Re: POR QUE JESUS NO BAUTIZO A NADIE?
Llegaron de nuevo a Jerusalén, y mientras Jesús andaba por el templo, se le acercaron los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos.
—¿Con qué autoridad haces esto? —lo interrogaron—. ¿Quién te dio autoridad para actuar así?
—Yo voy a hacerles una pregunta a ustedes —replicó él—. Contéstenmela, y les diré con qué autoridad hago esto: El bautismo de Juan, ¿procedía del cielo o de la tierra? Respóndanme.
Ellos se pusieron a discutir entre sí: «Si respondemos: “Del cielo”, nos dirá: “Entonces, ¿por qué no le creyeron?” Pero si decimos: “De la tierra” ... » Es que temían al pueblo, porque todos consideraban que Juan era realmente un profeta. Así que le respondieron a Jesús:
—No lo sabemos.
—Pues yo tampoco les voy a decir con qué autoridad hago esto.
Marcos 11:27-33
gracias david por la aclaracion... y si te parece.. ahora vayamos a por que jesus fue bautizado ya que si era el hijo de dios no tiene pecado y no le aplica el bautismo confesional- para perdon de los pecados
Por ahora una pregunta para meditar
¿En verdad enseña el NT que el bautismo es para perdón de los pecados?, es decir, en verdad ¿ Pablo, Pedro o Juan enseñaban que el bautismo en agua o quiza el bautismo en fuego eran un medio de purificación de los pecados?
me gustaria saber si está practica - la del bautismo- formaba parte de las tradiciones o practicas judias
Depende de que queramos entender por el termino griego Báptismâ. Sin duda el agua fué considerado un elemento importante en las religiones del antiguo oriente medio, en especial porque se creía literalmente o simbólicamente que tenía efectos purificadores. Recordemos que en un primer estadio, el dualismo alma/cuerpo no era parte de la mentalidad antigua. Eljudaísmo tenía entre sus prácticas la limpieza ritual a traves de la Tevilah (inmersión) que esta bien prescrita en la Torah, para diversos casos (emisión de semen, menstruación, contacto con cadáveres). Ya el Judaismo o los judaismos conocian la Inmersión como rito de "iniciación" o de "adopción" para conversos provenientes del paganismo.
Los miembros de la secta de Qumran practicaban, al igual que los Fariseos y los saduceos estas formas de lo que en griego se conocerá como Báptismâ.
Un judio, que bien en arameo podriamos llamar Yohanan haMatbil (Juan "el Inmersor" aka "el bautista") apareció predicando "en el desierto" una forma de "bautismo" que era en muchas cosas diferentes a los ritos de purificación por agua conocidos por otros judios.
1. El Bautismo de Juan era simbólico. Aunque simbólico no es el término adecuado. La profecia puede clasificarse asi
a) El profeta predice algo que ocurrirá en el futuro de manera directa (Oral o verbal)
b) El profeta realiza un acto o usa algún recurso aveces criptico para mostrar de manera simbólica lo que ocurrirá en el futuro. (revelación)
c) No un profeta estrictamente, sino una persona, un evento o una institución representa o prefigura algo que ocurrirá en el futuro (no oral, factual)
A mi juicio, pero estoy abierto a otras alternativas, El bautismo de Juan es del tipo b) y no del c). Si bien se podría decir que Elias es un Tupos(figura) de Elias, no necesariamente lo es el acto de bautizar.
2. El Bautismo de Juan era una Sola vez. (aunque no es algo que diga el NT o las fuentes documentales que hacen referencia a Juan, solo es una inferencia )
La Tevilah judía, como vimos se realiza por varias causas y razones prescritas en la Torah. El bautismo de Juan solo se realizaba una vez. Si bien el nucleo de ambos es "la purificación" (y no se debe caer en la ingenuidad de creer que los Judíos o su religión adjudicaban propiedades mágicas al agua o creían que solo con el bautismo ya quedaban limpios de pecado), la Purificación del Bautismo de Juan era diferente en tanto profética y apocaliptica. (Tampoco se puede caer en la ingenuidad de creer que Juan o cualquier otro judío creían que era un substituto de todos los demás rituales relacionados con el arrepentimiento y el perdón de los pecados). Es decir, si bien el Bautismo de Juan es llamado un "Bautismo de arrepentimiento para el perdón de los pecados" no lo es en sentido de que se le adjudique alguna función sea literal o simbólica al acto de bautisarse, tampoco que se haga el énfasis en el acto de bautizarse, sino en el llamado "arrepentios, porque el Reino de los cielos se ha acercado", el bautismo es pues el acto mediante el cual se reconoce que se ha entrado a la era escatologica y a la vez se acepta que ha entrado en el fin de la era del pecado y se aproxima el juicio definitivo de Dios.
3. El bautismo de Juan no es un bautismo de iniciación o de conversión a una religión
Si eras judío, escuchabas a Juan, te conmovia su mensaje, reconocias que eras un pecador, te arrepentias, te bautizabas y te ibas para tu casa a seguir con tu vida cotidiana sin entrar al Juanaismo o al Bautisaismo...etc. Eso si, si lo habías hecho de corazón "mostrarias frutos dignos de arrepentimiento" y llevabas una vida recta delante de YHWH. Pero no te hacias miembro de ningún grupo especial.
Ahora, sobre la pregunta de ¿Por qué Jesús acudió a que Juan lo Bautizase? habrá que explorar más, pues no tengo una respuesta definitiva. Por ahora basta con señalar algunos aspectos que son ajenos a nuestra cultura y que por la cantidad inmensa de filtros e interpretaciones teologicas nos cuesta comprender.
1) Jesús aceptó la autoridad profética y el mensaje de Juan, al igual que su bautismo "para el arrepentimiento para el perdón de los pecados". Es decir, Jesús como miembro de la humanidad, consideró que era correcto el mensaje de Juan y que el Reino de Dios era tan inminente como el juicio y la llegada del hijo del hombre en gloria.
2) Jesús se sentía miembro del pueblo judío y como tal no se consideraba aislado o individual. Los pecados de la nación (y por extensión los del mundo entero en la predicación de Pablo) pesaban sobre sus hombros, los pecados de sus paisanos le efectaban como una declaración de guerra de un pais sobre otro afecta a sus habitantes. La doctrina Neotestamentaria indica que Jesús no pecó, pero nosotros si.
¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?
Romanos 6:4
Porque todos los que fuisteis bautizados en Cristo, de Cristo os habéis revestido.
Galatas 3:27
los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
1 Pedro 3: 20-21