así? Pues eso es lo que estoy haciendo. Ahora bien, aquí lo hacemos por escrito, y no hay formato obligatorio. Yo he optado por citar afirmaciones o frases suyas e irlas respondiendo ¿Qué de incorrecto tiene eso? Si usted tiene otra forma de hacerlo, bien, esta es la mía, y nada de lo que ha preguntado o ha usted señalado he dejado de responder. No así usted que aún no responde a los señalamientos y cuestionamientos que le hice respecto a sus afirmaciones sobre Fares y Rahab.

Deberías exponer ininterrumpidamente tus ideas. Así será más fácil advertir el enredo en que te has metido.
¿Debería? No Leal, podría hacerlo así, pero ello no sería porque deba, sino porque quiera o considere hacerlo. Ahora bien, usted afirma que estoy metido en un enredo, sin embargo, esta afirmación suya me parece es gratuita pero ahí están mis aportes para que quien los lea saque sus propias conclusiones.

Tu defensa del desastre que constituyen estas dos genealogías, está basada en suposiciones que tú llamas evidencias. Tú afirmas que Helí era el padre de Maria y presentas un escrito que no tiene la menor autoridad para corroborarlo, y a esto le llamas evidencias (con ese, como si fueran muchas).
La exposición que he hecho respecto a las genealogías ahí esta, los evidencias que he dado para sustentar mis afirmaciones están también ahí para que sean evaluadas por quienes lean mis aportes, las simples descalificaciones no se constituyen en argumentos.

Afirmas también que José era el padre legal del niño Jesús, siendo esto un postulado que andando el tiempo, Roma convirtió en dogma. Tú que alardeas de conocedor de las costumbres judías, deberías saber que la adopción legal de niños no era una práctica en Israel, en los días de Maria y José.
Parece que usted no lee con atención. Yo explique con suficuiente claridad que, de acuerdo a la propia Escritura:
  1. José no era el padre de Jesús.
  2. José recibió a María estando embarazada, haciendose cargo también del niño
Considerando lo anterior, bien puede decirse que José aceptó a Jesús como hijo suyo, o bien, que José recibió a Jesús como hijo propio a sabiendas que no era de él con todas las responsabilidades que ello implicaba ¿O Estoy equivocado en eso? Pues eso justamente es lo que refiere el término adopción que de acuerdo la RAE es "recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente". Eso es lo que hizo José y de ello dan testimonio las Escrituras, por lo que no estoy asumiendo nada sino que estoy considerando la evidencia que da la propia historia bíblica. José asumió el papel y las responsabilidades de padre del niño aceptandolo como propio siendo que no lo era (Mateo 1:19-24).

Pero la suposición más disparatada en que está basada tu defensa, es que Dios es el responsable de las discordancias, contradicciones e información increíble, que se encuentran en esos escritos.
¿Y dónde he dicho yo tal cosa? Nuevamente usted evidencia un problema de lectura. Es verdad que en los Evangelios encontramos diferencias en los relatos, mas estas no son errores, ni mucho menos contradicicones, mismos de las que carecen los Escritos bíblicos, incluidos los Evangelios.

En tu ciego afán por justificar las innegables discordancias y contradicciones que presentan estas dos genealogías, hasta desmientes a Lucas cuando dice que la iniciativa de escribir su tratado fue suya, y que este mismo tratado fue el resultado de su ardua labor.
¿Y dónde he dicho yo que tal afirmación de Lucas es mentira? Usted nuevamente me achaca cosas que yo nunca afirmé, y no se si a estas alturas lo haga porque no lee bien o de manera malintencionada.

Es decir, Lucas no se había enterado que estaba escribiendo inspirado por Dios, (cosa rara que un profeta o siervo hable o escriba inspirado por Dios y él no se entere); pero curiosamente tu si te enteraste que Lucas escribió inspirado por Dios. ¡Que bruto ese Lucas, o que arrogante! ¿No?. Si tu hubieras sido su consejero, la introducción del tratado de Lucas hubiera dicho más o menos de esta manera: Así dice el Seño.....
Leal, Leal, si usted lee los libros y las epístolas (aún las de Pablo), verá que no en todos los casos el escritor indica que lo que escribe es inspirado. Escritores como David, Juan, Pablo, en muchos de sus escritos parecieran no estar enterados de que "estaban escribiendo inspirados por Dios" como usted dice, sino que dichos escritos fueron inicitiava suya, como lo es el caso de Lucas, y eso no quita en nada el que Dios les haya movido a ello.

Mi hermano joaco, después de haber revisado cuidadosamente las cosas que hemos escrito, me parece que hemos caído en un círculo al cual ya le hemos dado varias vueltas; esto realmente me hace perder el interés por continuar el debate, por tanto, me parece prudente refrescar el tema (al menos por un tiempo). Dejemos que los que lean juzguen.
Como usted guste, aunque yo esperaba que usted respondiera a los señalamientos y cuestionamientos que hice respecto a sus afirmaciones sobre Fares y Rahab, pero en fin, lo escrito escrito está y queda ahí para que quien tenga interés revise los aportes y saque sus propias conclusiones.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Quiza sucede, porque tiene puntos débiles y las personas con mentes libres comienzan a pensar que quiza, esa no es la verdad, por lo que buscan la verdad en sus corazones, y no en un pedazo de papel
Y paradójicamente, la verdad tampoco está en sus corazones (así como no la está en un pedazo de papel), además de que el corazón del hombre es engañoso e inestable en todos sus caminos.

La verdad está en al persona de Jesucristo, pues Él es la Verdad y la Luz que disipa las tinieblas. Lamentablemente, hay quienes aman más las tinieblas que la luz.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Parece que usted no lee con atención. Yo explique con suficuiente claridad que, de acuerdo a la propia Escritura:
  1. José no era el padre de Jesús.
  2. José recibió a María estando embarazada, haciendose cargo también del niño
Considerando lo anterior, bien puede decirse que José aceptó a Jesús como hijo suyo, o bien, que José recibió a Jesús como hijo propio a sabiendas que no era de él con todas las responsabilidades que ello implicaba ¿O Estoy equivocado en eso? Pues eso justamente es lo que refiere el término adopción que de acuerdo la RAE es "recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente". Eso es lo que hizo José y de ello dan testimonio las Escrituras, por lo que no estoy asumiendo nada sino que estoy considerando la evidencia que da la propia historia bíblica. José asumió el papel y las responsabilidades de padre del niño aceptandolo como propio siendo que no lo era (Mateo 1:19-24).

Atte.
Joaco <><

"Y venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?" Mateo 13:54-55

Los judíos tenían a Jesús por hijo de José ¿donde esta el problema Leal?

Dios te bendiga...
 
Re: ¿Por qué tanto ataque a la Biblia?

Parece que usted no lee con atención. Yo explique con suficuiente claridad que, de acuerdo a la propia Escritura:
  1. José no era el padre de Jesús.
  2. José recibió a María estando embarazada, haciendose cargo también del niño
Considerando lo anterior, bien puede decirse que José aceptó a Jesús como hijo suyo, o bien, que José recibió a Jesús como hijo propio a sabiendas que no era de él con todas las responsabilidades que ello implicaba ¿O Estoy equivocado en eso? Pues eso justamente es lo que refiere el término adopción que de acuerdo la RAE es "recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente". Eso es lo que hizo José y de ello dan testimonio las Escrituras, por lo que no estoy asumiendo nada sino que estoy considerando la evidencia que da la propia historia bíblica. José asumió el papel y las responsabilidades de padre del niño aceptandolo como propio siendo que no lo era (Mateo 1:19-24).

Atte.
Joaco <><

"Y venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?" Mateo 13:54-55

Los judíos tenían a Jesús por hijo de José ¿donde esta el problema Leal?

Dios te bendiga...