Para Luis Fernando.

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
Dios te bendiga Luis Fernando.

Abro este thread sólo para contestar tu pregunta, ya que había dicho que no volvería a postear en aquel.
Sin tener en cuenta lo que estás viendo en este foro, ¿qué es lo que conoces del protestantismo hispanoamericano?¿crees que en su actitud hacia la Iglesia Católica hay mucha diferencia a la que mantenían los protestantes en el siglo XVI?

Ciertamente sí he notado un gran cambio; sobre todo en los pentecostales. Cuando era chico recuerdo que había un ataque inmisericorde en contra de todo lo "católico"; abundaba todo tipo de sectas con doctrinas de lo más alocadas y anti-bíblicas y con una gran dosis de milenarismo; a medida que el tiempo fue pasando se fueron centrando más y más en la Biblia, las que se basaban en profecías que no se cumplieron desaparecieron y sus integrantes pasaron a otras iglesias que eran más bíblicas y prudentes; algunas ya hasta parecen meramente un sub-conjunto del catolicismo; no hay entre ellos nada extra-bíblico, pero eso precisamente los hace no apoyar cualquier doctrina que no se deduzca claramente de la Palabra.

Mencionaba los pentecostales porque recuerdo que algunos de ellos afirmaban que quien actuaba en las congregaciones carismáticas católicas no era el Espíritu Santo sino otro "espíritu". Luego vi como David Duplessis reconocía que el Espíritu Santo actuaba en nuestra Iglesia, luego lloró en una misa; él estuvo en Medjugorje, y aunque aquello todavía no lo aprueba la Iglesia, él reconoció aquel paraje evidentemente mariano como Cristo-céntrico; se sorprendió de que lo que el pensaba como idolátrico resultó ser una exhaltación a Cristo sobre todas las cosas.

Cantantes de la talla de Marcos Witt, Adrián Romero y Marcos Vidal han guardado sus cañones y comparten con nosotros. No falta quienes los acusan de interesados y de dejarse llevar por el dinero y por el "espíritu" católico. Pero ellos están enviando un mensaje. Y este mensaje es el de que existe la posibilidad de que usted no se "contagie" ni se vuelva un "adúltero" por compartir con los "amantes de la ramera" que conformamos esta Iglesia.

Hay todavía muchos evangélicos que necesitan del catolicismo para seguir siendo evangélicos. Es decir, necesitan creer que somos "el enemigo", necesitan vernos como abominables, necesitan creer que no puede haber nada bueno en nososotros porque "somos obra del demonio", lo que aparentemente es bueno en el catolicismo lo ven como engaño, como "piel de oveja". Esa es la única razón por la que son cristianos-evangélicos; ser cristiano para ellos significa no ser católico. Sin embargo, hay muchos que sencillamente creen en Jesús y creen que nos hemos equivocado en algunas cosas sobre la Fe y ellos no la pueden compartir porque creen que eso no es agradable a Dios, aún así creen que seremos salvos, pero por buscar la perfección se quedan evangélicos. De esos conozco muchos, con esos comparto, a los cultos de esos asisto algunas veces. Pensé que encontraría de esos aquí. Ha aparecido uno que otro, pero precisamente de los que no son usuales en estos momentos.

Respecto a los del siglo XVI, habría que ser honesto y preguntarse de donde salieron tantas cosas del protestantismo que hoy le quieren pegar a Lutero. Por eso ya muchos ni siquiera a Lutero se refieren, no hay bases para sus creencias. Lutero abogó por Sola Scriptura, que de paso hay que señalar que el "Sola" se lo añadió él, y aún así murió creyendo en muchísimos de los dogmas de fe católicos. La ferocidad de aquellos protestantes se puede encontrar todavía hoy, pero también hay que señalar que allí hay poco de "Cristiano".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Pues sí que los conoces, sí

Oye, no sabía lo del tal David Duplessis y su estancia en Medjugorje. Que se ande con ojo porque como vaya a Lourdes lo mismo acaba como William Marshner, que pasó de ser luterano a Profesor de Mariología en la Universidad de Christendom, :D

Bendiciones
 
Bueno, creo que hay altas probabilidades de que ahora mismo Duplessis (el señor Pentecostés) es más mariano que nosotros dos; pues ya murió, me imagino que ya sabe a ciencia cierta hasta donde han llegado los favores que el Señor ha puesto en Su Madre y nosotros a penas los vislumbramos.

Aprovechando este poquito de aire católico... ciertamente ando buscando históricamente cuando y dónde empezó el rechazo a esos dotes que el Señor puso en María. No conozco escritos de Zwinglio, Lutero, Wycliff o Huss que apoyen tal postura, quisiera saber quien los originó. Digo, naturalmente sé quien los originó, pero me refiero al autor humano que los promovió. Si me puedes echar una mano con eso te lo agradecería. Un abrazo en Cristo Jesús.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Calvino, aunque defendió su perpetua virginidad y su condición de Madre de Dios, estaba en contra del culto a María
 
Aprovechando este poquito de aire católico... ciertamente ando buscando históricamente cuando y dónde empezó el rechazo a esos dotes que el Señor puso en María. No conozco escritos de Zwinglio, Lutero, Wycliff o Huss que apoyen tal postura, quisiera saber quien los originó. Digo, naturalmente sé quien los originó, pero me refiero al autor humano que los promovió.



El autor que los promovió, fue Jesús mismo, Aquel a quien decís conocer y seguir:

Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan. (Lucas 11:27-28)
 
...y el Verbo era Dios

...y el Verbo era Dios

Dios te bendiga Maripaz.

No, ciertamente aquello no lo promovió Jesús porque ya él, a través de su Espíritu, se había referido a su bendita mamá con las mismas palabras que tú misma has señalado:

"Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor."

"Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón."
 
Re: ...y el Verbo era Dios

Re: ...y el Verbo era Dios

Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

No, ciertamente aquello no lo promovió Jesús porque ya él, a través de su Espíritu, se había referido a su bendita mamá con las mismas palabras que tú misma has señalado:

"Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor."

"Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón."


Jesús respondió a quien se refirió a Su madre, y le dijo que es más bienaventurado que ella, aquél que oye la Palabra de Dios y la guarda. No le déis más vueltas.

Bienaventurado significa FELIZ, y no hay nada especial, ni es un título honorífico.

Léete Mateo 5:1-11
 
Dios te bendiga Maripaz.

Quien citó lo de Bienaventurada fuiste tú. Y como has visto no le estoy dando la vuelta a nada, ella es Bienaventurada porque escuchó, creyó y guardó en su corazón antes que nadie hubiese visto a su hijo y no tenía pruebas ni milagros para hacerlo, y eso lo testificó el Espíritu Santo.

Jesús se encargó de quitarle a todo el mundo la idea de favoritismos o legalismos carnales, en su Reino entra el que cree, en su Reino el más grande es el más pequeño, en su Reino gobernarán con él los que se humillan. Eso le decía a aquella mujer que creía a María bendita por sencillamente haber traido a Jesús al mundo y haberlo amamantado, como creen muchos evangélicos de hecho.

Pero él Espíritu Santo le había hecho confesar a Ella y a otros con sus palabras que Ella entraría al Reino no por el "favor" de llevar a Jesús en su vientre sino porque ella escuchó y creyó, "porque ha mirado la humillación de su esclava". Ella, llena del Espíritu Santo, se ha declarado esclava del Señor y ha reconocido que estaba humillada y por eso es la primera destinataria de las promesas del Señor. Porque El en su divina misericordia la eligió a ella como primicia entre los receptores de la Buena Nueva y Ella creyó y su fe la justificó; y actuó acorde con su fe.

Bendita sea por siempre la madre del Señor. Amén!

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

Quien citó lo de Bienaventurada fuiste tú. Y como has visto no le estoy dando la vuelta a nada, ella es Bienaventurada porque escuchó, creyó y guardó en su corazón antes que nadie hubiese visto a su hijo y no tenía pruebas ni milagros para hacerlo, y eso lo testificó el Espíritu Santo.

Jesús se encargó de quitarle a todo el mundo la idea de favoritismos o legalismos carnales, en su Reino entra el que cree, en su Reino el más grande es el más pequeño, en su Reino gobernarán con él los que se humillan. Eso le decía a aquella mujer que creía a María bendita por sencillamente haber traido a Jesús al mundo y haberlo amamantado, como creen muchos evangélicos de hecho.

Pero él Espíritu Santo le había hecho confesar a Ella y a otros con sus palabras que Ella entraría al Reino no por el "favor" de llevar a Jesús en su vientre sino porque ella escuchó y creyó, "porque ha mirado la humillación de su esclava". Ella, llena del Espíritu Santo, se ha declarado esclava del Señor y ha reconocido que estaba humillada y por eso es la primera destinataria de las promesas del Señor. Porque El en su divina misericordia la eligió a ella como primicia entre los receptores de la Buena Nueva y Ella creyó y su fe la justificó; y actuó acorde con su fe.

Bendita sea por siempre la madre del Señor. Amén!

En el Amor de Jesús.
Gabaon.





De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él. (Mateo 11:11)
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Maripaz.

Quien citó lo de Bienaventurada fuiste tú. Y como has visto no le estoy dando la vuelta a nada, ella es Bienaventurada porque escuchó, creyó y guardó en su corazón antes que nadie hubiese visto a su hijo y no tenía pruebas ni milagros para hacerlo, y eso lo testificó el Espíritu Santo.

Jesús se encargó de quitarle a todo el mundo la idea de favoritismos o legalismos carnales, en su Reino entra el que cree, en su Reino el más grande es el más pequeño, en su Reino gobernarán con él los que se humillan. Eso le decía a aquella mujer que creía a María bendita por sencillamente haber traido a Jesús al mundo y haberlo amamantado, como creen muchos evangélicos de hecho.

Pero él Espíritu Santo le había hecho confesar a Ella y a otros con sus palabras que Ella entraría al Reino no por el "favor" de llevar a Jesús en su vientre sino porque ella escuchó y creyó, "porque ha mirado la humillación de su esclava". Ella, llena del Espíritu Santo, se ha declarado esclava del Señor y ha reconocido que estaba humillada y por eso es la primera destinataria de las promesas del Señor. Porque El en su divina misericordia la eligió a ella como primicia entre los receptores de la Buena Nueva y Ella creyó y su fe la justificó; y actuó acorde con su fe.

Bendita sea por siempre la madre del Señor. Amén!

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
Queridos:

Algunos foristas ya conocen mi postura en cuanto a debatir ciertas doctrinas de la I.C., y no tiene otro motivo que el conocer la “imposibilidad” de que mis amigos católicos pueden echar para atrás un dogma.
Hoy voy a hacer otra excepción y comentare algo. Espero sabréis perdonarme.
Me doy cuenta que cuando habláis de Maria os encontráis a las anchas. No sé si me explico.?
La verdad es que me impresionáis. Lo tenéis todo demasiado claro. Tan claro que no se parece en nada a la asignatura de mariología que me impartieron algunos doctores en teología de la facultad. Es realmente fascinante, como un cuento de hadas.
Quiero comentaros que ellos no lo tenían ni la mitad de claro que vosotros. “Todos” los dogmas de María no aguantan ningún argumento teológico. Hay que hacer disquisiciones para poder incorporar a Maria en el plan de salvación. De corredentora, de virgen perpetua, de ascensión, de sin pecado, etc. nada de nada. Esto son dogmas sin base bíblica, muy bonitos, muy sentimentales, pero sin fundamento teológico.
Y no lo digo yo. Eso fue lo que me enseñaron en la facultad de teología católica. Una cosa es lo que dice el magisterio y otra la Biblia.
Vamos a ver amigos, para que hacer piruetas teológicas si el texto bíblico no las hace.?
¡¡ Hay un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo.¡¡
Porque tanto interés del magisterio en añadir algo a lo que ya está completo.?
¡¡ Todo el que cree en Jesús tiene vida eterna.¡¡
Para que necesitamos algún tipo de intervención especial, si todo está escrito en la Palabra.
¡¡ Dios, habiendo hablado............. hoy nos habla por su Hijo Jesucristo.¡¡
Yo tengo la suerte de tener entre mis amigos cristianos católicos que han estudiado y utilizado su cabeza para pensar. No estamos de acuerdo en muchas cosas, pero tienen muy claro que la única salvación viene a través y por la muerte y resurrección de Jesucristo. Y a mas de uno le ha costado la excomunión.
Algunos me decían con sorna: “si Cristo viviese hoy entre nosotros se volvería ateo.”
Puede que tengan razón.
A continuación me tomo la libertad de copiar un párrafo del libro “Dios y nuestra felicidad” de José M. Castillo y que habla del “porqué” el desconocimiento de la imagen femenina en Dios ha sido causa de los dogmas marianos. Un poco más ampliado lo podeís encontrar el el epígrafe: La ausencia de la madre.

“En el catolicismo se le ha encontrado a este problema una solución bien conocida. La carencia de lo femenino en Dios, se ha suplido, en la experiencia religiosa, con la imagen de la virgen Maria que, naturalmente, representa para muchos católicos lo que ellos no pueden encontrar en el Padre.
Por eso, nada tiene de extraño que las peregrinaciones y concentraciones con motivos marianos, tengan un poder de convocatoria que supera, con mucho, a la gente que concentraría una hipotética, y seguramente extraña, peregrinación para “sacar” a Dios Padre en una procesión.
Sin duda mucha gente no se ha dado cuenta de la influencia determinante que han tenido las tradiciones machistas en las pautas de comportamiento que han configurado nuestra cultura.”

No me mal entiendan, lo escrito anteriormente no es una postura crítica sino que pretende ser aleccionadora y con todo el respeto.


Un saludo.
 
Talcual:
Me doy cuenta que cuando habláis de Maria os encontráis a las anchas. No sé si me explico.?

Luis:
Sí, te explicas. Pero tiene su lógica. Cuando uno ama a alguien, es fácil encontrarse a sus anchas hablando de ese alguien


Talcual:
La verdad es que me impresionáis. Lo tenéis todo demasiado claro. Tan claro que no se parece en nada a la asignatura de mariología que me impartieron algunos doctores en teología de la facultad. Es realmente fascinante, como un cuento de hadas

Luis:
A mí, personalmente, no me extraña lo más mínimo lo que nos cuentas de esos doctores en teología. En cualquier caso, no es que nosotros lo tengamos demasiado claro porque seamos unos tipos maravillosos. Es la gracia de Dios.


Talcual:
Quiero comentaros que ellos no lo tenían ni la mitad de claro que vosotros.

Luis:
Sí, bueno. Yo sé que había más de un teólogo protestante que enseñaba en un seminario evangélico en Madrid que no tenía nada claro que a Cristo no se le hubiesen comido los gusanos. La veracidad de un dogma de fe no depende de la opinión de uno o varios teólogos en un momento determinado de la historia


Talcual:
“Todos” los dogmas de María no aguantan ningún argumento teológico

Luis:
Buen chiste. Hale, cuenta otro


Talcual:
Hay que hacer disquisiciones para poder incorporar a Maria en el plan de salvación

Luis:
Ese me ha hecho más gracia todavía
Y supongo que a San Irenero de Lyon, el teólogo cristiano más importante del siglo II que dijo que María era nuestra "causa salutis" (causa de nuestra salvación), le debe de hacer aún más gracia.


Talcual:
De corredentora, de virgen perpetua, de ascensión, de sin pecado, etc. nada de nada. Esto son dogmas sin base bíblica, muy bonitos, muy sentimentales, pero sin fundamento teológico.

Luis:
Ya claro, Talcual locuta est, causa fina est


Talcual:
Y no lo digo yo. Eso fue lo que me enseñaron en la facultad de teología católica. Una cosa es lo que dice el magisterio y otra la Biblia.

Luis:
Ah, o sea, que en una facultad de teología católica te enseñaron que todos los dogmas católicos son antibíblicos, ¿verdad?
A ver, dinos el nombre de esa facultad porque habrá que escribir rápido a Roma para que tomen (jo jo jo, este es otro chiste) cartas en el asunto, :cool:


Talcual:
Vamos a ver amigos, para que hacer piruetas teológicas si el texto bíblico no las hace

Luis:
Lo primero de todo es que nosotros no aceptamos que el texto bíblico sea la ÚNICA regla de fe. Entre otras cosas porque el texto bíblico no afirma tal cosa de sí mismo, ¿sabes?


Talcual:
¡¡ Hay un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo.¡¡

Luis:
Y millones de intercesores


Talcual:
Para que necesitamos algún tipo de intervención especial, si todo está escrito en la Palabra.

Luis:
La Palabra no dice que TODO esté escrito en ella.


Talcual:
¡¡ Dios, habiendo hablado............. hoy nos habla por su Hijo Jesucristo.¡¡

Luis:
Del cual la Iglesia es su Cuerpo, su plenitud. Cristo no nos habla fuera de su Iglesia sino EN Y A TRAVÉS DE su Iglesia


Talcual:
Yo tengo la suerte de tener entre mis amigos cristianos católicos que han estudiado y utilizado su cabeza para pensar. No estamos de acuerdo en muchas cosas, pero tienen muy claro que la única salvación viene a través y por la muerte y resurrección de Jesucristo. Y a mas de uno le ha costado la excomunión.

Luis:
Yo he estudiado y tengo la cabeza para pensar pero, hete aquí, resulta que antes era protestante evangélico y ahora soy católico. Y ciertamente creo que Jesucristo es nuestro gran Dios y Salvador y la Iglesia es la columna y baluarte de la verdad a la cual hay que escuchar pues, de lo contrario, serás un gentil o publicano.
No me digas que tienes algún amigo excomulgado. Yo creía que el Código de Derecho Canónico estaba de adorno en lo referente a excomuniones por herejía doctrinal. ¿De verdad conoces a algún ex-católico que haya sido excomulgado por rechazar pertinazmente un dogma de fe católico?
Oye, dame el nombre que eso es una noticia cuasi-esotérica, :D


Talcual:
Algunos me decían con sorna: “si Cristo viviese hoy entre nosotros se volvería ateo.”
Puede que tengan razón.

Luis:
Si les escuchara a ellos, es probable
 
Luis Dices a Talcual:

Y supongo que a San Irenero de Lyon, el teólogo cristiano más importante del siglo II que dijo que María era nuestra "causa salutis" (causa de nuestra salvación)


Malcom:

Luis como te fijas en hombres porque no mejor nos dices que dijo Pablo al respecto, ¿sabes que dijo sobre Maria en cuestion evangelistico y doctrinal? Nada.

Yo me quedo con las enseñanzas de Pablo al respecto que son el silencio, como no puedes decir lo mismo sales y te amparas en personas falibles.

Laméntale

Bendiciones
Malcom
 
Malcom, ¿tú consideras que los dos primeros capítulos del evangelio de Lucas son Palabra de Dios?
Dado que tu respuesta será afirmativa, te hago esta otra pregunta: ¿para ti esos dos capítulos son "menos" Palabra de Dios que las cartas de Pablo?
 
Luis dices:

Malcom, ¿tú consideras que los dos primeros capítulos del evangelio de Lucas son Palabra de Dios?
Dado que tu respuesta será afirmativa, te hago esta otra pregunta: ¿para ti esos dos capítulos son "menos" Palabra de Dios que las cartas de Pablo?

Malcom:

Bien sabes que si, pero el punto es el porque del silencio de Pablo, para mi este silencio es prueba que lo dicho en el evangelio de a Lucas sobre Maria no es relevante para Pablo por lo tanto tal doctrina sobre Maria como roma la ve no tiene aval o confirmación por Pablo, y bien sabes que Pablo fue el que mas escribió y fundo Iglesias, este silencio sepulcral me dice y nos dice a muchos que las doctrinas sean de quien sean Irineo o demás son solo ideas humanas y hasta supersticiosas por mas bien intencionadas simple y sencillamente no son Bíblicas. Dado que es tan importante esta doctrina Mariana para aquellos que la creen, es imposible que Pablo la halla dejado pasar por alto en cambio Pablo una y otra ves predicaba a Cristo y su suficiencia sin necesidad de Maria (ni santos). Y no es porque algún evangélico no le agrade Maria es simplemente que apelando una ves mas a Pablo no enseño nada, absolutamente nada de Maria. Y aun con su supuesta importancia de canan y al pie de la Cruz, su silencio fue total por lo tanto, ¿Por qué ha de ser verdad algo de tanta trascendencia para roma si no tiene importancia evangelistica ni doctrinal para Pablo?, esto solo demuestra que todas las doctrinas marianas son sin ninguna importancia para Pablo, por lo tanto sin fundamento.

Saludos
 
Luis Fernando y Gabaon:

Si lo que querian era hablar en privado, se equivocaron de sitio
:risa:


:pop: a ver cuando vuelven al tema, estaba muy interesante. :D

Lulis.
 
He aquí una subjetividad (interesada, por supuesto) de Gabaon y que la da por absoluta. ¿Será del magisterio de su Institución? Sugiero a todos los evangélicos que la lean con atención y que por su medio capten la intención de que quien la ha vertido:

Hay todavía muchos evangélicos que necesitan del catolicismo para seguir siendo evangélicos. Es decir, necesitan creer que somos "el enemigo", necesitan vernos como abominables, necesitan creer que no puede haber nada bueno en nososotros porque "somos obra del demonio", lo que aparentemente es bueno en el catolicismo lo ven como engaño, como "piel de oveja". Esa es la única razón por la que son cristianos-evangélicos; ser cristiano para ellos significa no ser católico. Sin embargo, hay muchos que sencillamente creen en Jesús y creen que nos hemos equivocado en algunas cosas sobre la Fe y ellos no la pueden compartir porque creen que eso no es agradable a Dios, aún así creen que seremos salvos, pero por buscar la perfección se quedan evangélicos. De esos conozco muchos, con esos comparto, a los cultos de esos asisto algunas veces. Pensé que encontraría de esos aquí. Ha aparecido uno que otro, pero precisamente de los que no son usuales en estos momentos.


He leido perogrulladas de nuestros "contertulios" católicos en estos foros, pero esta es una de las peores. Y no falta la del otro que le dice "que bien les conoces".
La mayoría de evangélicos, protestantes, o como les guste llamarnos los católicos, fuera de estos foros nos preocupa muy poco la Institución Vaticana. La mayoría nos marchamos de ella al encontrar a Cristo y tambien nos dijimos: "Ahi te quedas y que te vaya bien en este mundo"
En cuanto a la "piel de oveja" Gabaon nos ha dado una demostración perfecta de ello en el epigrafe sobre lo que nos une y separa. Pretendió vendernos un catolicismo perfectamente maquillado y la única cosa que encontró para defenderlo fue la desgraciada declaración católica-luterana sobre la justificación. Creyo que eramos cuatro ignorantes a los que podría manipular a su gusto y la "criada" le resultó más respondona de lo previsto. Y, claro su defensa es la de decir que nuestra única razón de ser se fundamenta en la necesidad de nuestro anticatolicismo. ¡¡¡Pues si que cree que es importante!!! De tan importante que es le ha pasado desapercibido que el 80% de sus bautizados le han dado la espalda y. como nosotros le dicen a la Institución "Ahi te quedas con tus dogmas, con tu Jerarquía, con tu parafernalia y con tu boato puesto que son signos del poder que deseais. Aquellos que tienen un sentido humanista han creado ONGS de ayuda al margen de vuestra Institución. ¿Te has preguntado el por qué?

Una institución que Gabaon afirmó que en cuestiones de fe y moral siempre ha defendido lo mismo. Claro que hay aquí un "fallo" de memoria puesto que la misma Institución que se cansó de afirmar que no era admisible la libertad de conciencia y la libertad religiosa arguyendo que era la libertad para extender el error, ahora nos dice todo los contrario. :confused: :confused: :confused:

Personalmente si tengo una AVERSION a esta Institución, pero se la ganaron a pulso puesto que sufrí de mano del nacional catolicismo vejaciones de un muy variado colorario y ahora me viene un Gabaon cualquiera y pretende venderme lo de la hermandad cristiana. ¿De donde han sacado la pretendida hermandad? Yo no la vi en los años 40, 50, 60. ¿Hay alguien en estos foros que la haya visto? Es más, tampoco la he visto en los años posteriores a las fechas citadas.
Voy a ser muy duro en lo que sigue:
Hay un capítulo inédito en la historia de España. Se trata de este:
¿A que fué debido que bautizados en la Institución Católica cometieran las barbaridades que cometieron en los años 36 y 37 contra los militantes de ella, tanto a clérigos como a laicos?
Tengo mi propia opinión al respecto, pero no es cuestión de opiniones sino de un serio estudio sociológico sobre sus causas a fin de evitar subjetivismos como el que se nos ha endilgado en este epígrafe.
Mis saludos
 
copy rigth

copy rigth

Tobi:

Estaba dificil no verlo, pero los hubieras dejado seguir, la mayoria de las veces no sabemos exactamente que opinan.

¿Necesitamos a los catolicos para ser cristianos?

Veamos:
" Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."
(EFESIOS 2:1-10.)

No, verdad? Sigan asi, felices en "sus" creencias. Mas no se cree que sean -hijos del demonio- oh no. De ninguna manera podrian discernir espiritualmente el texto anterior y se lo que van a discernir.

Porque si compartimos en que diferimos, estamos equivocados, no nos queda otra más que ser juzgados como Cristianos alejados de nuestra madre iglesia por los protestantes. Estamos bien con Dios más fuera de la iglesia de Dios :bicho: bien dicho.

Y si buscar la perfeccion es ser llamados EVANGELICOS (que barbaridad!) pues que nos digan, mejor asi.

Lulis.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Talcual:
Me doy cuenta que cuando habláis de Maria os encontráis a las anchas. No sé si me explico.?

Luis:
Sí, te explicas. Pero tiene su lógica. Cuando uno ama a alguien, es fácil encontrarse a sus anchas hablando de ese alguien


Talcual:
La verdad es que me impresionáis. Lo tenéis todo demasiado claro. Tan claro que no se parece en nada a la asignatura de mariología que me impartieron algunos doctores en teología de la facultad. Es realmente fascinante, como un cuento de hadas

Luis:
A mí, personalmente, no me extraña lo más mínimo lo que nos cuentas de esos doctores en teología. En cualquier caso, no es que nosotros lo tengamos demasiado claro porque seamos unos tipos maravillosos. Es la gracia de Dios.


Talcual:
Quiero comentaros que ellos no lo tenían ni la mitad de claro que vosotros.

Luis:
Sí, bueno. Yo sé que había más de un teólogo protestante que enseñaba en un seminario evangélico en Madrid que no tenía nada claro que a Cristo no se le hubiesen comido los gusanos. La veracidad de un dogma de fe no depende de la opinión de uno o varios teólogos en un momento determinado de la historia


Talcual:
“Todos” los dogmas de María no aguantan ningún argumento teológico

Luis:
Buen chiste. Hale, cuenta otro


Talcual:
Hay que hacer disquisiciones para poder incorporar a Maria en el plan de salvación

Luis:
Ese me ha hecho más gracia todavía
Y supongo que a San Irenero de Lyon, el teólogo cristiano más importante del siglo II que dijo que María era nuestra "causa salutis" (causa de nuestra salvación), le debe de hacer aún más gracia.


Talcual:
De corredentora, de virgen perpetua, de ascensión, de sin pecado, etc. nada de nada. Esto son dogmas sin base bíblica, muy bonitos, muy sentimentales, pero sin fundamento teológico.

Luis:
Ya claro, Talcual locuta est, causa fina est


Talcual:
Y no lo digo yo. Eso fue lo que me enseñaron en la facultad de teología católica. Una cosa es lo que dice el magisterio y otra la Biblia.

Luis:
Ah, o sea, que en una facultad de teología católica te enseñaron que todos los dogmas católicos son antibíblicos, ¿verdad?
A ver, dinos el nombre de esa facultad porque habrá que escribir rápido a Roma para que tomen (jo jo jo, este es otro chiste) cartas en el asunto, :cool:


Talcual:
Vamos a ver amigos, para que hacer piruetas teológicas si el texto bíblico no las hace

Luis:
Lo primero de todo es que nosotros no aceptamos que el texto bíblico sea la ÚNICA regla de fe. Entre otras cosas porque el texto bíblico no afirma tal cosa de sí mismo, ¿sabes?


Talcual:
¡¡ Hay un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo.¡¡

Luis:
Y millones de intercesores


Talcual:
Para que necesitamos algún tipo de intervención especial, si todo está escrito en la Palabra.

Luis:
La Palabra no dice que TODO esté escrito en ella.


Talcual:
¡¡ Dios, habiendo hablado............. hoy nos habla por su Hijo Jesucristo.¡¡

Luis:
Del cual la Iglesia es su Cuerpo, su plenitud. Cristo no nos habla fuera de su Iglesia sino EN Y A TRAVÉS DE su Iglesia


Talcual:
Yo tengo la suerte de tener entre mis amigos cristianos católicos que han estudiado y utilizado su cabeza para pensar. No estamos de acuerdo en muchas cosas, pero tienen muy claro que la única salvación viene a través y por la muerte y resurrección de Jesucristo. Y a mas de uno le ha costado la excomunión.

Luis:
Yo he estudiado y tengo la cabeza para pensar pero, hete aquí, resulta que antes era protestante evangélico y ahora soy católico. Y ciertamente creo que Jesucristo es nuestro gran Dios y Salvador y la Iglesia es la columna y baluarte de la verdad a la cual hay que escuchar pues, de lo contrario, serás un gentil o publicano.
No me digas que tienes algún amigo excomulgado. Yo creía que el Código de Derecho Canónico estaba de adorno en lo referente a excomuniones por herejía doctrinal. ¿De verdad conoces a algún ex-católico que haya sido excomulgado por rechazar pertinazmente un dogma de fe católico?
Oye, dame el nombre que eso es una noticia cuasi-esotérica, :D


Talcual:
Algunos me decían con sorna: “si Cristo viviese hoy entre nosotros se volvería ateo.”
Puede que tengan razón.

Luis:
Si les escuchara a ellos, es probable


Bueno querido Luis Fernando:

Yo no voy a entrar al trapo como se dice por ahí. Si todas las opiniones que tienes son como las arriba citadas. Amen, que Dios te bendiga.

Con respecto a tus preguntas sobre en que facultad de teología he hecho mis estudios te dire que es: Facultat de Teología Sant Paciá de Barcelona.
En cuanto al excomulgado puedo mandartelo por e-mail privado, pero no voy a dar su nombre públicamente.
Por cierto no has comentado nada sobre la nota de libro escrito por Jose Maria Castillo. Tampoco conoces sus tesís.?
Por último, y ahora me toca a mí, en que iglesia te habían aceptado como mienbro antes de pasarte al catolicismo.


Saludos.
 
Talcual:
Con respecto a tus preguntas sobre en que facultad de teología he hecho mis estudios te dire que es: Facultat de Teología Sant Paciá de Barcelona


Luis:
Que ya no existe. ¿En qué años realizaste tus estudios?
¿Tenías como catedrático a mosén Juan Esquerda Bifet?
Porque claro, si es así lo mismo no le va a gustar que uno de sus ex-alumnos diga las cosas que has dicho

Respecto al excomulgado, puedes pasarme su nombre a [email protected]

Guardaré total discrección si así lo deseas
 
Tobi:
He leido perogrulladas de nuestros "contertulios" católicos en estos foros, pero esta es una de las peores. Y no falta la del otro que le dice "que bien les conoces".

Luis:
Lo que ha dicho Gabaón es una verdad como una catedral de grande.
Sobre todo porque ha dicho muchos, no todos, ni tan siquiera la mayoría. Y para ver que tiene razón, no hace falta nada más que darse un paseo por los foros evangélicos de la red. Hay MUCHOS (no todos) que encajan a la perfección con la definición dada por Gabaón. Por cierto, sus palabras con muy similares a las que creo recordar que dije yo poco antes de dejar de ser definitivamente protestante. Vo y a ver si las busco y las copio acá.

A Gabaón lo único que le podría objetar es que es demasiado optimista respecto a que en un foro (personalmente es otro asunto) se pueda entablar un diálogo medianamente sano sobre la Iglesia Católica con alguien que es protestante hasta la médula. El protestantismo, desde sus orígenes, ha sido medularmente anticatólico. Y cuando deja de serlo, pierde gran parte de su fuerza y su capacidad proselitista.