¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Cómo estás...
El gran problema del cristianismo hoy día, radica precisamente en ese excesivo apego por la teología cristiana. Hablar de cristianismo sin "teología cristiana", es como hablar de una planta sin raíz... Es imposible.
El cristianismo se ha fragmentado demaciado, y el peor problema del cristianismo actual es que no se puede divorciar de la "teología cristiana". Porque por más que se quiera, la teología cristiana está tan arraigada, como nunca antes, y esa teología cristiana es la base que forma después las diferentes doctrinas de las diferentes iglesias cristianas.
Y como mencioné anteriormente la teología cristiana está enfocada y sumamente arraigada en tres conceptos diferentes... El concepto hebreo, el concepto griego y el concepto de Jesús.
Ahora cabe nuevamente la pregunta... ¿Qué tipo de unión estamos buscando? ¿Una unión de hermandad?. ¿fraternal?. Son deseos honestos no cabe duda que todos quisieramos eso, al menos, ese es un hermoso ideal, pero la realidad es otra... Debido precisamente a a ese arraigo teológico que siempre ha tenido el cristianismo. Y entonces cabe la pregunta si busco tal unión... ¿Quién pues es mi hermano? ¿Mi hermano es mi prójimo? o ¿Mi hermano es únicamente los que creen como yo creo? ¿Y los demás salen sobrando?. ¿Quién es mi hermano?
Lo hermoso del mensaje del Maestro de Nazareth es que extendió el concepto de prójimo para incluir a la humanidad misma, a todos por igual, judíos, gentiles, hombres, mujeres, niños, libres y esclavos... Y nos muestra que Dios ama a todos por igual que no hace acepción de personas. De hecho los que hacemos acepción de personas somos nosotros mismos... Qué paradójico, no crees.
ienso como anteriormente mencioné que el agravimiento y fragmentación irremediable del cristianismo tal y como se vive hoy día puede ayudar a diferencia entre "creencia y fe", dos conceptos diferentes. Por ejemplo puedes creer que el centro y salvador sea Jesús pero al decirlo a otros pasa a ser una creencia, y poco a poco una creencia generalizada, simplemente a la larga es una creencia porque si fuera fe, sería única y exclusivamente una relación. Y como también decía Pablo... "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo".
Jesús es el camino, no cabe duda, para una nueva sorprendente y amplia revelación, el amor del Padre Celestial, Ab-bá, como centro de nuestra propia existencia, incluso como centro que fué en la existencia misma del Maestro al hacer la voluntad del Padre en todo momento. Y a lo mejor el cristianismo eso es lo que le falta, se ha centrado demaciado en la figura de Jesús haciendo de Jesús una religión y han olvidado que Jesús tenía una religion, esa relación amante, personal, del Padre con el hijo, mostrandonos constantemente ese Padre amante, ese amor desinteresado los unos a los otros, aún ofreciendo su vida misma. Un amor de tal naturaleza pocas veces se ve.
Pero en la fe de la religión del Maestro, ese retorno al mensaje de las Buenas Nuevas que el Maestro de Nazareth nos enseñó, de esa relación amante Creador-criatura, y ese amor desinteresado los unos a los otros, a nuestro prójimo, a nuestros semejantes, a todos por igual, y con metas y objetivos sociales que produzca los frutos espirituales es probablemente donde podemos estar seguros que nos unirá más que las doctrinas, e incluso la teología eclesiastica misma que por dos mil años no ha podido hacer, y lo que las distintas iglesias a partir de la reforma jamás han podido comprender y unirse... Sino como vemos con los hecho, ha sido todo lo contrario.
Un saludo cordial!

Entiendo, pero concordarás conmigo en que todas las religiones cristianas tienen a Jesus como el Hijo de Dios, nuestro ejemplo, nuestro salvador, y el único camino hacia el Padre, esl lo que necesitamos para ser salvos, ese es nuestro punto de unión, y como dice Pablo, el vínculo perfecto de unión es el amor.
Saludos.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Sí y no... y me explico:

El cristianismo quizás debido a esa fragmentación que tiene ha cambiado un poco, pero sólo un poco. Verás, como sabemos desde un principio el cristianismo siempre se ha centrado en la figura de Jesús, importante desde luego, pero por mucho se ha olvidado del Mensaje propiamente del Maestro (o al menos se ha dejado en un segundo plano, buscando siempre "la salvación personal" como el primer término ante todo), al dejar en un segundo plano, o algo que sigue, importante para muchos pero al fin y al cabo algo en "segundo plano" para muchos es fácil olvidar aquellas hermosas enseñanzas de la BUENA NUEVA, el amar a Dios y el amor al prójimo, el servicio real y desinteresado, el respeto, aún cuando no pensamos igual.

Y quizás el deseo egoísta de "salvación personal" como en primerisima instancia hace que eclipse sobremanera a ese mensaje tan escencial y de tanta unión, "Buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia y todas las demás cosas os serán añadidas"... Buscar el amor, la comprensión, el respeto los unos a los otros. Y sobre todo sentir ese Padre amante guiandonos todos los días, si desde luego le permitimos que nos guie. Y todo eso no podemos dejarlo en un segundo plano... ¡Va todo de la mano!. Para muchos lo comprenderán así, para otros evidentemente no. Por eso es que vemos mucha fragmentación y tanta división.

Hemos olvidado en que creía Jesús, hemos olvidado cúales eran sus ideales y hemos dejado de luchar para alcanzar el propósito excelso de la vida, por el respeto mutuo, por la ayuda mutua y desinteresada, por el amor mutuo, por una mejor sociedad y por una mejor manera de vivir los unos con los otros.

Jesús nunca se centró en sí mismo, Jesús nunca fue egocentrico... Su centro era la voluntad del Padre, el amor del Padre, Ab-bá, esas Buenas Nuevas, de amarnos los unos a los otros tanto como el Maestro dando incluso aún su vida por sus amigos. Ese AMOR fue el centro de sus enseñanzas y de su vida misma, esa devoción humilde y de esperanza en el Padre fue siempre su guia. Sí, Jesús es el camino, la verdad y la vida, el camino para revelarnos al buen Padre celestial y revelarnos que sólo el amor nos puede unir. Es el camino para mostranos una fe salvadora en el Padre Celestial.

El problema mi buen amigo, es que al centrarte en las enseñanzas Paulinas de la salvación exclusiva por medio y sólo por Jesús se puede excluir a muchos buenos amigos que no siguen esa filosofía, pero que sí creen con todo su corazón en el Padre Celestial y en el amor los unos a los otros, que sí creen con todo su corazón en ese hermoso y transformador mensaje del Hijo del Dios, del Maestro de Nazaret que nos mostró las Buenas Nuevas de salvación. Excluir de esa manera no sería justo de nuestra parte. ¿no te parece?.

Entonces... ¿Cómo unirnos?. Qué te parece volviendo entonces al renovador y siempre vivo mensaje del Maestro, a las Buenas Nuevas... ¿Qué te parece unirnos por medio de esa busqueda y tan magnífica aventura de todos los tiempos y que los mismos apóstoles experimentaron...¡Seguir a Jesús!. Y seguir a Jesús es ni más ni menos compartir personalmente su fe religiosa y entrar en ese espíritu de servicio altruista para con todos, para con nuestro prójimo, para fortalecernos mucho más, para unirnos mucho más. Empezar a descubrir por nosotros mismos que creía Jesús, cuales eran sus ideales. Y recuerda que el Maestro mismo nos ha hechado una mano, nos ayuda constantemente, gracias al Espíritu de la verdad, esa guía divina que ilumina nuestro caminar diario.

Que estés muy bien.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Sí y no... y me explico:

El cristianismo quizás debido a esa fragmentación que tiene ha cambiado un poco, pero sólo un poco. Verás, como sabemos desde un principio el cristianismo siempre se ha centrado en la figura de Jesús, importante desde luego, pero por mucho se ha olvidado del Mensaje propiamente del Maestro (o al menos se ha dejado en un segundo plano, buscando siempre "la salvación personal" como el primer término ante todo), al dejar en un segundo plano, o algo que sigue, importante para muchos pero al fin y al cabo algo en "segundo plano" para muchos es fácil olvidar aquellas hermosas enseñanzas de la BUENA NUEVA, el amar a Dios y el amor al prójimo, el servicio real y desinteresado, el respeto, aún cuando no pensamos igual.

Y quizás el deseo egoísta de "salvación personal" como en primerisima instancia hace que eclipse sobremanera a ese mensaje tan escencial y de tanta unión, "Buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia y todas las demás cosas os serán añadidas"... Buscar el amor, la comprensión, el respeto los unos a los otros. Y sobre todo sentir ese Padre amante guiandonos todos los días, si desde luego le permitimos que nos guie. Y todo eso no podemos dejarlo en un segundo plano... ¡Va todo de la mano!. Para muchos lo comprenderán así, para otros evidentemente no. Por eso es que vemos mucha fragmentación y tanta división.

Hemos olvidado en que creía Jesús, hemos olvidado cúales eran sus ideales y hemos dejado de luchar para alcanzar el propósito excelso de la vida, por el respeto mutuo, por la ayuda mutua y desinteresada, por el amor mutuo, por una mejor sociedad y por una mejor manera de vivir los unos con los otros.

Jesús nunca se centró en sí mismo, Jesús nunca fue egocentrico... Su centro era la voluntad del Padre, el amor del Padre, Ab-bá, esas Buenas Nuevas, de amarnos los unos a los otros tanto como el Maestro dando incluso aún su vida por sus amigos. Ese AMOR fue el centro de sus enseñanzas y de su vida misma, esa devoción humilde y de esperanza en el Padre fue siempre su guia. Sí, Jesús es el camino, la verdad y la vida, el camino para revelarnos al buen Padre celestial y revelarnos que sólo el amor nos puede unir. Es el camino para mostranos una fe salvadora en el Padre Celestial.

El problema mi buen amigo, es que al centrarte en las enseñanzas Paulinas de la salvación exclusiva por medio y sólo por Jesús se puede excluir a muchos buenos amigos que no siguen esa filosofía, pero que sí creen con todo su corazón en el Padre Celestial y en el amor los unos a los otros, que sí creen con todo su corazón en ese hermoso y transformador mensaje del Hijo del Dios, del Maestro de Nazaret que nos mostró las Buenas Nuevas de salvación. Excluir de esa manera no sería justo de nuestra parte. ¿no te parece?.

Entonces... ¿Cómo unirnos?. Qué te parece volviendo entonces al renovador y siempre vivo mensaje del Maestro, a las Buenas Nuevas... ¿Qué te parece unirnos por medio de esa busqueda y tan magnífica aventura de todos los tiempos y que los mismos apóstoles experimentaron...¡Seguir a Jesús!. Y seguir a Jesús es ni más ni menos compartir personalmente su fe religiosa y entrar en ese espíritu de servicio altruista para con todos, para con nuestro prójimo, para fortalecernos mucho más, para unirnos mucho más. Empezar a descubrir por nosotros mismos que creía Jesús, cuales eran sus ideales. Y recuerda que el Maestro mismo nos ha hechado una mano, nos ayuda constantemente, gracias al Espíritu de la verdad, esa guía divina que ilumina nuestro caminar diario.
Que estés muy bien.

Entiendo amigo, pero a quien te refieres cuando dices "excluir"?, o sea, a quien estoy excluyendo?
Saludos.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Entiendo amigo, pero a quien te refieres cuando dices "excluir"?, o sea, a quien estoy excluyendo?
Saludos.



Excluir en el amor, excluir en el respeto, aún excluir en ver cosas positivas con aquellos que no piensan igual en un determinado tema o filosofía. Y es que muchas veces excluimos a personas, amigos, y otras personas que nos encontarmos en nuestro transitar diario , porque muchas veces no piensan igual y que lástima por eso, que lástima. Un ejemplo, se me viene a la cabeza el caso de Judas Iscariote, ¿acaso no creemos que el Maestro sabía las maquinaciones que este mismo apostol tenía antes de hacer lo que hizo?. A lo mejor Judas no pensaba igual que Jesús, a lo menor poco a poco se enfrió su corazón, a lo mejor poco a poco se apartaba del grupo apostólico, a lo mejor se enfrió su amor y respeto para con los demás... Es muy posible que Jesús sabía antemano los "sintomas" de este apostol antes de su propia caida, pero aún así lo amo... ¡Aún así continúo dentro de la fraternidad apostólica!. Por que el problema no es el grupo en sí, el problema es la persona individual quien no comparte, quien se distancia, quién no respeta las ideas de los demás.

Jesús decía que la puerta de salvación estaba abierta de par en par para todos... Decía "todo aquel que venga y beba el agua de vida eterna". No hay restriccione salvo la fe de aquel que viene. La fe en ese mensaje transformador de la salvación, la fe en el Padre Celestial, en ese amor que lo cura todo, en ese amor que impregna todo de alegría, paz y regocigo.

Jesús bien pudo haber cerrado la puerta, bien pudo no permitirle continuar en el grupo, pero permitió que Judas continuara hasta el fin. A lo mejor hizo todo lo posible por transformar y salvar a este apostol débil y confundido. Pero muchas veces pasa que cuando la luz de la esperanza y amor no es recibida con honestidad tiende más bien a convertirse en tinieblas. Al estar tanto tiempo dentro del grupo apostólico, podemos razonar que Judas posiblemente creció intelectualmente con las enseñanzas de Jesús, pero jamás progresó en la adquisición de un carácter espiritual, comó sí lo hicieron los otros apóstoles. Calló victima del resentimiento, de la venganza, es posible que como muchos buscaba un Mesias político, que los liberara del imperio, pero al ver que Jesús era mucho más que un mesías, era un amigo, era alguien cercano, era lo que predicaba, él incluso amaba a los "enemigos" y demás personas que los judíos en aquel entonces despreciaban y que los consideraban inferiores, él caminaba haciendo el bien. Al ver esto, al ver esta desílución, posiblemente terminó obsesionado con la idea de desquitarse, de vengarse, de incluso traicionar a sus compañeros y a su Maestro mismo.

Bueno pasa lo mismo cuando consideramos que deberíamos sólo los creyentes de amarnos más, de unirnos más. De hecho deríamos de abrirnos más, aún como Jesús mismo lo hacía y nos iluminó con sus enseñanzas. Las enseñanzas Paulinas de la salvación por medio del Cristo y sólo en Cristo, opaca y eclipsa sobremanera las propias enseñanzas del Maestro, la fe en primer lugar en el Padre Celestial y el amor los unos a los otros, y como debéría de ser en primer término y lo demás vendría por añadidura, y si ya el Padre nos ama, la salvación viene entonces por añadidura. Pero el deseo intenso y egoísta de una "salvación personal" nos tiende a buscar en primer lugar ese deseo egoísta antes de ese amor muto, antes de ese respeto mutuo a nuestro prójimo, a nuestros semejantes. El deseo egoísta tiende a eclipsar ese servicio altruista que tanto enseñó el Maestro de Nazareth.

Sí, podemos excluir cuando decimos, hey unimonos sólo los cristianos, o unir sólo los que creen en determinada filosofía... Entonces ¿Qué pasa con los demás?. ¿Salen sobrando?. Si más bien vemos todo lo contrario, los grupos actuales de cristianos buscan casi desesperadamente los errores de los demás, de las otras "iglesias" para atacar, para dividir, para subyugar, para irrespetar, para atormentar, para oprimir, y para supuestamente vencer errores de los otros . ¿Qué clase de enseñanzas son esas?. Se creen a lo mejor cómo Juan el bautista, pero quizás se les olvidan que Jesús mismo dijo que hasta el más pequeño en el reino mayor es que él. Una cosa es denunciar como se debe con discernimiento, otra muy distinta es atacar despiadadamente y sin un mínimo de tacto y respeto.

Excluímos cuando decimos que sólo los que creen en determinada filosofía son salvos, ¿Acaso Dios no nos quiere a todos por igual?. ¿Acaso Dios no hace exclusión de personas?. Somos nosotros los que no nos queremos, los que nos distanciamos, los que nos atacamos e irrespetamos mutamente. Me encanta esta cita que alguien alguna vez dijo "La medida del Amor es amar sin medida". Y si ese amor une, porque "condicionar ese amor" sólo para los que "creen" y para los otros que no creen salen sobrando. ¿Porqué medir sólo a los que creen y a los otros que se vayan al "infierno" porque no creen?.

Codicionamos cuando decimos que si alguien no cree esa filosofía de Pablo de Tarso de la confeción verbal del Cristo como única salvación... ¿Y aquellos que no hacen tal confeción de creedo pero que con todo su corazón creen en un Padre Celestial y en el amor los unos a los otros, creen en el respeto, en la ayuda mutua y desinteresada, en definitiva creen con todo su corazón en el mensaje del Maestro de las Buenas Nuevas?.

Los judiós actuales por ejemplo, sí, provengo de una desendecia y crecí incluso en un ambiente donde la cadenas de la tradición aún todavía los encadenan (como muchas de las religiones actuales de autoridad) pero aún hoy hay muchos buenos amigos que creen de todo corazón en al menos el mensaje del Maestro, de un Dios que es amor, de un Dios que es nuestro Padre y del amor y respeto los unos a los otros. Sí, todavía están encadenados muchos en esas cadenas de la tradición, ¡Pero cuantas iglesias no están en esas mismas condiciones y que se dicen "cristianas"!.

Por eso es que los cristianos no se pueden unir, porque ponen barreras, porque se pone "condiciones" de credo, que a la larga son doctrinas cristalizadas y fosilizadas. Doctrinas que en vez de liberar los atán. Sí, mi buen amigo, la misma filosófía Paulina de salvación exclusiva por Cristo se ha vuelto toda una doctrina, y observa vos que curioso, tratando de buscar una unión que no sea a travéz de alguna doctrina específica se cae en la que doctrina que ha perdurado más, la doctrina de la expiación de pecados, en la doctrina y el deseo egoísta de la busqueda de una salvación personal, por encima de incluso las Buenas Nuevas. Creemos que la doctrina de salvación personal por medio del credo verbal es parte de las buenas nuevas cuando en realidad es única y exclusivamente una filosofía de creedo que Pablo de Tarso instituyó y anteriormente Filón de Alejandría coordinó y armonizó relacionando la filosofía griega con los escritos biblicos hebreos y que los primeros evangelios y escritos biblicos lo tomaron como base casi 70 años después de la experiencia que vivieron con el Maestro.

Es como aquella historia del lorito, ¿la conoces?... Es la historia de un lorito que vivía enjaulado durante muchos años, y el dueño era un anciano al que el animal hacía compañía. Cierto dia, el anciano invitó a un amigo a su casa para comer y pasar un día juntos.

Los dos hombres pasaron al salón donde, cerca de la ventana y en su jaula, estaba el pequeño lorito. Se encontraban los dos hombres tomando el té, cuando el pequeño loro comenzo a gritar insistente y vehementemente:


--¡Libertad, libertad, libertad!.
No cesaba de pedir libertad. Durante todo el tiempo en que estuvo el invitado en la casa, el animal no dejó de reclamar libertad. Hasta tal punto era su desgarradora solicitud, que el invitado se sintió muy apenado y ni siquiera pudo terminar de saborear su taza de te. Estaba saliendo por la puerta y el loro continuaba gritando a viva voz "¡Libertad, libertad!".

Pasaron dos dias y el invitado no podía dejar de pensar con compasión en el pequeño loro. Tanto le conmovía el estado del animalito que decidió que era necesario ponerlo en libertad. Entonces, ideó un plan. Sabía cuándo el anciano dejaba su casa para ir a efectuar sus compras. Entonces pensó en aprovechar esa ausencia y poder así liberar al pobre lorito. Al día siguiente, el invitado se acercó a la casa del anciano, y cuando lo vió salir, abrió rápidamente la puerta con una ganzúa y entró en el salón donde el loro continuaba diciendo: "¡Libertad, libertad"". Al ver esto, al invitado se le partió el corazón.

¿Quién no hubiera sentido piedad por la condición del animalito?. Entonces, se acercó a la jaula y abrió la puertecilla de la misma. Entonces el loro, aterrado, se lanzó al lado opuesto de la jaula y se aferró con su pico y uñas a los barrotes de la jaula, negándose a abandonarla. El loro seguía aferrado y gritando" "¡Libertad, libertad!".

Y es que muchas veces nos pasa igual que este lorito, cuando nos aferramos por tanto tiempo a una filosofía o doctrina, o aún peor, a una tradición, nos cuesta tanto ver esa realidad, esa libertad real. Queremos libertad pero cuando la vemos nos aferramos a lo que teníamos, a las cadenas de tradiciones de las religiones de autoridad y dejamos la oportunidad de seguir al Maestro, de seguir sus enseñanzas colmadas de amor para con todos, de no hacer acepción de personas, de amarnos por igual, los unos a los otros, de respetarnos, de valorarnos como hermanos y renacidos en esa fe salvadora e iluminadora de El Padre Celestial.

Un abrazo fraternal.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

la cristiandad actual esta en una estado tan profundo de ruina doctrinal, es literalmente un basurero

millones de catolicos en sus distitnas variantes adorando literalmente un pedazo de pan como sifuera Dios

millones de prostestantes evangelicos, adorando una divinidad politeista trina, mas infierno de tormento etc etc

sectas variopintas que le comen el cerebro a sus adeptos y los covierten robots impensantes(tdj por ejemplo)

encima de todo eso el mercantilismo y el negocio de la religion organizada

esta muy deteriorada la situacion actual del cristianismo

en pocas palabras, solo el cristianismo como lo profesa joker no está deteriorado.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Yo creo que lo que nos separa a todos los cristianos son las denominaciones religiosas creadas por los hombres, en vez de unirnos nuestra fé en Cristo, en que es el Hijo de Dios, no importa que no creamos exactamente lo mismo en todas las doctrinas, por que nadie es dueño de la verdad, pero creo, que la union principal de nuestra fe cristiana, aparte del Amor al prójimo, deberia ser simplemente el creer que Jesus es el Hijo de Dios y nuestro Señor Salvador, y no dejarnos dividir por las religiones, que solo nos dividen, se creen dueñas de la verdad, se creen las unicas portadores del E.S. de Dios, y muchas solo lucran con nuestro dinero.

Ustedes que opinan.

No entro a debatir, porque no soy cristiano, pero desde fuera lo veo así:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
No pueden por formación, legada primero de sus padres y luego en la mayoría de los casos, “reformateada” por Uds. mismos.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La más grande es el poder, tanto económico, como político. En este foro el EGO ni lo nombro :no:. Saludos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Edil<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Excluir en el amor, excluir en el respeto, aún excluir en ver cosas positivas con aquellos que no piensan igual en un determinado tema o filosofía. Y es que muchas veces excluimos a personas, amigos, y otras personas que nos encontarmos en nuestro transitar diario , porque muchas veces no piensan igual y que lástima por eso, que lástima. Un ejemplo, se me viene a la cabeza el caso de Judas Iscariote, ¿acaso no creemos que el Maestro sabía las maquinaciones que este mismo apostol tenía antes de hacer lo que hizo?. A lo mejor Judas no pensaba igual que Jesús, a lo menor poco a poco se enfrió su corazón, a lo mejor poco a poco se apartaba del grupo apostólico, a lo mejor se enfrió su amor y respeto para con los demás... Es muy posible que Jesús sabía antemano los "sintomas" de este apostol antes de su propia caida, pero aún así lo amo... ¡Aún así continúo dentro de la fraternidad apostólica!. Por que el problema no es el grupo en sí, el problema es la persona individual quien no comparte, quien se distancia, quién no respeta las ideas de los demás.

Jesús decía que la puerta de salvación estaba abierta de par en par para todos... Decía "todo aquel que venga y beba el agua de vida eterna". No hay restriccione salvo la fe de aquel que viene. La fe en ese mensaje transformador de la salvación, la fe en el Padre Celestial, en ese amor que lo cura todo, en ese amor que impregna todo de alegría, paz y regocigo.

Jesús bien pudo haber cerrado la puerta, bien pudo no permitirle continuar en el grupo, pero permitió que Judas continuara hasta el fin. A lo mejor hizo todo lo posible por transformar y salvar a este apostol débil y confundido. Pero muchas veces pasa que cuando la luz de la esperanza y amor no es recibida con honestidad tiende más bien a convertirse en tinieblas. Al estar tanto tiempo dentro del grupo apostólico, podemos razonar que Judas posiblemente creció intelectualmente con las enseñanzas de Jesús, pero jamás progresó en la adquisición de un carácter espiritual, comó sí lo hicieron los otros apóstoles. Calló victima del resentimiento, de la venganza, es posible que como muchos buscaba un Mesias político, que los liberara del imperio, pero al ver que Jesús era mucho más que un mesías, era un amigo, era alguien cercano, era lo que predicaba, él incluso amaba a los "enemigos" y demás personas que los judíos en aquel entonces despreciaban y que los consideraban inferiores, él caminaba haciendo el bien. Al ver esto, al ver esta desílución, posiblemente terminó obsesionado con la idea de desquitarse, de vengarse, de incluso traicionar a sus compañeros y a su Maestro mismo.

Bueno pasa lo mismo cuando consideramos que deberíamos sólo los creyentes de amarnos más, de unirnos más. De hecho deríamos de abrirnos más, aún como Jesús mismo lo hacía y nos iluminó con sus enseñanzas. Las enseñanzas Paulinas de la salvación por medio del Cristo y sólo en Cristo, opaca y eclipsa sobremanera las propias enseñanzas del Maestro, la fe en primer lugar en el Padre Celestial y el amor los unos a los otros, y como debéría de ser en primer término y lo demás vendría por añadidura, y si ya el Padre nos ama, la salvación viene entonces por añadidura. Pero el deseo intenso y egoísta de una "salvación personal" nos tiende a buscar en primer lugar ese deseo egoísta antes de ese amor muto, antes de ese respeto mutuo a nuestro prójimo, a nuestros semejantes. El deseo egoísta tiende a eclipsar ese servicio altruista que tanto enseñó el Maestro de Nazareth.

Sí, podemos excluir cuando decimos, hey unimonos sólo los cristianos, o unir sólo los que creen en determinada filosofía... Entonces ¿Qué pasa con los demás?. ¿Salen sobrando?. Si más bien vemos todo lo contrario, los grupos actuales de cristianos buscan casi desesperadamente los errores de los demás, de las otras "iglesias" para atacar, para dividir, para subyugar, para irrespetar, para atormentar, para oprimir, y para supuestamente vencer errores de los otros . ¿Qué clase de enseñanzas son esas?. Se creen a lo mejor cómo Juan el bautista, pero quizás se les olvidan que Jesús mismo dijo que hasta el más pequeño en el reino mayor es que él. Una cosa es denunciar como se debe con discernimiento, otra muy distinta es atacar despiadadamente y sin un mínimo de tacto y respeto.

Excluímos cuando decimos que sólo los que creen en determinada filosofía son salvos, ¿Acaso Dios no nos quiere a todos por igual?. ¿Acaso Dios no hace exclusión de personas?. Somos nosotros los que no nos queremos, los que nos distanciamos, los que nos atacamos e irrespetamos mutamente. Me encanta esta cita que alguien alguna vez dijo "La medida del Amor es amar sin medida". Y si ese amor une, porque "condicionar ese amor" sólo para los que "creen" y para los otros que no creen salen sobrando. ¿Porqué medir sólo a los que creen y a los otros que se vayan al "infierno" porque no creen?.

Codicionamos cuando decimos que si alguien no cree esa filosofía de Pablo de Tarso de la confeción verbal del Cristo como única salvación... ¿Y aquellos que no hacen tal confeción de creedo pero que con todo su corazón creen en un Padre Celestial y en el amor los unos a los otros, creen en el respeto, en la ayuda mutua y desinteresada, en definitiva creen con todo su corazón en el mensaje del Maestro de las Buenas Nuevas?.

Los judiós actuales por ejemplo, sí, provengo de una desendecia y crecí incluso en un ambiente donde la cadenas de la tradición aún todavía los encadenan (como muchas de las religiones actuales de autoridad) pero aún hoy hay muchos buenos amigos que creen de todo corazón en al menos el mensaje del Maestro, de un Dios que es amor, de un Dios que es nuestro Padre y del amor y respeto los unos a los otros. Sí, todavía están encadenados muchos en esas cadenas de la tradición, ¡Pero cuantas iglesias no están en esas mismas condiciones y que se dicen "cristianas"!.

Por eso es que los cristianos no se pueden unir, porque ponen barreras, porque se pone "condiciones" de credo, que a la larga son doctrinas cristalizadas y fosilizadas. Doctrinas que en vez de liberar los atán. Sí, mi buen amigo, la misma filosófía Paulina de salvación exclusiva por Cristo se ha vuelto toda una doctrina, y observa vos que curioso, tratando de buscar una unión que no sea a travéz de alguna doctrina específica se cae en la que doctrina que ha perdurado más, la doctrina de la expiación de pecados, en la doctrina y el deseo egoísta de la busqueda de una salvación personal, por encima de incluso las Buenas Nuevas. Creemos que la doctrina de salvación personal por medio del credo verbal es parte de las buenas nuevas cuando en realidad es única y exclusivamente una filosofía de creedo que Pablo de Tarso instituyó y anteriormente Filón de Alejandría coordinó y armonizó relacionando la filosofía griega con los escritos biblicos hebreos y que los primeros evangelios y escritos biblicos lo tomaron como base casi 70 años después de la experiencia que vivieron con el Maestro.

Es como aquella historia del lorito, ¿la conoces?... Es la historia de un lorito que vivía enjaulado durante muchos años, y el dueño era un anciano al que el animal hacía compañía. Cierto dia, el anciano invitó a un amigo a su casa para comer y pasar un día juntos.

Los dos hombres pasaron al salón donde, cerca de la ventana y en su jaula, estaba el pequeño lorito. Se encontraban los dos hombres tomando el té, cuando el pequeño loro comenzo a gritar insistente y vehementemente:


--¡Libertad, libertad, libertad!.
No cesaba de pedir libertad. Durante todo el tiempo en que estuvo el invitado en la casa, el animal no dejó de reclamar libertad. Hasta tal punto era su desgarradora solicitud, que el invitado se sintió muy apenado y ni siquiera pudo terminar de saborear su taza de te. Estaba saliendo por la puerta y el loro continuaba gritando a viva voz "¡Libertad, libertad!".

Pasaron dos dias y el invitado no podía dejar de pensar con compasión en el pequeño loro. Tanto le conmovía el estado del animalito que decidió que era necesario ponerlo en libertad. Entonces, ideó un plan. Sabía cuándo el anciano dejaba su casa para ir a efectuar sus compras. Entonces pensó en aprovechar esa ausencia y poder así liberar al pobre lorito. Al día siguiente, el invitado se acercó a la casa del anciano, y cuando lo vió salir, abrió rápidamente la puerta con una ganzúa y entró en el salón donde el loro continuaba diciendo: "¡Libertad, libertad"". Al ver esto, al invitado se le partió el corazón.

¿Quién no hubiera sentido piedad por la condición del animalito?. Entonces, se acercó a la jaula y abrió la puertecilla de la misma. Entonces el loro, aterrado, se lanzó al lado opuesto de la jaula y se aferró con su pico y uñas a los barrotes de la jaula, negándose a abandonarla. El loro seguía aferrado y gritando" "¡Libertad, libertad!".

Y es que muchas veces nos pasa igual que este lorito, cuando nos aferramos por tanto tiempo a una filosofía o doctrina, o aún peor, a una tradición, nos cuesta tanto ver esa realidad, esa libertad real. Queremos libertad pero cuando la vemos nos aferramos a lo que teníamos, a las cadenas de tradiciones de las religiones de autoridad y dejamos la oportunidad de seguir al Maestro, de seguir sus enseñanzas colmadas de amor para con todos, de no hacer acepción de personas, de amarnos por igual, los unos a los otros, de respetarnos, de valorarnos como hermanos y renacidos en esa fe salvadora e iluminadora de El Padre Celestial.

Un abrazo fraternal.

Entiendo, pero yo no he excluido a otras religiones, si es lo que quieres decir.
Saludos.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

¿ Porque NO podemos unirnos como cristianos ? Buena pregunta.

De todo el mundo es sabido el veridico y contrastado hecho de que los borrachos se juntas con otros borrachos. Los jugadores se unen con otros jugadores. Los drogadictos se juntan con los drogadictos. Los fornicarios se juntan con otros fornicarios. Sin embargo, ¿ Porque los cristianos No siempre se juntan con los cristianos ? Buena pregunta.

Personalmente ,y por lo que a mi respecta, la respuesta a esta cuestion puede estar plagada de matices; unos matices que son fruto directo de la personal e intima manera que tiene cada cual de leer, analizar e interpretar las bases y fundamentos de la esencia de las Palabras de Cristo. Pues, si algo esta muy, muy claro, en este asunto ese algo tiene mucho que ver con las percepciones que nuestro ser capta antes, ahora y despues de haber pasado un tiempo leyendo y meditando sobre las Sagradas Escrituras. Percepciones que haran posible que ,en lo mas profundo de nuestro ser, empiecen a surgir cierto tipo de sentimientos nunca antes esperimentados; y, quizas, por esa misma razon, el poco conocimiento de ese nuevo tipo de sentimientos que van unidos a la aparicion de una vida espiritual nunca antes percibida por nuestro corazon, hara posible que cometamos muchos errores y equivocaciones a la hora de vivir nuestra vida conforme a ese nuevo conocimiento y a los sentimientos que dicho conocimiento despiertan en nuestro ser.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Entiendo, pero yo no he excluido a otras religiones, si es lo que quieres decir.
Saludos.

No mi amigo, no hablemos de religiones, es sobre personas, sobre individuos. No estoy diciendo que tú propiamente lo hagas, desde luego que no es la idea. Simple y sencillamente hablo que cuando tenemos muy arraigada una idea, una doctrina, una tradición o cualquier otra cosa muy arraigada nos cuesta mucho ver desde otra perspectiva. Por ejemplo en el caso de tratar unir por medio del credo de Jesuscristo como centro y única vía de salvación. Esto tarde o temprano daría a entender que ¿qué pasaría con aquellos que no desean ni oir de alguna iglesia y sus doctrina o filosofías? Y estoy hablando de personas común y corrientes, de la calle, incluso hasta algún familiar y más aún hasta algún ser querido o allegado, personas que sólo van a su trabajo, personas que las encontramos todos los ideas, y cada vez más no quieren ni escuchar nada mucho menos de determinadas iglesias, porque consideran que simplemente no desean relacionarse con ningún tipo de iglesias en específico por determinadas circunstancias y mucho menos con ninguna doctrina o credo doctrinal. Y vivimos en un mundo relativo, en donde se dice popularmente que si no se acepta tal creencia o filosofía hay "castigo eterno", y muchas otras filosofías antiguas y obsoletas en un mundo cambiante, moderno y hasta cientifico.

Y mi lógica me dá también a entender que muchos no siguirían esa filosofía, aún cuando sea un sentimiento honesto y desinteresado. Y no la compartirían aún dentro de la mismas iglesias. Y para muestra un botón... observa los distintos tópicos que encuentres, y observarás una gran distanciamiento, por no decir el respeto y amor desinteresado los unos a los otros, que debería de haber y predominar.

Mi propuesta y mi opinión es que hay que buscar otras alternativas. Verás amigo, estuve por mucho tiempo compartiendo con amigos bautistas, y luego con amigos evangelicos y cada vez, al menos aquí veía "mega-iglesías" "mega-templos" con su multiples ferigreses, y también he participado en iglesias pequeñas, de hecho hace mucho tiempo participé en una pequeña iglesía evangelica, que poco a poco se agrandó de tal manera que es de asombro el impacto supuestamente "positivo" decian ellos pero que de alguna manera yo también estaba participando. Pero como todas, tenían su denominación, y es que eso es lo que pasa, cada iglesia, y la mayoría de miembros de esa iglesia les encanta y buscan por sobremanera de diferenciarse en busca de una "denominación" propia. Desean diferenciarse una de la otra. Y este concepto tan doctrinal lo divulgan a cada individuo dentro de esa organización eclesiastica. Entonces ya no dice, ¡Soy cristiano!... Sino se dice... ¡Hey soy bautista!.. o ¡hey soy evangelico!... o !hey soy testigo de jehová!... Y me pongo a pensar alguna vez en la vida seremos únicamente nosotros mismos. ¡Sólo nosotros mismos en busca de amor, paz, de unidad, de solidaridad, de comprenhensión, de respeto muto!.

Hay que tratar de buscar nuevas alternativas de acercamiento, de comprenhensión, de valorarnos mejor, de respetarnos más, y para mí, considero que la única alternativa es Dios. Es su Amor. Es esa relación de Dios con cada individuo. Para mí, mi buen amigo, es ese retorno de las Buenas Nuevas de la busqueda en primer lugar de Dios y su justicia y el amor los unos a los otros. Es ese respeto y ayuda desinteresada. Eso es lo que nos unira... ¿Y sabes porqué?. Porque dentro de cada hijo renacido de Dios, existe ese anhelo de ser mejores, de buscar la perfección así como el Padre es perfecto. Porque dentro de cada uno de los hijos renacidos de Dios existe el ahnelo de buscar lo que Jesús quería, buscar ese Amor desinteresado, esa ayuda altruista, ese respeto mutuo.... ¡De buscar el amor del Padre, de Ab-bá, de buscar la relación y guía divina por encima de cualquier otra cosa!.

Que estés muy bien.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

¿ Porque NO podemos unirnos como cristianos ? Buena pregunta.

De todo el mundo es sabido el veridico y contrastado hecho de que los borrachos se juntas con otros borrachos. Los jugadores se unen con otros jugadores. Los drogadictos se juntan con los drogadictos. Los fornicarios se juntan con otros fornicarios. Sin embargo, ¿ Porque los cristianos No siempre se juntan con los cristianos ? Buena pregunta.

Personalmente ,y por lo que a mi respecta, la respuesta a esta cuestion puede estar plagada de matices; unos matices que son fruto directo de la personal e intima manera que tiene cada cual de leer, analizar e interpretar las bases y fundamentos de la esencia de las Palabras de Cristo. Pues, si algo esta muy, muy claro, en este asunto ese algo tiene mucho que ver con las percepciones que nuestro ser capta antes, ahora y despues de haber pasado un tiempo leyendo y meditando sobre las Sagradas Escrituras. Percepciones que haran posible que ,en lo mas profundo de nuestro ser, empiecen a surgir cierto tipo de sentimientos nunca antes esperimentados; y, quizas, por esa misma razon, el poco conocimiento de ese nuevo tipo de sentimientos que van unidos a la aparicion de una vida espiritual nunca antes percibida por nuestro corazon, hara posible que cometamos muchos errores y equivocaciones a la hora de vivir nuestra vida conforme a ese nuevo conocimiento y a los sentimientos que dicho conocimiento despiertan en nuestro ser.

Hola como estás...

Quizás es porque nosotros somos seres sociales, al menos en su gran mayoría. Es decir, domina el ahnelo de pertenecer. Pertenecer a algún grupo, llamese, familiar, de amigos, de vecinos, de estudio, de trabajo, de deportes, por decir algunos. Es literalmente verdad... "Ningún hombre vive para sí".

La misma familia es el primer grupo social en el cúal nos relacionamos. Y ese ahnelo de pertenencia, de pertenecer a algún grupo pienso que nace propiamente aún dentro del lazo familiar. ¿No te parece?.

Y si mi amigo, es la interpretación que cada uno tenemos, de hecho, cada uno tenemos diferentes formas de pensar, nuestro propio pensar, y como cada vez vemos es que jamás podremos llegar a una uniformidad filosófica. Y muchas veces buscamos una "unión en base a filosofías o interpretaciónes o modos de ver". Y eso es sumamente dificil, eso no va a ser posible. Porque cada uno tenemos nuestra manera de pensar, y lógicamente muchos buscan esa misma percepción con otros, así se forman los grupos, pero tristemente muchos con base a doctrinas y filosofías fosilisas y cristalizadas en credos, y esos credos con el tiempo se tornan en "tradiciones" de antiguedad.

Y nos olvidamos de vivir esa experiencia personal de todos los días, algo así como nos lo mostró el Maestro mismo, libre de toda doctrina, libre de toda atadura tradicionalista, rompió con todo eso. Quizás nos olvidamos que la religión es un asunto personal, pero sus frutos espirituales son siempre sociales, quizás se nos olvida que la religión es una relación con Dios, con Ab-bá, con ese Padre Celestial amante, y el amor y respeto mutos. Y que a lo mejor ese deseo, ese anhelo de pertenencia, nos ayuda a buscar a nuestro prójimo, a nuetros semejantes, para dar lo mejor de nosotros mismos. Y es que es mucho más fácil para nosotros concordar sobre valores religiosos —objetivos— que sobre creencias e interpretaciones. Objetivos de ayuda, de servicio altruista, de motivación, de unión, de respeto muto y de amor desinteresado.

Un saludo cordial.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

No mi amigo, no hablemos de religiones, es sobre personas, sobre individuos. No estoy diciendo que tú propiamente lo hagas, desde luego que no es la idea. Simple y sencillamente hablo que cuando tenemos muy arraigada una idea, una doctrina, una tradición o cualquier otra cosa muy arraigada nos cuesta mucho ver desde otra perspectiva. Por ejemplo en el caso de tratar unir por medio del credo de Jesuscristo como centro y única vía de salvación. Esto tarde o temprano daría a entender que ¿qué pasaría con aquellos que no desean ni oir de alguna iglesia y sus doctrina o filosofías? Y estoy hablando de personas común y corrientes, de la calle, incluso hasta algún familiar y más aún hasta algún ser querido o allegado, personas que sólo van a su trabajo, personas que las encontramos todos los ideas, y cada vez más no quieren ni escuchar nada mucho menos de determinadas iglesias, porque consideran que simplemente no desean relacionarse con ningún tipo de iglesias en específico por determinadas circunstancias y mucho menos con ninguna doctrina o credo doctrinal. Y vivimos en un mundo relativo, en donde se dice popularmente que si no se acepta tal creencia o filosofía hay "castigo eterno", y muchas otras filosofías antiguas y obsoletas en un mundo cambiante, moderno y hasta cientifico.

Y mi lógica me dá también a entender que muchos no siguirían esa filosofía, aún cuando sea un sentimiento honesto y desinteresado. Y no la compartirían aún dentro de la mismas iglesias. Y para muestra un botón... observa los distintos tópicos que encuentres, y observarás una gran distanciamiento, por no decir el respeto y amor desinteresado los unos a los otros, que debería de haber y predominar.

Mi propuesta y mi opinión es que hay que buscar otras alternativas. Verás amigo, estuve por mucho tiempo compartiendo con amigos bautistas, y luego con amigos evangelicos y cada vez, al menos aquí veía "mega-iglesías" "mega-templos" con su multiples ferigreses, y también he participado en iglesias pequeñas, de hecho hace mucho tiempo participé en una pequeña iglesía evangelica, que poco a poco se agrandó de tal manera que es de asombro el impacto supuestamente "positivo" decian ellos pero que de alguna manera yo también estaba participando. Pero como todas, tenían su denominación, y es que eso es lo que pasa, cada iglesia, y la mayoría de miembros de esa iglesia les encanta y buscan por sobremanera de diferenciarse en busca de una "denominación" propia. Desean diferenciarse una de la otra. Y este concepto tan doctrinal lo divulgan a cada individuo dentro de esa organización eclesiastica. Entonces ya no dice, ¡Soy cristiano!... Sino se dice... ¡Hey soy bautista!.. o ¡hey soy evangelico!... o !hey soy testigo de jehová!... Y me pongo a pensar alguna vez en la vida seremos únicamente nosotros mismos. ¡Sólo nosotros mismos en busca de amor, paz, de unidad, de solidaridad, de comprenhensión, de respeto muto!.

Hay que tratar de buscar nuevas alternativas de acercamiento, de comprenhensión, de valorarnos mejor, de respetarnos más, y para mí, considero que la única alternativa es Dios. Es su Amor. Es esa relación de Dios con cada individuo. Para mí, mi buen amigo, es ese retorno de las Buenas Nuevas de la busqueda en primer lugar de Dios y su justicia y el amor los unos a los otros. Es ese respeto y ayuda desinteresada. Eso es lo que nos unira... ¿Y sabes porqué?. Porque dentro de cada hijo renacido de Dios, existe ese anhelo de ser mejores, de buscar la perfección así como el Padre es perfecto. Porque dentro de cada uno de los hijos renacidos de Dios existe el ahnelo de buscar lo que Jesús quería, buscar ese Amor desinteresado, esa ayuda altruista, ese respeto mutuo.... ¡De buscar el amor del Padre, de Ab-bá, de buscar la relación y guía divina por encima de cualquier otra cosa!.

Que estés muy bien.

No no amigo, a lo que me refiero con "unir", es solamente unir a las religiones cristianas que creen en Jesus obviamente, para empezar, y no digo que solo ellos seran del agrado de Dios.
Saludos.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

No no amigo, a lo que me refiero con "unir", es solamente unir a las religiones cristianas que creen en Jesus obviamente, para empezar, y no digo que solo ellos seran del agrado de Dios.
Saludos.

Pues es una obra titánica, difícil sí, pero no improbable. De hecho hace ya poco tiempo hubo una especie de symposium o reunión donde se reunieron un gran número de personas y en donde se llamó "Parliament of the World's Religions" celebrado Melbourne, Australia. Se espera que para el año 2014, se realice en Bruselas. Ojalá que sea posible más adelante que esta iniciativa se realice por que no, en tan la necesitada de estas iniciativas de unión... America Latina.

Algo de lo hermoso de esta iniciativa es empezar a reunirse "no sólamente los cristianos" o seguidores de las diferentes teologías cristianas, la iniciativa es tan maravillosa que involucra otras religiones, a otros pueblos y se enfoca en la participación de cada individuo.

Algo que podemos rescatar de esta iniciativa (a lo que corresponde a las "diferentes" iglesias cristianas) es que este tipo de iniciativas lo primero que se enfoca es en ver LO POSITIVO, en vez de recalcar lo negativo. Y eso es algo por lo cúal los mismos cristianos les cuesta tratar de unirse o buscar puntos en común, porque en mucho, siempre ven lo negativo de otras denominaciones, ven los puntos negros de toda la hoja blanca.

Yo personalmente apoyo, por mucho, este tipo de iniciativas a nivel mundial, que el "simple" apoyo de tratar de unir unas cuantas y determinas denominaciones cristianas con base a "buenos sentimientos y buenos deseos" sobre una base que a la larga siempre seguirá siendo las difentes teológias doctrinales, y es bien sabido que es sumamente difícil, sino imposible, unir algo sobre tal base teológica, cuando la teología domina no sólo la religión sino que además está sumamente dividida y diferenciada unas de las otras.

Lógicamente que estas iniciativas sobre el Parlamento de las religiones del mundo, es una inciativa a nivel mundial, a nivel grupal y colectivo pero que involucra a los individuos, y todo este tipo de acercamientos es sumamente importante y vital para el progreso y la unión colectiva. Es bien sabido, que a pesar de los intentos, la cristiandad como grupo muy poco ha hecho por este tipo de acercamiento, y casí únicamente lo han hecho es a niveles altos o niveles de jerarcas eclesiasticos de las diferentes denominaciones cristianas, pero como es sabido también, eso poco o nada a ayudado a los diferentes integrantes o feligreses puesto que al final persisten las diferencias teológicas. Si no se involucra a TODOS, todos los participantes, todos las personas que forman estos grupos, a todos por igual, a todos como individuos, y que haya una real participación de acercamiento colectivo, de objetivos claros y realizables, colectivamente hablando, es muy dificil que se realice un progreso significiativo. Pongamoslo así, es como en una familia, son relaciones de asociación que poseen individualidad, existe cada individuo, cada integrante de esa familia. Y si no se involucra a todos, poco o nada se puede hacer para una familia unida, así igualmente pasa con los individuos de los distintos grupos, debe de haber una cooperación, una real participación de todos.

Sí, Cristo puede unir... y como tú, muchos intentan un acercamiento y unión por medio de la salvación en Cristo....¡Pero hay que seguir!, Pero el proceso continua... ¡Hay que dar los siguentes pasos para acercarnos más!. ¡Hay que esforzarnos mutuamente!, ¡Hay que buscar como individuos los puntos de encuentro!.

Sí, a través de Jesús podemos contemplar el amor de Dios, a través de la vida de Jesús podemos asimilar el mejor concepto de Dios como Padre amante y cercano. A través de la vida del Maestro de Nazaret podemos acercarnos sin temor alguno a Dios, como Padre, como creador, como ser espiritual que nos motiva, nos llena de energia y vitalidad, de esperanza y amor todos los días si desde luego se lo permitimos en los buenos momentos así como en los difíles formando así la mejor amistad que jamás hemos tenido.


Recordemos lo que dice uno de los escritores de el Libro de los hebreos:

"... dice el Señor: Daré mis leyes en el alma de ellos,
Y sobre el corazón de ellos las escribiré;
Y seré a ellos por Dios, Y ellos me serán a mí por pueblo.
Y ninguno enseñará a su prójimo,
Ni ninguno a su hermano diciendo: Conoce al Señor,
Porque todos me conocerán,
Desde el menor de ellos hasta el mayor
,

Porque seré propio a sus injusticias,
y de sus pecados y de sus iniquidades no me acordaré más" Hebreos 8:10

Así que quizás lo único que resta por parte de nosotros es ese esfuerzo desinteresado y honesto por buscar esos "puntos de encuentro". Sí ya ese punto de salvación está saldada, si ya todos podemos conocer directamente al Padre Celestial, si no hace falta que alguien más nos instruya o nos enseñe, lo único que resta es ese esfuerzo personal en nuestras experiencias cotidianas por alcarzar valiosos y realizables "puntos de encuentro", por alcanzar una mejor y sólida unión con base en ideales y objetivos.

Observa que curioso, se desarrolló este interesante tópico con una connotación negativa... ¿Por que NO podemos unirnos como cristianos?. Ahora mi buen amigo, explorando como lo hicimos la connotación negativa, quizás sea más fácil en buscar de ahora en adelante la connotación POSITIVA... ¿Cómo podemos unirnos más los hijos renacidos de la fe en el Padre Celestial amante?, ¿Cómo integrarnos mejor como hermandad espiritual en el amor, la ayuda y el respeto los unos a los otros?, ¿Cómo podemos aplicar en nuestras experiencias personales ese deseo de ayudar a nuestros semejantes, a nuestro prójimo, efectuando mutuamente una verdadera cooperación sobre la base de una real unidad de ideales y objetivos realizables y concretos, en vez de intentar hacerlo sobre la base de creencias teológicas divididas?.


Ahora bien retornando un momento a ese tipo de inciativas sobre el Parlamento, que como la palabra lo indica, se utiliza para parlamentar, no para discutir "acaloradamente", para conocernos más, no para atacarnos más, para motivarnos más, no para discutir que si "crees" en el infierno o no, y si no crees, reprocharle por eso y hasta condenarlo y juzgarlo por eso o por alguna otra "creencia teológica"... Si no más bien, el tipo de iniciativa es para acercarnos más, para apoyarnos más, amarnos más, conocernos mejor, familiarizarnos mejor.

Me gustó uno de los puntos que dice:

- Calling people of faith, spirit and goodwill to understand and respect differences. (Llamando a personas de fe, espíritu y Buena Voluntad a entender y respetar las diferencias).

Y que importante es este punto, aún si más adelante, la misma cristiandad alguna vez, los integrantes honestos y respetuosos quisieran dar el siguiente paso... El respeto mutuo. La Buena Voluntad y el entendimiento.

Estos son pasos claves, para cualquier tipo de unión. Quizás todo comienza por ese entendimiento y Buena Voluntad.

Qué estés muy bien.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Yo creo que lo que nos separa a todos los cristianos son las denominaciones religiosas creadas por los hombres, en vez de unirnos nuestra fé en Cristo, en que es el Hijo de Dios, no importa que no creamos exactamente lo mismo en todas las doctrinas, por que nadie es dueño de la verdad, pero creo, que la union principal de nuestra fe cristiana, aparte del Amor al prójimo, deberia ser simplemente el creer que Jesus es el Hijo de Dios y nuestro Señor Salvador, y no dejarnos dividir por las religiones, que solo nos dividen, se creen dueñas de la verdad, se creen las unicas portadores del E.S. de Dios, y muchas solo lucran con nuestro dinero.

Ustedes que opinan.

Hola el cristanismo:

Yo creo que todos los cristianos estamos unidos, con los que no nos podemos unir es con los que dicer ser cristianos y no lo son.

Dios te bendiga.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Hola el cristanismo:
Yo creo que todos los cristianos estamos unidos, con los que no nos podemos unir es con los que dicer ser cristianos y no lo son.
Dios te bendiga.

Uhmmm, yendo por partes, lamentablemente los cristianos no estamos unidos.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

El maligno sembró mucha confusión para que nosotros tratemos de apartarnos de Dios..

Hey! el 10 de Septiembre se celebra el día del Santo Santurrón!...vaya ni la Iglesia primitiva celebraba la 'navidad'.

Hey! Jesucristo es un ángel!, seguro y supongo que Dios envió un ángel para enseñar no?

Hey! Jesús ya murió, ahora es la era de Espíritu Santo...vaya herejía.

Hey mírame! yo hablo en lenguas, tengo mas 'unción'!

Abominables fornicadores de Satan.

No vayas a una iglesia sin ANTES LEER LA BIBLIA!

La palabra es tu protección ante iglesias del enemigo, de otra manera quedaras tentado en costumbres, modas o vanidades.

Por que no podemos unirnos?

Por que la gente no lee, ni quiere leer la Biblia, simple y claro.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Yo creo que lo que nos separa a todos los cristianos son las denominaciones religiosas creadas por los hombres, en vez de unirnos nuestra fé en Cristo, en que es el Hijo de Dios, no importa que no creamos exactamente lo mismo en todas las doctrinas, por que nadie es dueño de la verdad, pero creo, que la union principal de nuestra fe cristiana, aparte del Amor al prójimo, deberia ser simplemente el creer que Jesus es el Hijo de Dios y nuestro Señor Salvador, y no dejarnos dividir por las religiones, que solo nos dividen, se creen dueñas de la verdad, se creen las unicas portadores del E.S. de Dios, y muchas solo lucran con nuestro dinero.


¿ que porque NO podemos unirnos y AMARNOS como cristianos ? Muy sencillo y simple de contestar: PORQUE NO SOMOS MAS QUE CRISTIANOS DE APARIENCIA Y DE CARA A LA GALERIA. Y PORQUE LE DAMOS TREMENDA IMPORTANCIA A SER MAS GUAPOS, LISTOS Y SABIOS QUE EL CRISTIANO QUE TENEMOS JUSTO AL LADO NUESTRO. Y NO HAY MAS.

Ustedes que opinan.