¿Por qué creen en Dios?

Re: ¿Por qué creen en Dios?

En eso creo diferir. Tal vez sea solo mi caso, debido a que siempre fui muy pensador y muy inteligente, a los 15 años tenía un coeficiente intelectual de 150. Cuando digo chico, no me refiero a 5 años, hablo más de la adolescencia. Ya a los 13 estaba conciente (aunque no lo proclamaba, claro) de que era más inteligente que la mayoría de los adultos en función del razonamiento, con el tiempo mi logos se fue desarrollando cada vez más, y vi estos obstáculos desde una perpectiva diferente, desde un lugar más amplio, no desde el establecido. Empecé a pensar desde cero, olvidando todo lo que había escuchado de mi entorno, basicamente.
Deberías hacerte una prueba de coeficiente intelectual actualmente, porque al parecer desde que decidiste empezar a pensar de cero, quyizá sigas allí todavía y no hayas llegado al uno. La prueba de ello son las desiciones que dices has tomado. La inteligencia no aleja al hombre de la idéa de Dios, todo lo contrario. Dios no promete en la biblia volver a los hombres más inteligentes, pero si más sabios y la sabiduría es la que nos hace decidir por lo que más conviene no así la inteligencia, la cual nos puede llevar a escabrosas desiciones, por más inteligentes que parezcan.

En fín, analízate nuevamente, no sea que creas seguir usando un 150 de coeficiente y eso haya sido una mala lectura del test de inteligencia que te hiciste a los 15 años y por eso no hayas sido tan acertado en tus desiciones.

Dios te bendice

Greivin.
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

Yo creo porque TENGO FÉ y siento su Espíritu en mi interior....

Luis Alberto42
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

Deberías hacerte una prueba de coeficiente intelectual actualmente, porque al parecer desde que decidiste empezar a pensar de cero, quyizá sigas allí todavía y no hayas llegado al uno. La prueba de ello son las desiciones que dices has tomado. La inteligencia no aleja al hombre de la idéa de Dios, todo lo contrario. Dios no promete en la biblia volver a los hombres más inteligentes, pero si más sabios y la sabiduría es la que nos hace decidir por lo que más conviene no así la inteligencia, la cual nos puede llevar a escabrosas desiciones, por más inteligentes que parezcan.

En fín, analízate nuevamente, no sea que creas seguir usando un 150 de coeficiente y eso haya sido una mala lectura del test de inteligencia que te hiciste a los 15 años y por eso no hayas sido tan acertado en tus desiciones.

Dios te bendice

Greivin.

Me analicé hace relativamente poco con un amigo y me dio 158. Igual no me baso en eso para mis ideas, considero que a grandes rasgos sólo sirve para marcar el potencial de una persona. Ahora me considero en otros aspectos más sabio.
Tal vez creas que yo pienso algo, y, por mi soberbia, digo que debe ser verdad porque soy inteligente. Deje de creer eso hace mucho, ya no me baso en opiniones subjetivas para filosofar, tampoco me baso en el ambiente, sino que apelo a la moral. El contexto y las influencias siempre van a tener cierto peso en los pensamientos de alguien, pero la moral, es esa base que nos guía, eso que nunca miente y nunca cambia.

Te propongo que leas "Dios y el Estado" de Bakunin. Es un libro corto y explícito, deja las paradojas y las metaforas a un lado para hablar sobre el uso de la religión, especialmente el catolicismo y el cristianismo, en la historia, como fue usado por el Estado como herramienta.
Yo leí este libro después de haberme convertido en ateo, pero de todas formas significó mucho para mí, me di cuenta de la relación entre Dios y todo lo demás, como una creencia influye en nuestro modo de vivir y decisiones.

Algunas cosas se pueden deducir por el simple uso de la moral, otras son conocimientos adquiridos. Ese libro explica el funcionamiento y la vitalidad de la religión en una sociedad. Como dijo Napoleón, "un estado sin religión no funciona", por algo lo habrá dicho, más considerando que en ese momento las creencias no estaban tan dispersas como ahora, sino que en un pueblo se podía encontrar alta homogeneidad de veneración a deidades.
En fin, me voy a dormir, te propongo comprar ese libro y leerlo, tal vez no para influenciarte, sino solo para que, si decides ser cristiano, que lo hagas teniendo la mayor cantidad de conocimientos posibles con respecto a tu elección, conocimientos que tal vez no habías imaginado porque siempre los miraste desde un mismo punto de vista.
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

Me analicé hace relativamente poco con un amigo y me dio 158. Igual no me baso en eso para mis ideas, considero que a grandes rasgos sólo sirve para marcar el potencial de una persona. Ahora me considero en otros aspectos más sabio.
Tal vez creas que yo pienso algo, y, por mi soberbia, digo que debe ser verdad porque soy inteligente. Deje de creer eso hace mucho, ya no me baso en opiniones subjetivas para filosofar, tampoco me baso en el ambiente, sino que apelo a la moral. El contexto y las influencias siempre van a tener cierto peso en los pensamientos de alguien, pero la moral, es esa base que nos guía, eso que nunca miente y nunca cambia.

Te propongo que leas "Dios y el Estado" de Bakunin. Es un libro corto y explícito, deja las paradojas y las metaforas a un lado para hablar sobre el uso de la religión, especialmente el catolicismo y el cristianismo, en la historia, como fue usado por el Estado como herramienta.
Yo leí este libro después de haberme convertido en ateo, pero de todas formas significó mucho para mí, me di cuenta de la relación entre Dios y todo lo demás, como una creencia influye en nuestro modo de vivir y decisiones.

Algunas cosas se pueden deducir por el simple uso de la moral, otras son conocimientos adquiridos. Ese libro explica el funcionamiento y la vitalidad de la religión en una sociedad. Como dijo Napoleón, "un estado sin religión no funciona", por algo lo habrá dicho, más considerando que en ese momento las creencias no estaban tan dispersas como ahora, sino que en un pueblo se podía encontrar alta homogeneidad de veneración a deidades.
En fin, me voy a dormir, te propongo comprar ese libro y leerlo, tal vez no para influenciarte, sino solo para que, si decides ser cristiano, que lo hagas teniendo la mayor cantidad de conocimientos posibles con respecto a tu elección, conocimientos que tal vez no habías imaginado porque siempre los miraste desde un mismo punto de vista.

¿Y por que no nos muestras tus conclusiones de dicho libro respecto a tu visión del cristianismo y así podemos ponerlo en discusión?

Solo te digo una cosa: Ser cristiano es tanto para un campesino, como para un filósofo o como para un hombre de Estado. No podemos reducir el cristianismo a una sola clase de hombres o a una sola circunstancia y tiempo, el cristianismo es tan universal que abarca tanto a todos los tiempos como a toda clase de hombres.
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

Verás, creer con la más mínima prueba, sólo por realmente querer creer, es lo mismo que creer ciegamente. No se está razonando, sólo se está tragando ideas usando razones arbitrarias como excusa, razones que tal vez en el fondo sepas que son patrañas, pero que te convences a tí mismo de que son verdad. Si se quiere creer, no son necesarias pruebas. Podrías creer en un Dios que controla los fenómenos meteorológicos, y cada vez que viese un relámpago, estaría viendo la más viva prueba de su existencia. Sabes que ese fenómeno pudo haber ocurrido por muchas otras razones, pero si quieres también te puedes convencer de que él fue el que produjo eso, lo que es bastante fácil.
Y con respecto a Einstein... lamento decepcionarte, pero desde hace mucho veo gente diciendo patrañas sobre él, quiero decirte que él era ateo. Desde hace mucho Einstein es una figura de la inteligencia, la Iglesia lo ha usado constantemente para decir "creer en dios es inteligente" argumentando que él era religioso. Como dije Goebbels... una mentira repetida bastantes veces se convierte en una verdad.
Aquí te dejo un link con algunas de sus frases: http://www.taringa.net/posts/info/972069/Albert-Einstein-era-ateo.html

Son palabras suyas, te recomiendo mirarlas todas para que no crees falsos conceptos sobre él.

1.- Respecto a Einstein, esta mas que confirmada su creencia en Dios, su ya famosa frase: "Dios no juega a los dados" ha sido titula por el mismisimo Karl Sagan como la frase predilecta de los cientificos creyentes. Los ateos por años llevan tratando de poner a Einstein como un ateo, lo cual es imposible por la educacion tan estricta que recibio de su padre en su Fe Judia. Eso sin mencionar que era un orgulloso de presumir su Yidish.

2.- Con respecto a creer, ya te dije, si buscaras creer buscarias pruebas de tu creencia, la Fe no se mide con la logica y la experiencia, la Fe es la certeza de algo que no se ve, la Fe significa por conclusion creer, nunca dudar. Yo creo en Dios porque estoy seguro que lo que hacemos es relevante, de no creer en Dios, nada de lo que hacemos importaria, porque nada tendria consecuencias importantes.
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

Se que lo conozco. Lo he amado durante años hasta que empecé a abrir mi mente y mirar las cosas desde otro punto de vista.
De todas formas no me gustaría discutir eso. Me conozco lo suficiente para saber que lo conozco, ustedes tal vez pueden decir que realmente no se quien es por lo que digo, pero si o se.

No lo sabes, porque alguien que ha sido Salvo es imposible que se pierda, la Salvación no se pierde, así que solo pensaste amarlo así como los miles que dicen de boca y corazón amar a Dios, sin embargo no saben ni que es la Gracia y su Justicia.
No han tenido intimidad con Él, no fueron sus Amigos, sus Hijos, sus Esposos.

Saludos.
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

Me analicé hace relativamente poco con un amigo y me dio 158. Igual no me baso en eso para mis ideas, considero que a grandes rasgos sólo sirve para marcar el potencial de una persona. Ahora me considero en otros aspectos más sabio.
Tal vez creas que yo pienso algo, y, por mi soberbia, digo que debe ser verdad porque soy inteligente. Deje de creer eso hace mucho, ya no me baso en opiniones subjetivas para filosofar, tampoco me baso en el ambiente, sino que apelo a la moral. El contexto y las influencias siempre van a tener cierto peso en los pensamientos de alguien, pero la moral, es esa base que nos guía, eso que nunca miente y nunca cambia.

Te propongo que leas "Dios y el Estado" de Bakunin. Es un libro corto y explícito, deja las paradojas y las metaforas a un lado para hablar sobre el uso de la religión, especialmente el catolicismo y el cristianismo, en la historia, como fue usado por el Estado como herramienta.
Yo leí este libro después de haberme convertido en ateo, pero de todas formas significó mucho para mí, me di cuenta de la relación entre Dios y todo lo demás, como una creencia influye en nuestro modo de vivir y decisiones.

Algunas cosas se pueden deducir por el simple uso de la moral, otras son conocimientos adquiridos. Ese libro explica el funcionamiento y la vitalidad de la religión en una sociedad. Como dijo Napoleón, "un estado sin religión no funciona", por algo lo habrá dicho, más considerando que en ese momento las creencias no estaban tan dispersas como ahora, sino que en un pueblo se podía encontrar alta homogeneidad de veneración a deidades.
En fin, me voy a dormir, te propongo comprar ese libro y leerlo, tal vez no para influenciarte, sino solo para que, si decides ser cristiano, que lo hagas teniendo la mayor cantidad de conocimientos posibles con respecto a tu elección, conocimientos que tal vez no habías imaginado porque siempre los miraste desde un mismo punto de vista.
Ahí está tu error y de los que como tu se dejan influenciar por los que otros han sido influenciados y los han dejado escrito. Al fin y al cabo no es rasocinio personal sino influenciado.

Yo no soy cristiano por desición, ni siquiera por convencimiento. Demás está decir que ni siquiera por que haya leido la biblia, pues antes de que creyera en Dios, fui el más asérrimo enemigo de la religión y del cristianismo en general. Deste mi Marxismo Lenninismo y peor aún, Troskismo, era la máxima expresión del anarquismo en una centroamérica en lucha contra el latifundismo. Fui una amenaza para la sociedad y un hombre de armas tomar sin medir las consecuencias. Pero Dios en su misericordia y con un propósito que apenas he aprendido a aceptar, se me presentó de una forma que era imposible de refutar, como tantas veces lo hice desde los curules de mi Universidad y en las plazas públicas de mi pais. Así que no estás hablando con alguien por el cual oraron, lo hicieron hacer una oración y lo enseñaron en escuelas dominicales a aceptar a Dios y la religión. Estas hablando con un escogido de Dios para presentar testimonio vivo de su realidad y existencia. Dios es real amigo, Cristo está vivo. Y esto no es un estribillo religioso, yo le he visto he hablado con el, conozco hasta su aroma. Así que un librito de bolsillo y tus muchos grados de inteligencia no me van a convencer de lo que tanto pedía a gritos en mi ateismo, que era la evidencia palpable de Dios, porque aparte de la forma que Dios haya llegado a otros seres humanos, a mi llegó de la única forma en que podía convencerme de su excistencia.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

hablar sobre el uso de la religión, especialmente el catolicismo y el cristianismo, en la historia, como fue usado por el Estado como herramienta.

Ese libro explica el funcionamiento y la vitalidad de la religión en una sociedad. Como dijo Napoleón, "un estado sin religión no funciona", por algo lo habrá dicho,

Ser cristiano no es una religión. Es una realidad. Es conocer a Cristo, a través del Espíritu Santo y vivir una vida entera buscando la santidad y la justicia de Dios.

Dios no quiere "religión". Dios quiere nuestro amor:



Oseas 6:6 Porque yo quiero amor, no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos.


Si vas a creer en Dios, lo debes hacer porque tienes fe y sientes AMOR por Él. No lo hagas porque una particular "religión" te lo imponga. Así no se conoce a Dios. Así se conoce a una religión.

El amor no se impone, ni se exige. El verdadero amor nace del corazón de cada persona y existe, aunque es algo intangible que no se puede ver ni tocar. Así mismo es Dios. Dios es amor.


1Juan 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

1Juan 4:16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.


Luis Alberto42
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

¿Y por que no nos muestras tus conclusiones de dicho libro respecto a tu visión del cristianismo y así podemos ponerlo en discusión?

Solo te digo una cosa: Ser cristiano es tanto para un campesino, como para un filósofo o como para un hombre de Estado. No podemos reducir el cristianismo a una sola clase de hombres o a una sola circunstancia y tiempo, el cristianismo es tan universal que abarca tanto a todos los tiempos como a toda clase de hombres.

Lo haría, pero seguramente se enojarían y me tildarían de loco. :p
Si lo leen, entenderan por qué.
 
Re: ¿Por qué creen en Dios?

Si seguimos discutiendo así, vamos a llegar a un círculo vicioso que nunca va a terminar... preferiría volver al tema inicial.