¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Esto es un refrito. Ya sele ha respondidoa todo los detractores de El;ena White. ¿Qué más esperan? ¿Que aceptemos sus planteamientos? ¿Que ella copió de otros autores? ¿Y quien no? Pero de esto a que copió un 90 % es una mentira, aunque lo digan autores adventistas. Que me digan de dónde copió el el material de los 9 tomos de los Testimonios para la Iglesia. Que me digan de dónde copió los últimos 5 capítulos de El Conflicto de los Siglos. Esta mujer tuvo el don de leer muchos libros y luego hacer un compendio de todos los pensamientos de cada autor en un tomo maravilloso: El Deseado de todas las Gentes.

Yo he leído mucho de Elena Whie (la Biblia la he leído 13 veces y hay libros especialeds como Isaías, Daniel, las epístolas de Pablo y el Apocalipsis que los he leído una veintena de veces). Al contrario de otros autores, el leer libros de E. White lleva a los lectores a amar y estudiar más la Biblia. Antes de criticar y censurar esos escritos, LEANLOS y ya cambiarán de opinión.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Hola a todos.

Manuel5; te dejo algunos textos interesantes sobre el juicio, a los vivos y a los muertos.

Hola Rubén Daniel... un gusto verte de nuevo en este foro. Me gustaría hacer un pequeño ejercicio con los textos que citaste. Voy a añadir la fecha en que supuestamente comenzó el juicio:

1ª Pedro 4:4 A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan;
4:5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos el 22 de octubre del 1844.

Hebr9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio que comienza el 22 de octubre del 1844.

Hechos 17:31 por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos: El 22 de octubre del 1844.

Hechos 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto [pondrá] por Juez de vivos y muertos el 22 de octubre del 1844.

Romanos 2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio: El 22 de octubre del 1844.

Romanos 14:10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo el 22 de octubre del 1844.

2ª Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos el 22 de octubre del 1844.

Dime algo, según estos textos, ¿Quién es el juez?
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Hola Rubén Daniel... un gusto verte de nuevo en este foro. Me gustaría hacer un pequeño ejercicio con los textos que citaste. Voy a añadir la fecha en que supuestamente comenzó el juicio:

1ª Pedro 4:4 A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan;
4:5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos el 22 de octubre del 1844.

Hebr9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio que comienza el 22 de octubre del 1844.

Hechos 17:31 por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos: El 22 de octubre del 1844.

Hechos 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto [pondrá] por Juez de vivos y muertos el 22 de octubre del 1844.

Romanos 2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio: El 22 de octubre del 1844.

Romanos 14:10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo el 22 de octubre del 1844.

2ª Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos el 22 de octubre del 1844.

Dime algo, según estos textos, ¿Quién es el juez?

Respondo: "Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,
diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas." Apoc. 14:6,7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Respondo: "Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,
diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas." Apoc. 14:6,7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Típica respuesta incoherente del sectarion #47 ya que la pregunta fue:

"...según estos textos, ¿Quién es el juez?"

Apoc. 14:6,7 no figura entre los textos que cité.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Respondo: "Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,
diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas." Apoc. 14:6,7.
....
...Ahora resulta que Guillermo Miller era ¡un ángel!
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

....
...Ahora resulta que Guillermo Miller era ¡un ángel!

El mensaje original de Miller incluía un elemento de tiempo, pero él no estaba interesado en establecer una fecha particular. Creía que Jesús retornaría, de acuerdo con sus cálculos, en algún momento en torno de 1843. Entonces, finalmente, coincidió con la fecha del 22 de octubre de 1844. Junto con miles de seguidores, experimentó un amargo chasco cuando Cristo no retornó, como se esperaba. El día siguiente, escribió:

"Pasó. Y el siguiente día parecía como que todos los demonios desde el foso sin fondo fueran desatados sobre nosotros. Los mismos y muchos más que lloraban por misericordia dos días antes, estaban ahora mezclados con la turba y la mofa, ridiculizando y amenazando del modo más blasfemo"

Pero Miller nunca cedió en su convicción del pronto retorno de Cristo. El 10 de noviembre de 1844 escribió a Himes: "He fijado mi mente sobre otro tiempo, y con esto quiero decir que permaneceré firme hasta que Dios me dé más luz, y ese tiempo es hoy, hoy y hoy hasta que él venga". Miller continuó predicando y animando a otros con la esperanza cristiana, aunque tenía que hacer frente a personas insatisfechas y a la crítica.

En enero de 1848 perdió la vista, lo cual no le impidió mirar hacia adelante, a la venida de Cristo. Ese mismo año había construido una pequeña capilla, cerca de su casa, donde los creyentes adventistas fieles podían adorar. En la capilla están inscriptas las siguientes palabras citadas de la Biblia: "La visión tardará aún por un tiempo... aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá". Esta fue su posición sobre la segunda venida de Cristo hasta su muerte, a los 67 años, el 20 de diciembre de 1849.

Las ideas de Miller sobre la profecía bíblica y el retorno inminente de Jesús pueden ser comprendidas mejor en el contexto de un movimiento religioso amplio que emergió en forma concurrente en Europa y en las Américas durante la primera parte del siglo XIX. Una vez apagado el reavivamiento millerita, muchas de esas ideas se consolidaron en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que continúa predicando el inminente retorno de Jesús pero sin fijar una fecha específica.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Hola Rubén Daniel... un gusto verte de nuevo en este foro. Me gustaría hacer un pequeño ejercicio con los textos que citaste. Voy a añadir la fecha en que supuestamente comenzó el juicio:

1ª Pedro 4:4 A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan;
4:5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos el 22 de octubre del 1844.

Hebr9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio que comienza el 22 de octubre del 1844.

Hechos 17:31 por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos: El 22 de octubre del 1844.

Hechos 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto [pondrá] por Juez de vivos y muertos el 22 de octubre del 1844.

Romanos 2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio: El 22 de octubre del 1844.

Romanos 14:10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo el 22 de octubre del 1844.

2ª Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos el 22 de octubre del 1844.

Dime algo, según estos textos, ¿Quién es el juez?
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Hola a todos.

Estimado Ernesto; es, un gusto para mi, intercambiar puntos de vista contigo.
Te aclaro; yo, no sostengo, que el juicio comenzo en 1844. Y, es obvio, que el que juzga, es el Señor Jesucristo.

Romanos 2:16 en el día en que Dios juzgará por JESUCRISTO los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.

2ª Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino,

Dios te bendiga.
Ruben Daniel
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Quién es el juez?

Respondo: "Porque Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará." Isaías 33:2.


Cristo nuestro abogado ante el Padre

"Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado". Daniel 8:14.

Esta gran profecía de tiempo se divide en dos secciones. La primera cubre un lapso de 490 años; la segunda se extiende a través de unos 1.810 años, llevándonos hasta el otoño de 1.844 d. C. Fue precisamente a esta fecha que se refirió el profeta Daniel. Citemos una vez más Daniel 8:14- "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado ".

Para entender el significado de las palabras “...luego el santuario será purificado " es preciso que sepamos a qué santuario se alude aquí porque no hay que olvidar que en la Biblia se mencionan dos santuarios: el que existió desde el tiempo de Moisés hasta Cristo, y el celestial que siempre ha sido.

Leemos lo siguiente en Hebreos 9: 1: “... aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal”. Ese primer pacto mencionado en este pasaje bíblico duró desde Moisés hasta la crucifixión de Cristo y, como lo indica claramente el texto, sus ordenanzas se efectuaban en el santuario terrenal. Los próximos cuatro versículos describen este santuario: " ... pues el Tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición. Tras el segundo velo estaba la parte del Tabernáculo llamada el Lugar Santísimo. Allí había un incensario de oro y el Arca del Pacto cubierta de oro por todas partes, en la que había una urna de oro que contenía maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto. Sobre la urna estaban los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio ". No puede haber equivocación en cuanto al sentido de este pasaje: es una descripción del santuario o tabernáculo que fue construido en el desierto y de los artículos que contenía, como por ejemplo la urna de oro que contenía maná y la vara de Aaron que reverdeció.

Los servicios del santuario terrenal se llevaron a cabo hasta que fue edificado el templo de Salomón, dentro del cual siguieron realizándose hasta que fuera destruido por Nabucodonosor, rey de Babilonia. Más adelante, en los días de Zacarías el profeta, el templo fue reconstruido. Este era el santuario del primer pacto que estaba en pie cuando Cristo anduvo en la tierra.

Ya se ha visto que el sacerdote entraba en el primer departamento del santuario diariamente durante el año para cumplir ciertas funciones que tenían que ver con la obra de hacer separación entre el pecado y el pecador. El sacerdote pasaba a través del velo y entraba en el segundo departamento, o lugar santísimo, solamente una vez al año. Esto se verificaba en el Día de la Expiación cuando el sacerdote entraba en el segundo departamento para purificarlo. El santuario señalaba al Señor Jesucristo como Redentor nuestro. En su totalidad, los servicios del santuario eran símbolos del ministerio sacerdotal de Cristo y todo holocausto lo representaba a él.

Es preciso recordar que todos los artículos del santuario eran símbolos de Cristo como Redentor nuestro. El candelabro de oro era un símbolo de Jesús quien se declaró ser “la luz del mundo" (Juan 8: 12) El pan de la proposición representaba a Jesús, quien dijo, "Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca tendrá hambre” (Juan 6:35). Él era el verdadero pan descendido del cielo del cual podemos alimentarnos y vivir para siempre. El altar de incienso prefiguraba a Jesús como Intercesor y Redentor que defiende nuestro caso ante Dios. El propiciatorio, símbolo del trono de Dios, representaba la expiación hecha en nuestro favor en virtud de la sangre de Jesús. El altar del holocausto o sacrificio es una representación de Jesús como Cordero de Dios inmolado por nosotros. Luego estaba el lavacro, que era una representación de Jesús, el que nos lava y hace aceptables ante la misma presencia de nuestro gran Dios.

Que el santuario en su totalidad fuese una representación simbólica del ministerio sacerdotal de Cristo es una maravillosa revelación. Él estaba representado en cada sacrificio y cumplió las dos fases del sacerdocio:

1) la de morir como sustituto por la humanidad caída; y

2) la de interceder ante el Padre a favor de todo pecador arrepentido.

Pero todas estas cosas -el mobiliario, los accesorios del santuario terrenal, como también el sistema ceremonial de sacrificios de animales; las ofrendas, los servicios en que oficiaban los sacerdotes, llegaron a su fin cuando Cristo, el Cordero de Dios, murió en la cruz y exclamó, "¡Consumado es!" y el velo del templo, también símbolo de su cuerpo mutilado, se rasgó en dos de arriba a abajo.

Cuando ascendió a los cielos, Cristo "...no entró en el santuario hecho por los hombres, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros ante Dios" (Hebreos 9:24). De modo que el santuario terrenal caducó y pasó a la historia. Fue destruido por el ejército romano en el año 70 d. C.

"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos. Él es ministro del santuario y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre" (Hebreos 8: 1, 2). Este santuario, que había de ser purificado, es el Celestial, donde Jesús lleva a cabo su ministerio de intercesión. El santuario terrenal se aplicaba al primer pacto. El santuario celestial tenía que ver con el nuevo y eterno segundo pacto. En otras palabras, el nuevo pacto, ratificado por la sangre de Cristo derramada en la cruz del Calvario, reemplazó el antiguo pacto. Por lo tanto, el santuario celestial tomó el lugar del santuario terrenal. El sacerdote del antiguo pacto ejerció su ministerio en el santuario terrenal hasta que Cristo fue crucificado, pero al dar su vida como Cordero de Dios una vez para siempre, Jesús penetró los cielos para presentar su sangre por nosotros en calidad de Sumo Sacerdote en el santuario celestial.

Bajo el antiguo pacto, los sacerdotes ejercían su ministerio en relación con los Diez Mandamientos. Y Jesucristo, nuestro Sumo Sacerdote, que ahora se encuentra en el cielo, bajo el nuevo pacto ejerce su ministerio en relación con esos mismos preceptos originales, los Diez Mandamientos dados por Dios. Leemos en Hebreos 8: 8-10: "Vienen días - dice el Señor - en que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto. No como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de Egipto. Como ellos no permanecieron en mi pacto, yo me desentendí de ellos -dice el Señor...”. Ojo, por favor, a lo siguiente: "Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días -dice el Señor - Pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios y ellos me serán a mí por pueblo ". ¿ Qué es lo que dice Dios? Dice que quitará el pecado de sus corazones, les dará un nuevo corazón y escribirá sus leyes en sus mentes y sobre sus corazones. Dios no dijo, "Abrogaré mi pacto, y os daré leyes nuevas" . Ni tampoco dijo, “Os daré gracia en reemplazo de los Diez Mandamientos ". Lo que en verdad Dios está intentando decirnos es que en virtud de su gracia, escribirá sus leyes sobre nuestros corazones y que pondrá nuestras vidas en conformidad con sus preceptos. Sencillo, ¿verdad? En lugar de sencillo, tal vez yo debiera decir que es algo más bien hermoso. ¿No es grato pensar que Dios está dispuesto a hacer esta obra en nosotros?

Fácilmente nos podemos dar cuenta de que en el espacio de un año se acumulaba una gran multitud de pecados dentro del santuario terrenal. Por esta razón era necesario purificarlo; es decir, borrar el registro de aquellos pecados y quitarlos de en medio del santuario, tal como está descrito en Levítico 16. Precisamente para eso era el Día de la Expiación: para purificar o limpiar el santuario. Dos machos cabríos de la misma edad eran traídos ante el sumo sacerdote, quien echaba suertes sobre ellos, y escogía uno para ser degollado y ofrecido en holocausto. Luego, su sangre era llevada dentro del santuario y rociada sobre el propiciatorio para satisfacer los requerimientos de la Ley. Para lograr esto, el sacerdote tenía que pasar a través del velo y entrar en el lugar santísimo, lo cual se hacía solamente una vez al año. Así, figuradamente, reunía todos los pecados que habían sido perdonados y los llevaba consigo fuera del santuario. Después, ponía sus manos sobre la cabeza del chivo expiatorio y transfería todos estos pecados sobre él. Luego aquel chivo, símbolo de Satanás - el causante de todo mal - era conducido al desierto y dejado allí para que muriera. De esta manera se apartaban todos los pecados del sagrado recinto y se podía decir que el santuario ya estaba purificado.

Todo lo que acontecía en el santuario terrenal era un tipo, bosquejo, o sombra de la obra que Cristo está realizando ahora en el santuario celestial. En virtud de su propia sangre, él aboga por nosotros ante el Padre. Como lo dice 1 Juan 2:1, "Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Pero sí alguno ha pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo, el justo ".

Lo que es preciso que entendamos perfectamente es la obra final de expiación que Jesús, nuestro Abogado personal, efectúa en el santuario celestial No muchos cristianos tienen un concepto adecuado del santuario dentro del cual nuestro Señor actúa no sólo como nuestro Intercesor o Mediador, sino también como nuestro Abogado. Consideradlo bien: sí aceptamos a Cristo y nos entregamos de corazón a él, él personalmente invocará su sangre en nuestro favor. Es algo tan maravilloso que se nos hace difícil creerlo. Nuestro Hermano Mayor intercede por ti y por mi ante Dios en el cielo. He aquí lo que sucede cuando nosotros confesamos nuestros pecados a Jesús: él se levanta ante el Padre en el cielo, muestra sus manos que llevan las marcas de los clavos y dice, "Padre, es mí sangre, mí sangre que he derramado por estos seres amados. En virtud de los méritos de mí sacrificio en el Calvario, ruego que aceptes mi vida inmaculada en lugar de sus vidas pecaminosas”.

La intercesión de Cristo en el cielo es una expresión de amor tan grande como lo fue su muerte en la cruz. El compasivo Salvador que sanó enfermos y resucitó muertos cuando estuvo en la tierra es el mismo que aboga por nosotros ante el trono de la gracia celestial. Su más profundo anhelo es que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Su mayor placer estriba en socorrer al alma que ha sufrido los estragos del pecado pero que acude a él ahora contrita y humillada amparándose bajo la sombra de la cruz que se extiende sobre el santuario. La intercesión que se lleva a cabo ahora en el cielo es una apasionada expresión del don inefable de la maravillosa gracia de Dios. Debemos estar agradecidos por tener un Abogado como Jesucristo. Él está presente ante el trono de Dios defendiendo tu caso. "Por eso, " dice Hebreos 7: 25, "puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos".

Desde el 34 d. C. hasta el 1844 Cristo ofició dentro del primer departamento del santuario, conforme a las condiciones del nuevo pacto. Pero en 1844 Cristo pasó a través del velo, tal como lo hacía el sacerdote en el santuario terrenal en el Día de Expiación, para purificar el santuario. Por eso leemos en Daniel 8:14, "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.” De modo que Cristo nuestro Sumo Sacerdote salió del primer departamento del santuario celestial en 1844 y entró en el segundo para concluir su obra de mediación y convertirse en nuestro Abogado.

Más pronto de lo que nos imaginemos Jesús concluirá su obra de purificación como Sumo Sacerdote, arrojará a un lado el incensario, y dirá, según Apocalipsis 22: 1, "El que es injusto, sea injusto todavía; el que es impuro, sea impuro todavía, y el que es santo, santifíquese todavía”. Luego de haberse proclamado ese decreto, Cristo nuestro Sumo Sacerdote cesará su obra de intercesión. Desde 1844, o sea, por espacio de más de ciento cincuenta años ha estado oficiando en la purificación del santuario celestial. Esta obra comienza primero con el juicio de los justos muertos, y concluye con el juicio de los vivos. Pronto, pero muy pronto, Cristo "..aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan" (Hebreos 9 :28). La expresión "sin relación a pecado" significa que al venir ya no está atendiendo el problema del pecado. Viene para llevar a su pueblo al cielo.

...Gracias a Dios que Jesucristo le dirá a todos los que han confesado sus pecados y se han arrepentido, "Yo, Jesús, borraré vuestros pecados". Demos gracias a Dios que nuestro Abogado es más que suficiente. Ahora mismo está listo para lavar nuestros pecados, y cuando lleguen los tiempos de Refrigerio, los borrará para siempre.

No abusemos de la misericordia de Dios. Los pecadores que no se hayan arrepentido de sus pecados no gozarán el privilegio de tener a Cristo como Abogado. Ciertamente, Cristo les dirá: “Apartaos de mí, todos vosotros, hacedores de maldad".

(Lucas 13:27). Éstos llevarán sobre sí la carga de su propia culpa y castigo, y pasado el milenio, serán atormentados en el lago de fuego (Apocalipsis 20: 10).

Amigos míos, es menester que en este mismo momento nos pongamos en las manos de Jesucristo, nuestro gran Abogado, porque únicamente él es capaz de salvarnos."

http://libertadcristiana.bligoo.com/content/view/124270/CRISTO_NUESTRO_ABOGADO.html

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Hola a todos.

Estimado Ernesto; es, un gusto para mi, intercambiar puntos de vista contigo.
Te aclaro; yo, no sostengo, que el juicio comenzo en 1844. Y, es obvio, que el que juzga, es el Señor Jesucristo.

Romanos 2:16 en el día en que Dios juzgará por JESUCRISTO los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.

2ª Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino,

Dios te bendiga.
Ruben Daniel

Estimado Ruben Daniel,

Gracias por tu respuesta. Mañana seguiré con mis comentarios al respecto.

Saludos y bendiciones.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Hola a todos.

...Amigo; creo, que deberias mirar, un poco mas para tu lado......

Hoy, por Hoy; la mayoria, de las iglesias evangelicas, andan naufragando en aguas de falsas doctrinas......
Sino, dime, porque tantas congregaciones, adoptaron el G12???
Regresiones, maldiciones generacionales, teologia de la prosperidad, el rapto secreto, etc etc etc......

El que este, libre de algun error teologico.....que arroje la primera piedra...

Hola, ruben daniel.

Desafortunadamente esto es real... pero no es en todas las congregaciones evangélicas.

Si eres adventista, creo que escogiste un recurso frágil para decir que muchas congregaciones evangélicas están "nauragando", y ponderar una organización sustentada en inconsistencias y plagios. Espero estar equivocado con respecto a tí...

Espero respuesta.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Por cierto, solamente cajiga ha salido al paso con respecto al artículo que he traído aquí...

¿O será que los adventistas no pueden defenderse de las acusaciones -con fundamento- que se les imputan?

Espero respuesta.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

JASAKOBA, RAMALAYA, JAKAMADAYA, AHHHHHHHHH (LLORANDO EN LENGUAS) LAAAAAAYA.


SHAKALAYA, SAMALAS, SHAYAMA (HAY NO PUEDO PARA HABLAR EN LENGUAS, ES QUE SIENTO EL FUEGO POR MI CABEZA Y MI BOCA) IMASAYA...
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

No puedo escuchar tus gritos, misael...

Si no te precias de ser un buen waiteísta, seguiré sin escucharte...

¿Alguien más que de veras le entre al tema?
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

No puedo escuchar tus gritos, misael...

Si no te precias de ser un buen waiteísta, seguiré sin escucharte...

¿Alguien más que de veras le entre al tema?



Yo no te he gritado y como quiera no has querido dialogar conmigo.

Ni siquiera me has querido decir si ya leiste tu Bliblia de Genesis a Apocalipsis.

Tampoco has querido decirme cuantos libros has leido de EGW.

Tampoco has justificado dos mentiras que dijiste de los Adventistas.

Tu epigrafe en forma de pregunta, se titula:

"Por que soy evangelico y no un adventista del septimo dia?"

Pues yo te podria decir por que no eres Cristiano Adventista, pero tal vez te

ofenderias.

Mejor dinos tu.

Te escucho (o te leo).

Tendras argumentos?


Que Dios te ilumine y te bendiga.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Cita:
Originalmente enviado por horizonte-71

HORIZONTE DICE:

1-Aclaro: no soy antiadventista, sino DENUNCIADOR de falsas doctrinas,

como las existentes en el adventismo.

2-Decir que Cristo es un ángel,

3-y decir que Cristo vendría en 1844,

4-son razones suficientes para entender que EL ADVENTISMO NO ES

CONFIABLE. Pueden disfrazarlas con toda clase de excusas, están en su

derecho.

5...solamente tomen en cuenta si lo que enseñan está REALMENTE

fundamentado en la Biblia, o son plagios de Hellen White.



MARCELINO RESPONDE A HORIZONTE:

1- Como "denunciador" que eres, dime por favor cuales doctrinas has denunciado de otras denominaciones, para leer tus epigrafes. Porque si las demas estuvieran todas en lo correcto, no serian tantas denominaciones, sino una sola.

2- Los adventistas no ensenian que Cristo es un angel, ensenian que cristo es DIOS.

3-La iglesia adventista del Septimo dia, no es la que ensenio que cristo vendria en 1844, ya que no existia como tal. Fue el movimiento millerita
quien hizo esta prediccion. La iglesia adventista surge despues y no da fecha para el segundo advenimiento.

4- Si el adventismo no es confiable, te pido ennumeres en este foro, cuales son las "iglesias confiables". Espero que donde tu te congregues sea una agrupacion confiable. Danos el nombre tambien de esta.

5- Has leido por lo menos una vez tu Biblia de genesis al apocalipsis??
Al mencionar a Elene White lo haces con conocimiendo de sus
escritos o es lo que optros te dijeron ??
Has leido por o menos un libro completo escrito por esta sra.??

Veo que estas desinformado y a la vez desinformas a los lectores de este foro. A lo mejor esto contesta por que no eres adventista.


Por favor espero una respuesta categorica a cada uno de los cinco puntos.


BENDICIONES.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

ESTIMADOS FORISTAS:


Ustedes pueden ser testigos de como refuto en mi ultimo post algunos de los

argumentos de "Horizonte" y de como el no quiere entrar en dialogo conmigo.

Se puede ver como por lo menos dijo dos mentiras acerca de los Adventistas,

lo cual se lo refute; y el ni se da por aludido.


BENDICIONES.
 
Re: ¿Por qué soy evangélico y no un adventista del séptimo día?

Comentarios de Marcelino al post # 22 de este epigrafe enviado por

"Horizonte"



HORIZONTE DICE:
...A ver...

Estaba pensando ...

y me pongo a pensar..

MARCELINO DICE:

YA NO LO PIENSES TANTO. COMENTA ACERCA DE MIS PREGUNTAS Y OBSERVACIONES.

HORIZONTE DICE:
Si este es un foro cristiano, y no un foro adventista...

MARCELINO DICE:

QUIERES DECIR QUE LOS ADVENTISTAS NO SOMOS CRISTIANOS ??

HORIZONTE DICE:
Por lo tanto (y no es que no quiera responder)

MARCELINODICE:

PUES ENTONCES RESPONDE YA.

HORIZONTE DICE
Así que mejor no respnondo nada.

MARCELINO DICE:

AH QUE HORIZONTE TAN INDECISO.


Que Dios te bendiga.