¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Ama a tu projimo como a ti mismo y habras cumplido con todas tus obligaciones en este mundo y en esta vida. Evidentemente, para cumplir tan magno mandamiento es, total y completamente, necesario amar a Dios sobre todas las cosas; pues, de no ser asi, mejor abstenerse de todo intento de cumplir con la Ley y los profetas.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Ama a tu projimo como a ti mismo y habras cumplido con todas tus obligaciones en este mundo y en esta vida. Evidentemente, para cumplir tan magno mandamiento es, total y completamente, necesario amar a Dios sobre todas las cosas; pues, de no ser asi, mejor abstenerse de todo intento de cumplir con la Ley y los profetas.

Para lo cual, no es necesario pertenecer a una religion "X", verdad??
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Yo creo que lo que nos separa a todos los cristianos son las denominaciones religiosas creadas por los hombres, en vez de unirnos nuestra fé en Cristo, en que es el Hijo de Dios, no importa que no creamos exactamente lo mismo en todas las doctrinas, por que nadie es dueño de la verdad, pero creo, que la union principal de nuestra fe cristiana, aparte del Amor al prójimo, deberia ser simplemente el creer que Jesus es el Hijo de Dios y nuestro Señor Salvador, y no dejarnos dividir por las religiones, que solo nos dividen, se creen dueñas de la verdad, se creen las unicas portadores del E.S. de Dios, y muchas solo lucran con nuestro dinero.

Ustedes que opinan.


Cómo estás!.

Quizás a lo mejor lo que mejor une y a lo mejor nos falta es acercarnos más es a ese mensaje positivo del Maestro, ese mensaje poderoso, transformador y lleno de vida, esa BUENA NUEVA de la paternidad de Dios, esa filiación con Dios, con el Padre Celestial mismo por medio de la fe, y al saber que somos hijos de Dios, por la fe podemos diariamente realizar y experimentar esta verdad ennoblecedora. Y desde lueg, el amor real, el respeto, y el servicio a nuestro prójimo, a nuestros semejantes, a la humanidad misma.

¿Qué nos puede unir más?... El servicio. El Maestro mismo nos lo mostró con su vida misma, el servicio amante y desinteresado. ¿Acaso no fue el Maestro mismo que nos enseñó aún aquella hermosa parábola del samaritano, que al pasar y ver a su prójimo mal herido y necesitado se ofreció a ayudarlo a cualquier costo?... ¿Acaso eso no es servicio real y desinteresado?. El servicio al prójimo, a todos, aún a la humanidad misma, es la que al final podrá unir, como hijos de Dios renacidos, conocedores de ese amor inmensurable. El servicio es la clave, es la senda es la solución,.

Y lo hermoso de esta parábola es que el mismo samaritano, en la historia jamás dijo... ¡hey soy samaritano y te vengo a ayudar!... O, hey soy de determinada religión, o hey soy cristiano, o hey soy bautista, te vengo a ayudar... simple y sencillamente va y lo ayuda.... ¡Simplemente le nació en el corazón el ardiente deseo de ayudar a nuestro prójimo!.

A lo mejor cuando nos despojemos de una buena vez por todas de las étiquedas divisionales, y veamos el mensaje tan simple pero transformador del Maestro de Nazareth, de las Buenas Nuevas, el Amor a Dios y el amor lo unos a los otros, ese amor que produce servicio real, desinteresado y sincero, quizás sóló así podamos aún más ver esa unión. Y es que la religión del espíritu requiere tan sólo unidad del espíritu, servicio amante y desinteresado, y desde luego es ahí donde podemos fielmente rendir los frutos del espíritu.

Todo lo demás fuera de las Buenas Nuevas, de este evangelio tan revitalizador que nos enseñó el Maestro, son sólo interpretaciones, creencias y doctrinas. Y eso es precisamente lo que lo que muchas buenas personas languidesen y se confunden en ese lago de divisiones, de "batallas doctrinales unos contra los otros", a tal punto del irrespeto aún de recriminaciones personales. ¿En donde queda pués el amor real al prójimo?, ¿acaso no incluye respeto mutuo?.

Acaso nunca has escuchado la historia de la mujer que afanosamente estaba buscando algo alrededor de un farol. Entonces un transeúnte pasó junto a ella y se detuvo a contemplarla. No pudo por menos que preguntar:

-Buena mujer, ¿qué se te ha perdido?, ¿qué buscas con tanto afán?

Sin poder dejar de llorar y sollozar, la mujer, con la voz entrecortada por los sollozos, pudo responder a duras penas:

-Busco una aguja que he perdido en mi casa, pero como allí no hay luz, he venido a buscarla junto a este farol.

Y es que muchas veces queremos encontrar afuera de nosotros, las respuestas, cuando la solución está siempre dentro de nosotros. Ese reino de Dios y su justicia. Esa fuerza espiritual que nos une como sus hijos y que produce ese servicio real y desinteresado para con nuestro prójimo. Quizás es tiempo ya de dejar de hacer esa búsqueda sin sentido, como lo hacía está mujer, y ver la realidad de las cosas tal y como son. Y es el servicio a nuestro prójimo lo que al final nos pueda unir, muy por encima de toda creencia e interpretaciones. Al final, la relación con nuestro buen Padre celestial, con Ab-bá conducirá a un servicio social aún mayor, y como decía el Maestro "En esto conocerán todos que son mis discípulos, si se tienen amor los unos a los otros".

Que estés muy bien!.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

estamos unido en la persona de cristo (en creer su doctrina y sus ensenanza) , pero separado por el cristianismo organizacional o institucional, creador de su propia doctrina y sus propias ensenanzas

Desde el principo habian desacuerdos entre Pablo y Pedro , pero eso no impidio que el cristianismo creciera , lo mismo hoy dia, aun con sus diferiencias el cristianismo continua en crecimiento.
Creeo que seria peor si una sola denominacion tuviera el control total del cristianismo, estariamo aun con la hoquera y asesinando al que pensara diferente(herejes)

Bien dicho

Saludos
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

...¡Aaaah! Cómo recuerdo que hace un año andaba de "renegado". Me gustaba mucho esa loca canción de R. Arjona titulado "Jesús es Verbo, no sustantivo".

Tomando lo rescatable de esa loca canción, medito en una parte que dice -a la letra- así:

Señores, no dividan la fe,
las fronteras son para los países;
en este mundo hay tantas religiones
que niños felices...

Jesús pensó: "Me haré invisible
para que todos mis hermanos
dejen de estar hablando tanto de Mí
y se tiendan la mano".
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Crees que tienes razon, pero crees que deberiamos o podriamos unirnos a pesar de nuestras diferencias los cristianos??


Te lo voy a poner así, hace poco había una creencia que decía era imposible que en el planeta marte hubiera agua, era absurdo, y era una creencia popular, pero la ciencia progreso, y se vió que había ciertos canales. Por muchos años la gran pregunta era ¿cómo se habían formado?. Hace poco la creencia progresó y se encontró agua, en forma de hielo, en la corteza de este planeta. Y hace poco se dió a conocer que muy probablemente todas esos canales que se observaron fuera producto del agua.

Ahora bien, muchas veces nos pasa así, creemos una cosa, y al final puede surgir otra, la creencia es algo que puede cambiar, pero siempre es limitante a los hechos actuales, la fe expanse y libera. La creencia fija, la fe libera y es siempre un asunto personal. La fe no encadena la imaginación creadora. Así que no se trata de simples creencias que al final se cree que pueda unir, porque hay tantas creencias, de hecho tantas interpretaciones de la biblia, de Jesús y de muchos, muchos temas más. ¿Cómo unirás esto? o ¿cómo nos uniríamos a partir de esas creencias?... Pienso que es imposible.

Así que personalmente pienso que no se trata de creencia, de lo que crea o no, sino de los hechos, vemos cada vez más más divisiones, más "contiendas", más batallas doctrinales y aún personales los unos a los otros, más de lo mismo, y aún peor. ¿Cómo solucionar esto?... O al menos ¿como dar un mejor paso para progresar satisfactoriamente?.


Pero el mensaje transformador de amar a Dios y amarnos mutuamente, esa Buena Nueva de la Paternidad del Padre Celestial en el corazón, en el centro mismo de nuestro ser y ese mutuo respeto y servicio desinteresado los unos a los otros, es lo que al final nos une.

Y aún así falta el ingrediente importante, la decisión de cada uno de nosotros a seguir la hermosa Buena Nueva que el Maestro nos enseño. Es la voluntad humana, nuestra sincera decisión en concordancia y conformidad con la voluntad divina, es esa decisión personal que dice "Es mi voluntad que se haga tu voluntad". Es una consagración tan personal de la voluntad, una expación de los valores. Y es que el hacer la voluntad de Dios es ni más ni menos que una manifestación de la buena voluntad de la criatura por compartir su vida interior con Dios, con el mismo Dios que ha hecho posible la vida y la existencia... Quién es amor.

Al hacer esta sincera consagración al final debe dar frutos, los frutos del espíritu, los frutos de servicio desinteresado hacia nuestro prójimo. ¿Qué mejor unión que el servicio desinteresado y amor fraternal?... ¿No te parece?.

Personalmente la única ruta que siempre he considerado para tal unión es el amor fraternal y servicio desinteresado, son los objetivos y metas... Eso dará como resultado un respeto mutuo, real, sincero y duradero. De hecho "el amor lo es todo", como el artista Carl Larsson decía en cierta ocación...


5843687433_5c7da25c6f_b.jpg
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

A mi me da tristeza como las afinidades personales dividen a los cristianos... o las distintas visiones.

Al menos yo destaco del hinduismo que reconoce al menos a Jesús como uno de los enviados por Dios y lo ven como algo positivo, en cambio e visto en otras que lo tratan de un falso profeta...

Todo lo que sea paz y amor debe ser respetado.

Bendiciones!

yeap anado, Un comentario de GHANDI "YO MISMO FUERA CRISTIANO SI NO CONOCIERA A UNO"

ironic :(
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Cómo estás!.

Quizás a lo mejor lo que mejor une y a lo mejor nos falta es acercarnos más es a ese mensaje positivo del Maestro, ese mensaje poderoso, transformador y lleno de vida, esa BUENA NUEVA de la paternidad de Dios, esa filiación con Dios, con el Padre Celestial mismo por medio de la fe, y al saber que somos hijos de Dios, por la fe podemos diariamente realizar y experimentar esta verdad ennoblecedora. Y desde lueg, el amor real, el respeto, y el servicio a nuestro prójimo, a nuestros semejantes, a la humanidad misma.

¿Qué nos puede unir más?... El servicio. El Maestro mismo nos lo mostró con su vida misma, el servicio amante y desinteresado. ¿Acaso no fue el Maestro mismo que nos enseñó aún aquella hermosa parábola del samaritano, que al pasar y ver a su prójimo mal herido y necesitado se ofreció a ayudarlo a cualquier costo?... ¿Acaso eso no es servicio real y desinteresado?. El servicio al prójimo, a todos, aún a la humanidad misma, es la que al final podrá unir, como hijos de Dios renacidos, conocedores de ese amor inmensurable. El servicio es la clave, es la senda es la solución,.

Y lo hermoso de esta parábola es que el mismo samaritano, en la historia jamás dijo... ¡hey soy samaritano y te vengo a ayudar!... O, hey soy de determinada religión, o hey soy cristiano, o hey soy bautista, te vengo a ayudar... simple y sencillamente va y lo ayuda.... ¡Simplemente le nació en el corazón el ardiente deseo de ayudar a nuestro prójimo!.

A lo mejor cuando nos despojemos de una buena vez por todas de las étiquedas divisionales, y veamos el mensaje tan simple pero transformador del Maestro de Nazareth, de las Buenas Nuevas, el Amor a Dios y el amor lo unos a los otros, ese amor que produce servicio real, desinteresado y sincero, quizás sóló así podamos aún más ver esa unión. Y es que la religión del espíritu requiere tan sólo unidad del espíritu, servicio amante y desinteresado, y desde luego es ahí donde podemos fielmente rendir los frutos del espíritu.

Todo lo demás fuera de las Buenas Nuevas, de este evangelio tan revitalizador que nos enseñó el Maestro, son sólo interpretaciones, creencias y doctrinas. Y eso es precisamente lo que lo que muchas buenas personas languidesen y se confunden en ese lago de divisiones, de "batallas doctrinales unos contra los otros", a tal punto del irrespeto aún de recriminaciones personales. ¿En donde queda pués el amor real al prójimo?, ¿acaso no incluye respeto mutuo?.

Acaso nunca has escuchado la historia de la mujer que afanosamente estaba buscando algo alrededor de un farol. Entonces un transeúnte pasó junto a ella y se detuvo a contemplarla. No pudo por menos que preguntar:

-Buena mujer, ¿qué se te ha perdido?, ¿qué buscas con tanto afán?

Sin poder dejar de llorar y sollozar, la mujer, con la voz entrecortada por los sollozos, pudo responder a duras penas:

-Busco una aguja que he perdido en mi casa, pero como allí no hay luz, he venido a buscarla junto a este farol.

Y es que muchas veces queremos encontrar afuera de nosotros, las respuestas, cuando la solución está siempre dentro de nosotros. Ese reino de Dios y su justicia. Esa fuerza espiritual que nos une como sus hijos y que produce ese servicio real y desinteresado para con nuestro prójimo. Quizás es tiempo ya de dejar de hacer esa búsqueda sin sentido, como lo hacía está mujer, y ver la realidad de las cosas tal y como son. Y es el servicio a nuestro prójimo lo que al final nos pueda unir, muy por encima de toda creencia e interpretaciones. Al final, la relación con nuestro buen Padre celestial, con Ab-bá conducirá a un servicio social aún mayor, y como decía el Maestro "En esto conocerán todos que son mis discípulos, si se tienen amor los unos a los otros".
Que estés muy bien!.

Hola amigo Áhab, estoy de acuerdo contigo, en estos tiempos aun abundan las religiones que creen tener la autoridad de Dios, y ese pensamiento de exclusividad, los hace arrogantes y malos cristianos, quien diria.
Saludos
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Te lo voy a poner así, hace poco había una creencia que decía era imposible que en el planeta marte hubiera agua, era absurdo, y era una creencia popular, pero la ciencia progreso, y se vió que había ciertos canales. Por muchos años la gran pregunta era ¿cómo se habían formado?. Hace poco la creencia progresó y se encontró agua, en forma de hielo, en la corteza de este planeta. Y hace poco se dió a conocer que muy probablemente todas esos canales que se observaron fuera producto del agua.

Ahora bien, muchas veces nos pasa así, creemos una cosa, y al final puede surgir otra, la creencia es algo que puede cambiar, pero siempre es limitante a los hechos actuales, la fe expanse y libera. La creencia fija, la fe libera y es siempre un asunto personal. La fe no encadena la imaginación creadora. Así que no se trata de simples creencias que al final se cree que pueda unir, porque hay tantas creencias, de hecho tantas interpretaciones de la biblia, de Jesús y de muchos, muchos temas más. ¿Cómo unirás esto? o ¿cómo nos uniríamos a partir de esas creencias?... Pienso que es imposible.

Así que personalmente pienso que no se trata de creencia, de lo que crea o no, sino de los hechos, vemos cada vez más más divisiones, más "contiendas", más batallas doctrinales y aún personales los unos a los otros, más de lo mismo, y aún peor. ¿Cómo solucionar esto?... O al menos ¿como dar un mejor paso para progresar satisfactoriamente?.


Pero el mensaje transformador de amar a Dios y amarnos mutuamente, esa Buena Nueva de la Paternidad del Padre Celestial en el corazón, en el centro mismo de nuestro ser y ese mutuo respeto y servicio desinteresado los unos a los otros, es lo que al final nos une.

Y aún así falta el ingrediente importante, la decisión de cada uno de nosotros a seguir la hermosa Buena Nueva que el Maestro nos enseño. Es la voluntad humana, nuestra sincera decisión en concordancia y conformidad con la voluntad divina, es esa decisión personal que dice "Es mi voluntad que se haga tu voluntad". Es una consagración tan personal de la voluntad, una expación de los valores. Y es que el hacer la voluntad de Dios es ni más ni menos que una manifestación de la buena voluntad de la criatura por compartir su vida interior con Dios, con el mismo Dios que ha hecho posible la vida y la existencia... Quién es amor.

Al hacer esta sincera consagración al final debe dar frutos, los frutos del espíritu, los frutos de servicio desinteresado hacia nuestro prójimo. ¿Qué mejor unión que el servicio desinteresado y amor fraternal?... ¿No te parece?.
Personalmente la única ruta que siempre he considerado para tal unión es el amor fraternal y servicio desinteresado, son los objetivos y metas... Eso dará como resultado un respeto mutuo, real, sincero y duradero. De hecho "el amor lo es todo", como el artista Carl Larsson decía en cierta ocación...
Ver el archivo adjunto 8104

Estoy totalmente deacuerdo contigo amigo.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Claro, nadie dice que aceptes las doctrinas, yo digo que hay que aceptar como hermanos a todos los cristianos sin importar si aceptamos o no exactamente todas sis doctrinas, es todo.

Pienso que como seres humanos, hijos de Dios, fe en el Padre Celestial y el servicio amante y desinteresado, forma quizás la única vía de unión unicamente con objetivos y metas, con el amor y servicio real y desinteresado a nuestro prójimo. Pero tal “unión” compuesta por la teología cristiana hacia una “unión” de los hermanos en fe de Cristo poco o nada ha hecho y pienso que poco hará para una real unión y promover la paz y alcanzar consistencia. ¿Porqué?.

Mi pregunto también... ¿Porqué tanta división? ¿Serán las divisiones que crean los roces, los malos entendidos, las "imposiciones", la falta de respeto?.

¿Será que alguna vez al menos se podrá tener alguna consistencia de la teología cristiana?... ¿Quizás no?.
Quizás se nos olvida de donde proviene las enseñanzas del Nuevo Testamento sobre el concepto cristiano de Dios, y es que viene del intento de combinar tres enseñanzas separadas:

1. El concepto hebreo: Dios como vindicador de los valores morales, un Dios justo. Un Dios de Ley (Torah). Un Dios del Antiguo Testamento. Pasando del Dios del Horeb, Un Dios de Ira, un Dios severo, de temer y respetar, un concepto de Dios temible e implacable, un Dios de leyes. Pero a la vez hasta alcanzar el amplio y maravilloso concepto de Isaías, un elevado concepto de Dios universal durante los días de cautiverio…

«No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios». (Is 41:10) «No hay Dios fuera de mí —Dios justo y un Salvador».<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Con el elevado concepto de Isaías vemos un Dios cercano, cada vez más… <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Él da esfuerzo al cansado y multiplica las fuerzas al que no tiene ninguna. Los que esperan al Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como águilas; correrán y no se cansarán; caminarán y no se fatigarán. Is 40:29




Ver el archivo adjunto 8117




2. El concepto griego: Dios como unificador, un Dios de sabiduría. Pero combinando además la filosofía exclusivamente griega sobre el Hades (infierno después de la muerte física), incorporado a muchos de los textos del Nuevo Testamento como Apocalipsis. Además de la incorporación de una “parábola” atribuida a Jesús de Nazaret (Lucas 16:1) incluso Mateo incorpora esta doctrina netamente y exclusivamente griega (e.j. Mat 5.22, 23.33 entre otros). Los judíos como nación jamás ha incorporado esta teoría griega del Hades en las enseñanzas. Cabe mencionar que el concepto Sheol, (en hebreo שאול) que se menciona en muchos pasajes del Antiguo Testamento que es la sepultura común de la humanidad y fue cambiado al concepto griego sobre el Hades y Tártaro griego, una parte profunda y sombría del Hades usada como mazmorra de tormento y sufrimiento.

(Fue Filón de Alejandría, que armonizó primero la teología hebrea con la filosofía griega y siendo este la base para estas ideas posteriores del cristianismo sobre el “infierno y el crujir de dientes” en definitiva el concepto del Hades griego). <o:p></o:p>

<o:p></o:p>
3. El concepto de Jesús: Dios como Padre amante, amigo cercano, la presencia divina. Ab-bá, un Dios de Amor (Dios es AMOR), lleno de sabiduría, misericordia, paz interior y perdón. Dios como el Padre Celestial, como el centro de sus enseñanzas, de la Buena Nueva de salvación por medio de la fe, de su evangelio vivo, dinámico, lleno de energía, alegría y vitalidad.

Ver el archivo adjunto 8118

Como vemos las diferencias son notables, y si esta división es tan evidente en la teología cristiana ¿Cómo buscar tal unión del cristianismo?. Pero aún así también se torna aún más grave alcanzar alguna consistencia de la teología cristiana, puesto que las doctrinas cristianas iniciales e incorporadas en los primeros escritos se basan en la experiencia personal de tres personas diferentes:


Filón de Alejandría: Jamás se mencionó en los escritos bíblicos, fue que se empeñó en armonizar la filosofía griega con la teología hebrea. Fue una gran filósofo y sin duda uno de los mejores, gracias a él Pablo empezó a construir la base sobre puntos como “la expiación de los pecados” concepto que es netamente griego, y la confusión del Hades y Tartaro griego con el concepto judío del Sheol.


Pablo de Tarso: En sus escritos (la mayoría cartas enviadas a otros creyentes) nos muestra una teología en el “perdón de los pecados” gracias al derramamiento de sangre, nos presenta un Mesías judío de la “promesa” en Cristo. Pero como sabemos los judíos en ese entonces esperaban un Mesías prácticamente “político” que reivindicaría y daría la “victoria” al pueblo judío como “el pueblo escogido por Dios”. Pablo exaltó y cuyo objeto de adoración fue el Jesús glorificado y la hermandad constituida por los compañeros creyentes en el cristo divino.

Jesús como sabemos estableció la religión de la experiencia personal mostrarnos un Dios amante, cercano, misericordioso, al hacer su voluntad y servir y amar a nuestros semejantes, a todos por igual.

Así que es muy dificil alcanzar alguna "consistencia" en cuanto a la teología cristiana. A lo mejor es posible unicamente una unión de amigos en cuanto a unicamente metas y objetivos. Ayudandonos mutuamente, ayudando a nuestro prójimo.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Claro, nadie dice que aceptes las doctrinas, yo digo que hay que aceptar como hermanos a todos los cristianos sin importar si aceptamos o no exactamente todas sis doctrinas, es todo.

Pienso que como seres humanos, hijos de Dios, fe en el Padre Celestial y el servicio amante y desinteresado, forma quizás la única vía de unión unicamente con objetivos y metas, con el amor y servicio real y desinteresado a nuestro prójimo. Pero tal “unión” compuesta por la teología cristiana hacia una “unión” de los hermanos en fe de Cristo poco o nada ha hecho y pienso que poco hará para una real unión y promover la paz y alcanzar consistencia. ¿Porqué?.

Mi pregunto también... ¿Porqué tanta división? ¿Serán las divisiones que crean los roces, los malos entendidos, las "imposiciones", la falta de respeto?.

¿Será que alguna vez al menos se podrá tener alguna consistencia de la teología cristiana?... ¿Quizás no?.
Quizás se nos olvida de donde proviene las enseñanzas del Nuevo Testamento sobre el concepto cristiano de Dios, y es que viene del intento de combinar tres enseñanzas separadas:

1. El concepto hebreo: Dios como vindicador de los valores morales, un Dios justo. Un Dios de Ley (Torah). Un Dios del Antiguo Testamento. Pasando del Dios del Horeb, Un Dios de Ira, un Dios severo, de temer y respetar, un concepto de Dios temible e implacable, un Dios de leyes. Pero a la vez hasta alcanzar el amplio y maravilloso concepto de Isaías, un elevado concepto de Dios universal durante los días de cautiverio…

«No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios». (Is 41:10) «No hay Dios fuera de mí —Dios justo y un Salvador».<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
Con el elevado concepto de Isaías vemos un Dios cercano, cada vez más… <O:p></O:p>
<O:p></O:p>
Él da esfuerzo al cansado y multiplica las fuerzas al que no tiene ninguna. Los que esperan al Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como águilas; correrán y no se cansarán; caminarán y no se fatigarán. Is 40:29



5850019189_8f26794bc8_b.jpg



2. El concepto griego: Dios como unificador, un Dios de sabiduría. Pero combinando además la filosofía exclusivamente griega sobre el Hades (infierno después de la muerte física), incorporado a muchos de los textos del Nuevo Testamento como Apocalipsis. Además de la incorporación de una “parábola” atribuida a Jesús de Nazaret (Lucas 16:1) incluso Mateo incorpora esta doctrina netamente y exclusivamente griega (e.j. Mat 5.22, 23.33 entre otros). Los judíos como nación jamás ha incorporado esta teoría griega del Hades en las enseñanzas. Cabe mencionar que el concepto Sheol, (en hebreo שאול) que se menciona en muchos pasajes del Antiguo Testamento que es la sepultura común de la humanidad y fue cambiado al concepto griego sobre el Hades y Tártaro griego, una parte profunda y sombría del Hades usada como mazmorra de tormento y sufrimiento.

(Fue Filón de Alejandría, que armonizó primero la teología hebrea con la filosofía griega y siendo este la base para estas ideas posteriores del cristianismo sobre el “infierno y el crujir de dientes” en definitiva el concepto del Hades griego). <O:p></O:p>

<O:p></O:p>
3. El concepto de Jesús: Dios como Padre amante, amigo cercano, la presencia divina. Ab-bá, un Dios de Amor (Dios es AMOR), lleno de sabiduría, misericordia, paz interior y perdón. Dios como el Padre Celestial, como el centro de sus enseñanzas, de la Buena Nueva de salvación por medio de la fe, de su evangelio vivo, dinámico, lleno de energía, alegría y vitalidad.


5850019191_fe266ab809_b.jpg

Como vemos las diferencias son notables, y si esta división es tan evidente en la teología cristiana ¿Cómo buscar tal unión del cristianismo?. Pero aún así también se torna aún más grave alcanzar alguna consistencia de la teología cristiana, puesto que las doctrinas cristianas iniciales e incorporadas en los primeros escritos se basan en la experiencia personal de tres personas diferentes:


Filón de Alejandría: Jamás se mencionó en los escritos bíblicos, fue que se empeñó en armonizar la filosofía griega con la teología hebrea. Fue una gran filósofo y sin duda uno de los mejores, gracias a él Pablo empezó a construir la base sobre puntos como “la expiación de los pecados” concepto que es netamente griego, y la confusión del Hades y Tartaro griego con el concepto judío del Sheol.


Pablo de Tarso: En sus escritos (la mayoría cartas enviadas a otros creyentes) nos muestra una teología en el “perdón de los pecados” gracias al derramamiento de sangre, nos presenta un Mesías judío de la “promesa” en Cristo. Pero como sabemos los judíos en ese entonces esperaban un Mesías prácticamente “político” que reivindicaría y daría la “victoria” al pueblo judío como “el pueblo escogido por Dios”. Pablo exaltó y cuyo objeto de adoración fue el Jesús glorificado y la hermandad constituida por los compañeros creyentes en el cristo divino.

Jesús como sabemos estableció la religión de la experiencia personal mostrarnos un Dios amante, cercano, misericordioso, al hacer su voluntad y servir y amar a nuestros semejantes, a todos por igual.

Así que es muy dificil alcanzar alguna "consistencia" en cuanto a la teología cristiana. A lo mejor es posible unicamente una unión de amigos en cuanto a unicamente metas y objetivos. Ayudandonos mutuamente, ayudando a nuestro prójimo.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Disculpen salio doble el mensaje...
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Yo creo que lo que nos separa a todos los cristianos son las denominaciones religiosas creadas por los hombres, en vez de unirnos nuestra fé en Cristo, en que es el Hijo de Dios, no importa que no creamos exactamente lo mismo en todas las doctrinas, por que nadie es dueño de la verdad, pero creo, que la union principal de nuestra fe cristiana, aparte del Amor al prójimo, deberia ser simplemente el creer que Jesus es el Hijo de Dios y nuestro Señor Salvador, y no dejarnos dividir por las religiones, que solo nos dividen, se creen dueñas de la verdad, se creen las unicas portadores del E.S. de Dios, y muchas solo lucran con nuestro dinero.

Ustedes que opinan.

Estimado, te doy mi opinión:

Creo que de los cristianos hay dos grandes grupos:

I. Los verdaderos, es decir, aquellos que si creen en la verdad.

II. Los falsos, aquellos que no creen la verdad.

De primer grupo; los que creen, y son verdaderos, se subdividen en dos grandes grupos:

1. Los espirituales.

2. Los carnales.

Y como tu dices, ni las denominaciones y las religiones, son inventos humanos.

Lo importantes es que el Señor se esta preparando una iglesia pura, santa, sin mancha ni arruga; y claramente los carnales deben dejar sus carnalidades para poder participar. Y los falsos o nominales; deben convertirse al Señor.

Saludos.

 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

la cristiandad actual esta en una estado tan profundo de ruina doctrinal, es literalmente un basurero

millones de catolicos en sus distitnas variantes adorando literalmente un pedazo de pan como sifuera Dios

millones de prostestantes evangelicos, adorando una divinidad politeista trina, mas infierno de tormento etc etc

sectas variopintas que le comen el cerebro a sus adeptos y los covierten robots impensantes(tdj por ejemplo)

encima de todo eso el mercantilismo y el negocio de la religion organizada

esta muy deteriorada la situacion actual del cristianismo
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Además Jesús no vino buscando la unión de fés,y los apóstoles tampoco.

"Sálganse de ella" Rev 18:4
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

la cristiandad actual esta en una estado tan profundo de ruina doctrinal, es literalmente un basurero
millones de catolicos en sus distitnas variantes adorando literalmente un pedazo de pan como sifuera Dios
millones de prostestantes evangelicos, adorando una divinidad politeista trina, mas infierno de tormento etc etc
sectas variopintas que le comen el cerebro a sus adeptos y los covierten robots impensantes(tdj por ejemplo)
encima de todo eso el mercantilismo y el negocio de la religion organizada
esta muy deteriorada la situacion actual del cristianismo

Gusto en leerte otra vez amigo jok3r, pienso como tu, pero creo que la culpa de las cosas que mencionas lineas arriba es de los dirigentes religiosos, que se aprovechan de la ignorancia de las personas, pero entre estos, por ejemplo catolicos que adoran "panes" como dices, hay gente que a pesar de esto, cree en Jesus como el Hijo de Dios (asi sea trinitariamente) y que es nuestro salvador, y creo que eso es lo importante, ya que Jesus no va a venir a tomarnos examen, si es que hemos entendido o no a la perfeccion la Biblia, sino como esta nuestra fe, si creemos en Jesus como nuestro Señor o salvador o no, y si actuamos en consecuencia.

Saludos.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Además Jesús no vino buscando la unión de fés,y los apóstoles tampoco.

"Sálganse de ella" Rev 18:4

Alfageme nadie habla de union de fés, sino de hermandad, el amor de cristianos debe unirnos, mas que la union por doctrinas, ya que Jesus no va a venir a tomarnos examen, si es que hemos entendido o no a la perfeccion la Biblia, sino como esta nuestra fe, si creemos en Jesus como nuestro Señor o salvador o no, y si actuamos en consecuencia.

Saludos.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

encima de todo eso el mercantilismo y el negocio de la religion organizada

esta muy deteriorada la situacion actual del cristianismo


En eso es quizás una de las cosas que estamos de acuerdo. Pero es posible que a la larga a lo mejor sea algo beneficioso y quizás para una transformación, algo así como pasó después de la "edad de las tinieblas" en Europa, que pasó de hinbernar a una reforma como nunca antes.

Pero pienso que el desafió es peor... Estamos entrando en una era completamente nueva de mentes científicas y tendencias materialistas. Y la lucha es cada vez más agria. Ya muchos no comen ese cuento de venderles una religión de segunda mano. Y ahora el peor de los casos de la autoridad eclesiastica es que meten mano al sentimentalismo pasajero. Vemos más iglesias usando los sentimientos, danzas, etc, que eso a la larga no ha logrado un mayor impacto como se
creía.

Y el hecho está en que cada vez menos personas asisten a esas distintas iglesias o religiones de autoridad. A pesar que el ser humano tiene ese ahnelo por socializar, por formar grupos en común (ej, este lugar web a pesar de la enorme diferencia de credos es un buen ejemplo de formar grupos que se reunen al menos para discutir y socializar). De hecho me imagino que la iglesia (como grupo social) era algo inevitable cuando el Maestro partió, lo peor fue que misma esa misma iglesia desde un principio tomó para sí y usurpando las retribuciones y relaciones que únicamente estaba destinado para la relación de fe entre Creador-criatura.

Hay un dicho que dice... ¡No hay mal que por bien no venga!.

Pienso que a pesar de esa distanciamiento entre los diferentes grupos cristianos, inclusos esos roces, podrá ayudar a ver a cada persona individualmente que es lo que le conviene o no. Alguien decía alguna vez... Es mejor una religión sin iglesia que una iglesia sin religión.

Y pienso que es una gran realidad hoy día, debido al exceso apego de cada iglesia por la teología cristiana y al sentimentalismo. Y cuando la teología domina la religión, la religión muere. Pasa de una relación a un "credo doctrinal".

Pero a la larga puede ser beneficioso porque quizás así aprenderemos que una cosa es "credo" y otra cosa es FE.

Que estés bien.
 
Re: ¿POR QUE NO PODEMOS UNIRNOS COMO CRISTIANOS?

Alfageme nadie habla de union de fés, sino de hermandad, el amor de cristianos debe unirnos, mas que la union por doctrinas, ya que Jesus no va a venir a tomarnos examen, si es que hemos entendido o no a la perfeccion la Biblia, sino como esta nuestra fe, si creemos en Jesus como nuestro Señor o salvador o no, y si actuamos en consecuencia.

Saludos.

Cómo estás...

El gran problema del cristianismo hoy día, radica precisamente en ese excesivo apego por la teología cristiana. Hablar de cristianismo sin "teología cristiana", es como hablar de una planta sin raíz... Es imposible.

El cristianismo se ha fragmentado demaciado, y el peor problema del cristianismo actual es que no se puede divorciar de la "teología cristiana". Porque por más que se quiera, la teología cristiana está tan arraigada, como nunca antes, y esa teología cristiana es la base que forma después las diferentes doctrinas de las diferentes iglesias cristianas.

Y como mencioné anteriormente la teología cristiana está enfocada y sumamente arraigada en tres conceptos diferentes... El concepto hebreo, el concepto griego y el concepto de Jesús.

Ahora cabe nuevamente la pregunta... ¿Qué tipo de unión estamos buscando? ¿Una unión de hermandad?. ¿fraternal?. Son deseos honestos no cabe duda que todos quisieramos eso, al menos, ese es un hermoso ideal, pero la realidad es otra... Debido precisamente a a ese arraigo teológico que siempre ha tenido el cristianismo. Y entonces cabe la pregunta si busco tal unión... ¿Quién pues es mi hermano? ¿Mi hermano es mi prójimo? o ¿Mi hermano es únicamente los que creen como yo creo? ¿Y los demás salen sobrando?. ¿Quién es mi hermano?

Lo hermoso del mensaje del Maestro de Nazareth es que extendió el concepto de prójimo para incluir a la humanidad misma, a todos por igual, judíos, gentiles, hombres, mujeres, niños, libres y esclavos... Y nos muestra que Dios ama a todos por igual que no hace acepción de personas. De hecho los que hacemos acepción de personas somos nosotros mismos... Qué paradójico, no crees.

Pienso como anteriormente mencioné que el agravimiento y fragmentación irremediable del cristianismo tal y como se vive hoy día puede ayudar a diferencia entre "creencia y fe", dos conceptos diferentes. Por ejemplo puedes creer que el centro y salvador sea Jesús pero al decirlo a otros pasa a ser una creencia, y poco a poco una creencia generalizada, simplemente a la larga es una creencia porque si fuera fe, sería única y exclusivamente una relación. Y como también decía Pablo... "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo".

Jesús es el camino, no cabe duda, para una nueva sorprendente y amplia revelación, el amor del Padre Celestial, Ab-bá, como centro de nuestra propia existencia, incluso como centro que fué en la existencia misma del Maestro al hacer la voluntad del Padre en todo momento. Y a lo mejor el cristianismo eso es lo que le falta, se ha centrado demaciado en la figura de Jesús haciendo de Jesús una religión y han olvidado que Jesús tenía una religion, esa relación amante, personal, del Padre con el hijo, mostrandonos constantemente ese Padre amante, ese amor desinteresado los unos a los otros, aún ofreciendo su vida misma. Un amor de tal naturaleza pocas veces se ve.

Pero en la fe de la religión del Maestro, ese retorno al mensaje de las Buenas Nuevas que el Maestro de Nazareth nos enseñó, de esa relación amante Creador-criatura, y ese amor desinteresado los unos a los otros, a nuestro prójimo, a nuestros semejantes, a todos por igual, y con metas y objetivos sociales que produzca los frutos espirituales es probablemente donde podemos estar seguros que nos unirá más que las doctrinas, e incluso la teología eclesiastica misma que por dos mil años no ha podido hacer, y lo que las distintas iglesias a partir de la reforma jamás han podido comprender y unirse... Sino como vemos con los hecho, ha sido todo lo contrario.

Un saludo cordial!