Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

a qué horas de la tarde "arranca el día"
a qué horas se sacrifica el cordero?
esa noche que le sigue a la tarde, "pertenece al mismo 14"?
la mañana siguiente sigue siendo 14?
el cordero se come el dia 15 o el dia 14?

Estimado vino:
la tarde comienza a partir del cenit (o zenit), punto más alto alcanzado por el sol en su proyección sobre el globo terraqueo (en donde se encuentra el observador), y allí comienza el declinar del dia.
El sacrificio, es entre las 2 tardes (no agrego ni quito)
La noche pertenece efectivamente al dia 14 y la posterior mañana (hasta el nuevo zenit) es dia 14, según Génesis.

Te pregunto:
¿Cuándo cambió Dios en La Biblia la forma de contabilizar el dia?
Quiza no lo sé, por favor si existe, pon la cita.
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

pues lo que noto estimado Pistorius que Ud. tiene una forma muy extraña de interpretar la contabilizacion de los dias que riñe con la interpretacion dada por "a quien les fue dada la Palabra"....
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Gracias a todos por sus valoraciones. Las he leído con detenimiento.

En general me parece muy valida la interpretación de Iejeskel, lifman y Pedro, pero Quiero ahondar un poco mas en este asunto;

Digamos que la postura de Postiuros y la de mi esposa es creer literalmente lo que dice Deuteronomio y Números "Los sacó el día 15 por la noche".
Para eso, se necesita defender que el Sacrificio de Pesaj se hiciera en las primeras horas del 14 ( aspecto que no concuerda, desde mi punto de vista, con que debe ser sacrificado entre las dos tardes), y se asara y comiera en el transcurso de esa misma noche del 14.

¿Como podríamos con las escrituras demostrar que NO puede ser así?

En otras palabras; ¿que porciones escriturales estuvieran en clara desavenencia con la postura de Posturios y de mi esposa?

Por favor, Argumenten.

David
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Me imagino que esta es tu duda David. Me incluiré en "los otros" interesados, sobre el tema para dar una respuesta. En la noche el Faraón dio el decreto de dejar salir a los hijos de Israel de Egipto: "Convocó [el Faraón] a Moshé y a Aharón de noche y dijo: Levántense, salgan de en medio de mi pueblo..." (Éxodo 12:31). Por eso la narrativa de la Torá dice que desde la noche Dios los sacó de Egipto - desde la noche el Faraón ya no tenía poder sobre ellos, y ellos obtuvieron libertad. Pero en el día los hijos de Israel salieron de la tierra de Egipto.

Saludos



Shalom varón;

Hace mucho que no le "veía" por estos lugares..

Gracias por tu valoración... si no es mucho pedir me gustaría que aportaras algo al mensaje 23.

Gracias de antemano.

David
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

pues lo que noto estimado Pistorius que Ud. tiene una forma muy extraña de interpretar la contabilizacion de los dias que riñe con la interpretacion dada por "a quien les fue dada la Palabra"....

Saludos Tinto;

Gracias a ti tambien por tu participación.

Quisiera aclararte que mi objetivo con este epígrafe no es el debate ni la confrontación. Estoy interesado en ver opiniones.

La de posturios, que coincide con la de mi esposa, la creo tan valida como las demás. Por favor, no acusemos a los que tienen una valoración diferente sobre el tema, por que precisamente eso es lo que busco. Es probable que en un intercambio de opiniones, podamos ver matices que nunca habíamos visto, y eso para mi es gratificante. Argumentemos sin des-calificaciones.

Un abrazo.

David
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Me imagino que esta es tu duda David. Me incluiré en "los otros" interesados, sobre el tema para dar una respuesta. En la noche el Faraón dio el decreto de dejar salir a los hijos de Israel de Egipto: "Convocó [el Faraón] a Moshé y a Aharón de noche y dijo: Levántense, salgan de en medio de mi pueblo..." (Éxodo 12:31). Por eso la narrativa de la Torá dice que desde la noche Dios los sacó de Egipto - desde la noche el Faraón ya no tenía poder sobre ellos, y ellos obtuvieron libertad. Pero en el día los hijos de Israel salieron de la tierra de Egipto.

Saludos



Un detalle Iejeskel, que también aplica a Lifman y a Pedro;

¿El mandato de NO salir de sus casas hasta la mañana, NO aplicaba a Moshe y a Aaron?

22....Que ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana, (Exodo 12)



David
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

BS''D
Ahora entiendo y no me congratules tanto que me la voy a creer.



Tiene usted solo dos opciones; crerselo, o dudar de mi palabra... y mira la cara de rabino que tengo.. ¿No iras a dudar de mi verdad? (Ja ja)

David
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

.

Mis deseos carnales los enfrento lo mejor posible porque amo a Cristo, tiendo a rechasar el pecado aún sabiendo que "ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús" o suenan en mis oidos sus palabras "El que viene a mi, yo no le echo fuera" los enfrento porque estos pueden ser mal testimonio para que otros lleguen a salvación, esos otros pueden incluir mis hijos, sabiendo que salir del camino despues de estar en este trae consecuencia en nuestra vida diaria, pero no elimina la salvación, lo triste y bochornoso es saber que viendo pasar a los que se perdieron escuche la voz de Jesús a tu lado despues de ver entre los perdidos a alguien que rechazó el evangelio por tu testimonio, recordándote Jesús la razón de su perdida, que le predicaste o alguien le predico, pero usó de escusa tus testimonios para su rechazo..

.

Paz varon;

Esta ultima parte de su mensaje la encuentro un poco difícil de entender. No quiero apresurarme a concluir algo que no se apegue a lo que realmente quiso trasmitirme. Por favor, ¿podría explicarlo?

Si lo desea hacer de manera personal, este es mi email; [email protected]

Gracias

David
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Gracias a todos por sus valoraciones. Las he leído con detenimiento.

En general me parece muy valida la interpretación de Iejeskel, lifman y Pedro, pero Quiero ahondar un poco mas en este asunto;

Digamos que la postura de Postiuros y la de mi esposa es creer literalmente lo que dice Deuteronomio y Números "Los sacó el día 15 por la noche".
Para eso, se necesita defender que el Sacrificio de Pesaj se hiciera en las primeras horas del 14 ( aspecto que no concuerda, desde mi punto de vista, con que debe ser sacrificado entre las dos tardes), y se asara y comiera en el transcurso de esa misma noche del 14.

¿Como podríamos con las escrituras demostrar que NO puede ser así?

En otras palabras; ¿que porciones escriturales estuvieran en clara desavenencia con la postura de Posturios y de mi esposa?

Por favor, Argumenten.

David



.

:musico8:

Amigo davidben .
.
.
Cuando dice sacrificar el cordero entre las dos tarde, se refiere entre el mediodia o sea 12 meridiano del 14 y el mediodia del día 15, y entre esos dos medio dias solamente hay una noche, pues para llegar al mediodía del 14, ya la noche del mismo culminó como también la mañana de ese día 14, solo resta del 14 la tarde y que es al ponerse el sol el día 14 entra la noche del 15 que es cuando se celebre la cena Pascual.

Jesús cenó un 14 antes de morir, pero el cordero llega muerto a la cena en la noche del 15, ¿Entonces Jesús no cenó en la Pascuas del 15? Jesús como cordero ya estaba muerto, 3 horas antes de la puesta del sol, el cordero nunca puede estar presente y cenarce el mismo.

Para el creyente bajo la ley sigue en su tradición y celebra la cena Pascual con su cordero, los de la gracias, nuestra pascua es Cristo en nosotros, con una sola ofrenda nos hizo perfecto para siempre, pues así nos ve Dios despues de venir a Cristo, aún andemos cojo y ciegos físicamente, pero los de la ley, esta misma le condena.

La comunión del pan y el vino en las iglesias es un memorial solamente, La transubstanciación es una doctrina católica de la Eucaristía, definida por un canon del Concilio de Trento, aunque en realidad ya figuraba desde el siglo IV puesto que Cirilo de Jerusalen ya lo había redactado en el Catecismo a los Catecúmenos. Esta doctrina les indica que en realidad estos no son una representacón sino el convertirse el pan y el vino en carne y sangre de Jesús.


Juan 6:50. este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera.
51. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.
52. Discutían entre sí los judíos y decían: ¿Cómo puede éste darnos a comer
su carne?

Sabiendo el pueblo que requerían de tiempo para degollar al cordero y ornearlo, también pintar los dinteles tenían solamente 6 horas para eso, no podían esperar la puesta del sol para hacerlo, pues tenían que recogerse ese su primer reposo y cenar del cordero ya cocinado, despues de ponerse el sol, nadie podía salír esa noche, exepto el hecho de Moises y Aarón despues de ser llamado por Faraón pasada la medianoche otorgándole su libertad..

.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo
.


BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______ xxx :pop:
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Saludos Tinto;

Gracias a ti tambien por tu participación.

Quisiera aclararte que mi objetivo con este epígrafe no es el debate ni la confrontación. Estoy interesado en ver opiniones.

La de posturios, que coincide con la de mi esposa, la creo tan valida como las demás. Por favor, no acusemos a los que tienen una valoración diferente sobre el tema, por que precisamente eso es lo que busco. Es probable que en un intercambio de opiniones, podamos ver matices que nunca habíamos visto, y eso para mi es gratificante. Argumentemos sin des-calificaciones.

Un abrazo.

David

:)

Ciertamente , y siempre lo he reconocido, mis sarcasmos , que son míos y no provocados, muchas veces pueden provocar a más de uno, pero bueno, como dicen en mi país...... "el que se pica es porque ají come".

en esta ocasión mi estmiado David no hice otra cosa que "coger los mangos bajitos" (es decir tomar la "salida" más fácil..... para dejar ver el argumento contrario).

Ciertamente esta forma de "contabilizar" días y noches es la que termina siendo "novedosa". No pasa distinto que con las otras novedades que Ud. y yo hemos confrontado ....Ya sabe con quién .

Verá, a mí criterio , Pistorius pretende hacer doctrina de solo un verso. Pero es que sabemos bien que los judíos siempre han contabilizado el día de tarde a tarde, de puesta del sol a puesta del sol

bien podría yo agarar el mismo verso

http://interlinearbible.org/genesis/1-5.htm

y presentar una exégesis que contradiga la propuesta de Pistorius.

aún incluso obviando que la "contabilización " proviene de la observación "humana" del comportamiento de la luna.

Lifman siempre repite periódicamente y advierte que es muy peligroso que en vez de ajustar la intrepretación al texto, intentemos ajustar el texto a la interpretación... y eso es lo que aprecio en este caso.
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

ah , David, .... y le comparto un regalito para que lo disfrute con su señora.......... un abrazo para ambos:

545603_4831883154262_2026026584_n.jpg
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Paz varon;

Esta ultima parte de su mensaje la encuentro un poco difícil de entender. No quiero apresurarme a concluir algo que no se apegue a lo que realmente quiso trasmitirme. Por favor, ¿podría explicarlo?

Si lo desea hacer de manera personal, este es mi email; [email protected]

Gracias

David



.

:musico8:

Amigo davidben .
.
.
Nuestra lucha no es contra sangre y carne, despues de ser sellados somos salvos por siempre, pues ya no hay mas cordero a matar por el pecado, pues con una sola ofrenda a los que vienen a Él les hace perfecto para siempre, nosotros somos seres espírituales nacidos de nuevo, aún nuestra carne está contaminada hasta que seamos transformados en el cuerpo, en nuestro espíritu no habíta el pecado.

1Juan 3:9. Todo el que ha nacido de Dios no comete pecado porque su germen permanece en él; y no puede pecar porque ha nacido de Dios.
10. En esto se reconocen los hijos de Dios y los hijos del Diablo: todo el que no obra la justicia no es de Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano.




El pecado no se enseñorea sobre nosotros, sino en el cuerpo de nosotros a causa de nuestra debilidad espiritual, por eso es que mientra estamos en estos menesteres de la cristiandad nuestro espíritu se fortaleze, y cuando nuestra alma que es pecaminosa le da instrucciones a travez de sus ojos, cuerpo y hasta con la mente a pecar, un espíritu fortalesido rechaza el pecado y reprende la situación aunque a veces entra en debilidades, pero se levanta y se forza a no hacer lo desagradable delante de Dios.

Su nuevo nacimiento es de espíritu, su cuerpo sigue siendo el mismo instrumento de servidumbre del alma, pero el alma solo ordena, el espíritu mueve el cuerpo.

Ahora veamos algunos versos de Romanos 7, tome su tiempo y luego le recomiendo leer el capítulo entero y si es posible en varias versiones.

7:1 ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?


7:14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.
7:15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago.
7:16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena.
7:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.
7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
7:19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.
7:20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
7:21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.
7:22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;
7:23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.
7:24 ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?
7:25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Me alegro grandemente que con su esposa comparten las escrituras, ore por la mía, es dificil ser profeta en su propia tierra..


.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo
.


BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______ xxx :pop:
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Un detalle Iejeskel, que también aplica a Lifman y a Pedro;

¿El mandato de NO salir de sus casas hasta la mañana, NO aplicaba a Moshe y a Aaron?

22....Que ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana, (Exodo 12)
BS''D
Al respecto hay varias posturas, la que yo considero más adecuada para el entendimiento del relato es que Moshé y Aharón no fueron a Ramsés sino que se quedaron en la ciudad capital de Egipto, cerca de Paró a la espectativa del cumplimiento de lo anunciado en Éxodo 11:8.

Por eso dice
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

ah , David, .... y le comparto un regalito para que lo disfrute con su señora.......... un abrazo para ambos:

545603_4831883154262_2026026584_n.jpg

Menos mal que yo Si me acuerdo.. Ja ja... Gracias, nos hemos reído juntos..

Un Abrazo.

David
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Gracias a todos por sus valoraciones. Las he leído con detenimiento.

En general me parece muy valida la interpretación de Iejeskel, lifman y Pedro, pero Quiero ahondar un poco mas en este asunto;

Digamos que la postura de Postiuros y la de mi esposa es creer literalmente lo que dice Deuteronomio y Números "Los sacó el día 15 por la noche".
Para eso, se necesita defender que el Sacrificio de Pesaj se hiciera en las primeras horas del 14 ( aspecto que no concuerda, desde mi punto de vista, con que debe ser sacrificado entre las dos tardes), y se asara y comiera en el transcurso de esa misma noche del 14.

¿Como podríamos con las escrituras demostrar que NO puede ser así?

En otras palabras; ¿que porciones escriturales estuvieran en clara desavenencia con la postura de Posturios y de mi esposa?

Por favor, Argumenten.
BS''D
David cómo has estado.
Quizá ahora entiendo mejor ésta parte del planteamiento.
Creo que una manera de demostrarlo es haciendo uso del sentido común en primer lugar.
No creo que algun egipcio tenga ánimos para pisar las calles luego de semejante espectación de terror, por otro lado también está la cita de Números 33:3 "con poder triunfante frente a los ojos de los egipcios".
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Hola davidben. Mi opinión es la siguiente:

Hay que identificar algunos puntos y diferenciarlos entre si antes de abordar la historia.

1) La narrativa del inicio de la yetziah (exodo, migración o desplazamiento) Narrada en Exodo 12 dónde se establece por primera vez la Torah (instrucción, catedra o enseñanza) de Pesaj con sus respectivos mitzvot (mandamientos, lineamientos o normas). En ésta narrativa Pesaj es mitzvah programático y profético en el mismo sentido de las palabras de Yeshua de Natzrat con respecto a la eucaristia, es decir la institución de un rito que conmemorará algo que está a punto de suceder. En ese sentido aparece por primera vez definido en Shemot (nombres/definiciones) y aparecerá en el sumario liturgico de Numeros 33:3 "Y ellos partieron (yatzu) del pais de egipto (v.1)... y marcharonse (Ysu) de Ramses en el mes primer, el día 15 del mes (Yom jamishah-asar) , pasado [el día de] Pesaj mimajarat ha-Pesaj) ".

2) la narrativa del avanze de la yetziah en el midbar (desierto o aridez) narrada en Números 9 donde por segunda vez se da la Torah de Pesaj y se registra el primer problema halájico que es resuelto por un oráculo divino (Nm 9:6-14)

3) La instrucción (Torah) en Leviticos y Deuteronomios para la celebración de Pesaj y Matzot una vez instalados en Canaan.

Señalo estos tres puntos porque delimitan los tres movimientos de Israel a la tierra prometida.

Salida de Egipto - Exodo - Conquista de Canaan y asentamiento.

En la etapa de la salida de egipto el evento salvifico definitivo es lo que provoca que se sacrifique un cordero cuya sangre servirá de señal para escapar de la masacre de los primogénitos. En ese contexto, los judios tendrán que celebrar la fiesta de panes sin levadura en el desierto, si es que se celebró. (Despues de todo el pan de los nomadas suele ser pan sin leudar y tambien comen cordero asado y hierbas del desierto hasta el sol de hoy). Sin embargo el mandato es profético y en ese sentido "no dejarás nada para la mañana" sirve para enfatizar dos cosas...

a) Aviso in situ: Debe comerse todo a prisa, esa misma noche antes del amanecer. "para la mañana" es una figura retórica que enfatiza el hecho de que no habrá más tiempo.
b) Profecía programática: Una vez estén instalados en Canaan tampoco dejarán nada para el amanecer, es decir: se comerá tal cual debieron comerla aquellos que partieron de la tierra de egipto en conmemoración de aquel evento.

En resumen: La mejor forma de armonizar esos pasajes es preguntarse: ¿en que momento de la historia aparece el mitzvah ?. Mi opinión es que la pascua que se comió la primera vez en las narraciones de Exodo es muy distinta a la pascua en el resto de la Biblia hebrea. Hay que tener tambien en cuenta a) la pascua antes del templo y despues del templo y b) la pascua antes de la monarquia y despues de la monarquia.
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

En resumen: La mejor forma de armonizar esos pasajes es preguntarse: ¿en que momento de la historia aparece el mitzvah ?. Mi opinión es que la pascua que se comió la primera vez en las narraciones de Exodo es muy distinta a la pascua en el resto de la Biblia hebrea. Hay que tener tambien en cuenta a) la pascua antes del templo y despues del templo y b) la pascua antes de la monarquia y despues de la monarquia.

BS''D
David buen día, siempre es agradable leerle.
Estoy de acuerdo con lo que dice, de hecho pareciera que a lo largo de la historia, hasta antes de la primera destrucción del templo fue una Mitzvá poco atendida II Crónicas 35... "No se había celebrado Pésaj como éste en Israel desde los días del profeta Samuel..."
como dando a entender que los últimos" recuerdos de Pésaj como para comparar están en la época de Samuel.
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Hola davidben. Mi opinión es la siguiente:

Hola DAVID. me gustaria tambien responder, pensando que puedo aportar al tema, si me EQUIVOCO, por favor DIMELO.-


Hay que identificar algunos puntos y diferenciarlos entre si antes de abordar la historia.

1) La narrativa del inicio de la yetziah (exodo, migración o desplazamiento) Narrada en Exodo 12 dónde se establece por primera vez la Torah (instrucción, catedra o enseñanza) de Pesaj con sus respectivos mitzvot (mandamientos, lineamientos o normas). En ésta narrativa Pesaj es mitzvah programático y profético en el mismo sentido de las palabras de Yeshua de Natzrat con respecto a la eucaristia, es decir la institución de un rito que conmemorará algo que está a punto de suceder. En ese sentido aparece por primera vez definido en Shemot (nombres/definiciones) y aparecerá en el sumario liturgico de Numeros 33:3 "Y ellos partieron (yatzu) del pais de egipto (v.1)... y marcharonse (Ysu) de Ramses en el mes primer, el día 15 del mes (Yom jamishah-asar) , pasado [el día de] Pesaj mimajarat ha-Pesaj) ".

Es correcto, pero.... Despues que comieron el cordero, y ya en SU salida, segun EXODO 12: 17, Moisés no recibió instrucciones respetando la fiesta de los siete días de Mazzoth hasta después del éxodo de Egipto. ESTA salida FUE distinta, porque :

Éxo 12:17 Observarán la festividad de matzah, porque en este día Yo saqué sus divisiones de la tierra de Mitzrayim. Por lo tanto, observarán este día de generación en generación por ordenanza perpetua.

Aqui evidentemente declara que EL los saco, y en este verso recien esta FORMALIZANDO como debera ser FESTEJADA la PASCUA.-


a) Aviso in situ: Debe comerse todo a prisa, esa misma noche antes del amanecer. "para la mañana" es una figura retórica que enfatiza el hecho de que no habrá más tiempo.
b) Profecía programática: Una vez estén instalados en Canaan tampoco dejarán nada para el amanecer, es decir: se comerá tal cual debieron comerla aquellos que partieron de la tierra de egipto en conmemoración de aquel evento.

b) Es tal cual salieron de EGIPTO, y como el mesias participo de ELLA

En resumen: La mejor forma de armonizar esos pasajes es preguntarse: ¿en que momento de la historia aparece el mitzvah ?. Mi opinión es que la pascua que se comió la primera vez en las narraciones de Exodo es muy distinta a la pascua en el resto de la Biblia hebrea. Hay que tener tambien en cuenta a) la pascua antes del templo y despues del templo y b) la pascua antes de la monarquia y despues de la monarquia.

Éxo 12:6 "Lo apartarán hasta el día catorce de este mes, entonces toda la multitud de la asamblea de los hijos de Yisra'el lo matará entre anocheceres.
Tárgum Onkelos; "Los matarán entre los soles."

Éxo 12:7 Ellos tomarán algo de la sangre y la untarán en los dos postes y en el dintel de la puerta a la entrada de la casa en donde lo coman.
Éxo 12:8 Esa noche, comerán la carne asada al fuego; la comerán con matzah y marror.
Éxo 12:9 No la coman cruda o hervida, sino asada al fuego, con su cabeza, las partes inferiores de sus patas y sus órganos internos.
Éxo 12:10 Nada quede hasta la mañana; si algo queda, quémenlo completamente.

Esa noche = Sigue siendo 14

Salieron despues de la PASCUA



Sergio
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Un cordial saludo Lifman y gracias por el comentario.
 
Re: Para LIFMAN y otros interesados (sobre la Pascua)

Saludos Sergio: Podemos leer el texto como un juqat olam (ordenanza o estatuto perpetuo) expresado como fórmula y en ese sentido como ordenanza o mandato cuya etiología reposa sobre un momento histórico concreto. Eso parece confirmarlo Exodo 13:3, 8 y 10. Tambien note como se inserta el Joq en el verso de Exodo 12:42 en la narrativa que va de Ex 12:37-41. Algo similar pero a la inversa ocurre en el 43-49 donde se inserta despues de la ordenanza la narración del 50 y el 51.

Al leerlo como Juqat Olam es posible entender el aparente anacronismo no ya como un momento especifico de la historia o como un indicador cronológico, sino como una formulación del joq (es decir una ordenanza expresada en fórmula o rezo) que anticipa y prescribe la forma en como los Israelitas han de entender el mandato. El mejor paralelo que se me ocurre es el de Yeshua en la última cena:

Aun cuando Yeshua no ha sido crucificado aun y su sangre aun no ha sido derramada explica a los discipulos lo que de ahí en adelante debe significar el partimiento del pan y el beber de la copa de vino. Sus discipulos entonces toman el pan y el vino como símbolo de algo que aun no ha sucedido y prácticamente celebran la eucaristia proféticamente.