Hermanos:
Sabemos que en la Sagrada Escritura Dios le cambia el nombre a personas que El ha elegido para una misión particular.
Poner nombre a alguien tiene un sentido muy profundo en la Biblia: significa pertenencia, tomar posesión. Adán le pone nombre a las creaturas creadas por Dios, y con este gesto simboliza su señorío sobre ellas. Así también Dios le cambia el nombre a ciertas personas y las re-nombra para significar que son consagradas a El, para una misión particular. Siempre el nombre nuevo designa la misión que Dios le pide.
Pues bien, Cristo es Dios encarnado, y tiene la potestad de cambiar el nombre para consagrar personas a un servicio o misión. Así ocurrió con Simón, a quién Jesús le cambió el nombre a Kepha, palabra aramea que significa piedra o roca. Esa palabra en arameo no es un nombre propio, sino un sustantivo común, es el nombre de una cosa.
¿Qué razón tuvo Jesús para ponerle "piedra" a Simón?
Sabemos que en la Sagrada Escritura Dios le cambia el nombre a personas que El ha elegido para una misión particular.
Poner nombre a alguien tiene un sentido muy profundo en la Biblia: significa pertenencia, tomar posesión. Adán le pone nombre a las creaturas creadas por Dios, y con este gesto simboliza su señorío sobre ellas. Así también Dios le cambia el nombre a ciertas personas y las re-nombra para significar que son consagradas a El, para una misión particular. Siempre el nombre nuevo designa la misión que Dios le pide.
Pues bien, Cristo es Dios encarnado, y tiene la potestad de cambiar el nombre para consagrar personas a un servicio o misión. Así ocurrió con Simón, a quién Jesús le cambió el nombre a Kepha, palabra aramea que significa piedra o roca. Esa palabra en arameo no es un nombre propio, sino un sustantivo común, es el nombre de una cosa.
¿Qué razón tuvo Jesús para ponerle "piedra" a Simón?