Película sobre el Arrebatamiento (Left Behind)

Webmaster

Administrador
Miembro del equipo
17 Noviembre 1998
2.459
36
www.iglesia.net
Hola a tod*s, navegando por
Internet me he encontrado el Web de una superproducción Cristiana sobre el Arrebatamiento.

Parece ser que ¡por fín! se han ceñido a las Escrituras y está basada en un libro de un experto en profecía (Tim F. LaHaye).

He visto los trailers y me han impresionado, y os escribo para preguntaros si alguno de vosotros tiene más datos sobre esta película y si sabéis si va a ser traducida al castellano.

De todas formas la he comprado en Amazon y ya os contaré que tal está
wink.gif
.

Si queréis ver la ficha de Amazón, pulsa aquí (lo único que hay en castellano son los libros en los que se basa la película).

Y en: http://www.leftbehind-themovie.com/ podéis encontrar el Web oficial.

Si alguien sabe si lo venden en castellano les agradeceríamos que nos dijera donde
wink.gif
wink.gif
.

DLB.

--
Webmaster
 
Estimado Webmaster:
Me podrías decir en cuál de los libros de LaHaye está basada la película??? (Sinceramente espero que no sea en "No temas a la tormenta", porque "se han ceñido a las Escrituras" saldría sobrando).
wink.gif
wink.gif

Y permítame discentir con usted sobre el calificativo que le da a ese hermano como "un experto en profecía", como dijo un pastor amigo mío, "como teólogo es un buen sicólogo".
wink.gif
wink.gif


DTB
 
Estimado Haaz, no he tenido el placer (o la desgracia
smile.gif
) de leer nada de LaHaye, sólamente he leído las críticas del Web oficial de la película y en Amazon.

Se basa en el libro con el mismo nombre: Dejado Atras

En cuanto lo lea, os comento qué tal es
wink.gif
.

DLB.

--
Webmaster
 
Gracias Webmaster, esperaré ansioso leer tus interesantes comentarios al respecto.
También me gustaría leer tus comentarios sobre la película (casi siempre es mejor el libro que la película).

DTB
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Gracias Webmaster, esperaré ansioso leer tus interesantes comentarios al respecto.
También me gustaría leer tus comentarios sobre la película (casi siempre es mejor el libro que la película).

DTB
[/quote]

Hola Haaz y Webmaster:

Según entiendo, la película se basa en una serie de novelas de escatología-ficción de las que el Dr. Tim LaHaye es coautor.

La escatología subyacente es la expuesta por LaHaye en su libro "No temas a la tormenta", es decir, el más rancio dispensacionismo pretribulacional.

En mi opinión, aunque no se lo haya propuesto, este libro de LaHaye es también mayormente ficción. Luego de haber tenido el gusto de conocer al Dr. LaHaye y a su esposa Beverly -un hermoso matrimonio cristiano- le escribí con algunos comentarios sobre el libro. Desde luego, no nos pusimos de acuerdo.

En mi opinión, asegurarle a lso cristianos que no tendrán que soportar la tribulación final prepara el camino para la apostasía de las que hablaron Jesús y Pablo. Muchos s e sentirán engañados cuando llegue la prueba y no estén preparados para enfrentarla. Y de allí a que se enfríe su amor hay una distancia muy corta.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Hermano Jetonius:
Entonces me sucedió como dijo Job "lo que temía me aconteció".
 
DTB Horacio:

Dices:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Me podrías decir en cuál de los libros de LaHaye está basada la película??? (Sinceramente espero que no sea en "No temas a la tormenta", porque "se han ceñido a las Escrituras" saldría sobrando).
Y permítame discentir con usted sobre el calificativo que le da a ese hermano como "un experto en profecía", como dijo un pastor amigo mío, "como teólogo es un buen sicólogo".[/quote]

Creo horacio que esta vez te has pasado, pues La Haye si es experto en profecía, aunque la pelicula esté basada en su novela "left behind" la cu lleva ya varios tomos publicados en español, SI TIENE ARGUMENTO BIBLICO, El Libro no temas a la TORMENTA esta lleno de escrituras, de hecho posee un buenisimo fundamento, lo rebvisé y en ningún lugar pude ver eso que me dijiste de que solo se basaba en le grafico pretribulacionista elaborado por el mismo.

Ahora claramente lo que más les duele a los postribulacionistas como tu es que desenmascaró la mentira de Mcpherson el reportero que mintió diciendo que el pretribulacionismo surgió con DARBY, siendo que DARBY ERA POSTRIBULACIONISTA, dejame decirte que I de TES 4 es bien claro respecto a ARREBATAMIENTO, tu me dijiste en una ocasión por messenger que PABLO ESPERABA ESTAR EN LA SEGUNDA VENIDA, pero te confundes los terminos, una es la VENIDA EN GLORIA y ora La venida de Cristo por la Iglesia, Y I de Tes. 4 ESTA HABLANDO DE EL ARREBATAMIENTO no de la venida en gloria del Señor.

Ahora La Haye no es el unico pretribulacionista, hay MILES de teologos que creen en la Esperanza bienaventurada de la iglesia, de hecho quienes no creen en el arrebatamiento siempre ha n sido los romanistas, la verdadera iglesia de Cristo desde sus inicios HA SIDO QUILIASTA (lee el libro Bases de la Fe Premilenial de Ryrie) es decir siempre hemos creido que habrá un milenio literal donde Cristo reinará literalmente, y la Iglesia siempre ha creido en la doctrina de la inminencia en cuanto a la VENIDA DEL SEÑOR (el arrebatamiento no la venida en Gloria), si no explicame como es que en APOCALIPSIS DESAPARECE la Iglesia en el cap 6 y no se vuelve a ver hasta el 19, eso me dice algo, o explica en Mateo 24 donde Jesus dicve que los angeles RECOGERAN a los escogidos de LOS CUATRO VIENTOS DE LOS EXTREMOS DE LOS CIELOS, si Jesús los recogerá del cielo en la Venida en Gloria entonces donde estaban primero, como llegarón allá.

LA IGLESIA NO PASARA POR LA TRIBULACION, los unicos cristianos qwue se quedarán son:

Los Carnales que no permanecen llenos del Espíritu
LOS QUE NO CREEN EN SU VENIDA
LOS QUE NO CREEN EN LA ESPERANZA BIENAVENTURADA

La palabra dice que Dios guardará a la Iglesia de la IRA que vendrá y así será, si quieres discutir esto más profundamente te espero en el otro foro con la biblia en la mano pues ahorita no la tengo aqui para fundamentar.

Que estés bien


------------------
Bendecidos en Cristo:
Artus
 
Saludos En Cristo,

Dios los bendiga......
Interesante tema, solo decir al pasar que :

La Biblia muestra siempre una constante en los grandes eventos que afectan a la humanidad.
La constante es : DIOS SIEMPRE GUARDA A SU PUEBLO.

Noe y el diluvio, Dios les proveyo el arca.
Israel en Egipto, las plagas no los tocaron.
De hecho hay mas ejemplos como cuando Dios abrio los ojos al siervo de Eliseo...

Creo que considerando la magnitud del evento que la Biblia llama la gran tribulacion, es un hecho cierto que la constante de Dios se va a repetir. Dios guardara a su pueblo.

Un par de cosas mas, hoy por hoy la tecnologia practicamente soporta la totalidad de las profesias de apocalipsis, es decir, los medios tecnologicos apuntan en muchas ocasiones a un cumplimiento casi literal de la profesia.

Pienso por ejemplo en el sistema "Iridium" de Motorola, una red de exactamente 66 satelites que cubren el globo completo.....se ha hablado de bajarlos ...pero ahi estan....para pensar.

Otra cosa es que la religiones basadas en la nueva era...hace rato que estan hablando que pronto "nuestros" hermanos mayores de las galaxias "sacaran" a todos aquellos elementos que se oponen al "nuevo orden"....AL Parecer ...las tinieblas se preparan para dar "explicaciones".

Repito lo que dijo el otro hermano, la palabra Iglesia no aparece en la casi totalidad de los capitulos de apocalipsis que cubren el periodo de la gran tribulacion.

Una reflexion personal....si tienes un hijo pequenio y sabes que anda un asesino de ninios cerca de donde vives, correrias el riesgo de dejar que tu hijo jugara solo en la calle...."si vosotros siendo malos ...dais buenas cosas a vuestros hijos...cuanto mas el Padre celestial"....
EL diablo es mas malo que cualquier otra criatura creada....

Finalmente, desde el punto de vista academico teologico, es bueno analizar todo lo que se plantea desde el Dallas Theological Seminary....una de las instituciones serias en el tema de la teologia cristiana y que es ...entiendo premilenarista.

Saludos

Hcch.-
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Artus:
DTB Horacio:

Dices:

Creo horacio que esta vez te has pasado, pues La Haye si es experto en profecía, aunque la pelicula esté basada en su novela "left behind" la cu lleva ya varios tomos publicados en español, SI TIENE ARGUMENTO BIBLICO, El Libro no temas a la TORMENTA esta lleno de escrituras, de hecho posee un buenisimo fundamento, lo revisé y en ningún lugar pude ver eso que me dijiste de que solo se basaba en le grafico pretribulacionista elaborado por el mismo.
[/quote]

Estimado Artus:

Sin dudas que el libro de LaHaye está “lleno de Escrituras”, pero lamentablemente muy mal interpretadas. El autor defiende a rajatabla una forma de dispensacionismo pretribulacional, y para ello emplea los textos del modo correspondiente para hacerlos cuadrar.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Ahora claramente lo que más les duele a los postribulacionistas como tu es que desenmascaró la mentira de Mcpherson el reportero que mintió diciendo que el pretribulacionismo surgió con DARBY, siendo que DARBY ERA POSTRIBULACIONISTA,
[/quote]

Las obras de McPherson, si bien interesantes, tienen mucho de especulativo. La posición postribulacional no depende en absoluto de la contribución buena o mala de McPherson, que es una investigación sobre el origen del pretribulacionismo.

Ahora bien, me ha dejado pasmado la afirmación de que Darby era “postribulacionista”. He leído muchas cosas buenas y malas sobre John Nelson Darby, pero nunca a nadie, pre o postribulacionista que le adjudicase tal postura a Darby.

Las especulaciones de McPherson no intentan demostrar que Darby era pretribulacionista, sino de dónde sacó esta doctrina. Él especula que la obtuvo de Margaret MacDonald por vía de la congregación de Edward Irving.

De todos modos, Darby tiene el dudoso honor de ser el primer autor en la historia de la Iglesia en enseñar un rapto pretribulacional. Por ejemplo, escribió:

“Cuando se trata de la responsabilidad de individuos, sean cristianos o del mundo, el Nuevo Testamento habla de la aparición (o manifestación = appearing) de Jesús. Para el gozo y la porción de la Iglesia, es la venida de Cristo al aire, antes de Su revelación, lo que la Palabra nos presenta como el objeto de fe y esperanza.”

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>dejame decirte que I de TES 4 es bien claro respecto a ARREBATAMIENTO, tu me dijiste en una ocasión por messenger que PABLO ESPERABA ESTAR EN LA SEGUNDA VENIDA, pero te confundes los terminos, una es la VENIDA EN GLORIA y ora La venida de Cristo por la Iglesia, Y I de Tes. 4 ESTA HABLANDO DE EL ARREBATAMIENTO no de la venida en gloria del Señor.
[/quote]

Hay que notar que no se puede determinar si el arrebatamiento precede o sigue a la tribulación final sobre la base de 1 Tesalonicenses 4:13-17. De modo que no se puede recurrir a este texto para probar el pretribulacionismo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Ahora La Haye no es el unico pretribulacionista, hay MILES de teologos que creen en la Esperanza bienaventurada de la iglesia, de hecho quienes no creen en el arrebatamiento siempre ha n sido los romanistas, [/quote]

Si se trata de una cuestión de números también hay “miles” que no solamente no son pretribulacionistas sino tampoco milenistas: Lutero, Calvino, Adam Clarke, Matthew Henry, Oswald T. Allis, B.B. Warfield, Louis Berkhof, William Hendricksen, José Grau, Anthony Hoekema, Philip Mauro, Bruce Metzger, Philip E. Hughes, Leon Morris entre otros. Ninguno es romanista, y yo tampoco.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>la verdadera iglesia de Cristo desde sus inicios HA SIDO QUILIASTA (lee el libro Bases de la Fe Premilenial de Ryrie) es decir siempre hemos creido que habrá un milenio literal donde Cristo reinará literalmente, [/quote]

Esta afirmación simplemente es incorrecta. Ocurre que yo he leído el libro de Ryrie (y otros) pero también he leído de primera mano a los escritores cristianos antiguos que él y otros citan en apoyo de sus tesis. Hay algunos Padres que fueron milenistas, y otros cuya creencia al respecto no es formulada o queda descartada por implicación. No hay evidencia de milenismo en la Didajé, Ignacio de Antioquía, Clemente de Roma, Policarpo de Esmirna, ni en los apologistas griegos excepto Justino. La Epístola de Bernabé alegoriza los mil años y no se basa en Apocalipsis.

Justino creía en un milenio pero previo a la segunda venida. Ireneo creía en un reino terrenal intermedio luego de la segunda venida, pero no da su duración. Hipólito reinterpreta el milenio para hacerlo significar “un solo día perfecto”.

El milenismo tuvo, pues, representantes primitivos al menos desde el segundo siglo, pero nunca fue una creencia generalizada, mucho menos un dogma, en la Iglesia antigua.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
y la Iglesia siempre ha creido en la doctrina de la inminencia en cuanto a la VENIDA DEL SEÑOR (el arrebatamiento no la venida en Gloria),
[/quote]

Absolutamente falso. No hay ningún autor ortodoxo que enseñase esto claramente antes de Darby.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
si no explicame como es que en APOCALIPSIS DESAPARECE la Iglesia en el cap 6 y no se vuelve a ver hasta el 19, eso me dice algo,
[/quote]

¿Podría explicarme de dónde sacó esta curiosa idea y cuál es la evidencia?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
o explica en Mateo 24 donde Jesus dicve que los angeles RECOGERAN a los escogidos de LOS CUATRO VIENTOS DE LOS EXTREMOS DE LOS CIELOS, si Jesús los recogerá del cielo en la Venida en Gloria entonces donde estaban primero, como llegarón allá.
[/quote]

Muy simple, elemental: Cómo llegaron allá se explica en 1 Tesalonicenses 4:13-17. Los creyentes son arrebatados para recibir al Señor en el aire. Como en español, la palabra griega ouranos (cielo) puede significar la morada de Dios, el espacio sideral o la atmósfera terrestre. Este último es el significado obvio aquí, ya que menciona “los cuatros vientos”. Allí son reunidos por los ángeles, para estar siempre con el Señor.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
LA IGLESIA NO PASARA POR LA TRIBULACION, los unicos cristianos qwue se quedarán son:

Los Carnales que no permanecen llenos del Espíritu
LOS QUE NO CREEN EN SU VENIDA
LOS QUE NO CREEN EN LA ESPERANZA BIENAVENTURADA
[/quote]


La verdadera Iglesia ha pasado por toda clase de tribulaciones de los Apóstoles para acá. Es muy ingenuo y carece de base bíblica pensar que será sacada del medio sin dar batalla antes de la tribulación final. Si fuera así, el Señor Jesucristo hubiera hablado de los “evacuados” y no de los “vencedores” en Apocalipsis 2 y 3.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
La palabra dice que Dios guardará a la Iglesia de la IRA que vendrá y así será, si quieres discutir esto más profundamente te espero en el otro foro con la biblia en la mano pues ahorita no la tengo aqui para fundamentar.

Que estés bien


[/quote]

Dios no nos ha puesto para experimentar la ira de Èl contra los impíos. Sin embargo, la tribulación será inspirada por Satanás y llevada adelante por sus esbirros. Así que la promesa de ser salvos de la ira no implica evacuación pretribulacional, sino ser libres del juicio punitivo de Dios.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por hcch:
Saludos En Cristo,

Dios los bendiga......
Interesante tema, solo decir al pasar que :

La Biblia muestra siempre una constante en los grandes eventos que afectan a la humanidad.
La constante es : DIOS SIEMPRE GUARDA A SU PUEBLO.

Noe y el diluvio, Dios les proveyo el arca.
Israel en Egipto, las plagas no los tocaron.
De hecho hay mas ejemplos como cuando Dios abrio los ojos al siervo de Eliseo...

Creo que considerando la magnitud del evento que la Biblia llama la gran tribulacion, es un hecho cierto que la constante de Dios se va a repetir. Dios guardara a su pueblo.
[/quote]

Estimado hermano: Lo que se discute no es si Dios guardará o no a su pueblo, sino si la protección divina consistirá en simplemente sacarnos de aquí o, en lugar de sacarnos del mundo, guardarnos del Maligno, como oró Jesús.

...snip...

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Repito lo que dijo el otro hermano, la palabra Iglesia no aparece en la casi totalidad de los capitulos de apocalipsis que cubren el periodo de la gran tribulacion.
[/quote]

Y yo repito mi pregunta: ¿de dónde sacaron esto?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Una reflexion personal....si tienes un hijo pequenio y sabes que anda un asesino de ninios cerca de donde vives, correrias el riesgo de dejar que tu hijo jugara solo en la calle...."si vosotros siendo malos ...dais buenas cosas a vuestros hijos...cuanto mas el Padre celestial"....
EL diablo es mas malo que cualquier otra criatura creada....
[/quote]

Por eso Cristo oró para que fuésemos protegidos de Satanás, no sacados del mundo. Me extraña su razonamiento, ya que la Biblia (por ejemplo 1 Pedro, 2 Corintios) enseña que nuestro sufrimiento tiene profundas razones disciplinarias y purificadoras.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Finalmente, desde el punto de vista academico teologico, es bueno analizar todo lo que se plantea desde el Dallas Theological Seminary....una de las instituciones serias en el tema de la teologia cristiana y que es ...entiendo premilenarista.

Saludos

Hcch.-
[/quote]

El seminario de Dallas es el principal bastión del dispensacionismo y exige suscribir esa posición teológica a su claustro.
Sin duda que ha producido y produce mucho de bueno, pero no exactamente en el campo de la profecía.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Gracias hermano Jetonius por su aporte.

Artus:
No me pasé nada de nada. El que alguien hable mucho "del futuro" no lo hace experto en profecía. Y poner una larga o corta lista de textos no hace a nadie "bíblico" ni "experto" tampoco. Me podrías decir en qué página del libro "No temas a la tormenta" está el gráfico que dije y dónde están las Escrituras (con su exégesis) que lo fundamentan???? (Para los que no lo han leído, en las primeras páginas, y es su conclusión final!!!)
Luego debo decir que la cantidad de personas que apoyen algo, no determina nada sobre la veracidad de eso que se apoya, sino pregúntale a la multitud que pedía la crucifixión de Cristo.
Por cierto, ahora que mencionas los escogidos "de los cuatro vientos", me podrías explicar (es una duda que siempre he tenido), por qué dice eso después de decir "E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días..." ????

Y para tí, para hcch y para todos, claro que Dios preservará a sus hijos de la ira divina, aunque eso no signifique necesariamente que los quite del mundo, te acuerdas por ejemplo de Israel en Egipto???

Con respecto a la iglesia en Apocalipsis, se me ocurre ahora Ap.13.7, por ejemplo.

Con respecto al otro foro, te recuerdo que tú fuiste el que abandonó el debate (con justa razón, jejejeje, ¿cómo está tu esposa?). Con mucho gusto expones tu posición y continuamos.

DTB
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por GREGOR:
Esta película.¿Quién la produce?

¿Walt Disney?

DOB
[/quote]


Claro GREGOR, desde tu "teología" vaticana, es claro que no entiendas nada de lo que se discute y que hagas esas preguntas.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por GREGOR:
Esta película.¿Quién la produce?

¿Walt Disney?

DOB
[/quote]

Estimado Gregor:

Las producciones de Walt Disney nunca fueron particularmente cristianas, y en años recientes han mostrado una tendencia creciente hacia la cosmovisión de la Nueva Era.

De modo que si bien a veces "Money talks", es muy dudoso que Walt Disney Productions se fuera a ocupar de producir una pelìcula con temas cristianos (más allá de que algunos no compartamos sus puntos de vista).

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
DLB a todos:


Horacio:


Hombre yo no abandoné el debate (recuerda que fue por messenger) el debate que si dejamos inconcluso fue el de prosperidad y esto porque me casé Y EXPERIMENTE la prosperidad más grande (DIOS ME PAGO TODA LA BODA
smile.gif
!!! ) y aún Dios me prospera, pues Dios me dio mi casa, los muebles, y hasta hoy MIS NECESIDADES ESTAN SUPLIDAS!!! GLORIA A DIOS... pero ese es otro tema...Cristina esta muy bien gracias y tan bendecida como yo
wink.gif


Bueno este tema está en el otro foro pero te traslado acá la respuesta, la razón de porque no quiero participar acá es por LOS AMILEANISTAS, pues es un caso cerrado, no tiene caso discutir con alguien que NO CREE que la biblia se interpreta Gramatical-literal e historicamente, quiero tratar este caso solo con Postribulacionistas y Posmileanistas (aunque los posmileanistas también alegorizan mucho)... ahi te va mi respuesta pero la puedes hayar en el foro de teología en Rocaeterna.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> PREGUNTA IMPORTANTE PARA HAAZ!!!
DLB a todos:

Horacio como te escribi en el otro foro de este tema y aqui ya está muy avanzado considero prudente continuar acá pues no hay AMILEANISTAS solo Premilenaristas y tal vez posmilenaristas, una cosa en comun que temenos los Pretribulacionistas y los Postribulacionistas es que ambos grupos son PREMILENARISTAS aunque no necesariamente dispensacionalistas, digo esto por lo siguiente creo que ambos grupos CREEMOS EN UN MILENIO LITERAL EN LA TIERRA Y QUE CRISTO VENDRA A ESTABLECER EN SU VENIDA, en eso ambos grupos concuerdan a excepción de cuando es el arrebatamiento...

Ahora te pregunto:

¿es el arrebatamiento inminente?
Y si lo es como concilias la inminencia con el regreso en gloria de Cristo al final de la trubulación? es decir: ¿como puedes si dices que el arrebatamiento y la segunda venida se llevan a cabo simultaneamente al final de la Gran tribulación, creer en la INMINENCIA DEL RETORNO DE CRISTO POR LA IGLESIA?

he encontrado algo interesante, cierto es que LA BIBLIA no enseña en nigún lado que el arrebatamiento será antes de la tribulación, pero SI HABLA DE LA INMINENCIA DE ESTE, y tambien he encontrado QUE LA BIBLIA MENOS ENSEÑA que el arrebatamiento sea en la venida en gloria, SOLO HABLA DE AMBOS EVENTOS, no dice si uno sera antes que el otro o si son simultaneos, pero si HABRA UN ARREBATAMIENTO.

La cosas está en que es inminente. SI hoy comienza la tribulación con anticristo plagas y todo, yo PUEDO CALCULAR EL ARREBATAMIENTO Y LA VENIDA DE CRISTO EN SIETE AÑOS, sin embargo la biblia dice que el dia y la hora nadie sabe y que sera como un ladron en la noche, y que debemos velar, si hoy empieza la tribulación ya podemos saber cuando regresa Cristo por la iglesia, pero eso ROMPE CON LA DOCTRINA DE LA INMINENCIA que TODOS EN EL NUEVO TESTAMENTO creian.


Espero respuestas HORACIO.


__________________
Bendecidos en Cristo:

Arturo Perales[/quote]


Bueno este anterior es mi mensaje allá, aunque tal ves por la postura no Quiliasta de Jetonius me tenga que quedar un rato acá.

Que Dios te prospere en todo!!


Estimado Hermano Jetonius:

Le contestaré breve pero no me había dado cuenta que usted no era premilenarista.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Estimado Artus:

Sin dudas que el libro de LaHaye está “lleno de Escrituras”, pero lamentablemente muy mal interpretadas. El autor defiende a rajatabla una forma de dispensacionismo pretribulacional, y para ello emplea los textos del modo correspondiente para hacerlos cuadrar.[/quote]


Bueno Creo que debemos eliminar los sesgos teológicos y analizar lo que dice La Haye objetivamente, primero su defenza parte de los ataques que POSTRIBULACIONISTAS han hecho al pretribulacionismo y no tanto de lo que Posmileanistas y Amileanistas enseñan.
Anteriormente yo era Reconstruccionista (es decir creia en la escatología de dominio que predica el instituto Tyler de Texas que es Posmileanista) es decir yo creía que la iglesia un día iba a llenar el mundo con el evangelio y los seguidores de satanás quedarían muy cortos pues satanás ha sido atado ya y la iglesia seguirá avanzando hasta al fin lograr una mayoría cristiana y formar un mundo Cristiano que cediera el lugar a UN MILENIO en el Cual el reino de Dios estaría presente, aunque Jesús quedaría en el cielo en ese milenio, y volvería al final del mismo a entregar ese reino al Padre una vez que los enemigos de Cristo estuvieran al estrado de sus pies. En resumen. y creía que la gran tribulación ya había ocurrido con la persecución de los Judíos despues de la destrucción del templo.

Ahora, como he estudiado un poco más, me he dado cuenta que la mejor manera de INTERPRETAR las escrituras es mediante el metodo GRAMATICAL-HISTORICO el cual es un metodo literal, creo que el apocalipsis aunque usa mucho lenguaje simbolico MUCHAS COSAS SON LITERALES, entre ellas el reinado de CRISTO POR MIL AÑOS, así como creo literalmente que la tierra se creo en seis días y al séptimo Dios descansó. es por eso que encuetro MAS BIBLICO y HERMENEUTICO el PREMILENARISMO que el posmileanismo y el amileanismo. Ahora yo sin usar el dispensacionalismo puedo ver en la BIBLIA que la IGLESIA del NUEVO TESTAMENTO CREIA EN EL RETORNO INMINENTE DE CRISTO POR LA IGLESIA y esa fue la razón de I y II de Tesalonicenses así como Mateo 24 I de Corintios 15 entre otros pasajes de la escritura.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las obras de McPherson, si bien interesantes, tienen mucho de especulativo. La posición postribulacional no depende en absoluto de la contribución buena o mala de McPherson, que es una investigación sobre el origen del pretribulacionismo.

Ahora bien, me ha dejado pasmado la afirmación de que Darby era “postribulacionista”. He leído muchas cosas buenas y malas sobre John Nelson Darby, pero nunca a nadie, pre o postribulacionista que le adjudicase tal postura a Darby.[/quote]

El problema de Macpherson es SU PREJUICIO contra el pretribulacionismo y que su investigación NO FUE DEL TODO OBJETIVA.

En Cuanto a Darby se ve que no ha revisado bien el libro de La Haye donde Este autor desmiente los ataques de Macpherson y mediante el analisis de lo que darby predicaba se puede VER QUE NO ES PRETRIBULACIONISTA aunque si QUILIASTA.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Las especulaciones de McPherson no intentan demostrar que Darby era pretribulacionista, sino de dónde sacó esta doctrina. Él especula que la obtuvo de Margaret MacDonald por vía de la congregación de Edward Irving.[/quote]

lo cual usted no se ha dado cuenta que EDWARD IRVING tampoco FUE PRETRIBULACIONISTA y que no hubo tal nexo PUES la profecía de Margaret (la cual se encuentra escrita en el libro de La Haye) tampoco INDICABA PRETRIBULACIONISMO aunque SI QUILIASMO lo cual no niego.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>De todos modos, Darby tiene el dudoso honor de ser el primer autor en la historia de la Iglesia en enseñar un rapto pretribulacional. Por ejemplo, escribió:

“Cuando se trata de la responsabilidad de individuos, sean cristianos o del mundo, el Nuevo Testamento habla de la aparición (o manifestación = appearing) de Jesús. Para el gozo y la porción de la Iglesia, es la venida de Cristo al aire, antes de Su revelación, lo que la Palabra nos presenta como el objeto de fe y esperanza.”[/quote]

El problema es que eso lo cree el postribulacionista y el pretribulacionista y el MIDTRIBULACIONISTA tambien, la situación está en que UNOS CREEMOS que el arrebatamiento es antes de la tribulación otros creen que es al final y seguido de este LA VENIDA EN GLORIA o confunden el evento en uno mismo. Sin embargo este parrafo INDICA EL PREMILENARISMO DE DARBY no su PRETRIBULACIONISMO.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Hay que notar que no se puede determinar si el arrebatamiento precede o sigue a la tribulación final sobre la base de 1 Tesalonicenses 4:13-17. De modo que no se puede recurrir a este texto para probar el pretribulacionismo.[/quote]


CLARO en eso estoy de acuerdo con usted SIN EMBARGO ESTE TEXTO JUNTO CON OTROS NOS HABLA DE INMINENCIA, además su argumento es bilateral MIENTRAS NO PRUEBA EL PRETRIBULACIONISMO TAMPOCO PRUEBA EL POSTRIBULACIONISMO, Aunque si PRUEBA que el retorno de Cristo será INMINENTE al igual que la parabola de las 10 Virgenes en Mateo 25 y el final de la epistola de II de Pedro, CRISTO VENDRA COMO LADRON EN LA NOCHE, en un abrir y cerrar de ojos, el dia ni la hora nadie sabe solo Jesús, ESTO ES INMINENCIA.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Si se trata de una cuestión de números también hay “miles” que no solamente no son pretribulacionistas sino tampoco milenistas: Lutero, Calvino, Adam Clarke, Matthew Henry, Oswald T. Allis, B.B. Warfield, Louis Berkhof, William Hendricksen, José Grau, Anthony Hoekema, Philip Mauro, Bruce Metzger, Philip E. Hughes, Leon Morris entre otros. Ninguno es romanista, y yo tampoco.[/quote]

Claro sin embargo la doctrina Posmileanista solo es un derivado "protestante" del amileanismo ROMANO el cual fue Heredado desgraciadamente a muchos Reformadores, LOS MENONITAS Y LOS CUAQUEROS ERAN QUILIASTAS sin embargo. Igual los metodistas, los moravos, entre otros.

Los No quiliastas comenzaron a proliferar en el Siglo cuarto posterior al credo de nicea a la formación de la Iglesia Romana, a LA PERDIDA DE INTERES DE LA IGLESIA EN GANAR ALMAS Y EL GANAR INTERES EN LA TEOLOGIA Y LA HERMENEUTICA ALEGORIZANTE.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Esta afirmación simplemente es incorrecta. Ocurre que yo he leído el libro de Ryrie (y otros) pero también he leído de primera mano a los escritores cristianos antiguos que él y otros citan en apoyo de sus tesis. Hay algunos Padres que fueron milenistas, y otros cuya creencia al respecto no es formulada o queda descartada por implicación[/quote]

Esto no lo niega Ryrie pero si demustra que en los primeros tres siglos SI ERA GENERALIZADO EL QUILIASMO.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>No hay evidencia de milenismo en la Didajé[/quote] aunque no la hay EN LA DIDAJE SI ENCONTRAMOS EVIDENCIA DE INMINENCIA DE LA VENIDA DE CRISTO y eso Hace presuponer a muchos que TAMPOCO LA DIDAJE APUNTA A LO CONTRARIO, es decir aunque no Haya quiliasmo en la DIDAJE tampoco hay antagonismo con este.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Ignacio de Antioquía, Clemente de Roma, Policarpo de Esmirna, ni en los apologistas griegos excepto Justino[/quote]

Creo que Ryrie si cita por ejemplo a clemente y EL PARRAFO DONDE SE VE SU QUILIASMO no tengo el libro a la mano pero si usted lo tiene reviselo.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Justino creía en un milenio pero previo a la segunda venida. Ireneo creía en un reino terrenal intermedio luego de la segunda venida, pero no da su duración. Hipólito reinterpreta el milenio para hacerlo significar “un solo día perfecto”.[/quote]

A esto le pregunto ¿es lo que dijeron los PADRES de la IGLESIA materia para establecer doctrina O CREEMOS QUE LA BIBLIA ES SU PROPIO INTERPRETE? si la biblia dice que HAY MIL AÑOS DONDE CRISTO REINARA ASI SERA y punto.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>El milenismo tuvo, pues, representantes primitivos al menos desde el segundo siglo, pero nunca fue una creencia generalizada, mucho menos un dogma, en la Iglesia antigua.[/quote] SI FUE GENERALIZADO el Anti quiliasmo se generalizo hasta el siglo cuarto hombre le digo que revise sus libros. Es más EL QUILIASMO o MILENISMO no es doctrina que apareciera primero en la Historia de la IGLESIA EL QUILIASMO ERA GENERALIZADO ENTRE LOS JUDIOS desde el siglo II a.C. Ellos creían que el mesías vendria a establecer el reino literal por eso no creyeron en Jesús.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Comentario:
--------------------------------------------------------------------------------

y la Iglesia siempre ha creido en la doctrina de la inminencia en cuanto a la VENIDA DEL SEÑOR (el arrebatamiento no la venida en Gloria),

--------------------------------------------------------------------------------

Absolutamente falso. No hay ningún autor ortodoxo que enseñase esto claramente antes de Darby.[/quote]


VAYA lea la escritura, "como ladron en la noche..." "como el relampago que sale del oriente... "El dia ni la hora se sabe..." Será como la parabola de las diez virgenes, etc. etc.


Todas estas frases IMPLICAN INMINENCIA esta inminencia ERA PREDICADA POR LOS METODISTAS antes de que hubiera Hermanos de Plymouth lo predicaban los menonitas, lo predicaron los valdenses y quienes creian en esto se remontan al pasado hasta Cristo, Cristo fue el primero en enseñar inminencia SI NO ES INMINENTE ¿ENTONCES CUANDO ES? me gustaría que respondiera esta pregunta... SI LA VENIDA DE CRISTO NO ES INMINENTE ENTONCES ¿CUANDO ES...?

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Podría explicarme de dónde sacó esta curiosa idea y cuál es la evidencia?[/quote]

Lea apocalipsis...del 6 al 18

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Comentario:
--------------------------------------------------------------------------------

o explica en Mateo 24 donde Jesus dicve que los angeles RECOGERAN a los escogidos de LOS CUATRO VIENTOS DE LOS EXTREMOS DE LOS CIELOS, si Jesús los recogerá del cielo en la Venida en Gloria entonces donde estaban primero, como llegarón allá.
--------------------------------------------------------------------------------

Muy simple, elemental: Cómo llegaron allá se explica en 1 Tesalonicenses 4:13-17. Los creyentes son arrebatados para recibir al Señor en el aire. Como en español, la palabra griega ouranos (cielo) puede significar la morada de Dios, el espacio sideral o la atmósfera terrestre. Este último es el significado obvio aquí, ya que menciona “los cuatros vientos”. Allí son reunidos por los ángeles, para estar siempre con el Señor.[/quote]

Entonces en que quedamos...¿!? ¿cree o no en el arrebatamiento? Es cierto lo que dice que el CIELO puede significar eso PERO LA REFERENCIA DE LOS CUATRO VIENTOS SIMBOLIZA EL LUGAR DONDE ESTA EL TRONO DE DIOS
del LUGAR DONDE DIOS SOPLA SU ESPIRITU.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La verdadera Iglesia ha pasado por toda clase de tribulaciones de los Apóstoles para acá. Es muy ingenuo y carece de base bíblica pensar que será sacada del medio sin dar batalla antes de la tribulación final. Si fuera así, el Señor Jesucristo hubiera hablado de los “evacuados” y no de los “vencedores” en Apocalipsis 2 y 3.[/quote]

Sin embargo DIOS no es quien atribula a su pueblo pero la tribulación SERA UN TIEMPO ESPECIAL que Dios usará para que la humanidad tome la decisión final A QUIEN SERVIRAN A DIOS O A AL diablo. LOS VENCEDORES SON AQUELLOS QUE POR FE HAN VENCIDO Y SALIDO VICTORIOSOS DE LA TRIBULACION sin embargo como dije la gran tribulación es el tiempo en que DIOS DERRAMARA SU IRA SOBRE QUIENES LO HAN RECHAZADO.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dios no nos ha puesto para experimentar la ira de Èl contra los impíos. Sin embargo, la tribulación será inspirada por Satanás y llevada adelante por sus esbirros. Así que la promesa de ser salvos de la ira no implica evacuación pretribulacional, sino ser libres del juicio punitivo de Dios.[/quote]

Entonces usted cree que todos los cristianos en la gran tribulación seran preservados hasta el final así como lo fue NOE, ISRALE EN LA TIERRA DE GOSEN EN EGIPTO ETC.

porque si es así entonces hay un gran problema pues segun apocalipsis muy pocos quedarán al final, Dios es mas misericordioso que eso y el puede sacarnos de aqui antes.

Digame con base biblica ¿es o no inminente el arrebatamiento?

Estoy abierto para estudiar su posición pero hasta que NO DEMUESTRE QUE EL ARREBATAMIENTO no es inminente no creere la posición postribulacionista pues elimina la inminencia.

Un abrazo hermano














------------------
Bendecidos en Cristo:
Artus
 
Hola Artus:

Necesito conversar contigo, te podrías conectar al messenger o darme tu dirección de correo???

En cuanto a la inminencia, la posición posttribulacionista no la niega. Tú dices:
"Aunque si PRUEBA que el retorno de Cristo será INMINENTE al igual que la parabola de las 10 Virgenes en Mateo 25 y el final de la epistola de II de Pedro, CRISTO VENDRA COMO LADRON EN LA NOCHE, en un abrir y cerrar de ojos, el dia ni la hora nadie sabe solo Jesús, ESTO ES INMINENCIA."

Muy bien, dos preguntas suponiendo que interpretas con el método gramático-histórico:
1. En la parábola de las 10 vírgenes, cuando viene el esposo, ¿representa el rapto o es la segunda venida de Cristo? ¿por qué razones exegéticas?
2. ¿Es la segunda venida de Cristo inminente?

DTB
 
Queridos hermanos:

¿Una pregunta sobre este este tema?
Usando exlusivamente la Biblia:

¿Comenta la Biblia en algún pasaje que las profecías sirvieran para PREDECIR los acontecimientos?

En todo lo que he estudiado y analizado, no recuerdo un solo ejemplo de que la Biblia sirviese para predecir. Hasta dónde yo se -que no soy experto- las profecías Bíblicas sólo han servido PARA DEMOSTRAR QUE LO QUE ESTABA ESCRITO ERA DE ORIGEN DIVINO. NUNCA PARA PREDECIR.
Para empezar, a Cristo lo mandaron crucificar precisamente aquellos quienes mejor conocían las escrituras. los testamentos nos relatan pasajes que miran las profecías HACIA ATRAS, nunca, que yo recuerde, HACIA DELANTE.
Mi hipótesis -bastante humilde- es que Dios no nos da los libros proféticos para que podamos predecir el futuro, sino sólo, para DEMOSTRARNOS A POSTERIORI que él es el dueño de la historia. Secundariamente, creo que también consigue hacernos temerosos.

Agradecería enormemente que alguien buen conocedor, me rebatiera esa hipótesis, pues no recuerdo como digo ningún ejemplo.

Gracias, y que Dios les Bendiga.

(Perdonen la ironía de Walt Disney, pero leí tanto y tanto y tan distinto que acabé cansado de tanto experto en profecía.)
 
Estimado hermano Artus:

He insertado mis respuestas a sus comentarios precedidas por asteriscos.

(Artus)
Estimado Hermano Jetonius:
Le contestaré breve pero no me había dado cuenta que usted no era premilenarista.

(*Jetonius) Bien, ahora ya lo sabe.


Comentario:

Estimado Artus:
Sin dudas que el libro de LaHaye está “lleno de Escrituras”, pero lamentablemente muy mal interpretadas. El autor defiende a rajatabla una forma de dispensacionismo pretribulacional, y para ello emplea los textos del modo correspondiente para hacerlos cuadrar.


(Artus) Bueno Creo que debemos eliminar los sesgos teológicos y analizar lo que dice La Haye objetivamente, primero su defenza parte de los ataques que POSTRIBULACIONISTAS han hecho al pretribulacionismo y no tanto de lo que Posmileanistas y Amileanistas enseñan.

(*Jetonius) Es cierto. Sin embargo, dice él de todas las opiniones diferentes de la suya “Todos los demás enfoques son una esperanza desventurada.” (p. 71).

(Artus) Anteriormente yo era Reconstruccionista (es decir creia en la escatología de dominio que predica el instituto Tyler de Texas que es Posmileanista) es decir yo creía que la iglesia un día iba a llenar el mundo con el evangelio y los seguidores de satanás quedarían muy cortos pues satanás ha sido atado ya y la iglesia seguirá avanzando hasta al fin lograr una mayoría cristiana y formar un mundo Cristiano que cediera el lugar a UN MILENIO en el Cual el reino de Dios estaría presente, aunque Jesús quedaría en el cielo en ese milenio, y volvería al final del mismo a entregar ese reino al Padre una vez que los enemigos de Cristo estuvieran al estrado de sus pies. En resumen. y creía que la gran tribulación ya había ocurrido con la persecución de los Judíos despues de la destrucción del templo.

(*Jetonius) Es una posición bastante popular en tiempos recientes; no por ello más bíblica, desde luego.

(Artus) Ahora, como he estudiado un poco más, me he dado cuenta que la mejor manera de INTERPRETAR las escrituras es mediante el metodo GRAMATICAL-HISTORICO el cual es un metodo literal, creo que el apocalipsis aunque usa mucho lenguaje simbolico MUCHAS COSAS SON LITERALES, entre ellas el reinado de CRISTO POR MIL AÑOS, así como creo literalmente que la tierra se creo en seis días y al séptimo Dios descansó. es por eso que encuetro MAS BIBLICO y HERMENEUTICO el PREMILENARISMO que el posmileanismo y el amileanismo. Ahora yo sin usar el dispensacionalismo puedo ver en la BIBLIA que la IGLESIA del NUEVO TESTAMENTO CREIA EN EL RETORNO INMINENTE DE CRISTO POR LA IGLESIA y esa fue la razón de I y II de Tesalonicenses así como Mateo 24 I de Corintios 15 entre otros pasajes de la escritura.

(*Jetonius) La interpretación dispensacionista no surge de la aplicación del método gramatical-histórico. La clave del error dispensacionista consiste en que lo aplica consistentemente a toda la Biblia, excepto en lo que a profecía se refiere. En porciones narrativas o discursivas no proféticas (predictivas) se admiten una serie de figuras de lenguaje, pero inconsistentemente se afirma que la profecía debe ser interpretada con el más estricto literalismo posible. Esto le permite a Scofield, por ejemplo, ir a extremos de alegorización tipológica que hubieran hecho sonrojar a Orígenes en textos no proféticos (ver por ejemplo sus notas sobre el Cantar), y sin embargo volverse rígidamente literalista cuando el texto es profético. Es una hermenéutica muy sesgada. En particular, el dispensacionismo debería demostrar que toda profecía pasada se cumplió de manera crasamente literal.

La Iglesia del Nuevo Testamento, así como la de todos los siglos, ha aguardado el retorno del Señor en gloria y majestad como el acontecimiento que vindicará a los santos y condenará a los impíos. Según las palabras del Señor, no podemos saber el día ni la hora. Sin embargo, Pablo dice claramente en 2 Tesalonicenses 2 que el día del Señor y nuestra reunión con él no ocurrirán antes que ocurra la apostasía y se manifieste el Hombre de pecado.

(Jetonius)
Las obras de McPherson, si bien interesantes, tienen mucho de especulativo. La posición postribulacional no depende en absoluto de la contribución buena o mala de McPherson, que es una investigación sobre el origen del pretribulacionismo.
Ahora bien, me ha dejado pasmado la afirmación de que Darby era “postribulacionista”. He leído muchas cosas buenas y malas sobre John Nelson Darby, pero nunca a nadie, pre o postribulacionista que le adjudicase tal postura a Darby.
(Artus)
El problema de Macpherson es SU PREJUICIO contra el pretribulacionismo y que su investigación NO FUE DEL TODO OBJETIVA.

(*Jetonius) Es posible. Ahora si cree que el libro de LaHaye es “del todo objetivo” me parece que peca usted de ingenuo.

(Artus)
En Cuanto a Darby se ve que no ha revisado bien el libro de La Haye donde Este autor desmiente los ataques de Macpherson y mediante el analisis de lo que darby predicaba se puede VER QUE NO ES PRETRIBULACIONISTA aunque si QUILIASTA.

(*Jetonius)
Por supuesto, como es universalmente reconocido por dispensacionistas y no dispensacionistas por igual, que Darby fue pretribulacionista. Eso no estaba en discusión y de hecho su comentario es lo primero que oigo en ese sentido.
En cuanto a lo que opina LaHaye, es obvio que o nos han vendido libros diferentes o usted no ha entendido lo que dice el autor. El que yo tengo se titula “No temas a la tormenta” (No fear of the storm) , lleva como subtítulo “Por qué los cristianos escaparán de toda la tribulación”, fue traducido (bastante mal) por Nellyda Pablovsky, y fue publicado por Unilit (Miami) en 1994. El Dr. LaHaye le dedica un capítulo entero (el 12) a Darby, donde dice entre otras cosas (he añadido negritas):

“Todos los ataques a la doctrina del Rapto antes de la tribulación apuntan a un hombre.
La gran mayoría de las personas da a John Darby el crédito por haber fomentado este criterio profético.
...
En todo estudio de la posición que ubica el Rapto antes de la Tribulación encontramos a John Darby como figura central ... Resulta incuestionable que Darby hizo más que cualquier otra persona por organizar y popularizar este punto de vista en los Estados Unidos y Gran Bretaña.”

(p. 175)

“Darby no inventó la posición que ubica el Rapto antes de la Tribulación, la separación de Israel y la Iglesia, el dispensacionalismo, los tipos y los símbolos y otros distintivos ... Muchos eruditos de la Biblia habían mencionado uno o más de estos conceptos antes de Darby que, sin embargo, los juntó en un cuerpo coherente de pensamientos.”

(p. 176-177)

“De este modo cuando era muy joven ... ya había formulado los elementos básicos de aquellos principios que fueron el cimiento sobre el cual se construyó todo su sistema de pensamientos que, hoy, se llama dispensacionalismo y que [/b]presupone, autómaticamente, el Rapto antes de la Tribulación[/b].”

(p. 179)

“Este libro [el de Huebner] demuestra que Darby llegó a la posición que ubica el Rapto antes de la tribulación hacia 1827...”

(p. 184)

Hay muchas más afirmaciones al respecto, pero las citadas son representativas.

Por tanto, ¿Qué libro ha estado usted leyendo, querido hermano?

(Jetonius)
Las especulaciones de McPherson no intentan demostrar que Darby era pretribulacionista, sino de dónde sacó esta doctrina. Él especula que la obtuvo de Margaret MacDonald por vía de la congregación de Edward Irving.

(Artus)
lo cual usted no se ha dado cuenta que EDWARD IRVING tampoco FUE PRETRIBULACIONISTA y que no hubo tal nexo PUES la profecía de Margaret (la cual se encuentra escrita en el libro de La Haye) tampoco INDICABA PRETRIBULACIONISMO aunque SI QUILIASMO lo cual no niego.

(*Jetonius)
No es que yo no me haya dado cuenta. Yo estoy describiendo, no suscribiendo, lo que hizo McPherson.

(Jetonius)
De todos modos, Darby tiene el dudoso honor de ser el primer autor en la historia de la Iglesia en enseñar un rapto pretribulacional. Por ejemplo, escribió:
“Cuando se trata de la responsabilidad de individuos, sean cristianos o del mundo, el Nuevo Testamento habla de la aparición (o manifestación = appearing) de Jesús. Para el gozo y la porción de la Iglesia, es la venida de Cristo al aire, antes de Su revelación, lo que la Palabra nos presenta como el objeto de fe y esperanza.”

(Artus)
El problema es que eso lo cree el postribulacionista y el pretribulacionista y el MIDTRIBULACIONISTA tambien, la situación está en que UNOS CREEMOS que el arrebatamiento es antes de la tribulación otros creen que es al final y seguido de este LA VENIDA EN GLORIA o confunden el evento en uno mismo. Sin embargo este parrafo INDICA EL PREMILENARISMO DE DARBY no su PRETRIBULACIONISMO.

(*Jetonius)
Este comentario no requiere respuesta dada la evidencia provista más arriba. Darby no solamente creía en el rapto antes de la tribulación, sino que fue el primero en exponerlo claramente y popularizarlo.

(Jetonius)

Hay que notar que no se puede determinar si el arrebatamiento precede o sigue a la tribulación final sobre la base de 1 Tesalonicenses 4:13-17. De modo que no se puede recurrir a este texto para probar el pretribulacionismo.

(Artus)
CLARO en eso estoy de acuerdo con usted SIN EMBARGO ESTE TEXTO JUNTO CON OTROS NOS HABLA DE INMINENCIA, además su argumento es bilateral MIENTRAS NO PRUEBA EL PRETRIBULACIONISMO TAMPOCO PRUEBA EL POSTRIBULACIONISMO, Aunque si PRUEBA que el retorno de Cristo será INMINENTE al igual que la parabola de las 10 Virgenes en Mateo 25 y el final de la epistola de II de Pedro, CRISTO VENDRA COMO LADRON EN LA NOCHE, en un abrir y cerrar de ojos, el dia ni la hora nadie sabe solo Jesús, ESTO ES INMINENCIA.

(*Jetonius)
Le recuerdo que fue usted quien citó este texto para apoyar la posición pretribulacional. En cambio, yo no lo invoqué para sostener la posición postribulacional. Por tanto, es usted y no yo quien debe tomar nota de lo que le hice notar, a saber, que 1 Tesalonicenses 4 no permite ubicar la situación del Rapto con respecto a la tribulación.

En cuanto a lo de la inminencia, típicamente los dispensacionistas la definen como la noción de que el Rapto no solamente ocurrirá de manera inesperada, sino de que no queda ningún acontecimiento por cumplirse para la Iglesia antes del Rapto, de modo que por lo que sabemos puede ocurrir en cualquier momento. A ESO SE LE LLAMA INMINENCIA.
Dado que 1 Teslonicenses 4 no anuncia señales premonitorias pero tampoco las niega , el texto tampoco permite por sí mismo sostener ni negar la inminencia. En cambio, 2 Tesalonicenses 2 (curiosamente, el mismísimo pasaje que Darby señaló como el más importante en su teoría) desmiente rotundamente la inminencia.
(Jetonius)
Si se trata de una cuestión de números también hay “miles” que no solamente no son pretribulacionistas sino tampoco milenistas: Lutero, Calvino, Adam Clarke, Matthew Henry, Oswald T. Allis, B.B. Warfield, Louis Berkhof, William Hendricksen, José Grau, Anthony Hoekema, Philip Mauro, Bruce Metzger, Philip E. Hughes, Leon Morris entre otros. Ninguno es romanista, y yo tampoco.

(Artus)

Claro sin embargo la doctrina Posmileanista solo es un derivado "protestante" del amileanismo ROMANO el cual fue Heredado desgraciadamente a muchos Reformadores, LOS MENONITAS Y LOS CUAQUEROS ERAN QUILIASTAS sin embargo. Igual los metodistas, los moravos, entre otros.
Los No quiliastas comenzaron a proliferar en el Siglo cuarto posterior al credo de nicea a la formación de la Iglesia Romana, a LA PERDIDA DE INTERES DE LA IGLESIA EN GANAR ALMAS Y EL GANAR INTERES EN LA TEOLOGIA Y LA HERMENEUTICA ALEGORIZANTE.

(*Jetonius)

El sistema conocido como amilenismo fue un intento sistemático de interpretar Apocalipsis 20 propuesto inicialmente por Ticonio y adoptado por Agustín. El hecho de que la Iglesia de Roma, así como Lutero, Calvino y muchos otros lo hayan sostenido no prueba su verdad o falsedad.
Me da la impresión de que intenta desprestigiar al postmilenismo y al amilenismo por asociación. La cuestión es hermenéutica, de modo que le sugiero que omita este tipo de argumento, que ofusca el debate en lugar de aclararlo.

(Jetonius)
Esta afirmación simplemente es incorrecta. Ocurre que yo he leído el libro de Ryrie (y otros) pero también he leído de primera mano a los escritores cristianos antiguos que él y otros citan en apoyo de sus tesis. Hay algunos Padres que fueron milenistas, y otros cuya creencia al respecto no es formulada o queda descartada por implicación

(Artus)
Esto no lo niega Ryrie pero si demustra que en los primeros tres siglos SI ERA GENERALIZADO EL QUILIASMO.

(*Jetonius)
La obra de Ryrie escoge arbitrariamente unas pocas citas y no realiza en realidad un análisis serio de la escatología de los Padres, de modo que nada demuestra.

(Jetonius)

No hay evidencia de milenismo en la Didajé
(Artus)
aunque no la hay EN LA DIDAJE SI ENCONTRAMOS EVIDENCIA DE INMINENCIA DE LA VENIDA DE CRISTO y eso Hace presuponer a muchos que TAMPOCO LA DIDAJE APUNTA A LO CONTRARIO, es decir aunque no Haya quiliasmo en la DIDAJE tampoco hay antagonismo con este.

(Jetonius)

En tanto el quiliasmo no se hubiese establecido es difícil que alguien se ocupase en refutarlo. La Didajé expresa, como muchas obras postapostólicas, la esperanza y el anhelo de que el Señor retornase. Lo de la inminencia, tal como la definen los dispensacionistas, corre por cuenta de usted. La obra es claramente postribulacionista.

He aquí mi análisis de la Didajé

La denominada Didajé ton dódeka apostólon o Enseñanza de los Doce Apóstoles no fue descubierta sino hasta el siglo pasado. La primera edición moderna se realizó en 1883. Se la considera “el documento más importante de la era postapostólica”2. Data casi con seguridad de la segunda mitad del primer siglo, y su origen parece hallarse en Palestina, o más probablemente en Siria. Se desconoce quién pudo ser su autor. Su contenido puede clasificarse bajo tres aspectos: a) Preceptos morales, donde se inculca la noción de los dos caminos -del bien y del mal- en la cual se ha visto influencia de la Regla de la Comunidad y otros escritos esenios3 ; b) Instrucciones sobre la organización de la iglesia, y c) Información sobre la liturgia.
El autor concibe a la Iglesia como el nuevo y ahora único pueblo de Dios. En la oración eucarística se implora:

Como este fragmento estaba disperso sobre los montes y reunido se hizo uno, así sea reunida tu Iglesia, de los confines de la tierra en tu reino... (9:4)

Esta iglesia universal es la auténtica heredera del reino de Dios:

Acuérdate, Señor, de tu iglesia, para librarla de todo mal y hacerla perfecta en tu amor, y reúnela de los cuatro vientos, santificada, en el reino tuyo que has preparado (10:5).
Este último texto tiene resonancias de Apocalipsis 4:14. En cuanto a su escatología, la hallamos fundamentalmente en su último capítulo.

1. La Didajé exhorta ante todo a la perseverancia de los santos:

Vigilad sobre vuestra vida; no se apaguen vuestras linternas ni se desciñan vuestros lomos, sino estad preparados, pues no sabéis la hora en que va a venir vuestro Señor. Reuníos con frecuencia, inquiriendo lo que conviene a vuestras almas. Porque de nada os servirá todo el tiempo de vuestra fe, si no sois perfectos en el último momento (16: 1s).

2. El tiempo del fin le parece muy próximo al autor. El mal se multiplicará, pronto se manifestará el Anticristo, y perseguirá a los creyentes, que deberán soportar esta prueba.

Porque en los últimos días se multiplicarán los corruptores y los falsos profetas, y las ovejas se convertirán en lobos, y el amor se convertirá en odio. Porque creciendo la iniquidad, los hombres se aborrecerán unos a otros y se perseguirán y traicionarán, y entonces aparecerá como hijo de Dios el extraviador del mundo, y realizará milagros y prodigios, y la tierra será entregada a sus manos, y cometerá crímenes cual no se cometieron jamás desde los siglos. Entonces la creación de los hombres vendrá al abrasamiento de la prueba, y muchos se escandalizarán y perecerán. Mas los que permanecieren en su fe, se salvarán por el mismo Señor que fue maldecido (16: 3-5).

3.Cuando esta catátrofe llegue a su culminación., se producirá la Parusía o segunda venida del Señor, precedida por signos, conforme a lo enseñado en el Nuevo Testamento.

Y entonces aparecerán los signos de la verdad. Primeramente, el signo de la apertura del cielo; luego, el signo de la voz de la trompeta, y, en tercer lugar, la resurrección de muertos4 . No de todos, sin embargo, sino como se dijo: Vendrá el Señor y todos los santos con Él. Entonces verá el mundo al Señor que viene encima de las nubes del cielo (16:6-8).

Nótese que nada se dice sobre la resurrección de los impíos. De esto hay quien supone un milenismo de la que este pequeño catecismo nada dice: “Así que en la Didajé se afirma el punto que hemos llamado capital, o más aún, esencial del milenismo: dos resurrecciones...”5 Considero que esta es una suposición injustificada por la evidencia. Es posible que hubiese alguna mención, porque el texto da la impresión de interrumpirse abruptamente, como si le faltase la conclusión. Pero más allá de las especulaciones, lo que la Didajé sí señala con claridad es que los cristianos deben estar preparados para todas las tribulaciones del fin, por las cuales habrán de pasar; que sufrirán persecución del Anticristo; que el Señor vendrá personal, gloriosa y visiblemente, y que entonces ocurrirá la resurrección de los santos. Esto se corresponde con lo escrito en el Nuevo Testamento. No podemos saber qué pensaba el autor sobre el destino de los impíos, ni si creía o no en un reino terrenal previo a la eternidad.

Notas
2. Johannes Quasten, Patrología (3ª Ed., BAC, Madrid, 1978; 1:38).
3. Introducción y traducción española en Florentino García Martínez, Textos de Qumran (2ª Ed. Trotta, Madrid, 1993; p. 45-122).
4. Dice, efectivamente, anástasis nekron, “resurrección de muertos” como correctamente señalan F. Alcañiz y L. Castellani, La Iglesia patrística y la Parusía (Ediciones Paulinas, Buenos Aires, 1962, p. 99). .
5. Ibid., p. 100. Véase también Angelo P. O’Hagan, Material re-creation in the Apostolic Fathers (Akademie-Verlag, Berlin, 1968, p. 24-30).


(Jetonius)

Ignacio de Antioquía, Clemente de Roma, Policarpo de Esmirna, ni en los apologistas griegos excepto Justino
(Artus)
Creo que Ryrie si cita por ejemplo a clemente y EL PARRAFO DONDE SE VE SU QUILIASMO no tengo el libro a la mano pero si usted lo tiene reviselo.

(*Jetonius)
Desde luego que Ryrie cita a Clemente, pero lo que cita no prueba en absoluto quiliasmo, sino la esperanza en la venida del Señor.

He aquí mi análisis de las enseñanzas de Clemente de Roma.

Clemente fue el tercer obispo de Roma, según la tradición conservada por Ireneo de Lyon, quien apunta que fue discípulo de los apóstoles Pedro y Pablo.6 Eusebio de Cesarea consigna que Clemente fue obispo entre el duodécimo año de Domiciano y el tercer año de Trajano, es decir, entre 92 y 101. Aunque sin otro fundamento que la homonimia lo identifica con el Clemente mencionado en Fil. 4:37 , por otra parte testimonia que la carta de Clemente a los corintios es “universalmente admitida, larga y admirable.”8 Esta carta ha sido considerada “uno de los más importantes documentos del período que sigue inmediatamente a la época de los Apóstoles, la primera pieza de literatura cristiana, fuera del Nuevo Testamento, de la que constan históricamente el nombre, la situación y la época del autor.”9 La carta fue escrita en el año 95 ó 96 a propósito de haberse producido disturbios en la iglesia corintia, a raíz de los cuales algunos presbíteros habían sido destituidos. Con celo pastoral y amor por la unidad de la iglesia, Clemente llama a la reflexión a la turbulenta asamblea.
Las enseñanzas de Clemente en el tema que nos ocupa pueden resumirse como sigue:

1. No hay que dudar que la venida del Señor es inminente:

A la verdad, pronta y repentinamente se cumplirá también Su voluntad, como quiera que juntamente lo atestigua la Escritura, diciendo: Pronto vendrá y no tardará; y repentinamente vendrá el Señor a Su templo, y el Santo a quien vosotros estáis aguardando (23:5; Cf. Isa 14:1; Mal 3:1).

2. Hay certeza de la resurrección futura:

Consideremos, carísimos, cómo el Señor nos muestra la resurrección futura, de la que hizo primicias al Señor Jesucristo, resucitándole de entre los muertos. Miremos, amados, la resurrección que se da en la sucesión del tiempo... (24:1-2; se refiere a la sucesión de días y noches; Cf. también 26).
¡Qué bienhadados y maravillosos, carísimos, son los dones de Dios! Vida en inmortalidad, esplendor en justicia, verdad en libertad, fe en confianza, continencia en santificación, y eso sólo a lo que ahora alcanza nuestra inteligencia. ¿Pues qué será lo que está aparejado a los que Le esperan? Sólo el Artífice y Padre de los siglos, el Todo-Santo, sólo Él conoce su número y su belleza. Ahora, pues, por nuestra parte, luchemos por hallarnos en el número de los que le esperan, a fin de ser también partícipes de los dones prometidos (35:1-4)

Los cristianos son el pueblo escogido, llamado a vivir en santidad; aunque justificado por la fe, debe abundar en buenas obras (30-33). Si temen a Dios, Él misericordiosamente les protegerá de “los juicios venideros” (28:1).

3. Es necesario perseverar, pues la recompensa es extraordinaria:

Previénenos, en efecto: He aquí al Señor y su recompensa delante de su cara, a fin de dar a cada uno según su trabajo. Con lo que nos incita a los que creemos en Él con todo nuestro corazón, a que no seamos perezosos ni remisos para toda obra buena. En él está nuestra gloria y nuestra confianza; sometámonos a su voluntad; consideremos cómo le asisten y sirven a su querer toda la muchedumbre de sus ángeles ... También nosotros, consiguientemente, reunidos, conscientes de nuestro deber, en concordia en un solo lugar, llamemos fervorosamente a Él como de una sola boca, a fin de llegar a ser partícipes de sus magníficas y gloriosas promesas. Porque dice: Ni ojo vio, ni oído oyó, ni inteligencia de hombre alcanzó lo que el Señor ha preparado para aquellos que Le esperan (34:3-8).

4. Los creyentes fieles que han fallecido gozan ya de seguridad eterna:

Felices los ancianos que nos han precedido en el viaje a la eternidad, los cuales tuvieron un fin fructuoso y cumplido, pues no tienen ya que temer que nadie los eche del lugar que ocupan (44:5).

5. Las bienaventuranzas presente y futura son de orden celestial, no terrenal, se fundan en nuestra fe en la obra de Cristo:

Este es el camino, carísimos, en que hemos hallado nuestra salvación, a Jesucristo, el sumo sacerdote de nuestras ofrendas, el protector y ayudador de nuestra flaqueza. Por Él fijamos nuestra mirada en las alturas del cielo; por Él contemplamos como en espejo la faz inmaculada y soberana de Dios; por Él se nos abrieron los ojos del corazón; por Él, nuestra inteligencia, insensata y entenebrecida antes, reflorece a su luz admirable; por Él quiso el Dueño soberano que gustásemos del conocimiento inmortal: Él, que, siendo el esplendor de su grandeza, es tanto mayor que los ángeles cuanto ha heredado un nombre más excelente (36:1-2; sigue citando Heb 1).

6. Manifestación de todos los justos que han existido en la venida del reino.

Todas las generaciones, desde Adán hasta el día de hoy, han pasado; mas los que fueron perfectos en la caridad, según la gracia de Dios, ocupan el lugar de los piadosos, los cuales se manifestarán en la visita del reino de Cristo. Está escrito, en efecto: Entrad un poco en vuestras cámaras, tanto cuanto, hasta que pase mi ira y furor, y me acordaré del día bueno y os resucitaré de vuestros sepulcros (50:3s; Cf. Isa 26:20 y Ez 37:12).

En resumen, Clemente enseña la futura venida visible y personal de Cristo, la resurrección de todos los justos, el juicio contra impíos y apóstatas, y la bienaventuranza eterna de los justos en un ámbito celestial. No se hallan en la carta alusiones al Anticristo; tampoco a un reino milenario, ni terrenal ni celestial.


Notas

7. Eusebio, Hist Eccl III,15 y 34.
8. Ibid., III,16.
9. Quasten, o.c., 1:53.


(Jetonius)
Justino creía en un milenio pero previo a la segunda venida. Ireneo creía en un reino terrenal intermedio luego de la segunda venida, pero no da su duración. Hipólito reinterpreta el milenio para hacerlo significar “un solo día perfecto”.

(Artus)
A esto le pregunto ¿es lo que dijeron los PADRES de la IGLESIA materia para establecer doctrina O CREEMOS QUE LA BIBLIA ES SU PROPIO INTERPRETE? si la biblia dice que HAY MIL AÑOS DONDE CRISTO REINARA ASI SERA y punto.

(*Jetonius)
Con todo respeto, querido hermano, su actitud es característica de los dispensacionistas. Primero sostienen dogmáticamente que la Iglesia antigua era unánimemente (o casi) premilenarista. Cuando se les demuestra que esa afirmación es errónea, se olvidan alegremente de su argumento y entonces apelan a la Biblia. Pues bien, con mucho gusto. Si yo menciono los escritores cristainos postapostólicos es porque usted los sacó a cuento. Por tanto, sea consistente.


(Jetonius)
El milenismo tuvo, pues, representantes primitivos al menos desde el segundo siglo, pero nunca fue una creencia generalizada, mucho menos un dogma, en la Iglesia antigua.

(Artus)
SI FUE GENERALIZADO el Anti quiliasmo se generalizo hasta el siglo cuarto hombre le digo que revise sus libros. Es más EL QUILIASMO o MILENISMO no es doctrina que apareciera primero en la Historia de la IGLESIA EL QUILIASMO ERA GENERALIZADO ENTRE LOS JUDIOS desde el siglo II a.C. Ellos creían que el mesías vendria a establecer el reino literal por eso no creyeron en Jesús.

(*Jetonius)
Como le vengo demostrando, las afirmaciones de los dispensacionistas acerca del quiliasmo de la Iglesia primitiva no son confiables. Además, omiten sistemáticamente mencionar que estos escritores no trazaban la distinción entre Israel y la Iglesia como lo hace el dispensacionismo, y que ninguno de estos autores , ni los quiliastas, fue pretribulacionista. Esta postura surgió ayer, en el siglo XIX.

Tiene usted razón en que algunos sectores judíos creían en un reino terrenal del mesías (no todos). De allí, y no de la enseñanza apostólica, debe de haberlo tomado el quiliasmo cristiano.


(Artus)
y la Iglesia siempre ha creido en la doctrina de la inminencia en cuanto a la VENIDA DEL SEÑOR (el arrebatamiento no la venida en Gloria),
(Jetonius)
Absolutamente falso. No hay ningún autor ortodoxo que enseñase esto claramente antes de Darby.

(Artus)

VAYA lea la escritura, "como ladron en la noche..." "como el relampago que sale del oriente... "El dia ni la hora se sabe..." Será como la parabola de las diez virgenes, etc. etc.

Todas estas frases IMPLICAN INMINENCIA esta inminencia ERA PREDICADA POR LOS METODISTAS antes de que hubiera Hermanos de Plymouth lo predicaban los menonitas, lo predicaron los valdenses y quienes creian en esto se remontan al pasado hasta Cristo, Cristo fue el primero en enseñar inminencia SI NO ES INMINENTE ¿ENTONCES CUANDO ES? me gustaría que respondiera esta pregunta... SI LA VENIDA DE CRISTO NO ES INMINENTE ENTONCES ¿CUANDO ES...?

(Jetonius)
Lo suyo es una petición de principio. Usted dice que la Biblia enseña el dispensacionismo pretribulacional. Yo digo que no. Eso es lo que se discute. De igual modo, yo podría decirle también que leyera la Biblia. Por lo demás, según el argumento que esgrimió contra los Padres, no debiera importarle en absoluto lo que enseñaron los metodistas, hermanos de Plymouth, menonitas etc.


(Jetonius)

¿Podría explicarme de dónde sacó esta curiosa idea y cuál es la evidencia?

(Artus)
Lea apocalipsis...del 6 al 18

(*Jetonius)

Ya lo leí. Reitero mi pregunta.


(Artus)
o explica en Mateo 24 donde Jesus dicve que los angeles RECOGERAN a los escogidos de LOS CUATRO VIENTOS DE LOS EXTREMOS DE LOS CIELOS, si Jesús los recogerá del cielo en la Venida en Gloria entonces donde estaban primero, como llegarón allá.
--------------------------------------------------------------------------------

(Jetonius)
Muy simple, elemental: Cómo llegaron allá se explica en 1 Tesalonicenses 4:13-17. Los creyentes son arrebatados para recibir al Señor en el aire. Como en español, la palabra griega ouranos (cielo) puede significar la morada de Dios, el espacio sideral o la atmósfera terrestre. Este último es el significado obvio aquí, ya que menciona “los cuatros vientos”. Allí son reunidos por los ángeles, para estar siempre con el Señor.


(Artus)
Entonces en que quedamos...¿!? ¿cree o no en el arrebatamiento? Es cierto lo que dice que el CIELO puede significar eso PERO LA REFERENCIA DE LOS CUATRO VIENTOS SIMBOLIZA EL LUGAR DONDE ESTA EL TRONO DE DIOS
del LUGAR DONDE DIOS SOPLA SU ESPIRITU.

(*Jetonius)
¡Se me volvió de golpe un alegorista! ¿Así que en este texto los cuatro vientos simbolizan al Espíritu? No parece ser una exégesis gramatical histórica muy consistente...
Qué lástima que el texto habla de los cuatro rincones de LA TIERRA . Por más que fuerce el texto, no logrará elevarlo hasta el trono de Dios. Lea el texto y el contexto, por favor.

Por supuesto que creo en el arrebatamiento como una de las cosas que tendrán lugar en la Segunda Venida de Jesucristo.

(Jetonius)

La verdadera Iglesia ha pasado por toda clase de tribulaciones de los Apóstoles para acá. Es muy ingenuo y carece de base bíblica pensar que será sacada del medio sin dar batalla antes de la tribulación final. Si fuera así, el Señor Jesucristo hubiera hablado de los “evacuados” y no de los “vencedores” en Apocalipsis 2 y 3.

(Artus)
Sin embargo DIOS no es quien atribula a su pueblo pero la tribulación SERA UN TIEMPO ESPECIAL que Dios usará para que la humanidad tome la decisión final A QUIEN SERVIRAN A DIOS O A AL diablo. LOS VENCEDORES SON AQUELLOS QUE POR FE HAN VENCIDO Y SALIDO VICTORIOSOS DE LA TRIBULACION sin embargo como dije la gran tribulación es el tiempo en que DIOS DERRAMARA SU IRA SOBRE QUIENES LO HAN RECHAZADO.

(*Jetonius)

Bien, pero los que creen son por definición cristianos y miembros de la Iglesia, y recibirán el Evangelio por la predicación de otros cristianos que para hacerlo deberán estar allí.

(Jetonius)
Dios no nos ha puesto para experimentar la ira de Èl contra los impíos. Sin embargo, la tribulación será inspirada por Satanás y llevada adelante por sus esbirros. Así que la promesa de ser salvos de la ira no implica evacuación pretribulacional, sino ser libres del juicio punitivo de Dios.
(Artus)
Entonces usted cree que todos los cristianos en la gran tribulación seran preservados hasta el final así como lo fue NOE, ISRALE EN LA TIERRA DE GOSEN EN EGIPTO ETC.
porque si es así entonces hay un gran problema pues segun apocalipsis muy pocos quedarán al final, Dios es mas misericordioso que eso y el puede sacarnos de aqui antes.
Digame con base biblica ¿es o no inminente el arrebatamiento?
Estoy abierto para estudiar su posición pero hasta que NO DEMUESTRE QUE EL ARREBATAMIENTO no es inminente no creere la posición postribulacionista pues elimina la inminencia.

Un abrazo hermano
------------------
Bendecidos en Cristo:
Artus

(*Jetonius)
Claro, serán preservados a través de la tribulación como ha ocurrido en los últimos 20 siglos. No sé de dónde sacó que quedarán tan pocos cristianos. Al final de la tribulación se cosecha una multitud incontable.
Dios puede sacarnos de aquí cuando quiera. Lo que se discute es si ese es verdaderamente su propósito, o si por el contrario nos quiere aquí como sus fieles testigos hasta el final (Mateo 28:16-20 y Apocalipsis, passim).
Con respecto a la inminencia o no, usted debe definir si la entiende como yo expliqué más arriba que la describen los dispensacionistas. Entonces le expondré cómo entiendo yo esos textos.

Espero sus comentarios.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><