Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Kal_El, lo unico que dice hechos (el tiempo en el que esta escrito no es un argumento valido, sino lo que dice y el tiempo en el que ocurrieron los "hechos") es que habia una comunidad de creyentes cuyos actos son alabados, punto y final, precisamente por este motivo Pablo fue alli ¿la razón? formar la congregación.

La Biblia si nos dice quien fue a Roma, Pablo.Nos dice como los romanos conocieron la buenas nuevas Hechos 2:10;40-47

Pero en ningun momento pone a Pedro en Roma, si esto hubiera sido así habria quedado perfectamente registrado como lo fue en el caso de Pablo

Lo que es verdaderamente contundente es que Pedro no fue a Roma ¿por qué? porque Pablo era quien habia recibido tal comisión.

Hacia el año 49 de nuestra era se celebró una importante reunión en Jerusalén. A ella asistieron “los que parecían ser columnas” de la congregación cristiana primitiva, a saber, Juan, Pedro y Santiago, el medio hermano de Jesús; también estuvieron presentes el apóstol Pablo y su compañero Bernabé. El asunto que se estaba tratando era la distribución del extenso territorio en el que se iba a predicar. Pablo explicó: “Nos dieron a mí y a Bernabé la mano derecha de la coparticipación: que nosotros fuéramos a las naciones, mas ellos a los circuncisos (Gálatas 2:1, 9).

Pablo ya habia recibido esta comisión del mismo Jesucristo.
(Hechos 9:15) Pero el Señor le dijo: “Ponte en camino, porque este hombre me es un vaso escogido para llevar mi nombre a las naciones así como a reyes y a los hijos de Israel.

El propio Pedro reconoce que él si fue a Babilonia.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

El testimonio de los Padres Apostolicos.


Muy bien escuchemos sus razonamientos extrabiblicos, ya que hemos visto que en la Biblia no encontramos base para sus suposiciones.

A Favor de san Pedro fundando la Iglesia de Roma.
Más dejemos los ejemplos antiguos y vengamos a los luchadores que han vivido más próximos a nosotros: tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido
San Clemente Romano. Año 70 DC. Epistola a los Corintos.
Aqui Clemente reconoce que Pedro sufrio como martir, pero ¿todo lo demas?. No se engañe no se puede sacar más conclusiones de las que hay, a menos que inventemos.

No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno.
San Ignacio de Antioquia. Año 100 DC. Epistola a los Romanos.
Exactamente igual que antes,lo único que se demuestra es que ambos sufrieron martirio, el resto de conclusiones obedece más a deseos que a realidades.

Pero sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos ala Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, demostrando que la tradición que tiene recibida de los apóstoles y la fe que ha anunciado a los hombres han llegado hasta nosotros por sucesiones de obispos.
San Ireneo de Lyon. Año 150 DC. Contra los Herejes.

Antes de nada dejeme decirle que de entre los llamados "padres de la iglesia" los mas cercanos a los apostoles, Ignacio de Antioquia y Clemente Romano no ubican la muerte de Pedro en Roma y tenemos que irnos al siglo II para que alguien diga algo al respecto ¿no le parece un poco revelador?. ¿Por que se paso tanto tiempo hasta que por fin, en teoría Ireneo cita donde murio Pedro?¿Es confiable esta prueba?.

Es posible que Ireneo no haya hecho estas declaraciones. ¿Por qué no? Porque los escritos griegos originales de Ireneo se perdieron. Estas palabras atribuidas a él se traducen de una versión latina deficiente que se halló algunos centenares de años después. Un escriba latino fácilmente pudo haber añadido los puntos acerca de Pedro.

El hecho de que hubo falsificaciones similares lo admite Luis Ellies Dupin, historiador eclesiástico católico romano. Él dice:
“Los católicos inventaron historias falsas, milagros falsos, y vidas falsas de los santos para alimentar y conservar la piedad de los fieles.”

La más fuerte evidencia contra las declaraciones que se alega fueron hechas por Ireneo es su desacuerdo con la Biblia. Como es evidente de la carta a los romanos, había cristianos en Roma antes que el apóstol Pablo jamás viniera a esa ciudad.

Esto se reconoce en la introducción del libro de Romanos en la New American Bible católica:
“Puesto que ni la tradición cristiana primitiva ni la carta de Pablo a los romanos menciona a un fundador de la comunidad cristiana en Roma, puede llegarse a la conclusión de que la fe cristiana llegó a esa ciudad por medio de miembros de la comunidad judía de Jerusalén que eran conversos cristianos.”

En efecto, de esa manera dan a conocer sus orígenes las iglesias apostólicas: como la iglesia de los esmiornitas cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, como la de los romanos que Clemente fue ordenado por Pedro.
Tertuliano. Año 200 DC. Prescripciones contra todas las herejías

"Pedro, el primer elegido de entre los Apóstoles, habiendo sido tomado y encarcelado muchas veces, siendo tratado con grande ignominia, finalmente fue crucificado en Roma."
Pedro de Alejandría (306 d.C) en “Penitencia”, Canon 9

Cuando por el Espíritu Pedro hubo proclamado públicamente el evangelio en Roma, sus muchos oyentes apremiaron a Marcos, como uno que le había seguido durante años y que recordaba lo que había sido dicho, para que lo registrara por escrito.
Eusebio de Cesarea. Año 300 DC. História Eclesiástica

Por la razón antes esgrimida, la credibilidad de esta fuente asi como por su lejanía en el tiempo con los hechos no la hace aceptable.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Tu cercania es la que la hace aceptable, no digamos tus vastas fuentes historicas (modernas me imagino)que demuestran que Pedro no visito Roma.




Babilonia se aplica a Roma en el Nuevo Testamento- sentido figurado

Satanas el Principe de Babilonia -

cantaras este canto sobre el rey de Babilonia...Isaias 14:4

Como caiste del cielo, astro brillante, hijo de la aurora Isaias 14:12


Roma capital del reino del Anticristo


Siguiole un segundo angel que decia:

Ha caido Babilonia, la grande; la cual abrevo a todas las naciones con el vino de su enardecida fornicacion Apocalipsis 14:8

Roma simbolo del mundo

Y la gran ciudad fue dividida en tres partes, y las ciudades de los gentiles cayeron, y Babilonia la grande fue recordada delante de Dios, para darle el caliz de su furiosa ira
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Tu cercania es la que la hace aceptable, no digamos tus vastas fuentes historicas (modernas me imagino)que demuestran que Pedro no visito Roma.




Babilonia se aplica a Roma en el Nuevo Testamento- sentido figurado

Satanas el Principe de Babilonia -

cantaras este canto sobre el rey de Babilonia...Isaias 14:4

Como caiste del cielo, astro brillante, hijo de la aurora Isaias 14:12


Roma capital del reino del Anticristo


Siguiole un segundo angel que decia:

Ha caido Babilonia, la grande; la cual abrevo a todas las naciones con el vino de su enardecida fornicacion Apocalipsis 14:8

Roma simbolo del mundo

Y la gran ciudad fue dividida en tres partes, y las ciudades de los gentiles cayeron, y Babilonia la grande fue recordada delante de Dios, para darle el caliz de su furiosa ira

¿Sabes usted leer? lo dudo mucho ¿eso es lo unico que puede decir? .
Ni en la Biblia ni en fuentes dignas de credito, encontramos prueba alguna de lo que usted dice.

La aplicación de Babilonia a Roma es superflua, la carta de Pedro ( su testimonio) ha de entenderse como algo literal, mientras que el apocalipsis es en su mayor parte simbolico, no mezcle las cosas y por favor contraargumente en base a mi exposición como yo hize con Kal_El.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Usted solo ha vertido palabreria, pero aporte, ninguno.



-----------------------------------

Primera Carta del Apostol San Pedro 5:13

Os saluda la (Iglesia) que esta en Babilonia........Roma
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Usted solo ha vertido palabreria, pero aporte, ninguno.



-----------------------------------

Primera Carta del Apostol San Pedro 5:13

Os saluda la (Iglesia) que esta en Babilonia........Roma

¿esta usted ciego?. Me niego a responder a estulteces, mi comentario fue para Kal_El, esperaré por su respuesta.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

No puede responder porque mi lenguaje es sencillo, no puede responder y en esto le doy cierto merito a regenerado quien a procurado buscar a su manera, muy "evangelica" (sin la luz de la Iglesia de Cristo)cierta explicacion a esta Iglesia que se encuentra en Babilonia y de la cual el apostol Pedro hace referencia, comprende que algo sucede, se pregunto lo clasico:
Donde se encuentra?

Usted hace referencia en su respuesta anterior a mi persona:


......y por favor contraargumente en base a mi exposición como yo hize con Kal_El.

Sucede que yo leo y doy continuidad a lo que expresan, por lo que me parece que solo usted utilizo palabreria,menospreciando y restando validez.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Kal_El, lo unico que dice hechos (el tiempo en el que esta escrito no es un argumento valido, sino lo que dice y el tiempo en el que ocurrieron los "hechos") es que habia una comunidad de creyentes cuyos actos son alabados, punto y final, precisamente por este motivo Pablo fue alli ¿la razón? formar la congregación.

¿Porque el tiempo en que esta Escrito no es argumento valido? Yo no dudo del contenido del Libro de Hechos, solo le doy su lugar en su tiempo y forma. Asi que repito ¿porque el tiempo en que esta Escrito no es un argumento valido?

La Biblia si nos dice quien fue a Roma, Pablo.Nos dice como los romanos conocieron la buenas nuevas Hechos 2:10;40-47

Pero en ningun momento pone a Pedro en Roma, si esto hubiera sido así habria quedado perfectamente registrado como lo fue en el caso de Pablo

La biblia no dice que san Pablo fuera Roma, lo dice su discipulo san Lucas, el medico Sirio que curiosamente pone en orden cronologico los viajes de san Pablo, y al ultimo lugar que fue en sus viajes, fue Roma, hacia el año 61 DC.

Lo que es verdaderamente contundente es que Pedro no fue a Roma ¿por qué? porque Pablo era quien habia recibido tal comisión.

Eso es mentira, san Pablo no recibio tal comision, ambos Apostoles evangelizaban tanto a judios como gentiles. San Pedro mismo evangelizo a Cornelio y su familia, gentiles.

Hacia el año 49 de nuestra era se celebró una importante reunión en Jerusalén. A ella asistieron “los que parecían ser columnas” de la congregación cristiana primitiva, a saber, Juan, Pedro y Santiago, el medio hermano de Jesús; también estuvieron presentes el apóstol Pablo y su compañero Bernabé. El asunto que se estaba tratando era la distribución del extenso territorio en el que se iba a predicar. Pablo explicó: “Nos dieron a mí y a Bernabé la mano derecha de la coparticipación: que nosotros fuéramos a las naciones, mas ellos a los circuncisos (Gálatas 2:1, 9).

Pablo ya habia recibido esta comisión del mismo Jesucristo.
(Hechos 9:15) Pero el Señor le dijo: “Ponte en camino, porque este hombre me es un vaso escogido para llevar mi nombre a las naciones así como a reyes y a los hijos de Israel.
[/QUOTE]

Tu mismo lo citaste:
Naciones: Gentiles.
Reyes: Gentiles o Judios.
Hijos de Israel: Judios.

En otras palabras, a TODO EL MUNDO. Mandato que recibieron tambien los demas Apostoles de Ir y Predicar a las Naciones (gentiles) y a los Judios tal como se lee al final de los 4 Evangelios, mucho antes de san Pablo.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Muy bien escuchemos sus razonamientos extrabiblicos, ya que hemos visto que en la Biblia no encontramos base para sus suposiciones.

Si claro, claro...

Aqui Clemente reconoce que Pedro sufrio como martir, pero ¿todo lo demas?. No se engañe no se puede sacar más conclusiones de las que hay, a menos que inventemos.

¿Eh? San Clemente habla del martirio glorioso de san Pedro en Roma, lo explica, san Clemente el Romano incluso fue ordenado por el mismo san Pedro en Roma como Diacono.

Exactamente igual que antes,lo único que se demuestra es que ambos sufrieron martirio, el resto de conclusiones obedece más a deseos que a realidades.

Martirio en Roma.

Antes de nada dejeme decirle que de entre los llamados "padres de la iglesia" los mas cercanos a los apostoles, Ignacio de Antioquia y Clemente Romano no ubican la muerte de Pedro en Roma y tenemos que irnos al siglo II para que alguien diga algo al respecto ¿no le parece un poco revelador?. ¿Por que se paso tanto tiempo hasta que por fin, en teoría Ireneo cita donde murio Pedro?¿Es confiable esta prueba?.

Claro que lo es, ya que la muerte de san Pedro y san Pablo en Roma es en 64 DC. con la primera generacion de cristianos martires y perseguidos, un generacion que continua viva hasta el siglo II.

Es posible que Ireneo no haya hecho estas declaraciones. ¿Por qué no? Porque los escritos griegos originales de Ireneo se perdieron. Estas palabras atribuidas a él se traducen de una versión latina deficiente que se halló algunos centenares de años después. Un escriba latino fácilmente pudo haber añadido los puntos acerca de Pedro.

El hecho de que hubo falsificaciones similares lo admite Luis Ellies Dupin, historiador eclesiástico católico romano. Él dice:
“Los católicos inventaron historias falsas, milagros falsos, y vidas falsas de los santos para alimentar y conservar la piedad de los fieles.”

La más fuerte evidencia contra las declaraciones que se alega fueron hechas por Ireneo es su desacuerdo con la Biblia. Como es evidente de la carta a los romanos, había cristianos en Roma antes que el apóstol Pablo jamás viniera a esa ciudad.

Vamos por partes:

1.- Si tienes pruebas de tales falsificaciones, traelas.
2.- Ellies Dupin no era catolico romano, sino un apostata de la Fe Catolica, incluso Jacques Bénigne Bossuet lo critico por su vision antiClerical de las cosas, su anticatolicismo incluso lo llevo a las filas jansenitas con la finalidad de oponerse a la mentira catolica.

Esto se reconoce en la introducción del libro de Romanos en la New American Bible católica:
“Puesto que ni la tradición cristiana primitiva ni la carta de Pablo a los romanos menciona a un fundador de la comunidad cristiana en Roma, puede llegarse a la conclusión de que la fe cristiana llegó a esa ciudad por medio de miembros de la comunidad judía de Jerusalén que eran conversos cristianos.”

Por la razón antes esgrimida, la credibilidad de esta fuente asi como por su lejanía en el tiempo con los hechos no la hace aceptable.

Lee bien lo que trajiste Germanico:
ni la tradición cristiana primitiva ni la carta de Pablo a los romanos menciona a un fundador de la comunidad cristiana en Roma

Con esto se prueba mi punto principal, San Pablo no fundo la Iglesia de Roma.

Por lo pronto me pondre en contacto con amigos catolicos americanos que tengas tal edicion de la Biblia, seguramente es alguna linea progresista, pero esperare pruebas y el texto completo.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

No puede responder porque mi lenguaje es sencillo, no puede responder y en esto le doy cierto merito a regenerado quien a procurado buscar a su manera, muy "evangelica" (sin la luz de la Iglesia de Cristo)cierta explicacion a esta Iglesia que se encuentra en Babilonia y de la cual el apostol Pedro hace referencia, comprende que algo sucede, se pregunto lo clasico:
Donde se encuentra?

Jesusito2

Sin hacer historia y toda la palabreria que sale sobrando, usemos el sentido comun;
Si Pedro fundo la iglesia de Roma, entonces porque tantas Practicas anticristianas, entre de ellas: el sacerdocio, la idolatria, la politica, las penitencias, las limosnas, las indulgencias, las monjitas, la navidad, las procesiones, las confesiones auriculares, el agua bendita, etc.

Espero y seas honesto al contestar

Dios te bendiga
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Pedro no fundo la Iglesia Catolica, la Iglesia Catolica la edifico Cristo, el apostol Pedro es columna de la Iglesia de Cristo

Ahora si deseas expresar que Pedro fundo la Iglesia(la comunidad cristiana)que se encuentra en Roma nos entenderiamos un poco mejor.

Lo que llama usted practicas anticristianas solo es ignorancia de su parte
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Pedro no fundo la Iglesia Catolica, la Iglesia Catolica la edifico Cristo, el apostol Pedro es columna de la Iglesia de Cristo

Ahora si deseas expresar que Pedro fundo la Iglesia(la comunidad cristiana)que se encuentra en Roma nos entenderiamos un poco mejor.

Jesusito2

Pedro como coluna; explicale a mi ignorancia lo de columna, porque ya no es el primer obispo o papa ahora es columna, Y si Cristo edifico la iglesia catolica entonces tambien edifico de mannera distinta a sus enseñanzas


Lo que llama usted practicas anticristianas solo es ignorancia de su parte

explicale a mi ignorancia estas practicas que te nombre que tan Cristianas son
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Debe conformarse con:


Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

:hola2:

-verdad que no tienes mas explicacion ni argumentos validos que respalden tu defensa catolico romana, ademas dejame decirte que la religion catolica romana fu fundada por el emperador Constantino, cuando ya no pudo someter a la comunidad o iglesia Cristiana fundada por san Pablo, entonces se Disfraso de Cristiano mezclando paganismo con Cristianismo para que de esa manera sutil confundiera a los que querian someterse a la Fe Cristiana verdadera, y es el mismo metodo de hoy.

Dios te bendiga
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Jesusito2

Sin hacer historia y toda la palabreria que sale sobrando, usemos el sentido comun;
Si Pedro fundo la iglesia de Roma, entonces porque tantas Practicas anticristianas, entre de ellas: el sacerdocio, la idolatria, la politica, las penitencias, las limosnas, las indulgencias, las monjitas, la navidad, las procesiones, las confesiones auriculares, el agua bendita, etc.

El selibato, bautizo a infantes, primeras comuniones, canonizaciones, purgatorio, las crucificciones de hombres en semana santa,las mandas,

Espero y seas honesto al contestar

Dios te bendiga
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Eddy:

Supongamos que asi fue como lo planteas, entonces se desprenden lo siguiente.
No se trata de que yo así lo plantee.

Se trata de que así lo planteó el historiador Eusebio de Cesarea (263-339), quien para plantearlo lo hizo basándose en Clemente de Alejandría (150-215) y Papías de Hierápolis (70-155). Como podemos ver por las épocas en que estos personajes vivieron, se trata de cristianos muy antiquísimos y más cercanos de los hechos en aquel entonces que cualquiera de nosotros ahora.

a) Si Pedro Fue primero a Roma y es el fundamento de la Iglesia romana, prque? tuvo que ir Pablo dos años a predicar las buenas nuevas de salvacion donde Pedro ya lo habia o estaba haciendo, acaso no habia anunciado el evangelio de manera clara?
Comencemos por decir que el mismo san Pablo reconoce la existencia en Roma de una Iglesia fundada y organizada reconocida por todas partes ANTES de que él pudiera visitar esa área. ¿Qué tiene de malo que los santos Pedro y Pablo hayan sido colaboradores, y no rivales, en la obra de evangelización de Roma en algún momento posterior?

b) Si pedro fue el primer Papa de roma en que periodo, de cuando a cuando, y quien le sucedio
Pedro lo fue en (32-67) y le sucedió Lino en (67-76).

c) Si Pedro fue el primer papa con sotana y vestimenta sacerdotal, y establecio que era infalible y representante de Cristo aqui en la tierra y todo eso que la jerarquia papal se atribuye, entonces Pedro no era Cristiano, porque establecio algo que va en contra de Dios y estoy seguro que Pablo lo hubiera encarado por esto como lo hizo cuando judaisaba y lo hubiera denunciado en sus cartas.
Todo depende de cómo quieras entender el tema en referencia a Pedro. La autoridad espiritual de Pedro no era basada en nada que él haya establecido, sino en base a lo establecido por Cristo con sus palabras concernientes a Pedro, y esa autoridad espiritual fue reconocida en todas partes del mundo cristiano. Ese hecho no podía ser encarado o denunciado por ninguno de los apóstoles o discípulos del Señor.

d) Si pedro es el fundador de la iglesia romana, estableciendo un orden sacerdotal anibiblico con todos esos dogmas y mitos y doctrinas politicocristianas, ENTONCES PEDRO NO era cistiano, y como consiguiente tampoco la iglesia que se dice fundo, porque van en contra de la VERDAD que es en Cristo Jesus
Si quieres creerte toda esa propaganda inventada por simples seres humanos que están en contra del catolicismo a toda costa, sin investigar nada, sólo porque así lo dicen, eso es cuestión de cada quien y creo que eres libre de hacerlo. Pero que quede claro que el propio Cristo con sus palabras dió esa autoridad a su apóstol Pedro, y a este mismo apóstol Pedro se le achaca la responsabilidad de establecer la Iglesia situada en Roma, y si quieres estar en contra de eso, me parece que eres libre de hacerlo.

e) Si Pedro habla que estaba en babilonia (roma), entonces deben aceptar lo que dice apocalipsis de babibonia la grande, La madre de las rameras y todo lo demas que la palabra de Dios dice de este imperio
Claro que estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo en que la Babilonia de 1 Pedro y la Babilonia de Apocalipsis son lo mismo. Ahora yo te devuelvo lo mismo: si estás de acuerdo en que Roma es metafóricamente Babilonia, la grande, de Apocalipsis, entonces igualmente debes aceptar que Pedro, al escribir su epístola, se encontraba en Roma que es Babilonia metafóricamente.

Dios te bendiga

hago estas observaciones y comentarios para que te des cuenta que por cualquier angulo que quieras acreditar lo que dices no es posible.
Todo ángulo quedó cubierto, y no sólo la posibilidad, sino la probabilidad sigue. A ver qué respondes ahora.
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

No se trata de que yo así lo plantee.

Se trata de que así lo planteó el historiador Eusebio de Cesarea (263-339), quien para plantearlo lo hizo basándose en Clemente de Alejandría (150-215) y Papías de Hierápolis (70-155). Como podemos ver por las épocas en que estos personajes vivieron, se trata de cristianos muy antiquísimos y más cercanos de los hechos en aquel entonces que cualquiera de nosotros ahora.

Eddy
Independientemente de lo que haya planteado Eusebio etc etc. hay dos cosas que deben quedar Claras:

a) qe el fundador de la iglesia Cristiana Verdadera fue Pablo y si tu lo deseas Pedro

b) qe el fundador de la iglesia romana pagana pseudocristiana fue el emperador Constantino . Porque pseudocristiana? porque al ver que el verdadero Cristianismo anunciado por Pablo estaba Creciendo y no habia manera de como detenerlo, Se invento un FALSO CRISTIANISMO (una mezcla de paganismo-Cristianismo) para confundir ( como hasta ahora) y contrarrestar EL VERDADERO EVANGELIO DE SALVACION predicado por Pablo y Pedro .

si tu te obsecionas en decir que la ICAR es verdaderammente Cristiana, los frutos que da son de una iglesia verdaderamente pagana, y esto porque la raiz asi es desde su fundacion.


y si aun asi crees lo contrario a este comentario, explica el post 25


No hay necesidad de tanta palabreria si utilizamos el sentido comun y una buena razon.

Por sus frutos los conocereis, DICE JESUCRISTO

Dios te bendiga
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Estuvo Pedro en Roma, o no lo estuvo? El tema aquí es precisamente ese, y hablaste de todo, menos de eso. No trates de cambiar ahora el tema a otra cosa. Lo que dijeron los antiguos cristianos acerca de Pedro en Roma tiene toda la relevancia que necesitamos para lo que estamos hablando. Todos los ángulos que mencionaste anteriormente quedaron cubiertos. Ahora, ¿te dignarás en abordar los puntos que hice, o mejor lo dejamos así?

Tú dirás.
:guerragal
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Estuvo Pedro en Roma, o no lo estuvo? El tema aquí es precisamente ese, y hablaste de todo, menos de eso. No trates de cambiar ahora el tema a otra cosa. Lo que dijeron los antiguos cristianos acerca de Pedro en Roma tiene toda la relevancia que necesitamos para lo que estamos hablando. Todos los ángulos que mencionaste anteriormente quedaron cubiertos. Ahora, ¿te dignarás en abordar los puntos que hice, o mejor lo dejamos así?

-PEDRO No estubo en roma y menos que fuera el primer papa, y menos que sea la roca de la religion pagana romana, y menos que se haya autoclamado el vicario de Cristo o que haya instituido misas, limosnas, procesiones, quince años, monjitas celibatos, mandas, penitencias, canonizaciones, indulgencias, posaditas,etc etc.como lo hacen los miembros o seguidores de la ICAR.
Todo lo que se diga sobre la presencia de PEDRO EN ROMA son puras suposiciones hasta que no se compruebe lo contrario son eso argumentos tendenciosos para sostener un castillo de arena que se desborona cada dia,

-pregunta cuantos forista eramos catolicosromanos y cuando verdaderos Cristianos nos hablaron de la verdad, conocimos la verdad y salimos de babilonia la madre de las rameras. TU TE QUEDARAS TODABIA ALLI DESPUES QUE CONOCES LA REALIDAD?
Dios te bendiga y la luz de Cristo te alumbre






Tú dirás.
:guerragal
 
Re: Pedro en la ciudad de Roma - Babilonia

Primera Carta del Apostol San Pedro 5:13

Os saluda la (Iglesia) que esta en Babilonia........Roma