Por que es necesario lo del culto en el templo?

Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

Ok, esa es la interpretacion, la verdad no lo habia leido en contexto, pero sigues sin darme un argumento de peso.

Por que ellos iban al templo significa que todos estamos obligado a ir a un templo tambien? Y si nos reunimos en una casa ... No cuenta?

Y tu sabes que tipo de culto ofrecian ahi? Era identico al culto evangelico?

Puede haber habido templo, todo lo que quieras, pero eso no es argumento de nada, disculpa, pero en verdad abro mi mente y trato de entenderlo, y no me hace sentido, para nada.

Conozco gente que sin practicar el culto es un ejemplo de como Cristo actua en sus vidas, epro lamentablemente no podria decir lo mismo de muchos que siendo fieles participantes del culto, no lo son. En otras palabras el culto por si mismo no garantiza una vida como Dios manda.

Recuerden:

Ofrecerse uno mismo como ofrenda viva es el verdadero culto que debemos ofrecer.

Estimada Ana:
En todo caso intene hacer apología de lo que Ud. piensa. Pero formalmente Ud. lo que ha solcitado es que le demuestren la necesidad "lo del culto en el templo".

Aquí se le ha remitido con Biblia en mano aún después de la muerte y resurrección de NSJ, que apóstoles discipulos , y los cristianos en general desde sus inicios asistían al templo. También se le ha mostrado el contexto de que físicamente el Angel del Señor sacó a los apostoles de la carcel y los envió al templo.

Y hasta se le mostró el enojo de NSJ por la profanación del LUGAR FÍSICO que reconocía como La casa de oración de su Padre.

Nadie está desmeritando las congregaciones o las comunidades........ Sin embargo Ud. sí que pretende desconocer la importancia del culto en el templo
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

Sin embargo Ud. sí que pretende desconocer la importancia del culto en el templo


No la desconozco, sin duda es de extrema importancia para quienes lo practican, solo estoy diciendo que no es obligacion ni necesario para todos los creyentes, y que no es la unica forma de alabanza. Tan simple como eso.

Creo que hoy en dia no nos vendria nada de mal evolucionar y dejar de lado las estructuras, la religiosidad y la institucionalidad, en pro de un cristianismo que sea mas relacional, mas tolerante y activista, mas misionero. definitivamente me gusta mas la palabra comunidad que iglesia, y me quedo con amigos antes que feligreses o fieles.

Es solo un punto de vista, me cuesta entender que no se entienda. Y no veo en la Biblia nada que se oponga a lo que digo, lo siento, simplemente no lo veo en lo absoluto. Lo unico que veo con los versiculos citados hasta el momento en que en aquel tiempo los cristianos decidieron organizarse acudiendo a un edificio en donde adoraban y se instruian en las escrituras, adoptaron esa forma que les quedaba comoda y listo, asi como tambien se reunian en casas, de seguro hacian las mismas cosas y alababan a Dios de igual manera, y es probable que la forma del templo quedo de herencia del judaismo, lo sigo viendo como algo de formas, y no le veo la trasendencia ...

Pero en fin, los que van al templo, bien por ellos, regio, que lo sigan haciendo, es buenisimo, es solo que no obliguen a los que no quieren ir tratandolos de rebeldes o desobedientes, yo respeto sus estilos, que respeten el mio y de quienes piensen como yo, no pido que compartan lo que pienso y una vez mas solicito mas argumentos para llegar a la conclusion de lo imprescindible que puede ser el culto evangelico en el templo. Si alguien lo logra, me hago evangelica ...
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

No la desconozco, sin duda es de extrema importancia para quienes lo practican, solo estoy diciendo que no es obligacion ni necesario para todos los creyentes, y que no es la unica forma de alabanza. Tan simple como eso.

Creo que hoy en dia no nos vendria nada de mal evolucionar y dejar de lado las estructuras, la religiosidad y la institucionalidad, en pro de un cristianismo que sea mas relacional, mas tolerante y activista, mas misionero. definitivamente me gusta mas la palabra comunidad que iglesia, y me quedo con amigos antes que feligreses o fieles.

Es solo un punto de vista, me cuesta entender que no se entienda. Y no veo en la Biblia nada que se oponga a lo que digo, lo siento, simplemente no lo veo en lo absoluto. Lo unico que veo con los versiculos citados hasta el momento en que en aquel tiempo los cristianos decidieron organizarse acudiendo a un edificio en donde adoraban y se instruian en las escrituras, adoptaron esa forma que les quedaba comoda y listo, asi como tambien se reunian en casas, de seguro hacian las mismas cosas y alababan a Dios de igual manera, y es probable que la forma del templo quedo de herencia del judaismo, lo sigo viendo como algo de formas, y no le veo la trasendencia ...

Pero en fin, los que van al templo, bien por ellos, regio, que lo sigan haciendo, es buenisimo, es solo que no obliguen a los que no quieren ir tratandolos de rebeldes o desobedientes, yo respeto sus estilos, que respeten el mio y de quienes piensen como yo, no pido que compartan lo que pienso y una vez mas solicito mas argumentos para llegar a la conclusion de lo imprescindible que puede ser el culto evangelico en el templo. Si alguien lo logra, me hago evangelica ...

Le reitero Ana, a mí me parece que Ud. pretende una fe muy personal.

En el caso de los católicos, es coherente con nuestra doctrina ser respetuosos con la Tradición Apostólica que junto con la Biblia y el Magisterio constituyen los pilares de la misma.

Yo a mis hijos, los llevo desde pequeños a la Iglesia y ahora de adolescentes a veces hasta me toca arrastrarlos, y así lo hicieron conmigo mis padres y con ellos mis abuelos y con aquestos mis bisabuelos y así.

Si Ud. no considera que el cristianismo católico es "relacional" tal vez debería darle una revisión a la historia del mismo y ver cuantas Iglesias hay en el mundo, y misiones y escuelas y colegios y universidades, Ud. conoce a alguien más conciliador de religiones al punto que de ser atacado y burlado por haber besado el Coran en señal de respeto y tolerancia hacia la fe musulmana que JPII?,

Ud. al proponer este tema, es sencillamente porque está en discordancia con lo que se le responde: Ud. no "sencillamente está expresando su punto de vista" Ud. está debatiendo y lo hicimos hasta basandonos es las escrituras, que para Ud. nos dan la libertad para tener una fe personal.

YO respeto su opinion pero no la comparto y entienda que soy libre de no hacerlo, de no compartirla. Ud. tampoco comparte la mia. ........ bien.
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

Le reitero Ana, a mí me parece que Ud. pretende una fe muy personal.

En el caso de los católicos, es coherente con nuestra doctrina ser respetuosos con la Tradición Apostólica que junto con la Biblia y el Magisterio constituyen los pilares de la misma.

Yo a mis hijos, los llevo desde pequeños a la Iglesia y ahora de adolescentes a veces hasta me toca arrastrarlos, y así lo hicieron conmigo mis padres y con ellos mis abuelos y con aquestos mis bisabuelos y así.

Si Ud. no considera que el cristianismo católico es "relacional" tal vez debería darle una revisión a la historia del mismo y ver cuantas Iglesias hay en el mundo, y misiones y escuelas y colegios y universidades, Ud. conoce a alguien más conciliador de religiones al punto que de ser atacado y burlado por haber besado el Coran en señal de respeto y tolerancia hacia la fe musulmana que JPII?,

Ud. al proponer este tema, es sencillamente porque está en discordancia con lo que se le responde: Ud. no "sencillamente está expresando su punto de vista" Ud. está debatiendo y lo hicimos hasta basandonos es las escrituras, que para Ud. nos dan la libertad para tener una fe personal.

YO respeto su opinion pero no la comparto y entienda que soy libre de no hacerlo, de no compartirla. Ud. tampoco comparte la mia. ........ bien.

Claro, se trata de eso, y bien.
Pero no creo que sea una fe personal en lo absoluto, es mas, no soy la unica persona en el mundo que piensa asi, hay movimientos que comparten estas ideas que llevan algunos años trabajando, solo creo que es una vision alternativa, complementaria, una forma mas y punto.

Nunca me gusto que de adolescente me arrastraran a la iglesia , pero en fin ... Cada uno sabe lo qeu es mejor para sus hijos ...

Gracias de todos modos por el sano y respetuoso debate.

Pero no me quedo claro ... Es usted catolico?
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

Yo a mis hijos, los llevo desde pequeños a la Iglesia y ahora de adolescentes a veces hasta me toca arrastrarlos, y así lo hicieron conmigo mis padres y con ellos mis abuelos y con aquestos mis bisabuelos y así.



y seguirá siedno asi por los siglos de los siglos...
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

una cosa mas

puede ser que el templo (cncibiendolo como un edificio algo fisico) sea un lugar especial para la adoración y alabaza a Dios, pero si no llevas a Dios en tu corazon, no importa donde estes, podrias estar en cualquier lado del mundo, en el vaticano, en jerusalen, donde sea, da igual no sentiras nada ni por mas respetusoso que seas a las tradiciones
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

Entonces, la parte de las FORMAS es decir, todo lo que es CULTO no es mas que eso FORMAS, lo importante es que se haga EN ESPIRITU Y EN VERDAD como le dijo Jesus a la mujer samaritana. Ademas el templo es nuestro cuerpo, porque alli reside Cristo quien ha tomado nuestro lugar.
recibe un cordial saludo Cristiano Ana,

Primeramente, yo soy creyente en Jesucristo pero no creo en ninguna religión o institución Cristiana; he leido tus aportes en este epigrafe y estoy 100% de acuerdo y como diría un hermano de este foro: BIENVENIDA AL CLUB DE LOS RECHAZADOS!!! jajajaja, pues sí estimada Ana, el hecho de no congregarte en una determinada religión te hace ser "desobediente" SEGUN los que siguen las religiones, pero esto no es así GRACIAS A DIOS pues llevo aprox 3 años sin asistir "a una religión" y te puedo asegurar que Dios está conmigo más que nunca antes y se que no estoy en desobediencia, el mundo te tilda de desobediente pero si realmente conoces a Dios sabrás y tendrás la convicción que esto no es así!

Hoy en día hay algunos términos como Iglesia, Templo y congregación que los han malinterpretado las mentes "terrenales" y han impuesto al mundo sus criterios terrenales por siglos...los verdaderos conceptos son "espirituales", por ejemplo: sobre la Iglesia, la Iglesia somos la suma de cada individuo que cree en Jesús NO LA INSTITUCION, sobre el Templo, el Templo somos todos y cada uno de nosotros NO LAS 4 PAREDES.

Si se comprenden bien estos conceptos espiritualmente se podrá entender la visión general de la verdadera creencia Cristiana1

la PAZ sea contigo!
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

Hola Alesanty. Primero que nada quiero decirte que tus preguntas son muy interesantes. Tratare de responder una por una.

Lo primero, el grupo no necesariamente debe ser pequeño, sino que creo que como iglesia de Dios deberiamos ofrecer mas opciones, segun la realidad de nuestros tiempos. Hay gente que no tiene ningun problema con los grupos grandes, y que realmente necesita sentirse parte de algo. Para ellos esta muy bien el tema del templo, pero no podemos negarnos a la realidad de que hay otras personas que no nos sentimos a gusto en medio de un grupo grande, lo que de plano nos haria descartar esta opcion.

Tampoco debes olvidar que en nuestros dias hay millones de personas, muchos he visto en este foro, de hecho, y cada vez son mas, quienes no creen en Dios, y quienes racionalizan todo, gente decepcionada de las instituciones religiosas, personas que no quieren tener nada que ver con ellas, y por ese motivo, vamos a privarlos de la posibilidad de conocer a Cristo? Yo creo que ese es el target que la iglesia hoy en dia deberia considerar como urgente de alcanzar, y la verdad es que con sus estrategias tradicionales no lo estan consiguiendo, lo unico que generan es mas rechazo, por eso hay que reinventarse y ocupar otros metodos, no puedes tratar a estos seres humanos de la misma manera en como trarias a quienes si estan mas dispuestos a creer en la Biblia y en Dios.

Para que te hagas una idea, mi propuesta va por ahi. Quizas muchos no comparten este llamado, pero yo lo siento como urgente, a mi me importan este tipo de personas, no me puedo quedar tan comoda en mi comunidad sabiendo que ellos estan ahi necesitando de Dios, y mas aun sabiendo que estas son las personas que me rodean, mis amigos y gente con la que me relaciono en mi trabajo.

Ahora, por que no abrirse a mas amistades, te pediria que intentaras ser mas flexible y ver las cosas desde un nuevo punto de vista: Las iglesias evangelicas por lo general se enfocan en el numero, en integrar el maximo de miembros que se pueda, el abrir nuevas ramas locales de la iglesia, etc. Yo no critico eso, es mas, lo entiendo, porque para que la iglesia pueda trabajar es necesario que se autosustente, y logicamente, mientras mas miembros, mas recursos habran disponibles. Sin embargo, en esta vision alternativa que no pretende ser excluyente en ningun modo, lo del numero no es importante. A mi no me importa estar dedicada solo a una persona, siempre y cuando esa persona aprenda a ser un genuino discipulo de Cristo y no solo un creyente en las doctrinas. Esta vision que propongo es centrada en las personas, en las relaciones, mas que en las instituciones. Debido a esto, se necesita que haya una dedicacion particular a cada cual, y no se pretende que esto sea en el corto plazo, sino que por el contrario, se asume que es una empresa que tomara mucho tiempo, quizas años. Como necesita tanta dedicacion y tanto tiempo, el numero pequeño se vuelve deseable, ya que como dicen en mi pais, a veces " el que mucho abarca poco aprieta". Se trata entonces, mas de calidad que de cantidad.




Si crece, bueno, primero que nada debes entender que en lo posible, deberia ser un ministerio de alcance mas menos "uno a uno", y que el campo de trabajo son las redes sociales de cada miembro de la comunidad, los vecinos, los amigos, los compañeros de universidad, de escuela, de trabajo, etc., por lo que las comunidades han de organizarse en cuanto a redes de conocidos y lugar de residencia, no dejando de reunirse masivamente en ciertas ocasiones previamente determinadas. Cuano el grupo comience a crecer entonces, otro miembro se hara cargo y la comunidad se hara por en de mas pequeña, con el fin de seguir manteniendo la intimidad, la familiaridad y la confianza. Aca no se trata de personas que solo se reunen en el ambito espiritual, tambien se trata de amigos que comparten en lo "secular", es decir, comparten experiencias, vivencias, fuera del contexto de "iglesia", y sobre todo las familias se conocen bien y participan de las actividades que bien pueden ser "eclesiasticas" o simplemente sociales, como ir al cine o al teatro.







No te equivocas al decir que es un grupo esclusivo. Pero mas que hablar de exclusividad, yo hablaria de que es poco comun, en el sentido de que no hay muchos cristianos que se interesen en reunirse de esta forma.
Sin embargo, el hecho de que sea poco comun no implica que sea sectario, ya que el fondo sigue siendo trabajar para Cristo, no se pretende coartar la libertad de nadie, es mas es bastante relajado y flexible ya que al tratarse de un objetivo que ya trae cierta resistencia frente al tema, no se fuerza la adopcion de las doctrinas, sino que se deja todo en manos de Dios para que vaya trabajndo en la persona a lo largo del tiempo. Tampoco seria la idea proclamar que esta es la unica manera autentica de congregarse y que fuera de esta forma no hay salvacion, porque se reconoce que la Iglesia de Cristo tiene distintas tareas y a su vez equipos de discipulos trabajando en forma eficaz para cada desafio en particular. Asi es que no cumpliria los requisitos para ser una secta.






Muy buen punto este del liderazgo, pero ahora yo te pregunto, existe solo una manera de ser lider? Yo creo que hay muchos tipos de liderazgo, en este caso, debido a las caracteristicas tan especiales del ministerio, el lider no puede ser impositivo, sino por el contrario, muy humilde. Jamas debe entrar en el juego de creerse dueño de la verdad y de ser siempre quien tiene la ultima palabra. Me parece que el liderazgo en forma de jerarquia en este caso no seria conveniente. El lider de una comunidad como la que estoy proponiendo deberia saber escuchar mas que hablar asi como tomar la iniciativa con las personas.

En cuanto a lo de la seriedad, a pesar de la amistad que mencione y todos los miembros deberian tener una actitud seria hacia las reuniones. Su flexibilidad y familiaridad no lo vuelven menos serio. El lider asume un papel mas que de maestro o predicador, de coordinador, escuchando siempre con tolerancia, cuidandose mucho de no tomar actitudes inquisidoras y siendo muy tolerante, y predicando mas con el ejemplo que con los labios.

Aca tambien llegamos a un punto fundamental. Si el lider es casado y tiene su familia, primero que todo, debe quedar claro que es lider en su propia casa. Sus hijos deben demostrar en su estilo de vida que han puesto en practica las enseñanzas de su padre, ese es el primer fruto mediante el cual se le ha de conocer.

El lider tambien se instruye de la palabra, a diario deberia tener un tiempo devocional con Dios a solas, de mucha meditacion y oracion, y debe conocer muy bien las escrituras. Ademas, debe tener, por lo menos una vez a la semana, una reunion con su propia familia en donde juntos compartan de Cristo.




Me parece muy bien, porque creeme que no hay muchos que esten dispuestos a esto, al menos yo he conocido quizas no mas que 5 personas ...






El cambio mas importante, mas alla de la forma, mas alla de si hay culto o no, es resaltar el AMOR. Seguramente es muy facil demostrar amor a nuestros hermanos en la fe, pero creo que la iglesia no deberia olvidar que debe ser un SERVIDOR del mundo, que debe tener intencionalidad al ir en busca de quienes estan lejos de Dios y que ni siquiera estan conscientes de su urgente necesidad.

Pienso que en lugar de exigir que el resto se adapte a sus formas, deberian ser mas flexibles, mas pacientes, comprender que a veces el proceso puede ser muy largo, y en el intertanto debe haber mucha oracion y entrega, estar ahi para lo que la persona necesite, independientemente de si ellos han aceptado a Cristo o no.

Bueno y para concluir, si lo que propongo es algo asi como una celula sin culto, lo de la ausencia de culto es debido al caracter misionero y evangelisitco del ministerio y sobre todo, debido a el objetivo, que es muy particular y complicado. Es mas, se tienen como prioridad personas poco humildes, mas alla de lo economico por supuesto, especialmente poco humildes en lo intelectual, personas que tengan reticencia ya sea a lo espiritual o a lo institucional, de ahi a que se prescinda del culto. Ademas no creo que a este tipo de congregacion tenga nada que envidiarle a los cultos en cuanto a alabanza y congrgacion, lo digo por experiencia. Seria entonces, algo como una celula sin culto, en donde las personas son mas que fieles reunidos en la celula semanal de rigor, sino que ademas de estar unidos por el amor a Cristo, estan unidos por sus relaciones interpersonales. De hecho, este ultimo punto seria lo mas importante, tener como requisito establecer relaciones autenticas de amistad e intimidad con quienes se pretende evangelizar.


Si quieres tener mas detalles de esto, te cuento que ya existe un ministerio con estas caracteristicas, de hecho es donde me congrego y si te interesa saber mas, te doy el link, para que lo explores tu mismo, ya que no me gusta hablar del movimiento ni predicarlo a el, sino que prefiero centrarme en Cristo.

http://www.losnavegantes.net/

Y ahora, Alesanty, me interesaria mucho saber que piensas de todo esto.

Estimada ana: veo en tí con el mayor de los respetos que tienes problemas con lo establecido por Dios "sacrificios de alabanzas, frutos de labios que glorifiquen el nombre de Jesus",vidas rendidas a El, y obediencia a la Palabra es lo que te hará sentir feliz "gozo del Señor en tu vida" "piedad con contentamiento",?realmente eres de Cristo?.Dios te bendiga
 
Re: Por que es necesario lo del culto en el templo?

Hola Ana.

Tu punto de vista es algo controversial para los amantes del culto a Dios en el templo; defienden la santa cena, la enseñanza de la palabra... Pero la verdad, yo me fortalezco más en la Palabra desde mi casa con mi Biblia, buscando páginas de internet, como esta, que me ayudan a entender la Palabra de Dios y cuando me reúno, aunque se expone el mensaje, no aprendo tanto como cuando me pongo a estudiar por mi cuenta.

La Santa Cena o Eucaristía o Cena del Señor, pienso que si es importante participar de ella, pues es mandamiento del Señor; hubo ocasiones en que estabamos fuera de la ciudad un domingo y no pudimos asistir a un templo, entonces compramos jugo de uva y pan sin levadura, y se participó de la Cena; aunque no sé si realmente es necesario o si se peca si no se hace.

Pero, la bendición de ir a un templo un domingo es para estar en comunión los hermanos en Cristo adorando a Dios todos juntos. Siempre se debe adorar a Dios, cada día, pero es muy edificante poder ayudar a otros hermanos si llegaran a estar débiles en su fe, edificante para ellos y para uno mismo. Tal vez tu te reúnes con un grupo reducido, tal vez de familiares o amigos, y no es malo, pero no es lo óptimo. Desde mi punto de vista, claro. No quisiera que este mensaje lo tomes como una imposición mía.

También sería importante ver si ya estas bautizada, o las personas con las que te reúnes lo estan. Aunque no quisiera crear debate con esto, pues yo sé que muchos grupos defienden su postura de que el bautismo no es necesario para salvación y que con solo creer es suficiente, pero hay personajes en la Biblia que, habiendo sido hombres de Dios (como Cornelio) y habiendo creído en Jesucristo como Señor (como Pablo) no obtuvieron salvación hasta el momento en que fueron bautizados, y eso no demerita o no contradice en nada los pasajes en que digan que creyendo será uno salvo, pues en lo que se cree es en el evangelio, y el evangelio se trata de la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo para redención de nuestros pecados. Por tanto, si se cree que Jesús murió, nosotros debemos morir en nuestros pecados; si se cree que fue sepultado, nosotros debemos ser sepultados juntamente con él por medio del bautismo, el lavamiento de la regeneración, para perdón de nuestros pecados (Hchs. 2:38), y si se cree que resucitó, nosotros debemos resucitar de esa muerte al pecado para vivir en vida nueva. A eso se refiere cuando dice que el que crea será salvo, pues cree en todo lo que fue mencionado arriba. Pablo mismo no estuvo tranquilo, aunque se le haya aparecido Jesús y se hubiera arrepentido de todo lo que había hecho, él no se sintió salvo para nada hasta que llegó Ananías y fue bautizado, pues necesitaba esa sepultura con Cristo para ser lavado.

Todo esto es para defender la posición de la necesidad del bautismo para salvación. Claro que yo no soy el que tendrá las palabras de condenación o vida eterna en el juicio y solo Dios sabe si tendrá misericordia de alguien que no hubiere sido bautizado, como lo dice en las Escrituras.

Tal vez tu pienses que si yo creo que el bautismo es necesario para salvación pues me bautizo; si no creo que es para salvación no me bautizo y punto. Pero, a mi entender, el bautismo es necesario para salvación pues al hacerlo los pecados son perdonados y no antes (como con Pablo y Cornelio), y si estamos en pecado no podemos tener parte con nuestro Padre en los cielos.

Espero que mi comentario lo analices humíldemente (como he mirado que tomas lo bueno de cada comentario que se expone) y me digas que opinas.

Saludos, Ana.

Dios te bendiga grandemente.