¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

  • No

    Votos: 26 61,9%
  • Si

    Votos: 13 31,0%
  • No sabría decir..

    Votos: 1 2,4%
  • Hay casos y casos...

    Votos: 2 4,8%

  • Votantes totales
    42
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Y esto fue ESCRITO antes o despues de ser consideraro ESCRITURA por aquellos que discernieron especìficamente que Pablo escribiò inspirado?

Me parece que va avanzando Don Juan.
Esto fue escrito inmediatamente DESPUES de que el Espíritu Santo que lo inspiró haya definido que lo que Pablo escribiría sería Escritura.
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Si, pero Jesucristo se comparó con el maná, que si se comía. Además, todos lo entendieron así, Cristo no dió pie a pensar que hablaba figurado, de hecho fué muy reiterativo: mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
Juan 6:28-65

Comentario del texto bíblico
por el Dr. Fernando D. Saraví

Si bien la interpretación romanista de la Eucaristía se basa en gran medida en Juan 6, en su contexto este pasaje no está directamente relacionado con ella. De hecho, es notable que el Evangelio de Juan sea el único que omite las palabras de institución de la Eucaristía.

Juan 6: 28-29
"Entonces le dijeron [los judíos]: -¿Qué haremos para realizar las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: -Esta es la obra de Dios: que Creáis en aquel que él ha enviado."


Aquí Jesús afirma claramente que Dios no está exigiendo obras como condición para recibir la salvación, excepto la “obra” de creer en Jesucristo, quien fue enviado por el Padre. Esta fe lleva a la salvación y a la vida eterna.


vv. 30-31
"Entonces le dijeron: -¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos y creamos en ti? ¿Qué obra haces? Nuestros padres comieron [efagon] el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer [faguein]."


Para poder creer, los judíos exigían un signo o milagro; como, por ejemplo, el milagro del maná que sus ancestros habían recibido en el desierto. Este fue su primer error. Nótese cuidadosamente que fueron los interlocutores de Jesús quienes trajeron al debate el tema del alimento milagroso. La respuesta de Jesús debe interpretarse a la luz de este desafío.


vv. 32-33
"Por tanto Jesús les dijo: -De cierto, de cierto os digo que no os ha dado Moisés el pan del cielo, sino mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que desciende del cielo y da vida al mundo."


“Por tanto” indica la reacción de Jesús ante la exigencia de sus oyentes. Ahora el Señor emplea las propias palabras de ellos para enseñarles con autoridad. Comienza afirmando que el descenso del maná no fue obra de Moisés sino de Dios mismo y acto seguido establece que el verdadero pan que desciende del cielo no es el maná, sino una Persona enviada por el Padre para que el mundo pudiese tener vida a través de ella. El maná que sostuvo al pueblo peregrino y hambriento de Israel y permitió su supervivencia física no fue sino una sombra o tipo del verdadero alimento celestial, es decir Cristo, por medio de quien tenemos vida eterna.


vv. 34-36
"Le dijeron: -Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: -Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que en mí cree no tendrá sed Jamás. Pero os he dicho que me habéis visto, y no creéis."


A pesar de la declaración de Jesús, sus oyentes continúan pensando acerca de comestibles, como una especie de “supermaná”. Por tanto, ahora el Señor se torna más explícito: los judíos no han de esperar simplemente un mejor maná, sino la definitiva salvación de Dios, la cual no se encuentra sino en Cristo. No se trata, como enseña la doctrina de la transubstanciación, que el pan se convierta en Cristo, sino de que Él es como un pan que da vida eterna. La única forma de comer este pan es creer en Jesús, quien por disposición del Padre es Señor y Salvador. Jesús es capaz de llevar a la vida eterna a todo el que cree.


vv. 37-40
"Todo lo que el Padre me da vendrá a mí; y al que a mí viene, jamás lo echaré fuera. Porque yo he descendido del cielo, no para hacer la voluntad mía, sino la voluntad del que me envió. Y ésta es la voluntad del que me envió: que yo no pierda nada de todo lo que me ha dado, sino que lo resucite en el día final. Esta es la voluntad de mi Padre: que todo aquel que mira al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y que yo lo resucite en el día final."


Quien descendió del cielo no es otro que Jesús, y por tanto Él es la comida y la bebida de la salvación. Pero como ocurre a menudo en los Evangelios, y particularmente en este de Juan, aquellos que hablan con Jesús no entienden lo que les está diciendo.


vv. 41- 42
"Entonces los Judíos murmuraban de él porque Había dicho: "Yo soy el pan que descendió del cielo." Y Decían: -¿No es éste Jesús, el hijo de José? ¿No conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo es que ahora dice: "He descendido del cielo"? "


La segunda cosa que los interlocutores de Jesús cuestionan es el origen celestial del Señor. Ellos objetan que lo conocen a él y su familia. Jesús parecía ser uno más de ellos.¿Cómo podrían creer que este hombre había sido enviado directamente por Dios?


vv. 43-47
"Jesús respondió y les dijo: -No murmuréis más entre vosotros. Nadie puede venir a Mí, a menos que el Padre que me envió lo traiga; y yo lo resucitaré en el día final. Está escrito en los Profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oye y aprende del Padre viene a mí. No es que alguien haya visto al Padre, sino que aquel que proviene de Dios, éste ha visto al Padre. De cierto, de cierto os digo: El que cree tiene vida eterna."


- Aquí Jesús reafirma su autoridad en términos inequívocos. Solamente por medio de El pueden sus oyentes tener vida eterna. El Señor fundamenta su enseñanza con una cita bíblica (ver Isaías 54:1-3). A continuación, Jesús retoma y elabora lo que les había dicho antes.

- Como se ha argumentado que Jesús hablaba de comerlo literalmente (en la Eucaristía) sobre la base de que Juan empleó el verbo trögö en lugar del verbo más común esthiö o éfagon , he indicado entre corchetes el verbo empleado en cada referencia a “comer”. El primer verbo (esthion) aparece ocho veces en este pasaje, y el segundo (trögö) cuatro veces. Las cuatro veces que aparece trögö figura con la misma construcción, “ho trögös”, o “el que comiere”. Pero asimismo en cuatro ocasiones (versículos 50, 51 y 53 [dos veces] ) , esthion/éfagon se refiere a comer “la carne del Hijo del hombre”. En consecuencia, ya que ambas expresiones se emplean obviamente como sinónimos, no puede construirse un argumento sobre el empleo de “trögö.”


vv. 48-51
"Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron [efagon] el Maná en el desierto y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma [fagëi] de él no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come [fagëi] de este pan, vivirá para siempre. El pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne."


La comparación es directa. Aquellos que, guiados por Moisés, comieron el maná del cielo, de todos modos murieron. En cambio, Jesús ofrece ahora nada menos que vida eterna, y tal vida perdurable solamente puede obtenerse por medio de él. Por esta razón, el maná era un tipo o prefiguración de la realidad que se encuentra solamente en Cristo. Por esta razón él se describe a sí mismo como el pan definitivo, un pan que será dado para la salvación del mundo, como luego dirá el Apóstol, “muerto en la carne pero vivificado en el Espíritu.” Sus oyentes se muestran cada vez más confundidos, por la sencilla razón de que ellos están pensando en que Él habla de comer literalmente la carne de Jesucristo. Su error fue precisamente desconocer el paralelo que Jesús trazaba.


vv. 52–59
"Entonces los judíos contendían entre Sí, diciendo: -¿Cómo puede éste darnos a comer [fagein] su carne? Y Jesús les dijo: -De cierto, de cierto os digo que si no coméis [fagëte] la carne del Hijo del hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come [trögön] mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come [trögön] mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él. Así como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come [trögön] también vivirá por mí. Este es el pan que descendió del cielo. No como los padres que comieron [efagon] y murieron, el que come [trögön] de este pan vivirá para siempre. Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba en Capernaúm."


En lugar de darles más explicaciones, Jesús insiste en lo que ha dicho: El es el pan de vida. Para quienes anhelan vida eterna, su carne es la única verdadera comida y sangre es la única verdadera bebida.


vv. 60–63
"Entonces, al oírlo, muchos de sus discípulos dijeron: -Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Sabiendo Jesús en Sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: -¿Esto os escandaliza? ¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero? El Espíritu es el que da vida; la carne no aprovecha para nada. Las palabras que yo os he hablado son Espíritu y son vida."


- Muchos de los oyeron a Jesús, incluidos algunos de sus discípulos, se ofendieron por lo que ellos pensaron que era una enseñanza escandalosa. En lugar de suavizar sus palabras, el Señor plantea otro desafío más: si ellos hallaban esto tan duro que por esa razón rechazaban la oferta de salvación, ¿cuánto más duro habría de ser cuando vieran a Jesús en gloria y se dieran cuenta de lo que habían perdido a causa de la dureza de sus corazones?

- La clave para entender rectamente las palabras de Jesús ha de hallarse en su declaración sobre el valor del Espíritu y de la carne, y el hecho de que sus palabras son Espíritu y vida. El énfasis está puesto en la necesidad de creer a Jesús y aceptar su salvación.


vv. 64-65
"Pero hay entre vosotros algunos que no creen. Pues desde el principio Jesús Sabía quiénes eran los que no creían y quién le Había de entregar, y Decía: -Por esta razón os he dicho que nadie puede venir a Mí, a menos que le haya sido concedido por el Padre."


- De nuevo, el tema central del discurso es la necesidad de creer en Jesús, una actitud del corazón de la cual “comer su carne y beber su sangre” no es sino una imagen. Se yerra gravemente si se confunde la imagen con la realidad espiritual que representa.

- La teología católica romana emplea este pasaje como una de sus evidencias más firmes de su doctrina de la transubstanciación, es decir, que en virtud de las palabras de consagración de un sacerdote, el pan y el vino se convierten, sin variar en su apariencia, en la carne y la sangre (y Trento agrega “alma y divinidad”, sin justificativo bíblico alguno) de nuestro Señor. Con esto ponen la Escritura patas para arriba, pues lo que el Señor estaba enseñando no era que el pan y el vino eucarísticos fuesen a convertirse en El, sino que El era como un pan y un vino que llevan a la vida eterna, a diferencia del maná que no tenía tal poder.

Debiera subrayarse enfáticamente en que lo que entendieron los oyentes de Jesús a partir de las palabras de él es por completo irrelevante, ya que ellos obviamente mal interpretaron su enseñanza:

1. Ellos equivocadamente exigieron una señal como el maná del desierto.
2. Ellos equivocadamente rechazaron que Jesús viniese del cielo.
3. Ellos equivocadamente pasaron por alto la exigencia de Jesús de creer en él para alcanzar la vida
eterna.
4. Ellos malentendieron la descripción que Jesús hizo de sí mismo como el definitivo pan de Dios,
pensando erróneamente que se refería a un acto de canibalismo



Colin Brown ha observado acerca de este texto:
“Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra. A pesar de ello, se lo llama reiteradamente un discurso eucarístico, aunque no hay referencia a la Eucaristía o a la última Cena. Hay, sin embargo, al menos un [caso] prima facie para decir lo inverso. Juan 6 no se trata acerca de la Cena del Señor; más bien, la Cena del Señor se trata de lo que se describe en Juan 6. Tiene que ver con aquel comer y beber que consiste en creer en Cristo (6:35), lo cual es vida eterna (6: 54), y que es descrito en otras palabras como permanecer en él (6:56). El discurso de Juan 6 representa estas actividades como centrales para la fe y para la relación de los hombres con Jesús. Ellas no están confinadas a una comida sacramental. Pertenecen a la esencia misma de las relaciones cotidianas. Al presentar este discurso y omitir una narración de la institución de la Cena del Señor, Juan está en efecto diciendo que el todo de la vida cristiana debiera caracterizarse por este alimentarse de Cristo, y que de esto se trata precisamente la comida sacramental de la Iglesia.”
(s.v. “Lord’s Supper.” Colin Brown, Ed. New International Dictionary of New Testament Theology. Grand Rapids: Zondervan, 1976, 2:535).

http://www.conocereislaverdad.org/latransbustanciacion.htm

Bendiciones en Cristo
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Esto fue escrito inmediatamente DESPUES de que el Espíritu Santo que lo inspiró haya definido que lo que Pablo escribiría sería Escritura.

Hmmm....

Es que como hubo por ahí alguien que se hizo pasar por Pablo y resultó que estaba inspirado, con toda seguridad que Pablo escribió cosas que no lo estaban(inspiradas) , o acaso puede afirmar Ud. que Pablo sólo escribió las epístolas que están en la Biblia?

Lo cierto que las que "escritas están" , están por que alguien las incluyó en la Escritura para que Ud. pudiera decir entonces ........ "escrito está".
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

JAJAJAJAJAJ..... Es anti biblico? jajajajaj por Dios.... no se si reirme o llorar... Los catolicos tenemos montañas de evidencia Biblica para soportar la prescencia real, aparte de mas montañas de evidencia historica de la Iglesia Primitiva...

Por favor no digas tonterias que ni siquiera conoces.:9:

La historia de la Iglesia catolica habla de que la transustanciación solo se aprobo en el año 1200 y algo en el concilio de letran.
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Yo no participaría de la santa cena con los católicos. Ese punto no lo apruebo pero en otras puntos doctrinales si estoy de acuerdo.

Tal vez de ser lo contrario si participaría, o sea que los católicos participen en una santa cena evangélica.

Para mi personalmente considero que la interpretación catolica de la santa cena es una de las verguenzas mas grandes de su catecismo.
No mas tengan en cuenta tanta gente que comulga sin estar en santidad 100% lo cual es imposible y si fuera cierto que el comer el pan indignamente produce muerte y enfermedad fisica entonces las muertes catolicas serian masivas. Tenemos que interpretar de otra forma a que se refiere Pablo con estar enfermos y muertos, no será en sentido espiritual, en apagar el Espíritu?
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Yo con ninguno, pero es que bajo ningún concepto, podemos hablar de religión y estar de acuerdo en alguna cosas, pero su concepto de lo que ellos llama eucaristía es antibíblico.


me imagino que te refieres a participar con ellos "la eucaristìa".

de ser asì en ninguna manera, pues que comuniòn existe entre la luz (cristianos) y las tinieblas (c.......).

A los catòlicos lo que debemos hacer los cristianos es compartirles la palabra para que reciban a Cristo como ùnico señor y salvador.


saludos y dios te bendiga!
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

me imagino que te refieres a participar con ellos "la eucaristìa".

de ser asì en ninguna manera, pues que comuniòn existe entre la luz (cristianos) y las tinieblas (c.......).

A los catòlicos lo que debemos hacer los cristianos es compartirles la palabra para que reciban a Cristo como ùnico señor y salvador.


saludos y dios te bendiga!

Bueno yo no lo veo de esa forma Cheno.
Catolico que crea y reciba al Señor es salvo, con una creencia que traduzca en el amor al projimo base de la doctrina de Jesús. Igual para los evangélicos.
Errores de doctrina se ven en todos los movimientos cristianos a menos que sea un error que vaya en contra de negar a Jesús.
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Wow! .....tan solo porque tony no comparte lo que tu denominacion enseña se va al infierno?

Esto si que es hablar de absolutismos.

O creos lo que yo creo o te mueres.

si hacian lo que hacian en la epoca medieval :rolleyes:
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Bueno yo no lo veo de esa forma Cheno.
Catolico que crea y reciba al Señor es salvo, con una creencia que traduzca en el amor al projimo base de la doctrina de Jesús. Igual para los evangélicos.
Errores de doctrina se ven en todos los movimientos cristianos a menos que sea un error que vaya en contra de negar a Jesús.


Hola Carlos!

¿Porque digo esto?:

Mira el aceptar a Cristo como ùnico salvador, no da cabida a la mediaciòn de Marìa ni de ningùn santo, tampoco a la idolatrìa.

si yo digo que Jesùs es mi señor y salvador, pero le ruego a Marìa entonces soy un mentiroso porque estoy negando a Cristo.

La misa, esta niega el sacrificio de Cristo, yo no puedo recibir a Cristo como mi señor y al mismo tiempo asistir a misa a "renovar su sacrificio" diciendo con esto que el sacrificio de jesùs no sirviò.


y asì cada doctrina catòlica.


saludos y bendiciones!
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Hmmm....

Es que como hubo por ahí alguien que se hizo pasar por Pablo y resultó que estaba inspirado, con toda seguridad que Pablo escribió cosas que no lo estaban(inspiradas) , o acaso puede afirmar Ud. que Pablo sólo escribió las epístolas que están en la Biblia?

Lo cierto que las que "escritas están" , están por que alguien las incluyó en la Escritura para que Ud. pudiera decir entonces ........ "escrito está".
El Espíritu Santo guió a la iglesia de los primeros siglos para conformar el Canon (regla). Así lo reconoce la misma Iglesia Católica Romana, que dicho Canon no fue conformado por su propia autoridad, como separando rollos válidos de inválidos, sino porque así lo recibió (Concilio Vaticano I)
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

El Espíritu Santo guió a la iglesia de los primeros siglos para conformar el Canon (regla). Así lo reconoce la misma Iglesia Católica Romana, que dicho Canon no fue conformado por su propia autoridad, como separando rollos válidos de inválidos, sino porque así lo recibió (Concilio Vaticano I)

Hombre que conveniente reconocer eso que dice el Concilio Vaticano I, pero no reconocer como también lo hace los Deuterocanónicos como inspirados.

También es curioso que habiendo sido tan reconocidos canónicamente tantos libros Lutero solo pudo lograr que los protestantes solo arrancaran de sus biblias estos deuterocanónicos y no tambien Jacobo, Judas, Hebreos y Apocalipsis...... por que si no de esos que también son escritura, Ud. no podría apelar al "Escrito está".......

Escrito está porque se supo que el Espíritu Santo los había inspirado porque precísamente este fue el que le dijo a la Iglesia cuales había inspirado.
 
Saludos Cheno:

Saludos Cheno:

Hola Carlos!

¿Porque digo esto?:

Mira el aceptar a Cristo como ùnico salvador, no da cabida a la mediaciòn de Marìa ni de ningùn santo, tampoco a la idolatrìa.

si yo digo que Jesùs es mi señor y salvador, pero le ruego a Marìa entonces soy un mentiroso porque estoy negando a Cristo.

La misa, esta niega el sacrificio de Cristo, yo no puedo recibir a Cristo como mi señor y al mismo tiempo asistir a misa a "renovar su sacrificio" diciendo con esto que el sacrificio de jesùs no sirviò.


y asì cada doctrina catòlica.


saludos y bendiciones!

El verdadero catolico no le ruega a María tengo entendido. Los marianos no son aprobados por el catolicismo.
Lo de la misa es error doctrinal claro.
 
Re: Saludos Cheno:

Re: Saludos Cheno:

El verdadero catolico no le ruega a María tengo entendido. Los marianos no son aprobados por el catolicismo.
Lo de la misa es error doctrinal claro.

claro que son totalmente marianos e idólatras.


¿Un error doctrinal? vaya errorsito donde niegan el sacrficio de Cristo.

Oye Carlos ¿como se llama la congregación donde asistes? digo si se puede saber.

saludos!
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Esta encuesta era para protestantes, pero veo que los catolicos han votado que si, como no podía ser de otra forma..

Algun evangelico ha votado que si o hay casos y casos? que explique el porque.
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Lo que no me cabe pensar, es que pasa si se les queda un pedazo de ostia en el diente o la muela, ahi van a tener atorado a Jesus?

Que mala interpretación de la iglesia Romana.
Se deshace.
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Lo que no me cabe pensar, es que pasa si se les queda un pedazo de ostia en el diente o la muela, ahi van a tener atorado a Jesus?

Que mala interpretación de la iglesia Romana.


Y como dijo mi querido hermano Haaz hace un tiempo es estos foros:

"La que no se come por 'h' o por 'b' va a parar a la alcantarilla o a la basura"

¿Alguien lo pilla?
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Juan 6:28-65

- La teología católica romana emplea este pasaje como una de sus evidencias más firmes de su doctrina de la transubstanciación, es decir, que en virtud de las palabras de consagración de un sacerdote, el pan y el vino se convierten, sin variar en su apariencia, en la carne y la sangre (y Trento agrega “alma y divinidad”, sin justificativo bíblico alguno) de nuestro Señor. Con esto ponen la Escritura patas para arriba, pues lo que el Señor estaba enseñando no era que el pan y el vino eucarísticos fuesen a convertirse en El, sino que El era como un pan y un vino que llevan a la vida eterna, a diferencia del maná que no tenía tal poder.
pues bonito discurso del doitor, pero y en que parte de la biblia el era COMO un pan y vino.
yo lei clarito dice ES,SOY,nunca lei ni significan, ni simbolo lo que quije no lo quize decir asi o que lo entendieran asi.

Debiera subrayarse enfáticamente en que lo que entendieron los oyentes de Jesús a partir de las palabras de él es por completo irrelevante, ya que ellos obviamente mal interpretaron su enseñanza:
si me hace el favor.

1. Ellos equivocadamente exigieron una señal como el maná del desierto.
2. Ellos equivocadamente rechazaron que Jesús viniese del cielo.
3. Ellos equivocadamente pasaron por alto la exigencia de Jesús de creer en él para alcanzar la vida
eterna.
4. Ellos malentendieron la descripción que Jesús hizo de sí mismo como el definitivo pan de Dios,
pensando erróneamente que se refería a un acto de canibalismo
no pues los tiempos no han cambiado hoy mucho asi creen por eso no aceptan la eucaristia.
me pregunto si ya habran modificado las interpretaciones de San Ireneo contra las herejias o san ignacio para negar con mas fuerza eso.
ya vez que no les encanta hecharse las cartas.
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Mira, Jesús habla en arameo cuando dice "conmemoración" y ese lenguaje es lenguaje sacrificial, propio del Templo de Jerusalén y.....

Naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!

Mejor no dar las perlas a los cerdos.

Piensa lo que quieras de la Eucaristía y vete feliz al infierno!

Un saludo!

No amigo rebonill, Jesús estaba hablando de la Pascua (Pesaj), y ese lenguaje lo entienden muy bien los judíos, ya que ellos celebran el Pesaj mediante símbolos y repiten: Esto es.....cuando en realidad no es...sino que sólo es un recuerdo permanente, una conmemoración del cordero que cada familia debe comer apresuradamente, con los lomos ceñidos, como se hizo al salir de Egipto.

Cristo es nuestra Pascua, pero esa "Pascua" fue clavado en la cruz, UNA VEZ PARA SIEMPRE, como nos dice el autor de Hebreos.

Lo que hacemos los cristianos, es obedecer a Cristo cuando dijo: Haced esto en memoria de mi.

 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

La gente enfermaba y moría por comer indignamente "un símbolo", vaya que ironia.

1Corintios 11:27-30
Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.
Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba del cáliz.
Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condena.
Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos achacosos, y mueren no pocos.


DLB
 
Re: ¿Participarías de la Santa Cena con los católicos?

Lo que para nosotros como cristianos, y creyentes de la palabra del
Senor,es la Santa Cena de la cual hemos partisipado en alguna ocasion
para los cotolicos es la transubstanciacion y que es esto? bueno pues
el rito donde se ensena que literalmente el pan y el vino se combierten en
el cuerpo y la sangre de Jesucristo y si eso es literal, entonses ellos se
comen y se veven el cuerpo y la sangre de Cristo, y si ellos practican es-
to entonses estan quebrantando la palabra de Dios (Gen.9:4,Lev.17:10,
Dt.12:23,Hechos15:29.) La Sena del Senor o Santa Sena es algo simbolico
no literal como ensena la iglesia catolica , pero si tu quieres partisipar
con ellos de lo que ellos practican solo puedo sitarte este pasage:

Y oi otra voz del cielo, que decia:Salid de ella, pueblo mio, para que no
seais participe de sus pecados, ni recibais parte de sus plagas.

Apocalipsis 18:4

Dios les bendiga.