Perdonar no significa aceptar...

19 Abril 2012
9
0
Hola!! Soy nuevo en el foro!! Tengo 2 meses de "Cristiano" y ayer puse un comentario en mi Facebook que desato todo una polemica y no se como manejar el tema con mis amigos, espero que me ayuden a salir de mi error o ayudarme a reforzar y si hay bases biblicas, pues mucho mejor.

El comentario fue:

- Perdonar no significa aceptar.

Mis bases (no biblicas) fueron:

- Creo que perdonar es amar, pero el amor jamas pacta con lo malo, con lo injusto ni con el pecado. A veces confundimos el perdon con el hecho de aceptar las cosas como son y eso es un grave error. Es como digo, ni modo que aceptes a una esposa infiel por siempre, eso seria pactar con algo malo, perdonas la ofenza pero no quiere decir que aceptes que la persona siga pecando y lastimandote una y otra vez.

De antemano muchisimas gracias!!
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Hola!! Soy nuevo en el foro!! Tengo 2 meses de "Cristiano" y ayer puse un comentario en mi Facebook que desato todo una polemica y no se como manejar el tema con mis amigos, espero que me ayuden a salir de mi error o ayudarme a reforzar y si hay bases biblicas, pues mucho mejor.

El comentario fue:

- Perdonar no significa aceptar.

Mis bases (no biblicas) fueron:

- Creo que perdonar es amar, pero el amor jamas pacta con lo malo, con lo injusto ni con el pecado. A veces confundimos el perdon con el hecho de aceptar las cosas como son y eso es un grave error. Es como digo, ni modo que aceptes a una esposa infiel por siempre, eso seria pactar con algo malo, perdonas la ofenza pero no quiere decir que aceptes que la persona siga pecando y lastimandote una y otra vez.

De antemano muchisimas gracias!!


Correcto... dijo Jesucristo: vete, y no peques más.

Juan
8:3 Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
8:4 le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.
8:5 Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
8:6 Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.
8:7 Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.
8:8 E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.
8:9 Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.
8:10 Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?
8:11 Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Correcto... dijo Jesucristo: vete, y no peques más.

En la vida cotidiana, si alguien te robase o te insultara o te mintiera nuestro señor Jesus nos manda a perdonar, mas si esta ofenza se repitiera? En Mateo 5:39 nos dice:

"Pero yo os digo: no resistáis al que es malo; antes bien, a cualquiera que te abofetee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra."

Tendra algo que ver con esto de perdonar y seguir perdonando?
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

En la vida cotidiana, si alguien te robase o te insultara o te mintiera nuestro señor Jesus nos manda a perdonar, mas si esta ofenza se repitiera? En Mateo 5:39 nos dice:

"Pero yo os digo: no resistáis al que es malo; antes bien, a cualquiera que te abofetee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra."

Tendra algo que ver con esto de perdonar y seguir perdonando?


Mira hermano, permitir ni es perdonar... dejar pasar no es perdonar, y perdonar no es OLVIDAR... sino que hay que saber distinguir... perdonar no borra hechos y no absuelve una persona... si tu perdonas esa persona todavia le debe y tiene que caer un castigo por sus "malhaceres".

El que goza con que otro sufre sentencia o sea castigado severamente es un pervertido... pero el que no desea que una persona que ha hecho mucho mal no sea castigado por ello tampoco esta bien... ya que Amor no es. El Amor es JUSTO y requiere justicia... y reparacion.

Perdona es lo que debes de hacer y pedirle a Dios que te de justicia... y que te deja ver bien TU CULPA en ello... ya que no hay inocentes en este mucho querido :) - somos todos implicados y culpables de alguna forma... en todo que tambien nos concierne... :)... por ello oramos: perdona nuestros pecados (lo decimos al Padre) como tambien nostros perdonamos a los que nos ofenden... (ya que si deseas ser perdonado debes saber perdonar :))

En Cristo
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Mira hermano, permitir ni es perdonar... dejar pasar no es perdonar, y perdonar no es OLVIDAR... sino que hay que saber distinguir... perdonar no borra hechos y no absuelve una persona... si tu perdonas esa persona todavia le debe y tiene que caer un castigo por sus "malhaceres".

El que goza con que otro sufre sentencia o sea castigado severamente es un pervertido... pero el que no desea que una persona que ha hecho mucho mal no sea castigado por ello tampoco esta bien... ya que Amor no es. El Amor es JUSTO y requiere justicia... y reparacion.

Perdona es lo que debes de hacer y pedirle a Dios que te de justicia... y que te deja ver bien TU CULPA en ello... ya que no hay inocentes en este mucho querido :) - somos todos implicados y culpables de alguna forma... en todo que tambien nos concierne... :)... por ello oramos: perdona nuestros pecados (lo decimos al Padre) como tambien nostros perdonamos a los que nos ofenden... (ya que si deseas ser perdonado debes saber perdonar :))

En Cristo

Muchas gracias hermano, ahora entiendo mejor, reafirmas mi idea de "Perdonar no es aceptar", pero sobre todo me haces ver que tambien nosotros debemos pedir a Dios consejo de nuestras "culpas" como tu me dices... Y tambien que el perdon tiene que ser justo y de corazon, ni desear "venganza" pidiendo a Dios justicia contra mi projimo, ni "humillarnos" dejando que las personas sigan ofendiendonos...

De verdad muchas gracias por tu ayuda =D El encontrar este foro es una bendicion!! =D

Dios te bendiga hermano...
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Muchas gracias hermano, ahora entiendo mejor, reafirmas mi idea de "Perdonar no es aceptar", pero sobre todo me haces ver que tambien nosotros debemos pedir a Dios consejo de nuestras "culpas" como tu me dices... Y tambien que el perdon tiene que ser justo y de corazon, ni desear "venganza" pidiendo a Dios justicia contra mi projimo, ni "humillarnos" dejando que las personas sigan ofendiendonos...

De verdad muchas gracias por tu ayuda =D El encontrar este foro es una bendicion!! =D

Dios te bendiga hermano...


Dios ya me ha bendecido mucho hermano... y mas dado has sabido concluir lo que dije de forma tan elocuente y bien - me alegra que Jesucristo te ha dado deciernimento.... y soy MUJER... hermanA por tanto...

En Cristo
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Hola!! Soy nuevo en el foro!! Tengo 2 meses de "Cristiano" y ayer puse un comentario en mi Facebook que desato todo una polemica y no se como manejar el tema con mis amigos, espero que me ayuden a salir de mi error o ayudarme a reforzar y si hay bases biblicas, pues mucho mejor.

El comentario fue:

- Perdonar no significa aceptar.

Mis bases (no biblicas) fueron:

- Creo que perdonar es amar, pero el amor jamas pacta con lo malo, con lo injusto ni con el pecado. A veces confundimos el perdon con el hecho de aceptar las cosas como son y eso es un grave error. Es como digo, ni modo que aceptes a una esposa infiel por siempre, eso seria pactar con algo malo, perdonas la ofenza pero no quiere decir que aceptes que la persona siga pecando y lastimandote una y otra vez.

De antemano muchisimas gracias!!

Lo haz expresado muy bien.

Espero te entiendan.

Saludos.
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Hola!! Soy nuevo en el foro!! Tengo 2 meses de "Cristiano" y ayer puse un comentario en mi Facebook que desato todo una polemica y no se como manejar el tema con mis amigos, espero que me ayuden a salir de mi error o ayudarme a reforzar y si hay bases biblicas, pues mucho mejor.

El comentario fue:

- Perdonar no significa aceptar.

Mis bases (no biblicas) fueron:

- Creo que perdonar es amar, pero el amor jamas pacta con lo malo, con lo injusto ni con el pecado. A veces confundimos el perdon con el hecho de aceptar las cosas como son y eso es un grave error. Es como digo, ni modo que aceptes a una esposa infiel por siempre, eso seria pactar con algo malo, perdonas la ofenza pero no quiere decir que aceptes que la persona siga pecando y lastimandote una y otra vez.

De antemano muchisimas gracias!!

La confusion se debe a los usos de la palabra perdonar. A veces dicha palabra se usa con la intencion de eximir a alguien del efecto o la consecuencia adecuada por una mala accion. En otras ocaciones, simplemente se usa para indicar el fin de una riña, de resentimiento o un problema entre dos o mas personas. En el sentido biblico, el perdon no te libra de la consecuencia. Todos somos pecadores y todos moriremos carnalmente. La unica esperanza de vida, la unica via de escape, es Cristo, el cual nos da vida en espiritu. Quien no acepta a Cristo (y esto va mas alla de pertenecer a una iglesia o denominacion cristiana...incluso mas alla de haber oido alguna vez sobre Jesucristo) muere carnal y espiritualmente.
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Hola!! Soy nuevo en el foro!! Tengo 2 meses de "Cristiano" y ayer puse un comentario en mi Facebook que desato todo una polemica y no se como manejar el tema con mis amigos, espero que me ayuden a salir de mi error o ayudarme a reforzar y si hay bases biblicas, pues mucho mejor.

El comentario fue:

- Perdonar no significa aceptar.

Mis bases (no biblicas) fueron:

- Creo que perdonar es amar, pero el amor jamas pacta con lo malo, con lo injusto ni con el pecado. A veces confundimos el perdon con el hecho de aceptar las cosas como son y eso es un grave error. Es como digo, ni modo que aceptes a una esposa infiel por siempre, eso seria pactar con algo malo, perdonas la ofenza pero no quiere decir que aceptes que la persona siga pecando y lastimandote una y otra vez.

De antemano muchisimas gracias!!

Muy razonable lo que expresas.


Como cristianos estamos llamados a ser constructores del perdón. Perdonar es brindarle al otro una nueva oportunidad, cuando una persona pide sinceramente perdón hay un reconocimiento de la culpa y hay deseo de reparar el daño hecho en la medida de sus posibilidades, si el ofensor no muestra esto y persiste en el error, abdicaríamos ante el mal, y Dios es justo y no se complace en lo malo.

Perdonar no es olvidar las heridas recibidas sino ver al ofensor como un ser humano que su misma maldad lo lastima, y que tiene grandes posibilidades de ser transformado.

Estaba buscando varias citas del perdón, pero básicamente lo que nos expresa Jesús es que su reino no avanza con odio, violencia o venganza sino a través de la reconciliación y la paz.

Dios te bendiga y bienvenido al foro.
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Hola!! Soy nuevo en el foro!! Tengo 2 meses de "Cristiano" y ayer puse un comentario en mi Facebook que desato todo una polemica y no se como manejar el tema con mis amigos, espero que me ayuden a salir de mi error o ayudarme a reforzar y si hay bases biblicas, pues mucho mejor.
El comentario fue:
- Perdonar no significa aceptar.
Mis bases (no biblicas) fueron:
- Creo que perdonar es amar, pero el amor jamas pacta con lo malo, con lo injusto ni con el pecado. A veces confundimos el perdon con el hecho de aceptar las cosas como son y eso es un grave error. Es como digo, ni modo que aceptes a una esposa infiel por siempre, eso seria pactar con algo malo, perdonas la ofenza pero no quiere decir que aceptes que la persona siga pecando y lastimandote una y otra vez.

De antemano muchisimas gracias!!

Pongamos un ejemplo:
Un cónyuge es infiel en el matrimonio.Jesús dijo que eso es base para el divorcio.
¿Quiere decir eso que el cónyuge inocente, que se divorcia del infiel no ha perdonado?
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Hola!! Soy nuevo en el foro!! Tengo 2 meses de "Cristiano" y ayer puse un comentario en mi Facebook que desato todo una polemica y no se como manejar el tema con mis amigos, espero que me ayuden a salir de mi error o ayudarme a reforzar y si hay bases biblicas, pues mucho mejor.

El comentario fue:

- Perdonar no significa aceptar.

Mis bases (no biblicas) fueron:

- Creo que perdonar es amar, pero el amor jamas pacta con lo malo, con lo injusto ni con el pecado. A veces confundimos el perdon con el hecho de aceptar las cosas como son y eso es un grave error. Es como digo, ni modo que aceptes a una esposa infiel por siempre, eso seria pactar con algo malo, perdonas la ofenza pero no quiere decir que aceptes que la persona siga pecando y lastimandote una y otra vez.

De antemano muchisimas gracias!!
Es paradójico porque si perdonas demasiado la gente se acostumbra a lastimarte. Y, por otro lado, si te dejas llevar por el dolor y no perdonas, pues entonces parece que la culpa es tuya... En fin, no siempre se llegan a entender las cosas.
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Perdonar no significa,aceptar el mal.
Si no perdonar a la persona que lo ha cometido.
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Es decir que el perdón no siempre recoge la devastación que haya causado el vendaval?
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

No entiendas que planteo aceptar el mal
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Hace tiempo era catequista para chicos de confirmacion (dentro la Iglesia catolica se entiende...) y les solia poner el relato del Girasol... para que ellos podian discutirlo y cada uno dar su opinion sobre - si se debe o no perdonar (pensado en ese caso particular) y sus razones de porque no o porque si...

Busque el relato por internet pero solo encontre esto - leanlo y meditanlo:

LOS LÍMITES DEL PERDÓN
Antes de empezar con el planteamiento y análisis de este capítulo (libro) titulado “El girasol” voy a dar una breve aportación sobre Simón Wiesenthal. Simón Wiesenthal era un joven polaco y arquitecto pero también fue un investigador judío, que después de haber estado prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen se dedicó a localizar e identificar criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivo.
En “El girasol”, un libro publicado tras su liberación, Simón cuenta su propia historia de cuando estuvo en el centro de concentración. Mientras su estancia en el centro, Simón cuenta su día a día en ese sitio, las torturas que les hacían, los trabajos, las comidas, etc. Un día los soldados hicieron varios grupos para salir a trabajar fuera del campo y a él le toco en el grupo que iba al antiguo instituto tecnológico (actualmente un hospital), una vez allí una enfermera lo llevó hasta el lecho de muerte de un miembro de las SS quien después de contarle un poco su historia le dice lo que realmente quiere, es decir, detrás de este encuentro había un insólito pedido del soldado alemán quien, antes de morir, pidió ser perdonado por un judío.
Simón se preguntaba muchas cosas respecto a esa situación, el porqué a él, porque ahora que estaba en la muerte, que derecho tenía el de perdonarle por tantas muertes, la suerte que tenía el soldado porque él iba a tener un girasol en su fosa y es estaría en una común, etc. Al fin y al cabo la respuesta de S.Wiesenthal fue el silencio, entendida como la denegación del perdón; tras volver al centro lo comenta con sus compañeros (Arthur y Josek) para saber si había hecho lo correcto. Simón durante toda su estancia sigue pensando en el soldado y en la respuesta que le dio, no sabía si había hecho lo correcto pero los datos en los que se sostenía su silencio y denegación del perdón son los siguientes: él, mientras Karl le contaba su historia, pensaba en los demás judíos que también habían muerto por culpa de él y de otros soldados, también tenía dudas en el arrepentimiento del soldado, en que si también se hubiera arrepentido si siguiera con vida porque ahora que estaba para morirse era muy fácil decirlo, se preguntaba si todo lo que le estaba contando de su juventud y familia era cierto; Simón dudaba en perdonarlo, estaba muy afectado con la hecho que le había contado el soldado del niño y su familia que le recordaba al pequeño Eli, a las cosas que los nazis habían hecho con todos los niños judíos al poner la “guardería”, etc y al final después de tanto pensar y atormentarse decide no perdonarle, salir de la habitación, no decirle nada, no volver allí y intentar olvidarse del tema, porque él no tenía derecho a perdonar por las demás victimas. Tras salir del campo de concentración y pasar por la ciudad donde vivía la madre del soldado entra en su casa y habla con su madre, en cierto modo para verificar lo que el soldado le había comentado años atrás, que aun le reconcomía la conciencia en si había hecho bien en denegarle el perdón y también la visito para llevarle los últimos saludos de su hijo(ahora ya muerto) y comprobó la veracidad de toda la historia y la ignorancia de la madre respecto a la idea de su hijo pero Simón vuelve a hacer uso del silencio y no le cuenta como era Karl en realidad, ya que eso lo consideraba como un posible crimen. En conclusión, Simón no lo pudo perdonar porque no estaba autorizado a concederlo en nombre de todos los que asesinaron ya que eso significaría traición y desprecio a la memoria de millones de víctimas inocentes e incluso a su propia familia.

http://loslimitesdelperdon.blogspot.se/2010/05/los-limites-del-perdon-el-girasol.html

En Cristo
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

El Dios verdadero odia la idolatría - el divorciarse - la mentira - el racismo - la fornicación y el adulterio,etc etc.
Sin embargo a la persona que ha cometido adulterio,Dios me dice que debo de perdonarla - a la que me ha mentido también, y así todo por el estilo.

¿Entonces qué es lo que debo de odiar,a la persona o al pecado?
¿Qué,es lo que debo de aceptar a la persona o al pecado?.Como ya hemos visto Dios me dice que odie lo que es malo.
"Oh amadores de Yahvé, odien lo que es malo" Salmo 97:10
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Y aqui una presentacion del hombre: http://es.wikipedia.org/wiki/Simon_Wiesenthal

yo solia decirles a mis "alumnos" cuando ya habian dado sus respuestas... que "si lo pensais bien... Karl murio pero Simon tuvo que cargar con la pregunta si habia hecho bien o mal - toda su vida, aunque tuvo "sus respuestas y su defensa logica y emocional porque NO perdono...)
- Karl se hizo parte integreal de Simon porque no pudo Simon "soltar la mano" - que es saber perdonar de corazon... (si aun es por y para un pueblo entero - o en nombre de... un pueblo entero o en nombre de solo las victimas de Karl).

eso es mi opinion... y como hubiera obrado lo se... ya de parte de mi ser aunque jamas tuve que vivir las atrozidades que tuvo que vivir Simon - la dificultad nuestra siempre esta en el hecho de no poder PLENAMENTE com-partir lo que es estar en una situacion o un hecho (sentir) de otro... lo cual es "reciproco"...

En Cristo
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Voy a poner otra pregunta.... a ver si alguien se anima a contestarla...

Que la persona maligna opera segun sus inclinaciones del mal - es una cosa ya que la maldad puede ser un signo de falta de "desarollo" o falta de posibilidades de exemplo bueno entre otros humanos, o profunda miseria ya de nino que alguien ha vivido y tenido que vivir...

Ahora... la otra cuestion es el maligno que ha tenido y gozado todas las posiblidades de conocer el bien, lo bueno, lo correcto - incluso ha llegado a conocer a Dios pero... elige lo maligno... lo elige aunque puede elegir diferente... hay muchos casos de ello... Judas I, los judios que mataron a Jesucristo y los que solo una semana antes de que gritaron "cruzificale" habian puesto palmeras en el suelo ante Jesucristo... los que pidierno por ser sanados pero JAMAS VOLVIERON Y DIERON GRACIAS o siguieron a Cristo....
- esa gente que son "Iglesia" hoy tambien... son mas faciles o dificiles de personar que una persona que es y ha sido toda su vida parte de la "oscuridad"?
Y hay grados?

:)

En Cristo
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

El Dios verdadero odia ... - el divorciarse




Mira hermano TJ - Dios no puede odiar lo que de facto NO EXISTE... el que es falto de entendimiento que pida por tenerlo - eso es tu caso hermano.... pide y te sera dado si Dios lo considera oportuno que tu conviertas...

En este mundo solo existen matrimonios que lo son y los que se hacen llamarlo pero que no son.... y los que estan en matrimonio no pueden ni tienen el mandato de algo que se puede denominar - divorcio ... ni existe eso!

Los que se han puesto juntos aunque no deben estar juntos por razones puramente humanas donde no entra Dios... no viven de facto matrimonio... sino conviviencia... y tu puedes convivir con tu perro, gato, caballo, asno o mono pero no estas en matrimonio con ellos... tu eso lo dices como todos protestantes que no tienen idea lo que es el sacramento del matrimonio (que tampoco lo saben la mayoria de los catolicos - LAMENTABLEMENTE) ya que pueden tener la oportunidad de no solo saberlo sino tambien VIVIRLO...

En Cristo
 
Re: Perdonar no significa aceptar...

Para llegar al debido entendimiendo del perdón, y hasta que punto se ha de perdonar, la base, el fundamento lo es la Eseñanza de Jescristo. No intenten por ustedes mismos entenderlo, porque como bien sabem NO HAY NI UN SOLO JUSTO:

Primero que todo deberían contemplar la vida de Jesús, y como obró Él con todos cuantos contra él pecaron y que lo fueron muchos (por no decir todos), y como obró Dios mismo para con el mundo que tanto lo amó, que no dudo en dar a su propio Hijo. Y sin apartar los ojos de Cristo y su modo de actuar ante el pecado, empezar a escudriñar la Escritura a tal cual es debido.

Podrían empezar por aquí mismo:

Mat. 18:21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? 22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.


Bendiciones.