podrian explicarme esto

tadeo

2
24 Septiembre 1999
220
0
En Hechos dice:

Hechos:2:4: Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron á hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen.
Hechos:2:5: Moraban entonces en Jerusalem Judíos, varones religiosos, de todas las naciones debajo del cielo.
Hechos:2:6: Y hecho este estruendo, juntóse la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar su propia lengua.
Hechos:2:7: Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí ¿no son "Galileos todos estos que hablan?
Hechos:2:8: ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en que somos nacidos?
Hechos:2:9: Partos y Medos, y Elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en Asia,
Hechos:2:10: En Phrygia y Pamphylia, en Egipto y en las partes de Africa que está de la otra parte de Cirene, y Romanos extranjeros, tanto Judíos como convertidos,
Hechos:2:11: Cretenses y Arabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
(RVA)

Eran lenguas Humanas las que se manifestaron en el dia del pentecostes?

Saludos en el SEÑOR

:)
 
hola Tadeo Dtb

lee este estudio, de las lenguas ( escrito originalmente por Hno. Luis j. vajiga )

y respondete a ti mismo

EL DON DE LENGUAS

En nuestros días vemos muchos predicadores que hablan una palabras raras y llaman a esto el don de lenguas. Aseguran que sin este bautismo nadie posee el Espíritu Santo. Veamos ese don carismático a la luz de la Palabra de Dios.

Cristo dijo a sus discípulos que, mediante el poder del espíritu Santo, ellos hablarían "nuevas lenguas" (Marcos 16: 17). Esta promesa se cumplió en Pentecostés, cuando los 120 recibieron la promesa de Cristo. El verso 4 del capítulo 2 de Hechos, dice: "Y fueron todo llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen". A simple vista, este texto parece corroborar lo que hacen hoy los pentecostales. Pero un estudio sencillo del contexto nos dirá otra cosa. El pecado de estos sectarios de hoy es que citan textos sin su contexto.

Leamos los versos siguientes: "Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones religiosos de todas las naciones debajo del cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar su propia lengua." Hasta aquí, las palabras que he puesto en letras gruesas son claras: hablar en lenguas. según el Espíritu, no es otra cosa que la facultad de hablar idiomas que usted no conoce, con el propósito de enseñar, evangelizar o edificar.

Veamos otros textos del capítulo 2 de Hechos. "Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo pues les oímos nosotros hablar cada uno en nuestras lenguas en que somos nacidos?" (versos 7 y 8) Los versos 9-11 mencionan la procedencia de los oyentes en Pentecostés: 16 lenguas diferentes. El verso 11 es muy revelador: "les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios." El pasaje es más que claro: los discípulos hablaron las lenguas allí representadas y el resultado fue que su testimonio atrajo a los presentes y tres mil se convirtieron, dando inicio a la obra de la iglesia de Cristo.

1 Corintios 14 vuelve con el tema de las lenguas, pero de un ángulo diferente. La ciudad de Corinto se distinguía por ser comercial y cosmopolita. Debido a sus dos puertos, a ella se movían de todas partes para sus transacciones comerciales. Allí había una iglesia formada mayormente de griegos. Al leer el pasaje del capítulo 14 notamos una anomalía. Tal parece que grupos de diversas lenguas asistían a los cultos y cada uno hablaba sus lenguas respectivas, quedando muchos sin ser edificados. ¿Cómo resolver el problema? Los textos claves, los cuales no son conocidos por los de las iglesias llamadas de avivamiento, son el 27 y 28: "Si alguno hablare en lengua extraña, sea esto por dos o a lo más tres, y por turno; mas uno interprete. Y si no hubiere intérprete, calle en la iglesia y hable a sí mismo y a Dios." Es por eso que si viene algún extranjero a la iglesia y quiere predicar, testificar u orar, debe buscar un traductor, si no lo hay, no puede hablar a la congregación.

A los que practican la llamada "glosolalia", le agradan de 1 Corintios los versos 2, 4 y 14. Nunca les he oído mencionar el resto del capítulo. Esos tres versos, sin su contexto serían fáciles de confundir. Pero a la luz del problema de las lenguas extranjeras en la ciudad, es fácil entender, si, desde luego, se estudia el contexto.

He notado que en estas iglesias que dicen hablar por el don de lenguas hay muchos que son sinceros cristianos. Sencillamente se dejan manipular por ministros y evangelistas inescrupulosos que, sabiendo que están inventándose unas palabras inexistentes en lengua alguna, engañan a sus feligreses. Ellos, ignorando esas manipulaciones, repiten las mismas palabras de ellos. Estas se colocan en el subconsciente y quedan allí, para ser usadas cuando el culto se caldea con la música estridente, los gritos y las continuas palabras de "Aleluya, Gloria a Dios, El vive, Amén". Los predicadores estimulan a los feligreses a que repitan las palabras de las supuestas lenguas.

El grave problema de este espectáculo es que a veces, entre las palabras inventadas se cuelan palabras en idiomas bíblicos y otras lenguas. Tenemos evidencias abun-dantes de esto. El diablo se goza en ver a supuestos seguidores de Cristo blasfemando su nombre en esa jeringonza satánica. Gracias a Dios he visto cientos de estos hermanos sinceros que se han alejado de estas falsas doctrinas y hoy se gozan en la verdad.



En una predicación escuchamos las siguientes palabras, bajo las cuales colocamos su significado en nuestro idioma:



ABBA SHAMA LABA
Padre, desierto león rugiente



ISHA BAZA ABBA SHATA

Mujer (iglesia), corta en (al) Padre (y) ponlo a

pedazos un lado



ABBA SHAMA LA’YA’HA

Padre, desierto indecente



Como pueden ver, Satanás cuela, entre los mensajes de estos predicadores, palabras blasfemas contra Dios. Un ex pastor pentecostal, en su libro “Praise the Lord”, nos cuenta de una experiencia vivida en una de sus iglesias: Una pareja de japoneses visitó su iglesia Él le indicó que su congregación practicaba el “don de lenguas”. Durante el culto, uno de los miembros de la iglesia habló en “lenguas”. Al final, el pastor dijo a la pareja: ¿Vieron ustedes como se manifestó el Espíritu Santo hoy en nuestro medio? Sí, dijo el caballero, ese hermano habló en perfecto idioma japonés. Pero lo que dijo, no me atrevo a traducirlo a usted, pues fueron tremendas blasfemias contra Dios.



Todo el que se aventura en esto corre un gran riesgo. No es que no creamos en este don carismático. El mismo Pablo escribió: “…no impidáis el hablar lenguas (1 Cor. 14:39)”. Lo que sucede es que hoy la iglesia está en todo el mundo y en las grandes ciudades contamos con iglesias de varias nacionalidades con sus respectivas lenguas.



Veamos algunas de las “lenguas” que se escuchan a menudo en los cultos de avivamiento. Estas son del predicador G: SILA, JAIA, SAMA, ASA, JAIA, MAKILA, URRA, LAJAIA, ILA, SAIA; las del predicador R: YENDO, KABA, SHENDA, LABA, TALÁIAMA, HEMA, LA, KABA, TOIA, MAIA, LE MANSO, RAMALAIA, TÓLEMA, TALAMASAIA. Veamos las del evangelista Y: KAIA, SAMA, IA, RASA, KAIA, KIMA, MARRA, KALA, JAI, SÓMALA, CAMA, KIA, SÓBALA, RAMAIA, JALA, LUKU, BAIA, SÍQUEMA, MARRA, KILA, SÓJOBA, MARRA, KAI, SABA, MÁRRALA, KÍA, RASCA. Uno que dijo unas palabras interesantes fue el predicador M. Veamos: LAJA, CITA, URRA, BACA, TA, LA, JAIA, ANDA, LA, KATA, LA, SAIA, ORRA, BAKA, TA, LA, ISTA, LAJA, ANDA, LA, QUI, CASITA, ÁNDELE, KÍA, SAIA.



No hay que ser un experto en lingüística para darnos cuenta que estas palabras no pertenecen a lenguaje conocido alguno, a no ser por algunas muy parecidas a la lengua española, como RASA (algo que es plano), URRA (expresión de júbilo), YENDO (pasado del verbo ir), SÓBALA (del verbo sobar), CAMA (lugar donde nos acostamos a dormir), JALA (del verbo jalar), SILA (nombre de mujer), RASCA (del verbo rascar), MANSO (persona o animal tranquilo), ANDA (del verbo andar), LAJA (piedra), CITA (palabra común para encontrarse con alguien), SAIA (o saya, falda), BAKA (o vaca, rumiante vacuno), CASITA (una casa pequeña), ÁNDELE (del verbo andar). Como podemos ver, cada predicador inventa las palabras de acuerdo a su propio idioma. Al colocar las palabras en desorden suenan extrañas y fácil para confundir. Algunos son muy creativos, añadiendo de vez en cuando algunas palabritas nuevas, pero en general, las “lenguas” habladas son siempre las mismas.

No falta quien diga que las “lenguas” que habla son “lenguas angelicales”. Pablo menciona las lenguas “angélicas” en 1 Corintios 13:1. Pero él lo dice como un ejemplo. Ningún ser humano ha hablado jamás la lengua de los ángeles. Este idioma es para ellos hablar entre sí. En cada caso en que Dios ha enviado ángeles con algún mensaje, este ha hablado en la lengua de los hombres. Usted puede no saber italiano, francés o portugués, pero reconoce que suenan muy bonitos; pero las pretendidas lenguas que hablan estos sectarios es muy fea y no corresponde a lenguaje alguno.

Si alguien posee el don de hacer sanidades, pero en la iglesia todos están sanos, su don se hace inoperante. Lo mismo pasa con el don de ayudas; no puede manifestarse si en la iglesia todos están bien económicamente. Pues bien, de igual manera si usted posee el don de hablar otros idiomas, pero en la iglesia todos hablan la lengua suya, entonces su don no es necesario. Por eso Pablo dice: “Procurad los mejores dones”. Hoy como nunca antes, el don de profecía es el más necesario. El mundo necesita conocer el mensaje final de Dios. Hombres y mujeres, si lo desean y cumplen lo requerido por el Señor, pueden ser portavoces de Cristo en estos últimos días. Si en alguna circunstancia hiciere falta el hablar en otros idiomas, Dios usará a alguien con este singular don. Pero hoy, con la confusión reinante al respecto, tenemos que estar en guardia contra los engañadores y manipuladores que, pretendiendo tener el don de lenguas, confunden a las masas con unas palabritas sin sentido que insertan en sus mensajes.

El fraude de las lenguas tiene otra vertiente: los intérpretes. A veces es el mismo predicador que “traduce” o “interpreta” las lenguas que ha pronunciado. Pero hay casos en que el “intérpete” es otra persona, tan mentirosa como el hablador de “lenguas”. ¿Cómo se puede traducir una palabra que no tiene significado?


He oído a un predicador decir: “Sila, maia, urra, la, banda”. El “intérprete” dice: “El hermano quiere decir que Jesús viene pronto y debemos estar listos.” En otra ocasión el predicador dice las mismas palabras: “Sila, maia, urra,la, banda” y el mismo “intérprete” dice: “El mensaje es: En la iglesia hay pecado. Dios está llamando al arrepentimiento.” ¿Qué idioma es este que una vez significa una cosa y luego otra?



En una ocasión, en un culto muy concurrido, un miembro de la iglesia se levantó, en medio de la predicación del pastor, y dijo uno de los salmos de la Biblia en el idioma inglés. (En Puerto Rico, la mayoría de la gente sabe algo de inglés, y un buen porciento lo habla con fluidez.) Al finalizar, el pastor dijo que el hermano estaba hablando “en lengua desconocida”, como indicando que él estaba hablando por el don bíblico. El pastor es un doctor en teología muy renombrado en mi país, pero en esta ocasión “se le fue la mano”. A veces, como dice Pablo, algunos hombres, “diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos (Romanos 1:22)”.



1 CORINTIOS 14



El capítulo que más se tergiversa hoy es 1 Corintios 14. Algunos alegan que el caso de Corinto es diferente al de Pentecostés. Pero sólo hay un don de lenguas, el que Jesús mencionó en Marcos 16:17.



Una de las razones que dan los pentecostales para ese fenómeno es el texto de 1 Cor. 14:2, el cual reza: “Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios.” Tomado a la ligera, el texto parece respaldar este movimiento moderno. Pero una vista al contexto dice algo diferente. Pablo dice: “…quisiera que todos vosotros habláseis lenguas…” Luego de hacer la aclaración de lo que debe ser el hablar en lenguas en los versos 4-8, Pablo dice, en el verso 9: “Así también vosotros, si por la lengua no diéreis palabra bien significante, ¿cómo se entenderá lo que se dice? porque hablaríais al aire.”



El verso 13 contiene una orden del apóstol: “Por lo cual, el que habla lengua, pida que interprete.” Eso quiere decir que si no hay quien interprete, no debe hablar a la iglesia. Luego dice que la oración debe ser en la lengua del pueblo para que haya edificación, pues nadie puede responder “Amén” si no entiende lo que se está diciendo. (versos 14-17). Pablo se pone como ejemplo, ya que sabía varias lenguas, pero en la iglesia prefería hablar en la lengua de sus oyentes, para dejarse entender.



Visto de acuerdo al contexto, entonces podemos volver el verso 2, que dice que nadie entiende al que habla en “lengua desconocida”. Sencillamente, aunque el apóstol no descarta el verdadero don de lenguas, está hablando del uso indebido de idiomas extranjeros en la congregación. Usted puede cantar u orar en su lengua y se edifica, pero el que no lo entiende queda sin alimento.



Los textos más importantes del capítulo, los que los pentecostales nunca mencionan, son los versos 27 y 28. Veamos: “Si hablare alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; mas uno interprete. Y si no hubiere intérprete, calle en la iglesia y hable a sí mismo y a Dios.” Ahora vemos por que no usan estos versos, pues los desenmascara como engañadores. Los que asisten a la iglesia y hablan una lengua distinta, tienen que buscar un intérprete; de lo contarrio, les está vedado el predicar o hablar a la congregación. Pero notemos fijamente el verso 28. Dice que al que no pude predicar por causa de su lengua extraña, que “hable a sí mismo y a Dios.” Aquí se cae el mito de que las lenguas que hablan hoy los carismáticos y pentecostales son por el Espíritu Santo y no tiene por qué ser entendidas por el quelas habla. Sencillamente, el que habla otra lengua, aunque no puede dirigirse a la gente reunida, puede orar, leer su Biblia o cantar en su idioma y Dios lo escucha y él mismo “se edifica”. Así que los que hablan “en lenguas” sí saben lo que dicen.



Otra cosa que el verso 27 aclara, y que ninguna iglesia pentecostal sigue, es que en el culto una gran parte, sino todos, hablan “lenguas”. Finalmente, el director del culto toca una campanilla para que el espectáculo termine. Estos señores dicen que nosotros, los que no aceptamos ese hablar en supuestas lenguas, estamos blasfemando a Dios al desenmascararlos. Pero no se dan cuenta que son ellos los que están blasfemando a Dios. Decir que un verdadero don de Dios proviene de Satanás, es blasafemia; pero también decir que un acto que es obviamente realizado por hombres es de Dios, también constituye una blasfemia.



Los adventistas somos acusados de ser una iglesia “fría”. Pero si la “calentura” es repetir constantemente palabras tales como “Aleluya”, “Gloria a Dios”, “Santo”, “Él Vive”; cantar himnos de forma estridente y con gritos; oir predicaciones donde el orador se pasa repitiendo esas palabras y hablando las supuestas “lenguas”, entonces prefiero ser “frío”. La evidencia mayor de que sí contamos con la presencia del Espíritu Santo es mantener una iglesia unida en todo el mundo y predicar las verdades más grandes que jamás pueblo alguno ha tenido. Yo prefiero el “silbo apacible y delicado” al alboroto insensato de los modernos baales.



No es que decir “Aleluya” o “Gloria a Dios” sea incorrecto. El problema es que estas palabras se convierten en muletillas cuando se repiten constantemente. “ALELUYA” es una palabra litúrgica, que aparece sólo en los Salmos y el Apocalipsis. Significa “Alabad a Jehová” y debe ser considerada con el debido respeto. No es para estar repitiéndola. Hay predicadores que, además de repetir estas palabras y de gritar, interrumpen de vez en cuando su mensaje para colocar las “lenguas”. Todo esto es para disfrazar su sermón improvisado alardeando poseer el don bíblico.



Recuerdo haber visto a un pastor que llamó al altar a los que no habían recibido el “Espíritu”. Un buen grupo pasó adelante y él le hacía dar vueltas y repetir las palabras “Bautízame, Señor”. Finalmente la persona caía mareada y pronunciando unas palabras, que más bien eran fruto de sus estado anímico. Pero el predicador declaraba a la persona ya “bautizada en el Espíritu”.



Nunca he podido olvidar la expeiencia de un cantante cristiano que fue a cantar a una iglesia y el pastor le preguntó si había recibido el Espíritu. Él le contestó que sí, que había experimentado la salvación y reconocía a Cristo como el Señor. El pastor entonces le preguntó que si había hablado “en lenguas”. El cantante respondió que no, pero que no lo creía necesario. El pastor le dijo: “Hoy tú vas a hablar en lenguas”. Puso a la iglesia a orar y le colocó las manos en la cabeza al cantante, mientras oraba en voz alta, pidiendo que el Espíritu viniera sobre él. Varias veces trató de empujarlo para que se cayera, pero el hermano se mantuvo en pie. Aunque el pastor insistió por algún rato, el cantante no dijo palabra alguna y el pastor quedó chasqueado. Conocí a este cantante y varias veces compartí con él en su casa. Sé que hoy descansa en el Señor. Fue un gran cristiano lleno del Espíritu Santo.



Un caso que me conmovió fue el relatado por la radio por el presidente de una de las iglesias pentecostales de puerto Rico. Contó que una vez, en una de estas iglesias, el pastor se adelantó a una viejecita que estaba en uno de los asientos del frente. La señora estaba muy tranquila y meditando mientras la gente estaba agitada y hablando “lenguas”. El pastor le puso una mano en la cabeza y le dijo que iba a orar para que recibiera el fuego del Espíritu santo. La anciana le respondió: “Pastor, no me toque, porque se puede quemar.” El que narra la esperiencia dijo que esta ancianita tenía más del Espíritu que el resto de los que estaban alborotados.



LAS “LENGUAS” EN LA PROFECÍA DE APOCALIPSIS 13



El capítulo 13 de Apocalipsis presenta las dos bestias. La primera representa el poder papal. La segunda a los Estados Unidos de Norteamérica. Para propósitos del tema, consideremos el verso 13. Hablando de esta segunda bestia, nos dice que “hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres.” El fuego es símbolo del Espíritu Santo. Esta profecía apunta hacia un movimiento que pretende que el Espíritu de Dios ha descendido a la tierra.



Para el 1902, luego de varias agrupaciones aisladas, se estableció en los EU la primera iglesia de corte pentecostal que pretendía “hablar en lenguas”. Con el correr de los años, se han formado más de un millar de iglesias de avivamiento, incluyendo las llamadas “Iglesias Independientes”. Todas tienen un denominador común: “hablan en lenguas”. Estas sectas están dividiéndose constantemente, pero los que las dividen se llevan consigo las “lenguas”. Aunque a veces tienen doctrinas y prácticas muy diferentes y hasta se pelean entre sí, siguen hablando sus “lenguas” y realizando supuestos “milagros”.



Hoy puede verse ese sistema de cultos alborotosos y el hablar en “lenguas” en las una vez serias iglesias protestantes y hasta en la Iglesia católica, con la llamada “Renovación Carismática”.



En mi país hay varios “evangelistas”, considerados internacionales, que anuncian cruzadas donde prometen la realización de sanidades. Han llegado a decir que ponen platificaciones en las muelas. Pero, ¿no es cierto que si Dios quiere sanar una muela la pone nueva, no remendada? ¿Y que diremos de los que dicen que quitan libras a los gordos y aumentan a los delgados? ¿Y los que le ponen pelos a los calvos? ¿Y los que sostienen serpientes en sus manos?



He sido testigo de casos en que estos “milagreros” le quitan los medicamentos a diabéticos y otros enfermos, causando tremendos problemas. Hay casos de personas que han muerto o se han agravado por ser declaradas sanas sin haber milagro alguno. Es fácil decir a alguien que padece alguna enfermedad psicosomática que está sano y sanar, pero eso no es el caso en mucha circunstancias. No es que no crea en milagros. Los hay genuinos. Pero no concibo que para sanar a alguien hay que estar vociferando. Y no es que neguemos los milagros, pero ese “show” que hacen estos ministros dista mucho de los dones bíblicos.



En una grabación que tengo en mi poder, un “evangelista” está tratando con un endemoniado. Con gritos ensordecedores le dice: “¡Sana! ¡Sana! ¡Vas a salir! ¡Ahora! ¡Ahora! ¡Ahoraaaaaaaaaaa!” En momentos, más parecía el evangelista endemoniado que el enfermo. Finalmente el endemoniado quedó igual o peor. ¡Qué diferente la forma en que Jesús sanaba! Bastaba poner las manos sobre el enfermo y decir: “Tu fe te ha salvado.”



En la antigua Babel, Dios confundió el habla de la gente para que no se entendieran y desistieran de la construcción de la torre. En Pentecostés, Dios dio a sus discípulos el poder de hablar diferentes idiomas para que el mensaje del Evangelio llegara al mundo conocido. Hoy Satanás ha hecho creer que el don de lenguas ha vuelto y por más de un siglo ha engañado al mundo. Este teatro de las lenguas y las falsas sanidades es un ardid del enemigo de Dios y de su iglesia, para que cuando venga el verdadero don, el mundo esté listo para rechazarlo. Pero el pueblo de Dios no caerá en la trampa. Sabemos lo que hemos creído.



En fin, mis hermanos, tenemos que estar alertas en estos últimos días. Los engaños están por todas partes. Pero la verdad se abre paso y los sinceros están aceptándola. Vale la pena servir al Señor “en Espíritu y en verdad”.
 
A Frank2000 sobre lenguas. Torrelavega, España, 3 de junio de 2001. Estimado hermano: He pasado un rato muy agradable con tu exposición, ha sido divertida y muy bien explicada, sin embargo, cuando citas el Capítulo 13 del Apocalípsis no estás acertado. Creo que sería necesario que meditases algunas cosas tales como:
Capítulo 49 del Génesis.
Libro de profeta Zacarías.
Los mitos hebreros, de Robert Graves, Editorial Alianza Editorial. madrid. edición 2000.
Un saludo cordial y sobre todo fraterno.
 
:confused: a Isidro Teran de la Cruz

como lo dije antes, este articulo no lo escribi yo, si no que fue el Hermano Luis g. cajiga, ( en lo personal comparto la misma opinion que el)

si tienes dudas, visita su pagina web http://**********************p Ahí encontrarán también otros artículos sobre temas diversos.

<IMG SRC="enfadado.gif" border="0">


Un saludo cordial y sobre todo fraterno.
 
PUES QUE LE PASA A ESTA COSA???? :confused:


OTRA VEZ

HTTP : / / HOME . COQUI . NET / APOCALIP

TODO CON MINUSCULA Y SIN PASAR ESPACIO

QUOTE
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Luis G. Cajiga
Miembro
Miembro # 2187
enviado 02 Mayo 2001 07:21
--------------------------------------------------------------------------------
Cuando se presenta de nuevo el asunto de las lenguas, surgen los que indican que el don de lenguas es "para hablar con Dios". Pero el hecho que Dios demande interpretación, es porque el don es para "la edificación" de la iglesia.
Es cierto que Pablo escribió que "el que habla lenguas no habla a los hombres, sino a Dios." Los hermanos pentecostales parten de esto para decir que ciertas palabras sueltas, incoherentes e incomprensibles que hablan son el don bíblico. Pero una lectura concienzuda de 1 Corintios 14, hasta el verso 28, dará al lector una idea muy clara de qué es el don y qué no es el don.

Aunque el apóstol dice que no se debe impedir el "hablar lenguas", en todo el pasaje hace claro que está hablando sobre el uso de idiomas (lenguas) diversas en la congregación de Corinto. Para que alguien se haga claro en su alocución, canto u oración, esta debe ser traducida.

Si se ora (hablar con Dios) en un idioma distinto al de la congregación, usted está hablando con Dios y Dios le entiende, aunque el resto de los presentes no lo entienda.

El que Habla un idioma distinto al de la iglesia debe traer consigo a un intérprete, tal y como lo hacen hoy los evangelistas internacionales, que viajan con sus traductorers.

Quiero invitar a todos los interesados en el tema a mirar un artículo que escribí, el cual creo es bien completo, titulado "El Don de Lenguas", en mi página web http://**********************p Ahí encontrarán también otros artículos sobre temas diversos.

Algo más: no creo que el don que Dios dio en Petecostés era el de oír, como apunta un forista. Todo el mundo entendió porque los 120 estaban hablando en las lenguas presentes. El discurso de Pedro fue entendido por todos, ya que varios gruos hablaban y traducían en las lenguas representadas, que eran unas 16.

Que las bendiciones del Cielo sean sobre todos.

--------------------

Luis G. Cajiga

ORIGINAL DE LUIS G. CAJIGA
 
Hola Tadeo:

Tu pregunta es muy clara y la respuesta tambien.

Eran lenguas humanas las que se hablaron el dia del pentecostes?

Dice la escritura; Que todos entendian en su propia lengua. 2:7

Eso esta muy claro, eran lenguas humanas.

Tambien dice el mismo capitulo; Que hablaban segun el Espiritu les daba que hablasen.

En nuestros dias tambien hay quienes hablan en lenguas por el Espiritu, unos lenguas humanas y otros lenguas angelicales.

Jesus es el mismo ayer y hoy.

Dios te guarde

Victor
 
D.Víctor :

Dice la escritura; Que todos entendian en su propia lengua. 2:7

Eso esta muy claro, eran lenguas humanas

Cuando leí ,o leo , lo que entiendo es que los apóstoles hablaban UNA SOLA LENGUA que era ENTENDIDA por TODOS.

Como una especie de "gaya lengua" , lengua de los pájaros , que tiene la Virtud de ser comprendida por todos .

No se trata pues que los apóstoles se liaron a hablar en toda y cada una de las lenguas o idiomas de sus escuchadores .
Antes bien que hablando UNA SOLA lengua o "Idioma" , todos los que le escuchaban sin embargo la escuchaban en su propio idioma .

El milagro pues no sería de lengas , antes bien de "oídos".

Igual que ver lo de babel y su confusión de lenguas , que solo puede ser y quedar "No" en que a todos les dió por , en un segundo , cambiar sus idiomas si no , antes bien , es de suponer que lo que les cambió fué su "oir" , de manera que oyendo antes entendían lo "oído" , y después no entendían lo que oían .

Ya los apóstoles ante el tema descalificaron a los que , posesos, decían cosa incomprensibles para los asistentes .


Eso lo que levantó estupor y pasmo entre los oyentes a los apóstoles en pentecostés , ...no el que los apóstoles se revelaran como ejecutivos y fundadores de la academia Berlitz de idiomas , ......antes bien se miraron unos a otros al darse cuenta que teniendo diferentes idiomas , diferente lengua,diferentes "comprensiones" , todos les entendían perfectamente .

Cosa esta ciertamente para el estupor , admiración , .....y susto.

un saludo
luisgabriel
 
Hermano Frank usted dice;
El verso 13 contiene una orden del apóstol: “Por lo cual, el que habla lengua, pida que interprete.” Eso quiere decir que si no hay quien interprete, no debe hablar a la iglesia.

y luego

Según el Espíritu, no es otra cosa que la facultad de hablar idiomas que usted no conoce, con el propósito de enseñar, evangelizar o edificar.

1 corintios 14
13
Por lo cual, el que habla lengua extraña, pida que la interprete.

A quien sino a Dios hay que pedirle el don de interpretación de lenguas?, si fuera una lengua humana con hacer un curso bastaria no cree usted?.

1 Corintios 12
1
Y ACERCA de los dones espirituales., no quiero, hermanos, que ignoréis.
2
Sabéis que cuando erais Gentiles, ibais, como erais llevados, a los ídolos mudos.
3
Por tanto os hago saber, que nadie que hable por Espíritu de Dios, llama anatema á Jesús; y nadie puede llamar á Jesús Señor, sino por Espíritu Santo.
4
Empero hay repartimiento de dones; mas el mismo Espíritu es.
5
Y hay repartimiento de ministerios; mas el mismo Señor es.
6
Y hay repartimiento de operaciones; mas el mismo Dios es el que obra todas las cosas en todos.
7
Empero á cada uno le es dada manifestación del Espíritu para provecho.
8
Porque á la verdad, á éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; á otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu;
9
A otro, fe por el mismo Espíritu, y á otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu;

10
A otro, operaciones de milagros, y á otro, profecía; y á otro, diserniminto de espíritus; y á otro, géneros de lenguas; y á otro,
interpretación de lenguas.


No es extraño que el apostol hable aqui de lenguas humanas, cuando esta hablando de dones espirituales?


Dios te bendiga!
 
Si estamos de acuerdo que en el dia del pentecostes las lenguas que se
hablaron eran humanas,¿ por que se hace demasiada referencia a esa fecha
cuando se hablan lenguas en la iglesia, como queriendo justificar los
sonidos y manifestaciones que muchas veces no tienen nada de DIOS.?

en Cristo
 
estimado sr, afex, <IMG SRC="no.gif" border="0"> <IMG SRC="no.gif" border="0"> <IMG SRC="no.gif" border="0">

yo pensabe igual que usted pero gracias a Dios conoci la verdad acerca de este tema.

por lo que me e preparado mucho y seria injusto debatir su escrito y dejarlo sin argumentos

pero si usted quiere que le debata, solo digame, ok??
 
frank2000:
Sin tomar parte a un lado o al otro en el asunto de las lenguas, un par de cosas me llamaronla atención de su escrito, y me gustaría preguntar:

"ABBA SHAMA LABA
Padre desierto león rugiente

ISHA BAZA ABBA SHATA
Mujer (iglesia) corta en (al) Padre (y) ponlo a pedazos un lado"



ABBA SHAMA LA’YA’HA

Padre, desierto indecente



Como pueden ver, Satanás cuela, entre los mensajes de estos predicadores, palabras blasfemas contra Dios. Un ex pastor pentecostal, en su libro “Praise the Lord”, nos cuenta de una experiencia vivida en una de sus iglesias: Una pareja de japoneses visitó su iglesia Él le indicó que su congregación practicaba el “don de lenguas”. Durante el culto, uno de los miembros de la iglesia habló en “lenguas”. Al final, el pastor dijo a la pareja: ¿Vieron ustedes como se manifestó el Espíritu Santo hoy en nuestro medio? Sí, dijo el caballero, ese hermano habló en perfecto idioma japonés. Pero lo que dijo, no me atrevo a traducirlo a usted, pues fueron tremendas blasfemias contra Dios.



Todo el que se aventura en esto corre un gran riesgo. No es que no creamos en este don carismático. El mismo Pablo escribió: “…no impidáis el hablar lenguas (1 Cor. 14:39)”. Lo que sucede es que hoy la iglesia está en todo el mundo y en las grandes ciudades contamos con iglesias de varias nacionalidades con sus respectivas lenguas.



Veamos algunas de las “lenguas” que se escuchan a menudo en los cultos de avivamiento. Estas son del predicador G: SILA, JAIA, SAMA, ASA, JAIA, MAKILA, URRA, LAJAIA, ILA, SAIA; las del predicador R: YENDO, KABA, SHENDA, LABA, TALÁIAMA, HEMA, LA, KABA, TOIA, MAIA, LE MANSO, RAMALAIA, TÓLEMA, TALAMASAIA. Veamos las del evangelista Y: KAIA, SAMA, IA, RASA, KAIA, KIMA, MARRA, KALA, JAI, SÓMALA, CAMA, KIA, SÓBALA, RAMAIA, JALA, LUKU, BAIA, SÍQUEMA, MARRA, KILA, SÓJOBA, MARRA, KAI, SABA, MÁRRALA, KÍA, RASCA. Uno que dijo unas palabras interesantes fue el predicador M. Veamos: LAJA, CITA, URRA, BACA, TA, LA, JAIA, ANDA, LA, KATA, LA, SAIA, ORRA, BAKA, TA, LA, ISTA, LAJA, ANDA, LA, QUI, CASITA, ÁNDELE, KÍA, SAIA.



No hay que ser un experto en lingüística para darnos cuenta que estas palabras no pertenecen a lenguaje conocido alguno, a no ser por algunas muy parecidas a la lengua española, como RASA (algo que es plano), URRA (expresión de júbilo), YENDO (pasado del verbo ir), SÓBALA (del verbo sobar), CAMA (lugar donde nos acostamos a dormir), JALA (del verbo jalar), SILA (nombre de mujer), RASCA (del verbo rascar), MANSO (persona o animal tranquilo), ANDA (del verbo andar), LAJA (piedra), CITA (palabra común para encontrarse con alguien), SAIA (o saya, falda), BAKA (o vaca, rumiante vacuno), CASITA (una casa pequeña), ÁNDELE (del verbo andar). Como podemos ver, cada predicador inventa las palabras de acuerdo a su propio idioma. Al colocar las palabras en desorden suenan extrañas y fácil para confundir. Algunos son muy creativos, añadiendo de vez en cuando algunas palabritas nuevas, pero en general, las “lenguas” habladas son siempre las mismas.

No falta quien diga que las “lenguas” que habla son “lenguas angelicales”. Pablo menciona las lenguas “angélicas” en 1 Corintios 13:1. Pero él lo dice como un ejemplo. Ningún ser humano ha hablado jamás la lengua de los ángeles. Este idioma es para ellos hablar entre sí. En cada caso en que Dios ha enviado ángeles con algún mensaje, este ha hablado en la lengua de los hombres. Usted puede no saber italiano, francés o portugués, pero reconoce que suenan muy bonitos; pero las pretendidas lenguas que hablan estos sectarios es muy fea y no corresponde a lenguaje alguno.

Si alguien posee el don de hacer sanidades, pero en la iglesia todos están sanos, su don se hace inoperante. Lo mismo pasa con el don de ayudas; no puede manifestarse si en la iglesia todos están bien económicamente. Pues bien, de igual manera si usted posee el don de hablar otros idiomas, pero en la iglesia todos hablan la lengua suya, entonces su don no es necesario. Por eso Pablo dice: “Procurad los mejores dones”. Hoy como nunca antes, el don de profecía es el más necesario. El mundo necesita conocer el mensaje final de Dios. Hombres y mujeres, si lo desean y cumplen lo requerido por el Señor, pueden ser portavoces de Cristo en estos últimos días. Si en alguna circunstancia hiciere falta el hablar en otros idiomas, Dios usará a alguien con este singular don. Pero hoy, con la confusión reinante al respecto, tenemos que estar en guardia contra los engañadores y manipuladores que, pretendiendo tener el don de lenguas, confunden a las masas con unas palabritas sin sentido que insertan en sus mensajes.

El fraude de las lenguas tiene otra vertiente: los intérpretes. A veces es el mismo predicador que “traduce” o “interpreta” las lenguas que ha pronunciado. Pero hay casos en que el “intérpete” es otra persona, tan mentirosa como el hablador de “lenguas”. ¿Cómo se puede traducir una palabra que no tiene significado?


He oído a un predicador decir: “Sila, maia, urra, la, banda”. El “intérprete” dice: “El hermano quiere decir que Jesús viene pronto y debemos estar listos.” En otra ocasión el predicador dice las mismas palabras: “Sila, maia, urra,la, banda” y el mismo “intérprete” dice: “El mensaje es: En la iglesia hay pecado. Dios está llamando al arrepentimiento.” ¿Qué idioma es este que una vez significa una cosa y luego otra?



En una ocasión, en un culto muy concurrido, un miembro de la iglesia se levantó, en medio de la predicación del pastor, y dijo uno de los salmos de la Biblia en el idioma inglés. (En Puerto Rico, la mayoría de la gente sabe algo de inglés, y un buen porciento lo habla con fluidez.) Al finalizar, el pastor dijo que el hermano estaba hablando “en lengua desconocida”, como indicando que él estaba hablando por el don bíblico. El pastor es un doctor en teología muy renombrado en mi país, pero en esta ocasión “se le fue la mano”. A veces, como dice Pablo, algunos hombres, “diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos (Romanos 1:22)”.



1 CORINTIOS 14



El capítulo que más se tergiversa hoy es 1 Corintios 14. Algunos alegan que el caso de Corinto es diferente al de Pentecostés. Pero sólo hay un don de lenguas, el que Jesús mencionó en Marcos 16:17.



Una de las razones que dan los pentecostales para ese fenómeno es el texto de 1 Cor. 14:2, el cual reza: “Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios.” Tomado a la ligera, el texto parece respaldar este movimiento moderno. Pero una vista al contexto dice algo diferente. Pablo dice: “…quisiera que todos vosotros habláseis lenguas…” Luego de hacer la aclaración de lo que debe ser el hablar en lenguas en los versos 4-8, Pablo dice, en el verso 9: “Así también vosotros, si por la lengua no diéreis palabra bien significante, ¿cómo se entenderá lo que se dice? porque hablaríais al aire.”



El verso 13 contiene una orden del apóstol: “Por lo cual, el que habla lengua, pida que interprete.” Eso quiere decir que si no hay quien interprete, no debe hablar a la iglesia. Luego dice que la oración debe ser en la lengua del pueblo para que haya edificación, pues nadie puede responder “Amén” si no entiende lo que se está diciendo. (versos 14-17). Pablo se pone como ejemplo, ya que sabía varias lenguas, pero en la iglesia prefería hablar en la lengua de sus oyentes, para dejarse entender.



Visto de acuerdo al contexto, entonces podemos volver el verso 2, que dice que nadie entiende al que habla en “lengua desconocida”. Sencillamente, aunque el apóstol no descarta el verdadero don de lenguas, está hablando del uso indebido de idiomas extranjeros en la congregación. Usted puede cantar u orar en su lengua y se edifica, pero el que no lo entiende queda sin alimento.



Los textos más importantes del capítulo, los que los pentecostales nunca mencionan, son los versos 27 y 28. Veamos: “Si hablare alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; mas uno interprete. Y si no hubiere intérprete, calle en la iglesia y hable a sí mismo y a Dios.” Ahora vemos por que no usan estos versos, pues los desenmascara como engañadores. Los que asisten a la iglesia y hablan una lengua distinta, tienen que buscar un intérprete; de lo contarrio, les está vedado el predicar o hablar a la congregación. Pero notemos fijamente el verso 28. Dice que al que no pude predicar por causa de su lengua extraña, que “hable a sí mismo y a Dios.” Aquí se cae el mito de que las lenguas que hablan hoy los carismáticos y pentecostales son por el Espíritu Santo y no tiene por qué ser entendidas por el quelas habla. Sencillamente, el que habla otra lengua, aunque no puede dirigirse a la gente reunida, puede orar, leer su Biblia o cantar en su idioma y Dios lo escucha y él mismo “se edifica”. Así que los que hablan “en lenguas” sí saben lo que dicen.



Otra cosa que el verso 27 aclara, y que ninguna iglesia pentecostal sigue, es que en el culto una gran parte, sino todos, hablan “lenguas”. Finalmente, el director del culto toca una campanilla para que el espectáculo termine. Estos señores dicen que nosotros, los que no aceptamos ese hablar en supuestas lenguas, estamos blasfemando a Dios al desenmascararlos. Pero no se dan cuenta que son ellos los que están blasfemando a Dios. Decir que un verdadero don de Dios proviene de Satanás, es blasafemia; pero también decir que un acto que es obviamente realizado por hombres es de Dios, también constituye una blasfemia.



Los adventistas somos acusados de ser una iglesia “fría”. Pero si la “calentura” es repetir constantemente palabras tales como “Aleluya”, “Gloria a Dios”, “Santo”, “Él Vive”; cantar himnos de forma estridente y con gritos; oir predicaciones donde el orador se pasa repitiendo esas palabras y hablando las supuestas “lenguas”, entonces prefiero ser “frío”. La evidencia mayor de que sí contamos con la presencia del Espíritu Santo es mantener una iglesia unida en todo el mundo y predicar las verdades más grandes que jamás pueblo alguno ha tenido. Yo prefiero el “silbo apacible y delicado” al alboroto insensato de los modernos baales.



No es que decir “Aleluya” o “Gloria a Dios” sea incorrecto. El problema es que estas palabras se convierten en muletillas cuando se repiten constantemente. “ALELUYA” es una palabra litúrgica, que aparece sólo en los Salmos y el Apocalipsis. Significa “Alabad a Jehová” y debe ser considerada con el debido respeto. No es para estar repitiéndola. Hay predicadores que, además de repetir estas palabras y de gritar, interrumpen de vez en cuando su mensaje para colocar las “lenguas”. Todo esto es para disfrazar su sermón improvisado alardeando poseer el don bíblico.



Recuerdo haber visto a un pastor que llamó al altar a los que no habían recibido el “Espíritu”. Un buen grupo pasó adelante y él le hacía dar vueltas y repetir las palabras “Bautízame, Señor”. Finalmente la persona caía mareada y pronunciando unas palabras, que más bien eran fruto de sus estado anímico. Pero el predicador declaraba a la persona ya “bautizada en el Espíritu”.



Nunca he podido olvidar la expeiencia de un cantante cristiano que fue a cantar a una iglesia y el pastor le preguntó si había recibido el Espíritu. Él le contestó que sí, que había experimentado la salvación y reconocía a Cristo como el Señor. El pastor entonces le preguntó que si había hablado “en lenguas”. El cantante respondió que no, pero que no lo creía necesario. El pastor le dijo: “Hoy tú vas a hablar en lenguas”. Puso a la iglesia a orar y le colocó las manos en la cabeza al cantante, mientras oraba en voz alta, pidiendo que el Espíritu viniera sobre él. Varias veces trató de empujarlo para que se cayera, pero el hermano se mantuvo en pie. Aunque el pastor insistió por algún rato, el cantante no dijo palabra alguna y el pastor quedó chasqueado. Conocí a este cantante y varias veces compartí con él en su casa. Sé que hoy descansa en el Señor. Fue un gran cristiano lleno del Espíritu Santo.



Un caso que me conmovió fue el relatado por la radio por el presidente de una de las iglesias pentecostales de puerto Rico. Contó que una vez, en una de estas iglesias, el pastor se adelantó a una viejecita que estaba en uno de los asientos del frente. La señora estaba muy tranquila y meditando mientras la gente estaba agitada y hablando “lenguas”. El pastor le puso una mano en la cabeza y le dijo que iba a orar para que recibiera el fuego del Espíritu santo. La anciana le respondió: “Pastor, no me toque, porque se puede quemar.” El que narra la esperiencia dijo que esta ancianita tenía más del Espíritu que el resto de los que estaban alborotados.



LAS “LENGUAS” EN LA PROFECÍA DE APOCALIPSIS 13



El capítulo 13 de Apocalipsis presenta las dos bestias. La primera representa el poder papal. La segunda a los Estados Unidos de Norteamérica. Para propósitos del tema, consideremos el verso 13. Hablando de esta segunda bestia, nos dice que “hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres.” El fuego es símbolo del Espíritu Santo. Esta profecía apunta hacia un movimiento que pretende que el Espíritu de Dios ha descendido a la tierra.



Para el 1902, luego de varias agrupaciones aisladas, se estableció en los EU la primera iglesia de corte pentecostal que pretendía “hablar en lenguas”. Con el correr de los años, se han formado más de un millar de iglesias de avivamiento, incluyendo las llamadas “Iglesias Independientes”. Todas tienen un denominador común: “hablan en lenguas”. Estas sectas están dividiéndose constantemente, pero los que las dividen se llevan consigo las “lenguas”. Aunque a veces tienen doctrinas y prácticas muy diferentes y hasta se pelean entre sí, siguen hablando sus “lenguas” y realizando supuestos “milagros”.



Hoy puede verse ese sistema de cultos alborotosos y el hablar en “lenguas” en las una vez serias iglesias protestantes y hasta en la Iglesia católica, con la llamada “Renovación Carismática”.



En mi país hay varios “evangelistas”, considerados internacionales, que anuncian cruzadas donde prometen la realización de sanidades. Han llegado a decir que ponen platificaciones en las muelas. Pero, ¿no es cierto que si Dios quiere sanar una muela la pone nueva, no remendada? ¿Y que diremos de los que dicen que quitan libras a los gordos y aumentan a los delgados? ¿Y los que le ponen pelos a los calvos? ¿Y los que sostienen serpientes en sus manos?



He sido testigo de casos en que estos “milagreros” le quitan los medicamentos a diabéticos y otros enfermos, causando tremendos problemas. Hay casos de personas que han muerto o se han agravado por ser declaradas sanas sin haber milagro alguno. Es fácil decir a alguien que padece alguna enfermedad psicosomática que está sano y sanar, pero eso no es el caso en mucha circunstancias. No es que no crea en milagros. Los hay genuinos. Pero no concibo que para sanar a alguien hay que estar vociferando. Y no es que neguemos los milagros, pero ese “show” que hacen estos ministros dista mucho de los dones bíblicos.



En una grabación que tengo en mi poder, un “evangelista” está tratando con un endemoniado. Con gritos ensordecedores le dice: “¡Sana! ¡Sana! ¡Vas a salir! ¡Ahora! ¡Ahora! ¡Ahoraaaaaaaaaaa!” En momentos, más parecía el evangelista endemoniado que el enfermo. Finalmente el endemoniado quedó igual o peor. ¡Qué diferente la forma en que Jesús sanaba! Bastaba poner las manos sobre el enfermo y decir: “Tu fe te ha salvado.”



En la antigua Babel, Dios confundió el habla de la gente para que no se entendieran y desistieran de la construcción de la torre. En Pentecostés, Dios dio a sus discípulos el poder de hablar diferentes idiomas para que el mensaje del Evangelio llegara al mundo conocido. Hoy Satanás ha hecho creer que el don de lenguas ha vuelto y por más de un siglo ha engañado al mundo. Este teatro de las lenguas y las falsas sanidades es un ardid del enemigo de Dios y de su iglesia, para que cuando venga el verdadero don, el mundo esté listo para rechazarlo. Pero el pueblo de Dios no caerá en la trampa. Sabemos lo que hemos creído.



En fin, mis hermanos, tenemos que estar alertas en estos últimos días. Los engaños están por todas partes. Pero la verdad se abre paso y los sinceros están aceptándola. Vale la pena servir al Señor “en Espíritu y en verdad”.[/QB][/QUOTE]
 
frank2000:
Sin tomar parte a un lado o al otro en el asunto de las lenguas, un par de cosas me llamaronla atención de su escrito, y me gustaría preguntar:

"ABBA SHAMA LABA
Padre desierto león rugiente

ISHA BAZA ABBA SHATA
Mujer (iglesia) corta en (al) Padre (y) ponlo a pedazos un lado

ABBA SHAMA LA’YA’HA
Padre, desierto indecente"


Mi pregunta es: ¿en qué idioma se supone que son esas "frases"?

*************************************

"Veamos algunas de las “lenguas” que se escuchan a menudo en los cultos de avivamiento. Estas son del predicador G: SILA, JAIA, SAMA, ASA, JAIA, MAKILA, URRA, LAJAIA, ILA, SAIA; las del predicador R: YENDO, KABA, SHENDA, LABA, TALÁIAMA, HEMA, LA, KABA, TOIA, MAIA, LE MANSO, RAMALAIA, TÓLEMA, TALAMASAIA. Veamos las del evangelista Y: KAIA, SAMA, IA, RASA, KAIA, KIMA, MARRA, KALA, JAI, SÓMALA, CAMA, KIA, SÓBALA, RAMAIA, JALA, LUKU, BAIA, SÍQUEMA, MARRA, KILA, SÓJOBA, MARRA, KAI, SABA, MÁRRALA, KÍA, RASCA. Uno que dijo unas palabras interesantes fue el predicador M. Veamos: LAJA, CITA, URRA, BACA, TA, LA, JAIA, ANDA, LA, KATA, LA, SAIA, ORRA, BAKA, TA, LA, ISTA, LAJA, ANDA, LA, QUI, CASITA, ÁNDELE, KÍA, SAIA.

No hay que ser un experto en lingüística para darnos cuenta que estas palabras no pertenecen a lenguaje conocido alguno..."

Mi pregunta es, si no son palabras de lenguaje conocido alguno, ¿cómo fue posible decidir dónde empieza una palabra y dónde termina?
 
Hermano Frank

por lo que me e preparado mucho y seria injusto debatir su escrito y dejarlo sin argumentos

No al contrario yo no vine a argumentar,

Dios me ha traido a este foro para edificación, me gustaria que usted me muestre que ningun humano habla lenguas angelicas y que millones de hermanos pentecostales y de otras denominaciones no tienen el espiritu santo sino que estan endemoniados, y engañando a otros hermanos.


Fijese que el mismo versiculo aplica, para edificación
1 Corintios 14
26
¿Qué hay pues, hermanos? Cuando os juntáis, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación: hagáse todo para edificación.

Dios te bendiga Frank.
 
Originalmente enviado por LG:
<STRONG>D.Víctor :

Cuando leí ,o leo , lo que entiendo es que los apóstoles hablaban UNA SOLA LENGUA que era ENTENDIDA por TODOS.

Como una especie de "gaya lengua" , lengua de los pájaros , que tiene la Virtud de ser comprendida por todos .

No se trata pues que los apóstoles se liaron a hablar en toda y cada una de las lenguas o idiomas de sus escuchadores .
Antes bien que hablando UNA SOLA lengua o "Idioma" , todos los que le escuchaban sin embargo la escuchaban en su propio idioma .

El milagro pues no sería de lengas , antes bien de "oídos".

Igual que ver lo de babel y su confusión de lenguas , que solo puede ser y quedar "No" en que a todos les dió por , en un segundo , cambiar sus idiomas si no , antes bien , es de suponer que lo que les cambió fué su "oir" , de manera que oyendo antes entendían lo "oído" , y después no entendían lo que oían .

Ya los apóstoles ante el tema descalificaron a los que , posesos, decían cosa incomprensibles para los asistentes .


Eso lo que levantó estupor y pasmo entre los oyentes a los apóstoles en pentecostés , ...no el que los apóstoles se revelaran como ejecutivos y fundadores de la academia Berlitz de idiomas , ......antes bien se miraron unos a otros al darse cuenta que teniendo diferentes idiomas , diferente lengua,diferentes "comprensiones" , todos les entendían perfectamente .

Cosa esta ciertamente para el estupor , admiración , .....y susto.

un saludo
luisgabriel</STRONG>


Estimado LG:

Estaria de acuerdo con usted en su comentario, pero el versiculo 7 de Genesis 11 dice: Ahora, pues, descendamos, y confundamos alli
su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.

El versiculo 9 de Genesis 11 dice:

Por eso fue llamado el nombre de ell Babel, porque alli confundio Jehova el lenguajede toda la tierra y desde ahi los esparcio sobre la faz de toda la tierra.

Como podemos leer en el genesis, la confucion fue de lenguaje y no de oido, El Señor no dijo confundamos su oido, para que no se entiendan.

El dijo; confundamos su lenguaje (esto es su forma de hablar)

Asi tambien, en los hechos, Dios no abrio los oidos a los que escuchaban, sino que dio la facilidad de hablar en otras lenguas a los que le amaban y estaban en el apocento alto. (el don de hablar en lenguas)
null

Pareceria lo mismo si fuera una cosa o fuera otra, nada mas que hay algo importante.

Dios le da dones a su iglesia, no a los incredulos.

Si fuera como usted dice, entonces los que recibieron el don de oir otras lenguas serian los incredulos y Dios trabaja con su iglesia.

Lo que quiere decir que el don vino a su iglesia para salvacion de los incredulos.

Espero haber sido claro.

Dios le dio el don de lenguas por el Espiritu a su iglesia y no el don de oir a los incredulos.

Porque si decimos que Dios le dio el don de oir a los incredulos, diriamos entonces que Dios dio dones a los que no creen en El y seria contrario a su palabra.

Dios le guarde

Victor
 
D. Víctor:

Es de mi pensar que le sería bien difícil al escritor bíblico decir don de "oídos".

En lo de babel pienso que el relato tiene más de mito que de relato histórico . MAs aceptado como tal , deviene bien difícil que uno que hable un idioma pueda
"confundirse".
Que disponiendo músculos de la boca y labios para decir AAAAA le salga OOOO . Esto es el habla es consecuencia directa de una articulación muscular y de la cavidad bucal , cosas estas físicas .
Si no cambia su morfología sus posibles sonidos estan yquedan cuantificados y finitos .
Ahora bien el "oído" es interpretación de una vibración que llega al tímpano , por lo que es de mi pensar que es en ese "Interpretar" donde podría darse esa confusión .

En cuanto el relato evangélico es ya otra cosa . No es confundir sino lo contrario , "enterar".

Según las pruebas de "don de lenguas" que se dan en las "iglesias" que lo pratican resultaría que los apostoles se liaron a decir frases inconexas y sin sentido .
MAs lo que el evangelio describe es un normal discurso .

Por otra parte según esa opción que Ud afirma de que lo que ocurrió es que hablaban los apóstoles diferentes idiomas ..

1.- que pasmo o atención puede producir en uno que ve a otro que habla dos o tres lenguas que el conoce?.
Dirá , este debe ser un tipo inteligente . Esto es que es de pensar que muchas personas supiesen dos o tres idiomas (los comerciantes en especial) y no creo que fuese esto ocasión o motivo de estupor alguno .
2.- Segun UD lo que ocurrió fué que se pusieron a hablar y ....¿cada apóstol en un idioma?.
Como podrían escucharse doce discursos a la vez? .
Que hicieron , ..¿tomaron al gentío y lo dividieron en grupos de igual idioma y luego cada apóstol habló a cada grupo?.
Es posible creer que eso a la gente le llamara la atención?

3.- Lo que causa estupor entre el gentío que les escucha ocurre entre ellos y al darse cuenta que el que está a tu lado , que habla otro idioma que el tuyo , sin embargo está entendiendo lo mismo que tú ; al mismo tiempo y lugar y escuchando una misma persona que está hablando .
Darse cuenta de eso si que conturba y admira , si que causa estuopor e impacta a los asistentes .


Es de pensar que a la Voz de DIOS pase y ocurra lo mismo , esto es que toda criatura presente quede enterada .
So pena de pensar que repite lo que dice 100 veces en los 100 idiomas diferentes que haya.

POr ejemplo LA telepatía , en el sentido de que trasmite directo pensar , es a la que se le considera esa capacidad.
Pues que es trasmisión de pensar y no precisa ni usa de lengua y su vibración acústica que es en donde se dá y ocurre el idioma .

De todas maneras si UD considera el don de lenguas en eso de hablar idiomas , ...pues ya vé , jamás se ha dado ni ocurrido tal don en la "iglesia" por más de dos mil años .

Salvo que el decir palabras inconexas y sin sentido y dentro de una parafernalia ritual lo tenga Ud en tener DON alguno y ,lo pronunciado , en idioma .

Si alguien tiene recibe un don, pues que lo tiene el resto de su vida y no solo en ocasión a unos minutos en los que entre espasmos y convulsiones suelta tres o cuatro incoherencias .
Acaba el oficio , .. y se acaba el don .

Asi tambien, en los hechos, Dios no abrio los oidos a los que escuchaban, sino que dio la facilidad de hablar en otras lenguas a los que le amaban y estaban en el apocento alto. (el don de hablar en lenguas)
null
Osea que lo que UD vé es doce personas que desde un balcón hablan doce idiomas diferentes , y que la gente que pasa y escucha se espanta y admira por ello.

Pues muy bien .
Allá UD.

Dios le da dones a su iglesia, no a los incredulos.

Es de su "revelado" saber , supongo , en el que UD decide que Dios es propiedad de su iglesia .
Y que en ello solo a los de su iglesia dá don alguno
Y que DIos es solo DIos para los creyentes , no para los incrédulos ; a los cuales , por demás , no les dá nada.

UD en esa su afirmación IGNora por completo a El Cristo , el cual "certifica" que DIOS no hace acepción de persona alguna y su MIsericordia para todos , crédulos e incrédulos, y por igual.

Si fuera como usted dice, entonces los que recibieron el don de oir otras lenguas serian los incredulos y Dios trabaja con su iglesia.

Cómo se atreverá Ud a pensar así?.
O sea que Dios trabaja contradictoriamente , ya que las "iglesias" en las que "trabaja" ( Ud es "patrono" que contrata y pone a DIos a trabajar )están todas enfrentadas y desunidas .
Y no solo "trabaja" contradictoriamente , si no insensatamente , que lleva a la guerra a las "iglesias" y sus creyentes unas contra otras .
Esto es Ud pone a trabajar a DIOS contra si mismo .

Mire Ud lo suyo solo puede ser tenido en irracionalidad , desvarío y dislate .

Lo que quiere decir que el don vino a su iglesia para salvacion de los incredulos
Como ya se ha visto ese "don" jamás ha llegado a "iglesia" alguna por más de dos mil años.
Osea que como salvación de incrédulos , ...pues que ni uno .

Que esa es otra de sus afirmaciones peregrinas , infundadas y caprichosas .
Según la cual , todas las personas que escucharon a los apóstoles fueron "salvas" en razón a ese don que se manifestó.

Si las "Iglesias" hubiesen recibido un "don" que dá salvación , cuanto menos les habría "salvado" de pelearse entre ellas a sangre y fuego .
MAs nada ni nadie "salvó" , ni salva hoy en día , a "iglesia" alguna de ello .

Tengo millones y tengo un dios que dá millones , ...y a continuación pide para un "bocadillo" , para pagar alquiler , luz , agua y sueldo del pastor.

Hablan y hablan , predican y predican , de un dios que concede todo don y toda prosperidad , y a continuación reclaman al prosélito que lleva un diezmo atrasado .

Predican un cosa , ... y hacen otra cosa .
No se fian lo más mínimo de lo que predican , y SI confían plenamente en el cash and money de sus adeptos .

......Esto si que es "don" y no la tontería bíblica , se dirán mientras hacen cuenta y balance de diezmo y colecta .

Espero haber sido claro.

Sin duda , ....mas solo para Ud y los como Ud .

Para mi , que no estoy entre ellos , lo que me queda claro es que ocurre y se dá la desgracia de que el prosélito es un individuo cuyo "obligado" y "preceptivo" ""don"" es el de irracional pensar , ilógico proceder ,absurdo razonar e indigno testimoniar .

Dios le dio el don de lenguas por el Espiritu a su iglesia y no el don de oir a los incredulos.

Irracional dislate , pues que cuando habló El MAestro no habló a y para crédulos , antes bien dice : el que tenga "oídos" ; ...... sea este crédulo , incrédulo o paseante .

Y por demás El Cristo NO ES DON de DIOS , no es "donación" y regalo , ...pues que no fué , segun Ud define , mediante el "espritu" y a su "iglesia".
Si no que fue en "físico" y a todo hombre indistintamente , y solo bajo esa condición : quién tenga oídos que oiga .

El "don" desde luego es el suyo de UD .

Porque si decimos que Dios le dio el don de oir a los incredulos, diriamos entonces que Dios dio dones a los que no creen en El y seria contrario a su palabra

Pues ya vé Ud El Cristo fué dado ignorando lo que Ud dice .

Y UD dirá lo que quiera y le apetezca , ....mas yo no digo cual el PROCEDER DE DIOS Ni pongo yo marco y permiso fuera del cual DIOS queda castrado a ACTUAR , DAR , u otra cualquier cosa que le apetezca.

UD sÍ.
En escusa a texto escrito UD pone marco y coto al actuar de DIOS .
Y lo pone a trabajar .
A trabajar en "iglesia" .
En su "iglesia" presupongo es que se refiere UD .
Y luego lo TIENE UD en trabajador malo e incapaz , que trabaja en su "Iglesia" y hace en ella una cosa , y trabaja en la "iglesia" de la "competencia" , donde hace todo lo contrario .

Una tal persona así dudo que pueda llegar a otro término mas que a la propia desesperación , dado lo irracional y desequilibrado que se ha de ser para hacer tales afirmaciones y por demás "creer-se-las".

Nada , ...no es que para Ud sea que solo "iglesia" ha recibido el "don" de que "dios" trabaje en ella y para sus prosélitos , sino que , por demás ,su "iglesia" tiene el "don" añadido de la "exclusiva" de ese "don".
Uds tiene a dios trabajando en su "iglesia" y por demás la "exclusiva" y contrato de su trabajar posible .
De forma que no puede "trabajar" salvo donde y como UD y su "iglesia" decidan o concedan .

Vamos ya!.....

Dios le guarde

Victor


PUes nada , no le diré yo que DIos le guarde , antes bien que primero lo recomponga a UD , o le dé tiempo y posibilidad para ello .
PUes que guardar una cosa toda destrozada deviene ilógico . Primero recomponer , y luego guardar .

un saludo
luisgabriel
 
Originalmente enviado por LG:
<STRONG>D. Víctor:

Es de mi pensar que le sería bien difícil al escritor bíblico decir don de "oídos".

En lo de babel pienso que el relato tiene más de mito que de relato histórico . MAs aceptado como tal , deviene bien difícil que uno que hable un idioma pueda
"confundirse".
Que disponiendo músculos de la boca y labios para decir AAAAA le salga OOOO . Esto es el habla es consecuencia directa de una articulación muscular y de la cavidad bucal , cosas estas físicas .
Si no cambia su morfología sus posibles sonidos estan yquedan cuantificados y finitos .
Ahora bien el "oído" es interpretación de una vibración que llega al tímpano , por lo que es de mi pensar que es en ese "Interpretar" donde podría darse esa confusión .

En cuanto el relato evangélico es ya otra cosa . No es confundir sino lo contrario , "enterar".

Según las pruebas de "don de lenguas" que se dan en las "iglesias" que lo pratican resultaría que los apostoles se liaron a decir frases inconexas y sin sentido .
MAs lo que el evangelio describe es un normal discurso .

Por otra parte según esa opción que Ud afirma de que lo que ocurrió es que hablaban los apóstoles diferentes idiomas ..

1.- que pasmo o atención puede producir en uno que ve a otro que habla dos o tres lenguas que el conoce?.
Dirá , este debe ser un tipo inteligente . Esto es que es de pensar que muchas personas supiesen dos o tres idiomas (los comerciantes en especial) y no creo que fuese esto ocasión o motivo de estupor alguno .
2.- Segun UD lo que ocurrió fué que se pusieron a hablar y ....¿cada apóstol en un idioma?.
Como podrían escucharse doce discursos a la vez? .
Que hicieron , ..¿tomaron al gentío y lo dividieron en grupos de igual idioma y luego cada apóstol habló a cada grupo?.
Es posible creer que eso a la gente le llamara la atención?

3.- Lo que causa estupor entre el gentío que les escucha ocurre entre ellos y al darse cuenta que el que está a tu lado , que habla otro idioma que el tuyo , sin embargo está entendiendo lo mismo que tú ; al mismo tiempo y lugar y escuchando una misma persona que está hablando .
Darse cuenta de eso si que conturba y admira , si que causa estuopor e impacta a los asistentes .


Es de pensar que a la Voz de DIOS pase y ocurra lo mismo , esto es que toda criatura presente quede enterada .
So pena de pensar que repite lo que dice 100 veces en los 100 idiomas diferentes que haya.

POr ejemplo LA telepatía , en el sentido de que trasmite directo pensar , es a la que se le considera esa capacidad.
Pues que es trasmisión de pensar y no precisa ni usa de lengua y su vibración acústica que es en donde se dá y ocurre el idioma .

De todas maneras si UD considera el don de lenguas en eso de hablar idiomas , ...pues ya vé , jamás se ha dado ni ocurrido tal don en la "iglesia" por más de dos mil años .

Salvo que el decir palabras inconexas y sin sentido y dentro de una parafernalia ritual lo tenga Ud en tener DON alguno y ,lo pronunciado , en idioma .

Si alguien tiene recibe un don, pues que lo tiene el resto de su vida y no solo en ocasión a unos minutos en los que entre espasmos y convulsiones suelta tres o cuatro incoherencias .
Acaba el oficio , .. y se acaba el don .

Pues ya vé Ud El Cristo fué dado ignorando lo que Ud dice .

Y UD dirá lo que quiera y le apetezca , ....mas yo no digo cual el PROCEDER DE DIOS Ni pongo yo marco y permiso fuera del cual DIOS queda castrado a ACTUAR , DAR , u otra cualquier cosa que le apetezca.

UD sÍ.
En escusa a texto escrito UD pone marco y coto al actuar de DIOS .
Y lo pone a trabajar .
A trabajar en "iglesia" .
En su "iglesia" presupongo es que se refiere UD .
Y luego lo TIENE UD en trabajador malo e incapaz , que trabaja en su "Iglesia" y hace en ella una cosa , y trabaja en la "iglesia" de la "competencia" , donde hace todo lo contrario .

Una tal persona así dudo que pueda llegar a otro término mas que a la propia desesperación , dado lo irracional y desequilibrado que se ha de ser para hacer tales afirmaciones y por demás "creer-se-las".

Nada , ...no es que para Ud sea que solo "iglesia" ha recibido el "don" de que "dios" trabaje en ella y para sus prosélitos , sino que , por demás ,su "iglesia" tiene el "don" añadido de la "exclusiva" de ese "don".
Uds tiene a dios trabajando en su "iglesia" y por demás la "exclusiva" y contrato de su trabajar posible .
De forma que no puede "trabajar" salvo donde y como UD y su "iglesia" decidan o concedan .

Vamos ya!.....

Dios le guarde

Victor


PUes nada , no le diré yo que DIos le guarde , antes bien que primero lo recomponga a UD , o le dé tiempo y posibilidad para ello .
PUes que guardar una cosa toda destrozada deviene ilógico . Primero recomponer , y luego guardar .

un saludo
luisgabriel</STRONG>

Bien dijo un hombre: " Prefiero un segundo en la presencia de Dios, que mil horas de estudiar la biblia y no conocerle"

No, Luis Gabriel, el don de lenguas opero en los primeros cristianos y opera hoy en los cristianos.

Dios repartio los dones del Espiritu a la Iglesia, al creyente y no a los incredulos.

Eso no quiere decir que Dios no lleve su mensaje a los que no creen, sino que para llevar el mensaje nos dio los dones.

Jesus dijo: "Estas señales seguiran a

los que creen.....hablaran nuevas lenguas

Podia haber dicho: yo, habrire los oidos a los que no creen, para que crean, mas a su iglesia le dio su Espiritu, para que con el Espiritu y sus dones la iglesia lleve el mensaje a los que aun no creen en El.

Por otro lado no veo porque se le haria dificil al escritor del genesis decir que fue otra cosa lo confundido y no las lenguas.

Creo que es mas dificil para usted entenderlo, que para el genesis explicarlo.

Es asi, como esta escrito, para que tanto brinco, si el piso esta plano(dicho de mi tierra) que significa, para que buscarle tanto si la respuesta esta ahi frente a usted.

. No transgiverse las cosas para imponer una doctrina o creencia religiosa, la escritura es clara y sencilla, solo es dificil para los que tratan de no entender lo que esta claro

Dios le guarde

Victor
 
respuesta a A£ex

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

A£ex dice:
--------------------------------------------------------------------------------
Hermano Frank usted dice;

quote:
--------------------------------------------------------------------------------
El verso 13 contiene una orden del apóstol: “Por lo cual, el que habla lengua, pida que interprete.” Eso quiere decir que si no hay quien interprete, no debe hablar a la iglesia.

y luego

Según el Espíritu, no es otra cosa que la facultad de hablar idiomas que usted no conoce, con el propósito de enseñar, evangelizar o edificar.
--------------------------------------------------------------------------------

1 corintios 14

13
Por lo cual, el que habla lengua extraña, pida que la interprete.

A quien sino a Dios hay que pedirle el don de interpretación de lenguas?, si fuera una lengua humana con hacer un curso bastaria no cree usted?.


Respuesta:
Entonces los pastores que se han preparado en un seminario, tomando cursos varios, no hay necesidad de que estudien, ya que con solo pedirle a Dios, El les dara el don de pastorado, o de enseñanza, o de musica.
Si es asi, ya mejor no leo la biblia, porque Dios me da el don de entendimiento. Y lo que estudie es solo humano.

SI ESTO ES ASI ENTONCES HERMANOS, NO TOMEN YA MAS CURSOS DE MUSICA, DE HOMILETICA, DE CÓMO PREPARAR MENSAJES, NI CURSOS BÍBLICOS, SOLO PIDANLO A DIOS. ¡EL OS DARA EL DON!

Estimado hermano A£ex, analizemos tu respuesta, pero tenemos que dejar en claro una cosa:

El Señor Jesús dijo: Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán". S. Marcos 16:17,18.

Menciona entre otras cosas que los que le creen hablaran nuevas lenguas, pero la pregunta es: ¿para que hablarian nuevas lenguas?, ¿Cuál es tu propósito al conceder este don?

"Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura". S. Marcos 16:15. "Tenía el Evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo". Apocalipsis 14:6.

Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos". 1 Corintios 14:22

La lenguas son por señal, pero a quien??? A LOS INCRÉDULOS


La lenguas son por señal, pero a quien??? A LOS INCRÉDULOS


A£ex dice:
--------------------------------------------------------------------------------
1 Corintios 12
1
Y ACERCA de los dones espirituales., no quiero, hermanos, que ignoréis.
2
Sabéis que cuando erais Gentiles, ibais, como erais llevados, a los ídolos mudos.
3
Por tanto os hago saber, que nadie que hable por Espíritu de Dios, llama anatema á Jesús; y nadie puede llamar á Jesús Señor, sino por Espíritu Santo.

Respuesta:
Es voluntad de Dios que nosotros al igual que los hermanos en Corinto, no estemos en ignorancia acerca de los dones espirituales (1 Corintios 12:1) "No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales". Él a través de su bendita y gloriosa palabra nos enseña lo que nosotros debemos saber acerca de ellos. Para el cristiano es de gran importancia entender este tema ya que el mundo religioso de nuestros días se ha desviado en cuanto a lo que verdaderamente la Biblia enseña al respecto.


A£ex dice:
--------------------------------------------------------------------------------
4
Empero hay repartimiento de dones; mas el mismo Espíritu es.
5
Y hay repartimiento de ministerios; mas el mismo Señor es.
6
Y hay repartimiento de operaciones; mas el mismo Dios es el que obra todas las cosas en todos.
7
Empero á cada uno le es dada manifestación del Espíritu para provecho.
8
Porque á la verdad, á éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; á otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu;
9
A otro, fe por el mismo Espíritu, y á otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu;

10
A otro, operaciones de milagros, y á otro, profecía; y á otro, diserniminto de espíritus; y á otro, géneros de lenguas; y á otro,
interpretación de lenguas

Respuesta:
Los Pentecostales sostienen que son bautizados por el Espíritu Santo y que la evidencia que sigue a este bautismo es la recepción del don de lenguas. Esto no tiene ningún fundamento Escritural.

EL versículo 10, dice que hay varios dones, pero los pentecostales dicen que al recibir el Espiritu deben hablar en lenguas.

El movimiento pentecostal con su énfasis de “hablar en lenguas” es uno de los fenómenos del siglo veinte. Seguramente hay muchos discípulos del Señor que están confundidos o inseguros sobre el asunto, muy seguido basándose en lo que se ve o se siente en lugar de lo que dice la Palabra de Dios.

El primer fruto de la presencia del Espíritu Santo es la santidad. Esto no se ve en el pentecostalismo; por lo contrario, hay a menudo una marcada tolerancia de pecado, acompañada de extravagancias emocionales. La Palabra de Dios nos previene "Por sus frutos los conoceréis".


A£ex dice:
--------------------------------------------------------------------------------
No es extraño que el apostol hable aqui de lenguas humanas, cuando esta hablando de dones espirituales?

Respuesta
Es muy interesante, que Pablo después de hablar en el capítulo 12 acerca de los dones espirituales, al final de ese mismo capítulo termine diciendo las siguientes palabras que encontramos en el (v. 31) "... Más yo os muestro un camino aun más excelente". Ese camino más excelente, del cual habla Pablo es "el amor" (capítulo 13). Sin duda alguna el amor es más importante que los dones espirituales, incluyendo "las lenguas", veamos lo que dice Pablo en el (capítulo 14:1) "Seguid el amor y procurad los dones espirituales…" Que importante es conocer el significado de "seguid" y "procurad". Cuando se habla del amor Pablo dice "seguid" (gr. Dioko) que quiere decir buscar algo con rapidez (Thayer 153-2-1377). Este verbo se encuentra en el tiempo presente, indicando una práctica habitual o "una acción sin terminación"(Metz 446). En contraste, Pablo al referirse a los dones espirituales utiliza la palabra "procurad" (gr. Zeloo) que quiere decir "deseo" (Thayer 271-2-2206). Como vemos, hay un contraste entre las dos palabras. "Seguid" se refiere a algo indispensable, mientras que "procurad" es una facultad la cual es simplemente deseable. Lo que está haciendo Pablo con los hermanos en Corinto es llamarles la atención, porque ellos le estaban dando mayor importancia a los dones espirituales, y haciendo a un lado lo más importante, y lo único que perdurará eternamente, esto es "el amor".
¡Esto es lo mismo que está pasando en el mundo religioso de nuestros días! Se le da mucha importancia a los dones espirituales que ya no existen, y a lo que perdurará para siempre (el amor) se menosprecia.

Dios te bendiga!
 
respuesta a haaz
haaz dice:
-----------------------------------------------------------------------------
frank2000:
Sin tomar parte a un lado o al otro en el asunto de las lenguas, un par de cosas me llamaronla atención de su escrito, y me gustaría preguntar:
"ABBA SHAMA LABA
Padre desierto león rugiente

ISHA BAZA ABBA SHATA
Mujer (iglesia) corta en (al) Padre (y) ponlo a pedazos un lado

ABBA SHAMA LA’YA’HA
Padre, desierto indecente"


Mi pregunta es: ¿en qué idioma se supone que son esas "frases"?

*************************************

"Veamos algunas de las “lenguas” que se escuchan a menudo en los cultos de avivamiento. Estas son del predicador G: SILA, JAIA, SAMA, ASA, JAIA, MAKILA, URRA, LAJAIA, ILA, SAIA; las del predicador R: YENDO, KABA, SHENDA, LABA, TALÁIAMA, HEMA, LA, KABA, TOIA, MAIA, LE MANSO, RAMALAIA, TÓLEMA, TALAMASAIA. Veamos las del evangelista Y: KAIA, SAMA, IA, RASA, KAIA, KIMA, MARRA, KALA, JAI, SÓMALA, CAMA, KIA, SÓBALA, RAMAIA, JALA, LUKU, BAIA, SÍQUEMA, MARRA, KILA, SÓJOBA, MARRA, KAI, SABA, MÁRRALA, KÍA, RASCA. Uno que dijo unas palabras interesantes fue el predicador M. Veamos: LAJA, CITA, URRA, BACA, TA, LA, JAIA, ANDA, LA, KATA, LA, SAIA, ORRA, BAKA, TA, LA, ISTA, LAJA, ANDA, LA, QUI, CASITA, ÁNDELE, KÍA, SAIA.

No hay que ser un experto en lingüística para darnos cuenta que estas palabras no pertenecen a lenguaje conocido alguno..."

-Mi pregunta es, si no son palabras de lenguaje conocido alguno, ¿cómo fue posible decidir dónde empieza una palabra y dónde termina?

Respuesta
Bueno, hermano, creo esta pregunta debes hacerla a los pentecostales, pero es como si en español hablaras asi: “ carro el ya vaca pos date ven y rata saquito las fe “ entendiste algo?? Crees que Dios entendio algo?
 
Originalmente enviado por frank2000:
<STRONG>respuesta a haaz
haaz dice:
-----------------------------------------------------------------------------
frank2000:
Sin tomar parte a un lado o al otro en el asunto de las lenguas, un par de cosas me llamaronla atención de su escrito, y me gustaría preguntar:
"ABBA SHAMA LABA
Padre desierto león rugiente

ISHA BAZA ABBA SHATA
Mujer (iglesia) corta en (al) Padre (y) ponlo a pedazos un lado

ABBA SHAMA LA’YA’HA
Padre, desierto indecente"


Mi pregunta es: ¿en qué idioma se supone que son esas "frases"?

*************************************

"Veamos algunas de las “lenguas” que se escuchan a menudo en los cultos de avivamiento. Estas son del predicador G: SILA, JAIA, SAMA, ASA, JAIA, MAKILA, URRA, LAJAIA, ILA, SAIA; las del predicador R: YENDO, KABA, SHENDA, LABA, TALÁIAMA, HEMA, LA, KABA, TOIA, MAIA, LE MANSO, RAMALAIA, TÓLEMA, TALAMASAIA. Veamos las del evangelista Y: KAIA, SAMA, IA, RASA, KAIA, KIMA, MARRA, KALA, JAI, SÓMALA, CAMA, KIA, SÓBALA, RAMAIA, JALA, LUKU, BAIA, SÍQUEMA, MARRA, KILA, SÓJOBA, MARRA, KAI, SABA, MÁRRALA, KÍA, RASCA. Uno que dijo unas palabras interesantes fue el predicador M. Veamos: LAJA, CITA, URRA, BACA, TA, LA, JAIA, ANDA, LA, KATA, LA, SAIA, ORRA, BAKA, TA, LA, ISTA, LAJA, ANDA, LA, QUI, CASITA, ÁNDELE, KÍA, SAIA.

No hay que ser un experto en lingüística para darnos cuenta que estas palabras no pertenecen a lenguaje conocido alguno..."

-Mi pregunta es, si no son palabras de lenguaje conocido alguno, ¿cómo fue posible decidir dónde empieza una palabra y dónde termina?

Respuesta
Bueno, hermano, creo esta pregunta debes hacerla a los pentecostales, pero es como si en español hablaras asi: “ carro el ya vaca pos date ven y rata saquito las fe “ entendiste algo?? Crees que Dios entendio algo?
</STRONG>


Frank, tal vez no expliqué bien mis preguntas:

Quién puso la "traducción" de las "palabras" puestas ahí???
Seguramente que no fue el "pentecostal", entonces, me imagino que el que escribió el artículo fue el que puso la "traducción", me podrías decir, traducidas de cuál idioma????

Por otro lado, la segunda pregunta es porque se afirma "Estas son del predicador G: SILA, JAIA, SAMA, ASA, JAIA, MAKILA, URRA, LAJAIA, ILA, SAIA", por ejemplo, pero para poder hacer esa "separación" de sonidos, es necesario conocer el idioma. Por ejemplo, cuando yo hablo digo "cómoestás", y como el receptor conoce el idioma, sabe que estoy diciendo "cómo estás", pero alguien que no conoce, podría decir que dije "có moes tás", o "cóm oestás".

Así que las respuestas, las tiene el que escribió eso!!!! Pero si lo avalas, tal vez sepas las respuestas.