¿Por qué en el imperio romano no soportaban el monoteísmo?

Cristo es mi salvador

Leyenda del foro
5 Octubre 2022
3.582
1.419
Nace el cristianismo en el año 33 el día de Pentecostés y la persecución fue por parte del emperador Nerón incendiando Roma en el año 64 y más de media ciudad quedó destruida. Se hacía necesario buscar un chivo expiatorio.

Hubo 10 persecuciones entre los años 64 y 313, cada una adoptará el nombre del emperador que la organizó: Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Maximiano, Decio, Valeriano, Aureliano y Diocleciano; aunque las mayores persecuciones estuvieron a cargo de Decio, Valeriano y Diocleciano, es decir, que las últimas incrementaban la virulencia.

Fueron 249 larguísimos años en los que los emperadores de turno combatían el monoteísmo de los cristianos que se hacía insoportable para los adoradores de los dioses y de las diosas del imperio.

Pero la sorpresa fue que en el año 325 el emperador romano de turno le correspondía decretar la 11ª persecución, pero hizo todo lo contrario, ya que presidió un concilio que se llamó de Nicea I para reconciliar a cristianos y paganos.

En este concilio se puso la primera piedra para deshacer el monoteísmo de los cristianos y fue declarar a Jesús de Nazaret, Dios Todopoderoso. Desde el año 325 al 381 hubo 2 Dioses Todopoderosos.

En el año 381 se celebra el concilio Constantinopla I y se aprueba como dogma de fe que el Espíritu Santo es el tercer Dios Todopoderoso.

A partir del año 381 y en todo el imperio romano se prohíben los cultos a los dioses y a las diosas.

Se acabó, por tanto, la animadversión hacia los cristianos en todo el imperio romano.
 
Última edición:
Nace el cristianismo en el año 33 el día de Pentecostés y la persecución fue por parte del emperador Nerón incendiando Roma en el año 64 y más de media ciudad quedó destruida. Se hacía necesario buscar un chivo expiatorio.

Hubo 10 persecuciones entre los años 64 y 313, cada una adoptará el nombre del emperador que la organizó: Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Maximiano, Decio, Valeriano, Aureliano y Diocleciano; aunque las mayores persecuciones estuvieron a cargo de Decio, Valeriano y Diocleciano, es decir, que las últimas incrementaban la virulencia.

Fueron 249 larguísimos años en los que los emperadores de turno combatían el monoteísmo de los cristianos que se hacía insoportable para los adoradores de los dioses y de las diosas del imperio.

Pero la sorpresa fue que en el año 325 el emperador romano de turno le correspondía decretar la 11ª persecución, pero hizo todo lo contrario, ya que presidió un concilio que se llamó de Nicea I para reconciliar a cristianos y paganos.

En este concilio se puso la primera piedra para deshacer el monoteísmo de los cristianos y fue declarar a Jesús de Nazaret, Dios Todopoderoso. Desde el año 325 al 381 hubo 2 Dioses Todopoderosos.

En el año 381 se celebra el concilio Constantinopla I y se aprueba como dogma de fe que el Espíritu Santo es el tercer Dios Todopoderoso.

A partir del año 381 y en todo el imperio romano se prohíben los cultos a los dioses y a las diosas.

Se acabó, por tanto, la animadversión hacia los cristianos en todo el imperio romano.
Y por esta razón, los judíos rechazan obviamente el cristianismo.
 
Y por esta razón, los judíos rechazan obviamente el cristianismo.
Abraham, llamado Ibrahim en idioma árabe, fue distinguido por Dios como un ejemplo para toda la humanidad y que transmitió el mensaje de la unicidad de Dios, uno y único.

Descendiente de Sem, hijo del profeta Noé. Lo más importante de la vida del Abraham es la forma cómo razonó la existencia de un solo Dios verdadero: "Creo en Dios, el que ha creado los cielos, la Tierra y todo lo que existe y vemos en el universo".

Es muy curioso que el padre de Abraham, Azar, fabricara ídolos de madera y piedra, a los que el pueblo adoraba.

Cuando comienza a predicar entre su gente la creencia en un solo Dios, Abraham destruye esos ídolos y lo condenan al destierro.

Junto a sus seguidores y a su esposa Sara, emprende un viaje a la tierra de Canaán y sigue hasta Egipto, donde el faraón le obsequia con una princesa llamada Agar, como muestra de afecto, con la que tuvo un hijo de nombre Ismael.

Ismael también fue profeta y de su descendencia se encuentra Mahoma, quien predicó en tierra de los árabes y cuyas revelaciones divinas figuran en el Corán.

Después tiene otro hijo con su esposa Sara, al que llama Isaac.

De la descendencia de Isaac se encuentra Moisés elegido por Dios para liberar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto y que escribió Génesis donde se mantiene el mensaje de la unicidad de Dios, uno y único.

Por tanto, Abraham no fue ni judío, ni árabe, ni cristiano, pero lo reconocemos como el primer monoteísta y el mejor de los creyentes sometido al Dios uno y único.

La fe de Abraham no sólo es la fe en un Dios, sino que implica la promesa de que serán bendecidas todas las personas, es decir, todos los pueblos del mundo.
 
Ismael también fue profeta y de su descendencia se encuentra Mahoma, quien predicó en tierra de los árabes y cuyas revelaciones divinas figuran en el Corán.
Y después te despertaste y te caiste de la cama jajaja

Hombre mejor dedícate a escribir en un foro de ciencia ficción.
 
Abraham, llamado Ibrahim en idioma árabe, fue distinguido por Dios como un ejemplo para toda la humanidad y que transmitió el mensaje de la unicidad de Dios, uno y único.

Descendiente de Sem, hijo del profeta Noé. Lo más importante de la vida del Abraham es la forma cómo razonó la existencia de un solo Dios verdadero: "Creo en Dios, el que ha creado los cielos, la Tierra y todo lo que existe y vemos en el universo".

Es muy curioso que el padre de Abraham, Azar, fabricara ídolos de madera y piedra, a los que el pueblo adoraba.

Cuando comienza a predicar entre su gente la creencia en un solo Dios, Abraham destruye esos ídolos y lo condenan al destierro.

Junto a sus seguidores y a su esposa Sara, emprende un viaje a la tierra de Canaán y sigue hasta Egipto, donde el faraón le obsequia con una princesa llamada Agar, como muestra de afecto, con la que tuvo un hijo de nombre Ismael.

Ismael también fue profeta y de su descendencia se encuentra Mahoma, quien predicó en tierra de los árabes y cuyas revelaciones divinas figuran en el Corán.

Después tiene otro hijo con su esposa Sara, al que llama Isaac.

De la descendencia de Isaac se encuentra Moisés elegido por Dios para liberar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto y que escribió Génesis donde se mantiene el mensaje de la unicidad de Dios, uno y único.

Por tanto, Abraham no fue ni judío, ni árabe, ni cristiano, pero lo reconocemos como el primer monoteísta y el mejor de los creyentes sometido al Dios uno y único.

La fe de Abraham no sólo es la fe en un Dios, sino que implica la promesa de que serán bendecidas todas las personas, es decir, todos los pueblos del mundo.
Entonces, Jesucristo murió y resucitó como dice la Biblia.

El Jesús del Corán en el Corán no murió ni resucitó...

A quien le creemos?
 
Nace el cristianismo en el año 33 el día de Pentecostés y la persecución fue por parte del emperador Nerón incendiando Roma en el año 64 y más de media ciudad quedó destruida. Se hacía necesario buscar un chivo expiatorio.

Hubo 10 persecuciones entre los años 64 y 313, cada una adoptará el nombre del emperador que la organizó: Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Maximiano, Decio, Valeriano, Aureliano y Diocleciano; aunque las mayores persecuciones estuvieron a cargo de Decio, Valeriano y Diocleciano, es decir, que las últimas incrementaban la virulencia.

Fueron 249 larguísimos años en los que los emperadores de turno combatían el monoteísmo de los cristianos que se hacía insoportable para los adoradores de los dioses y de las diosas del imperio.

Pero la sorpresa fue que en el año 325 el emperador romano de turno le correspondía decretar la 11ª persecución, pero hizo todo lo contrario, ya que presidió un concilio que se llamó de Nicea I para reconciliar a cristianos y paganos.

En este concilio se puso la primera piedra para deshacer el monoteísmo de los cristianos y fue declarar a Jesús de Nazaret, Dios Todopoderoso. Desde el año 325 al 381 hubo 2 Dioses Todopoderosos.

En el año 381 se celebra el concilio Constantinopla I y se aprueba como dogma de fe que el Espíritu Santo es el tercer Dios Todopoderoso.

A partir del año 381 y en todo el imperio romano se prohíben los cultos a los dioses y a las diosas.

Se acabó, por tanto, la animadversión hacia los cristianos en todo el imperio romano.
Siglo I o principios del II

Ignacio de Antioquía:

En su "Carta a los Efesios", Ignacio escribe: "Hay un Médico que posee carne y espíritu; ambos hechos y no hechos; Dios existiendo en la carne; verdadera vida en la muerte; ambos de María y de Dios; primero posible y luego imposible, aun Jesucristo nuestro Señor."

Justino Mártir:

Justino Mártir, en su "Primera Apología", dice: "Y el Hijo, que es el Logos, siendo Dios, y estando presente con el Padre, fue también enviado por el Padre."

En su "Diálogo con Trifón", Justino también menciona: "Nosotros, sin embargo, decimos que hay un Dios, y un Hijo que es el Logos de Dios, y un Espíritu Santo, tres en un solo poder."


Siglo III:

Tertuliano
es conocido por acuñar la palabra "Trinitas" (Trinidad) y por su formulación de la doctrina trinitaria. En su obra "Contra Práxeas", escribe: "Así que los tres son una sola esencia, no una sola persona, como se ha dicho, porque hay una sola esencia en tres personas, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo."

Además, en "Apologético", Tertuliano afirma: "El Verbo, que es el Hijo, fue siempre con el Padre; y el Hijo es Dios, nacido de Dios..." Aquí, Tertuliano enfatiza la eternidad de Jesús como Dios con el Padre, reforzando la idea de la divinidad de Cristo.


"La trinidad es un invento romano" dices.
 
Siglo I o principios del II

Ignacio de Antioquía:

En su "Carta a los Efesios", Ignacio escribe: "Hay un Médico que posee carne y espíritu; ambos hechos y no hechos; Dios existiendo en la carne; verdadera vida en la muerte; ambos de María y de Dios; primero posible y luego imposible, aun Jesucristo nuestro Señor."

Justino Mártir:

Justino Mártir, en su "Primera Apología", dice: "Y el Hijo, que es el Logos, siendo Dios, y estando presente con el Padre, fue también enviado por el Padre."

En su "Diálogo con Trifón", Justino también menciona: "Nosotros, sin embargo, decimos que hay un Dios, y un Hijo que es el Logos de Dios, y un Espíritu Santo, tres en un solo poder."


Siglo III:

Tertuliano es conocido por acuñar la palabra "Trinitas" (Trinidad) y por su formulación de la doctrina trinitaria. En su obra "Contra Práxeas", escribe: "Así que los tres son una sola esencia, no una sola persona, como se ha dicho, porque hay una sola esencia en tres personas, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo."

Además, en "Apologético", Tertuliano afirma: "El Verbo, que es el Hijo, fue siempre con el Padre; y el Hijo es Dios, nacido de Dios..." Aquí, Tertuliano enfatiza la eternidad de Jesús como Dios con el Padre, reforzando la idea de la divinidad de Cristo.


"La trinidad es un invento romano" dices.
Ya para mediados del siglo I Pablo denunciaba a creyentes que apostataron de la fe.

Estos personajes no entendieron de forma correcta la teofania de Dios y estaban sumamente influenciados por la filosofía griega y el paganismo romano.
 
Abraham, llamado Ibrahim en idioma árabe, fue distinguido por Dios como un ejemplo para toda la humanidad y que transmitió el mensaje de la unicidad de Dios, uno y único.

Descendiente de Sem, hijo del profeta Noé. Lo más importante de la vida del Abraham es la forma cómo razonó la existencia de un solo Dios verdadero: "Creo en Dios, el que ha creado los cielos, la Tierra y todo lo que existe y vemos en el universo".

Es muy curioso que el padre de Abraham, Azar, fabricara ídolos de madera y piedra, a los que el pueblo adoraba.

Cuando comienza a predicar entre su gente la creencia en un solo Dios, Abraham destruye esos ídolos y lo condenan al destierro.

Junto a sus seguidores y a su esposa Sara, emprende un viaje a la tierra de Canaán y sigue hasta Egipto, donde el faraón le obsequia con una princesa llamada Agar, como muestra de afecto, con la que tuvo un hijo de nombre Ismael.

Ismael también fue profeta y de su descendencia se encuentra Mahoma, quien predicó en tierra de los árabes y cuyas revelaciones divinas figuran en el Corán.

Después tiene otro hijo con su esposa Sara, al que llama Isaac.

De la descendencia de Isaac se encuentra Moisés elegido por Dios para liberar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto y que escribió Génesis donde se mantiene el mensaje de la unicidad de Dios, uno y único.

Por tanto, Abraham no fue ni judío, ni árabe, ni cristiano, pero lo reconocemos como el primer monoteísta y el mejor de los creyentes sometido al Dios uno y único.

La fe de Abraham no sólo es la fe en un Dios, sino que implica la promesa de que serán bendecidas todas las personas, es decir, todos los pueblos del mundo.

Predican en contra de la Palabra de Dios ,,,,,,, como siempre​

Romnaos 9:6 No que la palabra de Dios haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, 7 ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos; sino: En Isaac te será llamada descendencia. 8 Esto es: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.

Gálatas 3:8 Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.​

Galatas 3:14 para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.​

Entonces Abraham es el Padre de la fe y por consiguiente también Padre de los cristianos, y los musulmanes no serán redimidos, si no reconocen a Jesucristo como su único salvador, y dejen de predicar en contra de La Ley y los profetas, que fue nuestro ayo para llegar a Cristo.​

 
Didajé capítulo 14:

1736426927921.png

1736426965748.png

Esta es una prueba de que incluso en la Didajé se refleja la creencia que Jesús era DIOS mismo.

Didajé 10:6
1736427142840.png

"Hossana al DIOS de David" = "Hossana el Hijo de David"

1736427212618.png
 
Y después te despertaste y te caiste de la cama jajaja

Hombre mejor dedícate a escribir en un foro de ciencia ficción.
¿Es mentira lo que he escrito? ¿Es un bulo?

Descendencia de Abraham son entre otros los árabes y Jesús también vino para ellos.

Y no es ciencia ficción, sino estar alfabetizado.


Entonces, Jesucristo murió y resucitó como dice la Biblia.

El Jesús del Corán en el Corán no murió ni resucitó...

A quien le creemos?

El Corán no lo he leído.
 
¿Es mentira lo que he escrito? ¿Es un bulo?

Descendencia de Abraham son entre otros los árabes y Jesús también vino para ellos.

Y no es ciencia ficción, sino estar alfabetizado.



El Corán no lo he leído.
Aquí te lo pongo;

Sura 4:15 que Jesús no fue crucificado: "Y por haber dicho: hemos dado muerte al Ungido Jesús, hijo de María, el enviado de Aláh, siendo así que no le mataron ni le crucificaron..."

Esa es la revelación dada a Mahoma que consideras divina.
 
Siglo I o principios del II

Ignacio de Antioquía:

En su "Carta a los Efesios", Ignacio escribe: "Hay un Médico que posee carne y espíritu; ambos hechos y no hechos; Dios existiendo en la carne; verdadera vida en la muerte; ambos de María y de Dios; primero posible y luego imposible, aun Jesucristo nuestro Señor."

Justino Mártir:

Justino Mártir, en su "Primera Apología", dice: "Y el Hijo, que es el Logos, siendo Dios, y estando presente con el Padre, fue también enviado por el Padre."

En su "Diálogo con Trifón", Justino también menciona: "Nosotros, sin embargo, decimos que hay un Dios, y un Hijo que es el Logos de Dios, y un Espíritu Santo, tres en un solo poder."


Siglo III:

Tertuliano es conocido por acuñar la palabra "Trinitas" (Trinidad) y por su formulación de la doctrina trinitaria. En su obra "Contra Práxeas", escribe: "Así que los tres son una sola esencia, no una sola persona, como se ha dicho, porque hay una sola esencia en tres personas, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo."

Además, en "Apologético", Tertuliano afirma: "El Verbo, que es el Hijo, fue siempre con el Padre; y el Hijo es Dios, nacido de Dios..." Aquí, Tertuliano enfatiza la eternidad de Jesús como Dios con el Padre, reforzando la idea de la divinidad de Cristo.


"La trinidad es un invento romano" dices.

Ignacio de Antioquía afirma que la doctrina y constitución de la Iglesia católica viene de Jesucristo por medio de los apóstoles, incluyendo la jerarquía de Pedro, los obispos y su obediencia a ella, la Eucaristía, así como la virginidad de María. Fue condenado a morir por las fieras en Roma, en tiempos del emperador Trajano. Es uno de los padres de la Iglesia y, más concretamente, uno de los padres apostólicos.


Justino Mártir también conocido como Justino el Filósofo, fue uno de los primeros apologistas griegos que escribieron en defensa del cristianismo. Inicialmente filósofo pagano, tras su conversión abrió escuela en Roma y tendió puentes con el judaísmo y el paganismo, con el objetivo de propagar la idea de que el Cristo fuera la encarnación del Logos.
Finalmente Justino se inclinó hacia el platonismo, una escuela que lo impresionó con su teoría de las ideas y en la que profundizó sus estudios, concentrado en la metafísica y la búsqueda del Dios de la filosofía.


Quinto Septimio Florente Tertuliano bereber paleocristiano, padre de la Iglesia Debido a su trayectoria, controvertida por haberse unido al movimiento montanista, es, junto con Orígenes, uno de los dos padres de la Iglesia que no fueron canonizados.

Pablo de Tarso ya mencionó en su Segunda Epístola a los Tesalonicenses, redactada en torno al año 51 D.C. en el capítulo 2 [1] que entre los cristianos de mediados del primer siglo, ya se estaba desarrollando cierta tendencia doctrinal, contra la que el apóstol advirtió con fuerza y califica de "engaño".
 
Última edición:
Aquí te lo pongo;

Sura 4:15 que Jesús no fue crucificado: "Y por haber dicho: hemos dado muerte al Ungido Jesús, hijo de María, el enviado de Aláh, siendo así que no le mataron ni le crucificaron..."

Esa es la revelación dada a Mahoma que consideras divina.
Que no estoy defendiendo el Corán que ni siquiera lo he leído y que conste que solamente reconozco las Escrituras.

Lo que hago énfasis es que Jesús también vino para los árabes, los chinos, los hindúes, etc.
 
Ismael también fue profeta y de su descendencia se encuentra Mahoma, quien predicó en tierra de los árabes y cuyas revelaciones divinas figuran en el Corán.
En esa revelación divina que es el Corán, se habrá olvidado Ala de mencionar que Jesús murió y resucito y la manera en que los pecados de los hombres son perdonados?
 
Ya para mediados del siglo I Pablo denunciaba a creyentes que apostataron de la fe.

Estos personajes no entendieron de forma correcta la teofania de Dios y estaban sumamente influenciados por la filosofía griega y el paganismo romano.

Correcto, pasadas dos décadas ya había corrientes contaminadas dentro del cristianismo .
 
Didajé capítulo 14:

Ver el archivo adjunto 3335629

Ver el archivo adjunto 3335630

Esta es una prueba de que incluso en la Didajé se refleja la creencia que Jesús era DIOS mismo.

Didajé 10:6
Ver el archivo adjunto 3335631

"Hossana al DIOS de David" = "Hossana el Hijo de David"

Ver el archivo adjunto 3335632
Es el Sabbat, el séptimo día de la semana en el calendario hebreo, siendo a su vez el día sagrado y que se sepa los judíos no adoraron al Hijo de David.

Mateo 21:9
9 Las multitudes que iban delante de él y las que lo seguían aclamaban diciendo:
—¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor![a]. ¡Hosanna en las alturas!


Reina Valera Actualizada


No dice para nada que el Hijo de David sea Dios.
 
  • Like
Reacciones: BibliaReloaded
Es el Sabbat, el séptimo día de la semana en el calendario hebreo, siendo a su vez el día sagrado y que se sepa los judíos no adoraron al Hijo de David.

Mateo 21:9

9 Las multitudes que iban delante de él y las que lo seguían aclamaban diciendo:

—¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor![a]. ¡Hosanna en las alturas!

Reina Valera Actualizada​


No dice para nada que el Hijo de David sea Dios.

Así es.

Porque les encanta sacar a colación mil y un escritos extra-bíblicos.

Y con ellos creen se confirman sus creencias antes que con la Escritura.

Qué lamentable es todo
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Es el Sabbat, el séptimo día de la semana en el calendario hebreo, siendo a su vez el día sagrado y que se sepa los judíos no adoraron al Hijo de David.

Mateo 21:9

9 Las multitudes que iban delante de él y las que lo seguían aclamaban diciendo:

—¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor![a]. ¡Hosanna en las alturas!

Reina Valera Actualizada​


No dice para nada que el Hijo de David sea Dios.
Exacto pero la Didajé encuentra equivalente decir: "Hossana el Dios de David" en lugar de "Hijo"