¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

SERVANDO SUASTE dijo:
SERVANDO:

Amén.

agrego a estos comentarios centrados en la Verdad y no en la creencia religiosa lo que dice Mi Señor en Mateo 16:15 Y Yeshúa les dijo: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Entonces respondió Shimón Kefa, diciendo: « ¡Tú eres el Mesías, el Hijo del Poderoso vivo!» 17 Y Yeshúa respondió y le dijo: «Feliz eres tú, Shimón Ben Yonah, porque eso no se le reveló a carne y sangre sino a ti, cuando te lo reveló mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo te digo que tú eres Kefa [piedra], y sobre esta roca [sobre Mí] edificaré mi asamblea, y las puertas del Sheol no prevalecerán ti.

Fuente: El Espíritu Santo.

Por supuesto que sabemos los católicos porqué. Pero se está esperando una respuesta alternativa por los que no lo son. Ya se dió una: "Solo Dios sabe". Luego otra: "Porque quiere que todos seamos piedras vivas". Muy adecuado, de acuerdo al contexto de Mateo 16,18; máxime, cuando Jesús no le vuelve a decir algo parecido a nadie mas.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

gerardocb dijo:
Por supuesto que sabemos los católicos porqué. Pero se está esperando una respuesta alternativa por los que no lo son. Ya se dió una: "Solo Dios sabe". Luego otra: "Porque quiere que todos seamos piedras vivas". Muy adecuado, de acuerdo al contexto de Mateo 16,18; máxime, cuando Jesús no le vuelve a decir algo parecido a nadie mas.


SERVANDO:

Y luego otra mas; ¿ya la leiste y la entendiste? o tambien aquí pondrás punto final jajaja.

ahí te va de nuevo por si las moscas, te lo pongo a todo color

agrego a estos comentarios centrados en la Verdad y no en la creencia religiosa lo que dice Mi Señor en Mateo 16:15 Y Yeshúa les dijo: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Entonces respondió Shimón Kefa, diciendo: « ¡Tú eres el Mesías, el Hijo del Poderoso vivo!» 17 Y Yeshúa respondió y le dijo: «Feliz eres tú, Shimón Ben Yonah, porque eso no se le reveló a carne y sangre sino a ti, cuando te lo reveló mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo te digo que tú eres Kefa [piedra], y sobre esta roca [sobre Mí] edificaré mi asamblea, y las puertas del Sheol no prevalecerán ti.

Fuente: El Espíritu Santo.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

SERVANDO SUASTE dijo:
SERVANDO:

Y luego otra mas; ¿ya la leiste y la entendiste? o tambien aquí pondrás punto final jajaja.

ahí te va de nuevo por si las moscas, te lo pongo a todo color

agrego a estos comentarios centrados en la Verdad y no en la creencia religiosa lo que dice Mi Señor en Mateo 16:15 Y Yeshúa les dijo: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Entonces respondió Shimón Kefa, diciendo: « ¡Tú eres el Mesías, el Hijo del Poderoso vivo!» 17 Y Yeshúa respondió y le dijo: «Feliz eres tú, Shimón Ben Yonah, porque eso no se le reveló a carne y sangre sino a ti, cuando te lo reveló mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo te digo que tú eres Kefa [piedra], y sobre esta roca [sobre Mí] edificaré mi asamblea, y las puertas del Sheol no prevalecerán ti.

Fuente: El Espíritu Santo.


O te parece mejor esta: Jesús le cambió el nombre a simón por que ese nombre esta muy feo.

¿te parece mejor? jajajaja
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

SERVANDO SUASTE dijo:
SERVANDO:

Y luego otra mas; ¿ya la leiste y la entendiste? o tambien aquí pondrás punto final jajaja.

ahí te va de nuevo por si las moscas, te lo pongo a todo color

agrego a estos comentarios centrados en la Verdad y no en la creencia religiosa lo que dice Mi Señor en Mateo 16:15 Y Yeshúa les dijo: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» 16 Entonces respondió Shimón Kefa, diciendo: « ¡Tú eres el Mesías, el Hijo del Poderoso vivo!» 17 Y Yeshúa respondió y le dijo: «Feliz eres tú, Shimón Ben Yonah, porque eso no se le reveló a carne y sangre sino a ti, cuando te lo reveló mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo te digo que tú eres Kefa [piedra], y sobre esta roca [sobre Mí] edificaré mi asamblea, y las puertas del Sheol no prevalecerán ti.

Fuente: El Espíritu Santo.

Entonces, según su fuente espíritu santo (que seguro no es el mismo Espíritu Santo en que creemos todos), está diciendo lo mismo: SOLO DIOS SABE PORQUE. Es decir, según este espíritu que le inspira estas cosas entre brackets, no hay ninguna relación entre el cambio de nombre a Kefá, con lo que Jesús mismo dijo un par de palabras después (la Kefá sobre la que edificó su asamblea, o ekklesia).

Entonces, solo Dios sabe porque le puso de nombre Kefá (o sea, roca).

Lo del nombre feo, anótese un 10. Me hizo reír bastante.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Servando, sí podemos saber porqué le dio ese nuevo nombre. Basta comparar su caso con el de los demás casos en la Biblia en los que Dios dio nuevos nombres a determinados hombres. Con el cambio, quería significar una cualidad especial de ellos. Con Simón pasa exactamente lo mismo. Él pasa a llamarse PIEDRA por ser lo que Jesús dijo que era justo después de que Pedro dijera quién era Jesús.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Luis Fernando dijo:
Servando, sí podemos saber porqué le dio ese nuevo nombre. Basta comparar su caso con el de los demás casos en la Biblia en los que Dios dio nuevos nombres a determinados hombres. Con el cambio, quería significar una cualidad especial de ellos. Con Simón pasa exactamente lo mismo. Él pasa a llamarse PIEDRA por ser lo que Jesús dijo que era justo después de que Pedro dijera quién era Jesús.


SERVANDO:

Hola Luis Fernando, para mi es siempre agradable intercambiar opiniones con gente instruida.

estoy de acuerdo contigo en cuanto a que simon pasa a llamarse piedra.


Mas todos sabemos y no necesitamos ser exegetas en la materia que no es lo mismo piedra que piedrecita que ROCA.

Creo que es allí en donde se pierde el contexto de lo que realmente dice la Biblia en cuanto a la Roca.

Tu dices en esta ocasion: por ser lo que Jesús dijo que era justo después de que Pedro dijera quién era Jesús.

La Biblia dice que el nombre de Simón fue cambiado desde antes que sucediera esto.


Dios te bendiga.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

gerardocb dijo:
Entonces, según su fuente espíritu santo (que seguro no es el mismo Espíritu Santo en que creemos todos), está diciendo lo mismo: SOLO DIOS SABE PORQUE. Es decir, según este espíritu que le inspira estas cosas entre brackets, no hay ninguna relación entre el cambio de nombre a Kefá, con lo que Jesús mismo dijo un par de palabras después (la Kefá sobre la que edificó su asamblea, o ekklesia).

Entonces, solo Dios sabe porque le puso de nombre Kefá (o sea, roca).

Lo del nombre feo, anótese un 10. Me hizo reír bastante.

SERVANDO:

solo piensalo.

P.D. gracias por el 10.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Servando:
La Biblia dice que el nombre de Simón fue cambiado desde antes que sucediera esto.

Luis:
Sin duda, pero es que Jesús ya sabía que iba a suceder eso. De hecho, Él había determinado que Simón fuera PIEDRA antes de que Simón confesara que Jesús era el Cristo.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

San Pedro en el Nuevo Testamento
Por Steve Ray


Desde las obscuras villas pesqueras de Cafarnaún en las riveras de Galilea, Simón hijo de Juan asciende al lugar de mayor importancia en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> naciente. Cuando Simón fue escogido como discípulo, Jesús le informa que su nombre será cambiado a Kefas (que quiere decir roca) < Jn 1,42 >. La vida de Simón Pedro que inicia como la de un sencillo pescador, finaliza en un glorioso martirio en la ciudad imperial de Roma. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
En el Nuevo testamento, los nombres Simón, Pedro o Kefas, aparecen casi 200 veces. Los nombres de los otros discípulos sumados entre si, aparecen aproximadamente en 130 ocasiones. En la lista de los apóstoles del Nuevo Testamento, Pedro es el primero de la lista. Mateo utiliza la palabra primero (Mt 10, 2) “Para señalarlo a él coma al más prominente de los doce”. El fue el portavoz y la voz autoritaria de los Apóstoles, como leemos en los primero capítulos de los Hechos de los Apóstoles. Pablo dedica quince días en privado con Pedro antes de iniciar su apostolado (Gal 1,18). <o:p></o:p>

Jesús concede prerrogativas especiales a Pedro, cuyo recuento es realizado por Mateo (Mt 16, 13-20), Pedro recibe un nuevo nombre, que en las escrituras simboliza un cambio de estado o de posición (Ej. Gen 17, 4-5). Jesús habla arameo y da a Simón el nombre arameo de Kefas ( Roca ), el cual es “Petra” en griego, “Peter” en inglés y “Pedro” en español . En el idioma griego “Petra” es femenino, así que el masculino “petros” fue adoptado. No hay distinción entre Kefas el hombre y Kefas la roca sobre la cual Jesús construiría su Iglesia (cf CIC N° 552). Los protestantes afirman que Cristo es la única base (1Cor 3, 11), intentando con eso destituir a Pedro. Sin embargo erróneamente ellos mezclan las metáforas. En la primera carta a los Corintios, Pablo es el constructor y Cristo la base; en Mateo, Jesús es el constructor y Pedro la roca base. Otra metáfora del Nuevo Testamento que ilustra a <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> “Están cimentados en el edificio cuyo fundamento son los apóstoles y profetas y cuya piedra angular es Cristo Jesús”. (Efesios 2,20).<o:p></o:p>

Cristo escoge a Cesarea de Filipo como el fondo del encuentro con Pedro. Aquí Herodes ha construido un templo a César Augusto, en la cima de una gran roca, un centro de culto pagano y el origen del río Jordán. Como la roca base fue una caverna abierta a la cual los paganos se refieren como “Las Puertas del Infierno”. Estando frente al “templo” erigido en honor al “Divino César”, Jesús revela el plan de Dios, construir un nuevo “Templo”, la iglesia, al Dios Verdadero, con Pedro como roca sólida. <o:p></o:p>

Después de establecer a Pedro como la roca, Jesús le promete entregarle las “Llaves del Reino de los Cielos”- Una referencia al Administrador de las llaves es dada en Isaías 22, 15 ss. El trono de David ha estado vacante desde el cautiverio en Babilonia (<st1:metricconverter w:st="on" ProductID="586 AC">586 AC</st1:metricconverter>). El arcángel Gabriel anuncia a María que a su hijo Jesús le será entregado “El trono de su antepasado David”. Como Jesús el nuevo Rey de Israel, restableciendo el Trono de David, el designa a Pedro como el Administrador Real- para legislar “sobre la casa” del rey (cf CIC N° 553), las llaves representan un poder exclusivo y esta autoridad sólo le es otorgada a Pedro. El cargo de Administrador Real es hereditario en Israel. Familiarizados con su historia, los judíos entienden que el cargo de Pedro, tiene que ser llenado por sucesores, como es el cargo de Administrador Real en Judea. El Administrador puede morir, pero el cargo siempre continúa. <o:p></o:p>

Como el guardián del Reino de Cristo, a Pedro le es dada la autoridad de “atar y desatar”. Esto es un vínculo mayor que “ Abrir las puertas del cielo a aquellos que creen en el evangelio". El erudito protestante M. Vincent explica: “ningún otro término es de uso tan constante en el canon de la ley rabínica que aquel de “ atar y desatar”. Estos términos representan el poder legislativo y judicial del administrador rabínico. Estos poderes Cristo los transfiera ahora… en su realidad, a los apóstoles; el primero, en este caso, a Pedro. Y el erudito arameo George Lamsa escribe, “él tiene la llave, significa que él puede declarar que ciertas cosas son legales y otras ilegales; esto es atar o desatar, o prohibir o permitir, u olvidar”. Otros pasajes expresan el primado de Pedro. Jesús le manifiesta a Pedro: “Mira que Satanás ha pedido permiso para sacudirlos a ustedes (plural) como trigo que se limpia; pero yo he rogado por ti (singular) para que tu fe no se venga abajo. Y tú, (singular) cuando hayas vuelto, tendrás que fortalecer a tus hermanos.” (Lc 22, 31-32). Pedro representa a los apóstoles ante Dios, y Jesús reza exclusivamente por él, para que en su oportunidad él (Pedro) pueda ser la fortaleza de los apóstoles. Esto nos muestra un ejemplo de la primacía del Papa y su coligación con los otros obispos. Jesús también designa a Pedro como el pastor de su rebaño con <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> universal en vista (Jn 21, 15-17). Los judíos entenderán el uso contemporáneo de la palabra “alimentar” y “apacentar”, significan enseñar, gobernar y legislar. San Agustín manifiesta “ la sucesión de los sacerdotes me mantiene (en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia Católica">la Iglesia Católica</st1:personName>) comenzando desde la silla del apóstol Pedro, a quien el Señor después de su resurrección, le encargo alimentar a sus ovejas, hasta el presente episcopado. San Juan escribe extensamente después de la muerte de Pedro recordando a los cristianos la singular posición de Pedro. <o:p></o:p>

La infalibilidad del Papa es a menudo desafiada, tomando como base el reproche público que Pablo hace a Pedro episodio que se narra en Gálatas 2, 11-14. Sin embargo podemos observar que Pablo no se opone a las enseñanzas de Pedro, sino al modo de vida de éste el cual no está de acuerdo con las enseñanzas. Pedro era un ejemplo a seguir por lo que su conducta personal era crucial. <o:p></o:p>

<st1:personName w:st="on" ProductID="La Infalibilidad">La Infalibilidad</st1:personName> del Papa no garantiza una conducta impecable, sólo garantiza un magisterio infalible bajo estrictas circunstancias (CIC N° 891). Pablo reconoce la administración de Pedro como la “Roca”, refiriéndose a él como “Cefas” en ocho ocasiones, el título que Cristo mismo escogió para él. Tertuliano (C.160 C.225) escribe “Si Pedro fue reprochado (por Pablo) … la falla fue de proceder y no de doctrina” (en Prescripciones contra <st1:personName w:st="on" ProductID="la Herejías">la Herejías</st1:personName>). Si analizamos el capítulo 15 de los Hechos de los Apóstoles, donde se describe el Concilio de Jerusalén, en ninguna parte se menciona que se haya anulado <st1:personName w:st="on" ProductID="la Primacía">la Primacía</st1:personName> de Pedro. Por el contrario Pedro envía un pronunciamiento donde ata y define doctrina. Sólo después que Pedro se dirige a los asistentes, la asamblea en discusión “guarda silencio” (Hch. 15, 12) . Después Pablo narra los milagros y prodigios que por Dios ha realizado. Santiago habla como obispo de Jerusalén, para resumir, citando las Sagradas Escrituras. En su primera carta Pedro se refiere a sí mismo como “un pobre anciano” (1 Pe.5,1). Este sencillo saludo no rebaja el mandato de Pedro. Si comparamos con un saludo presidencial “ mis queridos conciudadanos”, no le resta autoridad o cuando el Papa saluda a sus “queridos Obispos” no se le niega su autoridad. <o:p></o:p>

En el siglo primero, los cristianos y los judíos se referían a Roma, con el seudónimo de Babilonia – Perseguidora del Pueblo de Dios – Pedro escribe su primera carta desde Babilonia (1 Pe. 5, 13) donde el fue después martirizado. Jesús profetizó que los brazo de Pedro en edad avanzada serían estirados y Juan interpreta las palabras de Jesús como la profecía de la muerte de Pedro (Jn 21, 18-19). Después de década de extender el evangelio y legislando como obispo de Roma, el noble apóstol Pedro finaliza su apostolado crucificado. Pero el mandato de Pedro continúa. La historia de los inicios de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName>, afirma que la crucifixión y sepultura de Pedro ocurre alrededor del año 67 DC. Desde el siglo I hasta nuestros días la silla de Pedro en Roma ha sido venerada entre los Padres de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia.">la Iglesia.</st1:personName> <o:p></o:p>

* * *<o:p></o:p>
Bibliografía
Greek definition of the word "first": Greek-English Lexicon of the New Testament and other Early Christian Literature (William F. Arndt and F. Wilbur Gingrich [Chicago, IL: Univ. Chicago, 1957], 733).
Tertullian's quote: William Jurgens, The Faith of the Early Fathers, Liturgical Press, 1:121.
Vincent's quote: M. Vincent, Word Studies in the New Testament, (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1887, 1980), 1:96.
Lamsa's Quote: George M. Lamsa, Old Testament Light [New York, NY: Harper & Row, 1964], 657.
Augustine's Quote: Against the Epistle of Manich¾us in The Nicene and Post-Nicene Fathers, first series, ed. by Philip Schaff [Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1983], 4:130).
Tertullian's Quote: William Jurgens, The Faith of the Early Fathers 1:121.
Referencing Rome as Babylon: (Orac. Sybil. 5, 159 f.; 4 Esdras. 3:1; Apoc. Baruch, vis. ii; Rev. 14:8; 16:19; 17:5; 18:2, 10, 21).

:Laser_ani
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

SERVANDO SUASTE dijo:
SERVANDO:
Mas todos sabemos y no necesitamos ser exegetas en la materia que no es lo mismo piedra que piedrecita que ROCA.

Una preguntas:

¿Qué palabra utilizó Jesús en "sobre esta roca" edificaré mi Iglesia? (Sabemos que originalmente no dijo "petra", ¿verdad?)
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Carta a un Fundamentalista
Por Steve Ray<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Jesús era judío. Esta realidad pasa inadvertida para la mayoría de los que ocasionalmente leen el Nuevo Testamento, pero resulta fundamental para comprender a Jesús y al libro que sobre él se escribió: la Biblia. Lamentablemente, estamos muy distantes en el tiempo de la antigua cultura y vida de Israel y de Jesús, el Mesías judío. Permíteme formularte algunas preguntas: ¿Naciste y te criaste en Israel? ¿Estudiaste el Torah con rabinos durante las primeras etapas de tu vida? ¿Has atravesado las rocosas colinas y los polvorientos senderos para celebrar las fiestas de guardar en Jerusalén? ¿Hablas hebreo, griego y arameo? Yo no he encontrado a muchas personas en mi parroquia católica que hablen esos idiomas. Sin estos conocimientos básicos, estamos en una situación desventajosa cuando estudiamos la palabra de Dios tal como está en la Biblia. <o:p></o:p>
Cuando abrimos las páginas de una Biblia traducida a nuestro idioma, ¡lo que realmente tenemos en nuestras manos es un libro judío! El entorno gira alrededor de Israel y la adoración de Yahvé. Con una sola excepción, los más de cuarenta autores bíblicos eran todos judíos y esta excepción era muy probablemente un judío converso. (¿Sabes quién es el único autor no judío que participó en la escritura de la Biblia?) Te daré algunas pistas: era médico, uno de los colaboradores de San Pablo y escribió la primera historia de la Iglesia. <o:p></o:p>

La cuestión es, ¿Cómo podemos entender la Biblia y las enseñanzas que atañen a nuestro Señor Jesucristo y la salvación sin comprender su pueblo, su cultura e identidad judía? <o:p></o:p>

El judío mesianista David H. Stern escribe: "La expiación sustitutoria del Mesías tiene sus raíces en el sistema de sacrificios judíos; la Cena del Señor tiene su origen en las tradiciones de la Pascua hebrea; el bautismo es una práctica judía y en verdad, el Nuevo Testamento en su totalidad se basa en la Biblia Judía, con sus profecías y su promesa de un Nuevo Pacto; de modo que el Nuevo Testamento sin el Antiguo resulta tan ilógico como el segundo piso de una casa sin primer piso. Además, gran parte de lo que está escrito en el Nuevo Testamento es incomprensible si se lo separa del Judaísmo" (Restoring the Jewishness of the Gospel [Jerusalem: Jewish New Testament Publications, 1988], 62). Aun si un escéptico pasara por alto la importancia que tienen los judíos en el plan de salvación de Dios -lo cual sería absurdo- no modificaría el hecho de que la Biblia es judía y que el cristianismo nace de raíces completamente judías. <o:p></o:p>

El estudio de la Biblia cobra vida cuando la fresca brisa del conocimiento de lo judaico flota por sus páginas. Cuando leemos un buen libro, es difícil sacar algún provecho del mismo si no nos enfrascamos en el entorno de la narración. Cuando leemos "Lo que el Viento se Llevó", el lector se beneficia al sumergirse en el ambiente del relato y empaparse de la cultura y de lo que rodea a los personajes. Uno no comienza a leer la novela por la mitad, pues de lo contrario, se aislaría del fundamento y origen del relato y se le haría imposible apreciar plenamente el marco, el argumento, el trasfondo y los personajes. Con demasiada frecuencia, el Nuevo Testamento es leído sin tener un conocimiento de los primeros "capítulos" de la historia judía de Dios, que se inicia varios milenios antes en las alianzas y la vida del Antiguo Testamento. <o:p></o:p>

Tomemos un ejemplo que es caro a todos los católicos. San Mateo consigna las profundas palabras que intercambian Jesús y Simón, el pescador. De hecho, él le cambia el nombre al discípulo: de Simón pasa a llamarse Roca, lo que en la tradición judía implica un cambio en su relación con Dios. Para nosotros, occidentales a dos milenios de distancia, siendo que no comprendemos la importancia que un nombre posee para los semitas, esto tiene muy poco sentido. Pero para el pequeño grupo de discípulos de Jesús proveniente del linaje de Abraham, el cambio de nombre era profundo y trascendental. Dios le había cambiado el nombre al mismo Abraham, para ratificar con ese nombre el Antiguo Pacto. El nombre Abram (que significa "padre") se transformó en Abraham (que quiere decir "padre de naciones") lo cual indicaba una nueva comisión o posición de Abraham delante de Dios. <o:p></o:p>

El cambio de nombre de Simón es significativo. Pero la transformación que experimenta es aun más importante. Un judío advierte inmediatamente lo que para la mayoría de los lectores no judíos pasa inadvertido. El nombre Pedro es la versión castellana de la palabra griega "roca". Jesús hablaba arameo y la palabra que empleó para rebautizar a Simón fue el término arameo para roca: Kepha. Es por este motivo que observamos que a Simón se lo menciona como Cephas en todo el Nuevo Testamento (e.g., Jn 1:42; 1 Cor 15:5; Gal 1:18). Nadie sino solamente Dios (y Abraham) habían sido anteriormente nombrados usando la palabra Roca. Abraham es la piedra de la cual los judíos han sido extraídos (Is 51:1). Pero Dios es el único a quien se llama directamente "La Roca". Pedro ahora comparte ese nombre. ¿Qué pensaría un judío al ver que se le otorga semejante nombre a un mero hombre? <o:p></o:p>

En el mismo pasaje encontramos otro ejemplo sorprendente de la necesidad de conocer el espíritu judío de la Biblia. Está implicado en la frase de Mateo 16:19 que menciona las "llaves del Reino". En parte, debido a la falta de conocimiento de la cultura judía, este pasaje se entiende frecuentemente en forma incompleta, reduciéndose el concepto de las "llaves del Reino" simplemente a la predicación por parte de Pedro durante el Pentecostés (otra palabra desconocida fuera de la religión judía) "abriendo con llaves las puertas de los cielos". Muchos protestantes cometen este error al intentar comprender este pasaje sin contar con el beneficio de un "antecedente judío". ¿Qué representaban las "llaves" para los judíos que realmente oyeron la palabra de Jesús? ¿Qué interpretación haría un judío de la imagen de las llaves que el Rey Jesús entregó a Pedro? <o:p></o:p>

Los fariseos memorizaban grandes segmentos del Antiguo Testamento, si es que no memorizaban todo el Tanakh. El promedio de los judíos conocía profundamente las Escrituras. Cuando Jesús le dijo a Pedro que recibiría las "llaves del reino de los cielos ", los judíos recordarían de inmediato a Isaías 22 y al despacho monárquico del Mayordomo Real que administraba la casa del Rey. Lee tu mismo a Isaías 22 y piensa en el cargo de Mayordomo Real "de la casa" del reino de David. Para aquellos judíos que creyeron por primera vez en Yeshua, el Mesías, que pronto se sentaría en el Trono del Padre David y recibiría un reino eterno (Dan 7:13-14; Lc 1:26-33), estas eran palabras de una gran profundidad. Cuando fuera entronizado el nuevo rey, ¿no esperaban los súbditos judíos que el rey designara su Administrador Real? ¡Aleluya! A Simón se le da el nuevo nombre de Roca, el nombre israelita que conlleva el poder de Dios y luego a él se le confían las llaves del Mayordomo Real para gobernar el imperio del Rey Jesús. <o:p></o:p>

Ah, ¡los judíos entendieron! ¿Y qué podemos decir de los hombres y mujeres del siglo XX? Esto no debiera disuadirnos de leer la Biblia; al contrario, nos debiera estimular a mejorar nuestro conocimiento de las Escrituras, sus antecedentes y el mundo del pueblo judío. La Iglesia crece a partir de una raíz judía; la Iglesia y las Escrituras son judías. Que el Dios de Abraham y de Isaac y de Jacob nos ilumine y nos haga amar la palabra de Dios tal como está en las Escrituras y en la Sagrada Tradición de la Iglesia.<o:p></o:p>

**************************** <o:p></o:p>

Notas:<o:p></o:p>

1) Durante el holocausto nazi, para demostrar su solidaridad con los judíos, el Papa Pío XII relacionó la fe católica con la fe de "nuestro Padre" y en un discurso declaró enfáticamente, "Espiritualmente somos semitas". La expresión del Papa Pío XII de que 'todos nosotros somos semitas en espíritu' tiene connotaciones mucho más profundas de lo que uno normalmente piensa. Repito, todo lo que existe en las fundamentales, permanentes y constitutivas instituciones de la Iglesia es de origen judío. Así como el 'apóstol' cristiano proviene directamente del judío 'shaliah', el 'obispo' cristiano es heredero del 'meqaber' de Qumran y del sumo sacerdote de Jerusalén. El 'presbítero' cristiano se origina en el 'presbyter' (anciano) judío, el 'diácono' cristiano en el 'levita' y 'hyperetes' de las sinagogas y el mismo 'laico' cristiano en el 'sacerdocio' aarónico (Louis Bouyer, The Church of God [Electronic Media: Welcome to the Catholic Church, produced by Harmony Media, Inc., 1996]). <o:p></o:p>

2) Romanos 9:3-5 "Pues desearía ser yo mismo anatema, separado de Cristo, por mis hermanos, los de mi misma raza según la carne - los israelitas -, de los cuales en la adopción filial, la gloria, las alianzas, la legislación, el culto, las promesas y los patriarcas, de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos Amen."<o:p></o:p>

3) Catecismo Nro. 129: "El Nuevo Testamento tiene que leerse a la luz del Antiguo [Testamento]. La catequesis de los primeros cristianos empleaba en forma permanente el Antiguo Testamento. Como expresaba un antiguo dicho, el Nuevo Testamento yace oculto en el Antiguo Testamento y este se revela en el Nuevo".<o:p></o:p>

******************************* <o:p></o:p>

Bibliografía recomendada en relación con los antecedentes judíos de la Biblia:<o:p></o:p>

Jewish New Testament Commentary, David H. Stern (Clarksville, MD: Jewish New Testament Publ., 1992). <o:p></o:p>

The IVP Bible Background Commentary: New Testament, Craig Keener (Downer's Grove, Ill., InterVarsity Press, 1993). Christianity is Jewish, Edith Schaeffer (Wheaton, Ill.: Tyndale House, Publ., 1981). <o:p></o:p>

Ancient <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:country-region w:st="on">Israel</st1:country-region>: It's Life and Institutions, Fr. Roland De Vaux (<st1:place w:st="on"><st1:City w:st="on">Grand Rapids</st1:City>, <st1:State w:st="on">Mich.</st1:State></st1:place>, Wm. B. Eerdmans Publishing Co.). Daily Life in the Times of Jesus, Henri Daniel-Rops (New York: Hawthorn Books, 1962). <o:p></o:p>

Commentary on the New Testament from the Talmud and Hebraica, in four volumes, John Lightfoot (Peabody, Mass.: Hendrickson Publ., 1995). <o:p></o:p>


:Group-Hug Que vivan Pedro y los doce.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Luis Fernando dijo:
Servando:
La Biblia dice que el nombre de Simón fue cambiado desde antes que sucediera esto.

Luis:
Sin duda, pero es que Jesús ya sabía que iba a suceder eso. De hecho, Él había determinado que Simón fuera PIEDRA antes de que Simón confesara que Jesús era el Cristo.

SERVANDO:

Gracias por tu respuesta Luis.

El Señor Jesús te bendiga.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Gracias a ti, Servando.

Oye, Ortodoxo, ese artículo lo leí yo hace muuuchos meses pero lo tenía absolutamente perdido. Así que no sabes lo que te agradezco que lo hayas copiado acá.

Kyrie eleison
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Estimado hermano Petrino:

Petrino dijo:
Hermanos:

Sabemos que en la Sagrada Escritura Dios le cambia el nombre a personas que El ha elegido para una misión particular.

Poner nombre a alguien tiene un sentido muy profundo en la Biblia: significa pertenencia, tomar posesión. Adán le pone nombre a las creaturas creadas por Dios, y con este gesto simboliza su señorío sobre ellas. Así también Dios le cambia el nombre a ciertas personas y las re-nombra para significar que son consagradas a El, para una misión particular. Siempre el nombre nuevo designa la misión que Dios le pide.

Pues bien, Cristo es Dios encarnado, y tiene la potestad de cambiar el nombre para consagrar personas a un servicio o misión. Así ocurrió con Simón, a quién Jesús le cambió el nombre a Kepha, palabra aramea que significa piedra o roca. Esa palabra en arameo no es un nombre propio, sino un sustantivo común, es el nombre de una cosa.

¿Qué razón tuvo Jesús para ponerle "piedra" a Simón?
Creo que es la misma razon, por la que Saulo fue cambiado a Pablo. Por su Fe... Nada mas. Con todo respeto, pensar que existe una relacion superchera (por ejemplo espejo roto=7 años de mala suerte), entre Quephas, Petra, Pedro, y la Iglesia Catolica, no tiene mayor relevancia, puesto que la Roca sobre la cual Cristo Edificaria su Iglesia es el Evangelio y por supuesto, nuestra Fe en El.

Que Dios le bendiga...
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Luis Fernando dijo:
Oye, Ortodoxo, ese artículo lo leí yo hace muuuchos meses pero lo tenía absolutamente perdido. Así que no sabes lo que te agradezco que lo hayas copiado acá.

Kyrie eleison

De nada Luis. Ese artículo es una auténtica joya... lástima que algunos se hagan de la vista gorda y no le presten la atención debida.

Steve Ray y tú, son dos de los mejores ejemplos de como los malos católicos se hacen protestantes... y los buenos protestantes se hacen católicos!!!!

Por cierto, me encanta tu página. He notado que hay algunos de tus artículos están publicados en lá página de apologética de los chicos del Instituto del Verbo Encarnado, deberían publicar el resto de los que hay en tu página.

Ah, también me pregunto por qué la página la página de apologética del Instituto del Verbo Encarnado no la actualizan desde hace más de un año :Noooo:


Saludos.:Group-Hug
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

¿ que dice la Biblia en cuanto a la Roca?

[Deuteronomio 32:3-5] Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios. El es la Roca, cuya obra es perfecta, Porque todos sus caminos son rectitud; Dios de Verdad, y sin ninguna iniquidad en él; Es justo y recto. La corrupsión no es suya; de sus hijos es la mancha.


para los que siguen creyendo que pedrito es la Roca. Pregunto:

¿en donde está simón en este versículo?

No es clara la Biblia en cuanto a quien es la Roca?
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

¿Nos hechamos otro versiculo?

bueno; pues nos lo hechamos. el del estribo ¿ok?

[Deuteronomio 32: 18] De la Roca que te creó te olvidaste; Te has olvidado de Dios tu creador.


¿ es acaso Pedrito Dios? NO
meditenlo antes de contestar por favor .


felices sueños y hasta mañana.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Estimados amigos:

no pude entrar antes al foro, asi que ahora me reintegro.

gerardocb dijo:
Una preguntas:

¿Qué palabra utilizó Jesús en "sobre esta roca" edificaré mi Iglesia? (Sabemos que originalmente no dijo "petra", ¿verdad?)
Servando, efectivamente Jesús no dijo PETRA porque esa es una palabra griega y Jesús no hablaba griego con Simón, sino arameo.

La UNICA palabra aramea para significar piedra o roca es KEPHA. Por lo tanto Jesús le dijo a Simón:

Tú eres KEPHA y sobre esta KEPHA edificaré mi Iglesia.

Posteriormente los escritores sagrados transcribieron al griego el nombre arameo de Simón, KEPHA y lo escribieron CEFAS. Ahora, en otros pasajes, la palabra KEPHA aplicada a Simón como nombre, aparece traducido al griego como PETROS (piedra).
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

Perdón, no era Servando, era Gerardo.
 
Re: ¿Por qué Cristo le cambió el nombre a Simón?

gerardocb dijo:
Pues si. Desafortunadamente, la única respuesta que encuentran al respecto es: "SOLO DIOS SABE!".
Estimado Gerardo:

Tienes razón. Muchos hermanos responden: SOLO DIOS SABE.

¿Pero cómo es posible!!!!!!!!!

Cómo un cristiano puede considerar que Jesús le cambia el nombre a una persona por capricho!!!!!

Alguien por ahí dice que le cambió el nombre para decir que Dios quiere que seamos piedras vivas de la Iglesia.... ¿¿¿¿Qué lógica puede tener eso?????
¿Acaso Dios le cambió el nombre a Abraham para decir que todos nosotros seríamos padres de las naciones??????

Por Dios, busquemos una explicación coherente a esta acción de Jesús.

Una vez le pregunté a un testigo de Jehová y me respondió que era porque Simón era muy cabeza dura....

Les juro que es cierto.