Para Catholico 34

No sea hallado en ti ............quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas. (Deuteronomio 18)
 
Originalmente enviado por: Inés Bourdiuex
Hermana Maripaz, apelo a su conocimiento biblico para ayudarlo al hermano Catholico34. ¿las letanías de las catacumbas de San Calixto de principios del siglo III son paganas, apócrifas o agnósticas? Espero su inestimable ayuda erudita. Mis bendiciones en Cristo y María. Inés


Díganos cuál es la información que usted posee y la contrastaremos con la historia....


¿Qué dice en esas catacumbas? ¿cuáles son sus pruebas documentales?



Usted aporta información, y aquí la debatimos...no pretenderá que yo haga las preguntas y las respuestas :burla:
 
Originalmente enviado por: Inés Bourdiuex
Hermana Maripaz, apelo a su conocimiento biblico para ayudarlo al hermano Catholico34. ¿las letanías de las catacumbas de San Calixto de principios del siglo III son paganas, apócrifas o agnósticas? Espero su inestimable ayuda erudita. Mis bendiciones en Cristo y María. Inés

Querida Inés, ¿por qué unas letanías si pueden ser de origen católico y el culto a María no? ¿Puede ser un culto pagano o no?

¿Cómo se acómoda el siguiente verso con tus creencias en María?[/B

"Por lo tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos (se refiere al capítulo anterior), despojémonos (arrojemos) de todo peso y pecado que nos asedia, y corramos con esperanza (paciencia) la larga competencia que tenemos por delante, (2) puestos los ojos en Yeshúa, cabeza de la fe y el que la completa, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del Trono de Dios" (Hebreos 12:1-2).


¡Qué grande verdad! Tenemos a Yeshúa y nuestros ojos deben estar puestos SÓLO en él, porque él es la cabeza de la Fe, algunas traducciones dicen que él es el autor de esa misma fe. Y sólo él la completa, sin ayuda ni intercesión, ni colaboración de ningún santo. Y sólo por el gozo que tenía adelante, el gozo de ver al mundo salvado, ver a sus santos e Iglesia, es que él soportó el castigo de la cruz. Sentándose a la diestra de nuestro Dios Padre.

Entonces debemos despojarnos de todo aquello que nos estorba y se antepone entre nuestra vista y Yeshúa, no mirando hacia atrás o hacia los lados, sino sólo hacia Yeshúa, el Único que nos puede animar para poder correr la larga carrera que tenemos por delante, y gracias a que sólo él puede completar la Fe, nuestra fe, es que llegaremos a la meta final.

Qué lindo ¿no?, sin duda alguna al gran y excelente proyecto de Dios no hay nada que agregar.

Espero que esto caiga en tierra fertil y no seca.[/B]

 
Originalmente enviado por: Maripaz
Vamos a ver algunos de los atributos que la IC concede a María, la madre del Señor; y que no son exclusivos de ella, ni indican que ella haya de tener trato especial por parte de los creyentes; aparte de admiración y verla como un ejemplo de vida cristiana, lo cual, no sólo es lícito sino además aconsejable.


María es llamada “llena de gracia”..................................

Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo.(Hechos 6:8)

Si ponemos la palabra “gracia” en un buscador de concordancia bíblica, encontraremos más de 200 entradas, infinidad de personajes bíblicos hallaron gracia ante Dios y ante los hombres. Ser lleno de gracia, NO IMPLICA que se deba considerar a María como algo especial y digno de veneración o extremos peores como adoración, objeto de culto y de peticiones milagrosas, ella no es una intermediaria, el UNICO Mediador es Cristo.

Porque hay un solo Dios, Y UN SOLO MEDIADOR entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.(1 Timoteo 2:5)




Bienaventurada: Esta palabra , en el original griego es “makarios” que significa : dichosa, feliz.

No es necesario explicar que esta palabra en la Biblia, está reflejada más de cien veces, y específicamente, en las bienaventuranzas.

Ser bienaventurado (feliz), no implica que se deba rendir culto, veneración y demás “desviaciones” de la verdad del evangelio, que nos enseña que SOLO JESUCRISTO, SOLO DIOS, SON DIGNOS DE NUESTRA HONRA, VENERACION, ADORACION, CULTO Y DESTINO DE NUESTRAS ORACIONES.



Ser bendita entre las mujeres, no es exclusivo de María:
Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.(Lucas 1:28)


Tenemos el caso de Jael, la propia Escritura la define igual que a María:

Bendita sea entre las mujeres Jael, mujer de Heber ceneo; sobre las mujeres bendita sea en la tienda(Jueces 5:24)


Por no hablar de otros casos, en que mujeres y hombres son llamados en la Palabra “benditos” .

Y dijo David a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases.Y bendito sea tu razonamiento, y bendita tú, que me has estorbado hoy de ir a derramar sangre, y a vengarme por mi propia mano.(1 Samuel 25:32-33)


Ser bendito, pues, tampoco es motivo para tener a María en una estima superior a otros personajes bíblicos que Dios nos ha dejado como ejemplos, para imitarles por su fidelidad a Él, y aprender a no hacer como ellos, cuando fallaron.


Biblicamente, NO HAY ARGUMENTOS, para que la bienaventurada María sea considerada de una talla espiritual superior, ella fue la madre de Jesucristo, indudablemente un ser escogido por Dios para llevar en su seno a Dios humanado, lo cual, no implica que el ejercicio de su “destino” deba ser considerado superior que el del apóstol Pablo, Josué, Moisés, o cualquier cristiano, que obedece al Señor y dice : Heme aquí Señor. De María podemos aprender mucho y bueno, pero nuestros ojos han de fijarse en Cristo, el Autor y consumador de nuestra fe; desviar nuestra mirada de Él para “imitar” y venerar a seres creados, es despreciar el don de Dios: JESUCRISTO, y no amar a Dios sobre todas las cosas, quitándole ese UNICO lugar en nuestro corazón.

Se le olvidan algunos versículos y acciones de Nuestra Madre, los cuales no repetiré por estar en el sitio reiterados hasta el hartazgo
Y además como usted está inhabilitada por la gracia para venerar a María, nada puede aportar al Plan de Dios, salvo por oposición para saber que se tiene fe en la palabra del Señor por gracia. El Señor no necesita de eruditos que de ellos está lleno el mundo, necesita de almas que crean que cuando aparece un angel con un mensaje no digan que fue el demonio o un brote psicótico. Almas que lo escuchen y lo amen no gente que analiza textos con el yahoo. Mis bendiciones en Cristo y María. Inés:corazon: :corazon:
 
Inés yo pregunté que es lo que tú piensas. Si es como tú respondes con la cita de Maripaz, entonces, tú crees en el "santo" rosario, y si es así, entonces por qué mandas bendiciones en nombre de Jesús y María, ¿acaso las de Jesús no son suficientes? Yo sé que María fue igual a muchas mujeres, pero si tú piensas así entonces cuál es tu historia
 
Originalmente enviado por: Inés Bourdiuex
Se le olvidan algunos versículos y acciones de Nuestra Madre, los cuales no repetiré por estar en el sitio reiterados hasta el hartazgo
Y además como usted está inhabilitada por la gracia para venerar a María, nada puede aportar al Plan de Dios, salvo por oposición para saber que se tiene fe en la palabra del Señor por gracia. El Señor no necesita de eruditos que de ellos está lleno el mundo, necesita de almas que crean que cuando aparece un angel con un mensaje no digan que fue el demonio o un brote psicótico. Almas que lo escuchen y lo amen no gente que analiza textos con el yahoo. Mis bendiciones en Cristo y María. Inés:corazon: :corazon:


Inés, los textos que hablan de María están en la Escritura y no dan lugar a la IDOLATRIA QUE USTEDES PRACTICAN


Doy gracias por NO PODER VENERAR A MARIA, lo cual es una forma velada de IDOLATRIA


Al pan de Dios, yo no puedo aportar nada....soy una sierva inútil...es Él el que obra en aquellos que le sirven.


Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 9Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. (Gálatas 1:8-9)


¿A qué se refiere a analizar textos con el yahoo?


Dios le guarde, veneradora de muert@s
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Díganos cuál es la información que usted posee y la contrastaremos con la historia....


¿Qué dice en esas catacumbas? ¿cuáles son sus pruebas documentales?



Usted aporta información, y aquí la debatimos...no pretenderá que yo haga las preguntas y las respuestas :burla:
 
Originalmente enviado por: Inés Bourdiuex
Se le olvidan algunos versículos y acciones de Nuestra Madre, los cuales no repetiré por estar en el sitio reiterados hasta el hartazgo
Y además como usted está inhabilitada por la gracia para venerar a María, nada puede aportar al Plan de Dios, salvo por oposición para saber que se tiene fe en la palabra del Señor por gracia. El Señor no necesita de eruditos que de ellos está lleno el mundo, necesita de almas que crean que cuando aparece un angel con un mensaje no digan que fue el demonio o un brote psicótico. Almas que lo escuchen y lo amen no gente que analiza textos con el yahoo. Mis bendiciones en Cristo y María. Inés:corazon: :corazon:


Compruebo gratamente que le escoció y que carece de respuestas, por eso reaccionó así...ya la vamos conociendo Inés.


Por cierto, María no es su madre.


Dogmas y pasión de poder

Cuando se contempla esta lucha por el poder del alma colectiva católico-romana, también se comprenderá mucho mejor la íntima interrelación de toda clase de dogmas católico-romanos. Como ya hemos visto, una primera exigencia del afán de poder del sistema católico romano fue que se substrajo al control de la Palabra de Dios. Pero, por esta razón se volcó en 105 propios razonamientos e ideas. Y así, desaparecería el contacto con la viva Palabra de Dios, y en lugar de ésta surgió una doctrina fría, árida y escolástica: sortilegio fabricado con razonamientos humanos. Sobre todo desde la Edad Media, Roma permitió que el puro Evangelio se contaminara por el brebaje y verborrea del filósofo pagano Aristóteles. Por esto, la Palabra de Dios se hizo impotente. Los dogmas que se originarían del concubinato de la Biblia con Babel, de la sabiduría de Dios y la sabiduría del mundo, sólo podían resultar hijos bastardos. Roma comenzó a comprender que esta coriacea fusión de Biblia-filosofía, producto de razonamientos humanos, no podía interesar a la masa; y se cernió el peligro de perder al grueso de sus seguidores. Por tal motivo Roma intentó captarse la atención de 105 hombres por el camino del sentimiento.

La madre de los pueblos

Así que, lo primero de todo, el sistema romanocátolico comenzó a presentar a la iglesia como la sancta mater ecclesia (santa madre iglesia). Para ello apeló a uno de los sentimientos más profundos en el hombre; y mediante esto, es decir, gracias a esa unión inconsciente a la propia madre, supo someterse a ella los hombres. De ahí que ahora la iglesia católica romana sea presentada como una madre que vela por sus hijos; y que por esto les proteja de peligros y, por ejemplo, prohíba leer libros de 105 que no piensan como ella. "La madre sabe muy bien lo que es bueno o malo para sus hijos": así es como Roma consigue hacer creer a la masa, que la prohibición de libros sea un acto de amor maternal, y no un medio para mantener su poder.
Con este título de madre de los pueblos también intenta atraer hacia ella a los cansados pensadores que están fuera, y les dice: -"¡Venid hasta mí! Yo soy la madre de los pueblos. Poned vuestra atormentada cabeza sobre mi regazo. En lo sucesivo, pensaré yo por vosotros. Yo tomaré sobre mí toda la responsabilidad ante Dios. Confiad, pues, en mí. Yo pondré todo en órden para vosotros".
Con este título, también intenta incitar a sus súbditos contra todo aquel que se vuelve contra Roma. y entonces se presenta como una madre que se queja a sus hijos y grita, porque es perseguida.


Una mujer de carne y sangre

Pero Roma sabe, que la iglesia aún es -un concepto vago y sin sangre. Por eso saca a la palestra a una verdadera mujer; una mujer que realmente fue madre; la bendita entre las mujeres, la madre del Señor, María. Roma sabe, que por medio de esta mujer y madre mucho más fácilmente puede hacer presa en esa relación madre-hijo que todo hombre /leva dentro. De ahí el siempre creciente culto de María.
Roma se identifica con María. También ha conseguido comprometer en esto a los hombres: -"¡Quien se allega a María, llega a la iglesia de Roma, y quien se allega a la iglesia católica romana, llega a María!". .

(“Madre, yo te acuso”. Herman Hegger)

Herman J. Hegger, nació en los Países Bajos en 1916, fue ordenado sacerdote en 1940 y enseñó filosofía e historia de la filosofía en el Seminario Mayor de los PP. Redentoristas en Tieté (Brasil).
Dejó la Iglesia Católica Romana en 1948, después de cinco anos de Intensas luchas Interiores, y llegó a la luz Liberadora del Evangelio.
En su primer libro, Se rompieron las cadenas; da testimonio del "gozo inefable y glorioso" (1 Pedo 1 :8) que encontró en Jesucristo como su único y perfecto Salvador.
Lleva editados 10 libros algunos de los cuales ya han sido traducidos a diversos idiomas. Viajero infatigable, ha visitado la mayoría de los países de habla castellana: España, Guatemala, Nicaragua, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, etc.
En consecuencia, sabe por propia experiencia y por lo visto y oído, cuán responsable es la Iglesia Católica Romana de la pobreza social y espiritual en los países de habla castellana. Por eso, acusa:
"Así habla Yavé: Por tres pecados de Israel y por cuatro no revocaré yo nada. Por haber vendido al justo por dinero, y al pobre por un par de sandalias". (Amós 2: 6-8, versión Nácar Colunga).

 
Hola a todos... que se tranquilicen las aguas

Hola a todos... que se tranquilicen las aguas

Hace mucho tiempo que no escribo en el foro... y no es por falta de interés ni de temas ni de argumentos... es tan sencillo como que no dispongo de tiempo: ¡sólo me da la vida para leer algunos mensajes! (¿De dónde sacáis el tiempo para escribir tanto en el mismo día?)

En fin, como he dicho, no puedo escribir mucho rato, pero, al menos, intentaré aprovechar el poco que tengo respondiendo a una de las repetidas y repetidas preguntas que Maripaz tanto insistes en que se conteste. Agradecerte tu tesón y sed de descubrir la verdad y darte la enhorabuena por defender así tu fe... pero ¿realmente crees que hace falta hacerlo con tantas "salidas de tono" y groserías? yo creo que no. La paz y la paciencia (María de la Paz... qué bonito nombre ¿no?) deberían brotar espontáneamente de tu corazón si es cierto que en él tienes a Cristo. Y a mis hermanos "católicos" (que no romanos, Maripaz) decirles que me extraña su actitud: ¿por qué desviáis tanto el tema y no respondéis a lo que se pide en este epígrafe?

En fin, bendita paciencia y paz.

¿Antes del siglo III-IV había imágenes? ¿había imágenes de María? ¿Se la veneraba?
Interesante pregunta... tal vez lo sea también la respuesta.

Primero hemos de saber que ya en la época de Cristo, los judíos de la diáspora practicaban cada vez menos eso de la "aniconía" (no-imágenes). Algo extraño siendo algo tan reiteradamente afirmado en el AT (Ex20,4; 25,18; Ez41,18-20). ¿Qué ocurrió? Antes de responder, hemos de tener en cuenta que el precepto bíblico "no te harás escultura ni imagen alguna [...] ni te postrarás ante ellas ni les darás culto" es una prohibición clara y tajante que, sin embargo, ni siquiera Dios propuso de modo absoluto: los querubines del Arca de la Alianza, o la serpiente de bronce de Moisés son un buen ejemplo. De hecho parece ser que así lo entendían los judíos de los primeros siglos de nuestra era, puesto que en excavaciones arqueológicas (como la archifamosa de Dura Europos en Irak) no faltan sinagogas bellamente decoradas con escenas del AT. Eso sí, que esto no nos asuste, pues no es saltarse el precepto bíblico: los judíos usaban imágenes... ¡pero jamás las adoraban!
El origen de la escasa imaginería judía y la abrumadora católica, coinciden en su causa. Algo tan sencillo como que toda la cultura clásica (el mundo grecorromano en el que estaba inmerso el judeocristiano) encontró en la expresión artística un excelente medio para mostrar su realidad religioso-filosófico-cultural. El arte helenístico era un vehículo de expresión tan poderoso como la filosofía misma.
Ahora preguntémonos: ¿Qué pensarían un pagano y un judío del siglo II que se convierten a la fe en Jesucristo si se les exigiese renunciar a su recorrido histórico y su cultura? No olvidemos nunca que el cristianismo no es una ideología, ni una cultura, ni una filosofía... ¡es un modo de vivir! ¡es vida! El cristianismo, por definición, no elimina culturas ni ideologías ni filosofías, sino que las adapta, las purifica, las aprovecha, para proclamar la fe en Cristo (Jesucristo era un judío que vivía en una Judea helenística y romanizada... ¿lo aprovechó o lo elimino?... es claro que lo aprovechó para ir más alla, a la verdadera Vida)
Así, al igual que las categorías filosóficas del mundo clásico tenían que ser adaptadas y purificadas para que pudieran ser vehículo de expresión de los conceptos cristianos, así también el arte habría de ser purificado para que expresara de un modo correcto los sentimientos religiosos de los seguidores de Jesús de Nazaret.

Durante los tres primeros siglos de cristianismo se usaron imágenes, como lo atestiguan las catacumbas romanas y el baptisterio de la iglesia doméstica de Dura Europos (adyacente a la sinagoga que antes he citado), ciudad irakí destruída en el año 256. Pero decir que se usaron imágenes no quiere decir que se las utilizara para el culto a Dios... ¿Aunque para qué si no hay pinturas en un lugar de culto? Desde luego, ni entonces ni ahora, se ha dado culto a las imágenes en el cristianismo: pero sí se las ha utilizado para dar culto a Dios.

Durante esos mismos siglos, no faltan grandes voces que se alzan en contra del uso de las imágenes: Tertuliano (De spectaculis 23,5), Clemente de Alejandría (Stromata VII, 5,28), Minucio Félix, Orígenes (Contra Celsium VI, 14) y, especialmente, el Concilio de Elvira, cuyo canon 36 dice: "se dispuso que no debe haber pinturas en las iglesias, para que lo que se venera y se adora no se pinte en las paredes"

Las manifestaciones artísticas cristianas anteriores a la paz constantiniana (año 313) sólo pudo realizarse públicamente aprovechando ciertos periodos de tolerancia en el Imperio Romano (como en el reinado de los Severos y de sus sucesores: fines del s.II y la primera mitad del III), pero nunca llegó a desarrollarse de manera importante debido a las cruentas represiones y persecuciones a que los creyentes estaban sometidos. El arte paleocristiano en cuanto tal, estuvo en esos dos siglos muy lejos de poder competir con el arte de la Roma imperial y los vestigios de la antigua Grecia. Pero los cristianos supieron aprovecharse de esa memoria histórica, cultural y religiosa imperante en todo el Mediterráneo, para introducir en los temas artísticos paganos, sobre todo los iconográficos, los elementos más específicos del mensaje cristiano. Es el primer ejemplo de lo que hoy día se llama inculturación artística, es decir, que los primeros creyentes (que, no olvidemos, provienen sobre todo del paganismo clásico) reinterpretaron su propia cultura en clave a la nueva visión del mundo que les aportaba el acontecimiento de Cristo: encarnación, muerte y resurrección del Hijo de Dios para la redención de la humanidad.

Si lo hubieran hecho de otro modo, jamás se les habría entendido. Era necesario utilizar las categorías culturales, filosóficas y artísticas para poder ser entendidos por aquellos a los que se anuncia el evangelio: "Id por todo el mundo anunciando el evangelio". Así que podemos decir que lo único que tiene de original el antiguo arte cristiano es su inspiración y significado: Cristo. Copian las técnicas, las formas y el material de la expresión artística de su cultura.

En fin, no me quiero enrollar más en algo que creo que ya está claro: fue lícita la utilización de la imagen.

Pero ¿y María? Cierto es que María es tardíamente representada en la iconografía paleocristiana... pero ¿hemos de basarnos en esto para afirmar que los primeros cristianos no la veneraban?... Si nos apoyáramos en tal tesis, de igual modo deberíamos afirmar que los primeros cristianos no adoraron a Cristo hasta finales del siglo II (desde entonces al siglo V se conocen 127 pinturas y mosaicos del Buen Pastor, 23 esculturas exentas y 100 relieves de sarcófagos), o que no creyeron en la muerte de Jesús hasta el siglo V. No es un argumento utilizable, aunque también es verdad que los personajes no son comparables: Jesucristo es el Hijo de Dios, mientras que María es una mujer pero muy peculiar: Madre (y virgen) del Hijo de Dios. Ante la duda de este camino, probemos mejor otro.

Las figuras más representadas, sin embargo, no son las de Cristo, sino las de los mismos cristianos orando. Son lo que se llama figuras "orantes"... casi todas femeninas y escasísimas masculinas... ¿quiere esto decir que los cristianos creían en sí mismos? no, desde luego, sería ridículo. Así que ¿porque utilizar el número de representaciones artísticas para afirmar el culto o no culto de María? yo no lo entiendo... Por cierto, los primeros cristianos también representaban multitud de veces al dios Helios (el Sol, significando Cristo Resucitado... pero eso sólo lo sabían los cristianos, porque era igual a las representaciones paganas), o a Baco (por aquello del vino, la vid, los sarmientos...), e incluso el triunfo de Neptuno y Afrodita (¿?) y muchos otros. ¿Acaso quiere esto decir que los primeros cristianos creían en varios dioses? es absolutamente evidente que no... ya he explicado antes lo de la "inculturación".

También se representan a finales del siglo II y primera mitad del III, además de algún Buen Pastor y multitud de orantes ("orantas", mejor dicho), el ágape cristiano, los ciclos de Jonás y de Daniel, y Adán y Eva. Y, ojo, que he aquí la novedad: La epifanía. ¿Por qué novedad? Porque aparece, por primera vez la imagen de María. ¿Dónde? En las catacumbas de Priscila varias veces (sII), Domitila (s.II-III), San Calixto (sIII-IV), y Conmodila (sIV-V).

Desde luego, las representaciones que más nos interesan ahora son las de la Catacumba de Pristila:
- En la Capilla Griega. Se trata de una pequeña capilla abovedada, tres pequeños ábsides y un banco corrido. Todos los paramentos están cubiertos de pinturas cristianas unánimemente fechadas por los arqueólogos en el siglo II. Están pintadas todas en la misma época, y muy probablemente por la misma mano, cubriendo su temática escenas del AT (Noé, Abrahán, Moisés, Daniel, Susana...), del NT (Epifanía y la curación del paralítico), y escenas de la liturgia del ágape (o fraccio panis). En la escena de la Epifanía, aparece la virgen sentada en un trono, con el niño en brazos y, acercándose, los tres magos.
- En la región del arenario, llamada de los Acilos, ya de finales del siglo II, aparece de nuevo la Virgen María. Esta vez es representada, entronizada y con el niño en brazos, con una estrella sobre su cabeza y, junto a ella y de pie, el profeta Balaán (aunque es más habitual interpretarlo como Isaías) señalando la escena y con un rollo en sus manos. Casi la totalidad de los arqueólogos interpretaron en la escena a Isaías, que anuncia "...he aquí que una virgen (o doncella) concebirá y dará a luz un hijo...". Pero últimamente existe la teoría de que es más bien el profeta Balaán señalando a la estrella y no a María: "Lo veo, aunque no ahora, lo diviso pero no de cerca: de Jacob nace una estrella, un cetro surge de Jacob".

¿Con qué versión te quedas?

A mí me da igual, el caso es que la Virgen aparece por primera vez representada en el siglo II y que desde entonces no se ha dejado de representar. Igualmente es importante señalar que, ni entonces ni ahora, se utilizaron las imágenes para la adoración, sino para el culto a Dios y como consecuencia de la inculturación del mundo grecorromano. Espero que todo esté suficientemente argumentado, pedíais pruebas científicas y os las he dado... si rebatís algo, que sea por el mismo método, tal y como lo habéis exigido.

Un abrazo en Cristo
 
Compruebo gratamente que le escoció ?????

:confused:

Bueno, si es gratamente debe ser por algo bueno????

Y la verdad Maripaz, es lo que pienso: no tiene la gracia de Dios y hasta que El no se la conceda nunca enterá ni el evangelio de Juan ni Apocalipsis. Como le digo a mis amigos ateos: la fe es una gracia por lo cual no tenerla no es un pecado. El pecado es negar por orgullo y vanidad que no hay diferencia entre el rojo y el verde siendo daltónico o siendo sordo negar la belleza de la música. Mis bendiciones en Cristo y María. :corazon: :corazon: Inés
 
Bien cruzpe


No necesitaba una larga explicación , que como supondrás ya conozco


Concluímos pues, y respondiendo a mi pregunta:

Demuestra con la historia, que antes del siglo III los cristianos hacían estatuas de María...


¿Habían estatuas de María antes del siglo III?


Si o NO


¡¡¡¡ Mira que es fácil la pregunta !!!!
 
¿tu das lecciones de fe?

¿tu das lecciones de fe?

los catolicos conciben a jesus como un pequeño dios que NO esta en todas partes y que tiene MAL oido pues necesita la "ayuda" de mama maria para poder oir las oraciones y atender las peticiones....

no solo eso ademas jesus es un dios iracundo enojado, por eso necesitan que maria vaya a apasiguar su ira y obtenga favores de el.

esa es la imagen que les han remachado por siglos.....

1-los apostoles todos coinciden en mostrar a jesus como un dios de amor,condecendiente a la condicion humana caida
el no tenia necesidad de que le contaran la vida y milagros de nadie pues el conocia a los hombres

recordemos que le dijo a natanael "antes que felipe te llamara,cuando estabas abajo de la higuera te vi" (salmo 139 trata de la omniciencia y omnipresencia de dios es decir el esta en todas partes y los sabe todo)

el fue acusado de comer y juntarse con pecadores y publicanos
de sanar en sabado
aun el TOCO a leprosos
y se dejo tocar por una mujer impura que tenia flujo de sangre


pero INES ese dios de la biblia ese NO ES TU DIOS

el tuyo no soporta a los pecadores en su presencia si no fuera por maria los destruia

si no fuera por la ayuda de maria y miles de "santos" ("")no se enteraria de las necesidades de la gente

en pocas palabras el jesus catolico NO PUEDE CON EL PAPEL DE DIOS
OCUPA MULETAS MU-LE-TAS "ayudas"

y en eso tienes fe??...:dormido:

la verdadera fe se demuestra creyendo que jesus es TODO SUFICIENTE Y TODO PODEROSO Y ESTA DONDE 2 O 3 ESTEN REUNIDOS

no con monos, con ceremonias o muletas mu-le-tas de fe
el catolico no camina por fe, camina siempre y cuando se "ayude" con idolos y demas objetos.....eso no es fe

le dijo el señor a la mujer samaritana cuando ella objeto : los judios dicen que se a de adorar en jerusalem
jesus dijo "CREEME MUJER LLEGARA EL DIA Y AHORA ES QUE NI EN ESTE MOENTE NI EN JERUSALEM SE ADORARA A DIOS ,SINO QUE LOS QUE ADOREN EN ESPIRITU Y VERDAD TALES ADORADORES BUSCA QUE LE ADOREN"

esto lo dijo el jesus de la biblia

el jesus de tu iglesia dice "mete en un templo de 4 paredes, y toma toda clase de objetos que te ayuden para adorar"



:confused:

cambio de opinion???
o es otro jesus al que tu sigues
 
Bien,

Sigamos descubriendo con paso tranquilo y apaciguado ese tupido velo sobre el sentir, la forma de expresarse y el contenido de la fe de estos primeros cristianos del Siglo I y II, que tan alejados se encuentran de estas religiones inventadas hace poco de nuestros amigos evangélicos.

Veamos algo más de nuestro santo hombre Ignacio de Antioquía, Obispo y Mártir y discípulo de los Apóstoles (y que tanto nerviosismo despierta en alguna de por aquí).

Fijémonos si este santo hombre habla como si todos fuesen ya unos !SS!SS! (!Somos Salvos! !Somos Salvos!), como nuestros amigos se autoproclaman tan simpática como vanidosamente.

Y fijémonos sobre todo en su sentido de unidad y disciplina, que tantas veces hemos visto anteriormente.

Y fijémonos en su espíritu de mortificación por el Reino, que tan Católico suena. Veamos:

Los rasgos del buen Pastor

(Carta a Policarpo, 1-ó)

Yo te exhorto, por la gracia de que estás revestido, a que aceleres el paso en tu carrera y a que tú, por tu parte, exhortes a todos para que se salven. Desempeña el cargo que ocupas con toda diligencia de cuerpo y espíritu. Preocúpate de la unidad, pues no existe nada mejor que ella. Llévalos a todos sobre ti, como a ti te lleva el Señor. Sopórtalos a todos con espíritu de caridad, como ya lo haces. Dedícate sin pausa a la oración. Pide mayor inteligencia de la que ya tienes. Permanece alerta, como espíritu que desconoce el sueño. Habla a los hombres del pueblo al estilo de Dios. Carga sobre ti, como perfecto atleta, las enfermedades de todos. Donde mayor es el trabajo, allí hay más ganancia.



Sabios consejos de alguien que ha recibido la autoridad Apostólica, dichas con firmeza y caridad cristiana.

El tiempo requiere de ti que aspires a alcanzar a Dios como el piloto anhela prósperos vientos, y el navegante, sorprendido por la tormenta, desea el puerto. Sé sobrio, como un atleta de Dios. El premio es la incorrupción y la vida eterna, de la que también tú estás persuadido. En todo y por todo soy rescate tuyo, y conmigo mis cadenas que tú amaste.



Como podemos ver suena perfectamente cristiano, sin necesidad de Biblia, pues no existía siquiera en el Siglo I....y no parece que hable en términos de ser "iluminados" ni "elgidos". Es un santo hombre animando a la perfección en las obras de caridad por la fe.

Si alguno se siente capaz de permanecer en castidad para honrar la carne del Señor, que lo haga sin engreimiento. Si se llena de soberbia está perdido, y si se estimare en más que el obispo, está corrompido. Respecto a los que se casan, esposas y esposos, conviene que celebren su enlace con conocimiento del obispo, a fin de que las bodas se hagan conforme al Señor y no por solo deseo. Que todo se haga para honra de Dios.

Atended al obispo, a fin de que Dios os atienda a vosotros. Yo me ofrezco como rescate por quienes se someten al obispo, a los presbíteros y a los diáconos. ¡Y ojalá que con ellos se me concediera entrar a la parte de Dios! Trabajad unos junto a otros, luchad unidos, corred todos a una, sufrid, dormid, despertad todos a la vez, como administradores de Dios, como sus asistentes y servidores.


San Ignacio de Antioquía. Obispo y Mártir de Jesucristo y Su Santa Iglesia.


Palabras que hablan por sí solas...

Y de nuevo otro texto que vuelve a recalcar:
-El bautismo
-la fe
-las obras que merecen recompensa.

Suena exactamente Doctrina Católica (¿Alguien lo dudaba?) en cuanto a medios de salvación:
- fe
- obras de caridad.
- Adecuada vida sacramental.

Leamos, no tiene desperdicio:

Tratad de ser gratos al Capitán bajo cuyas banderas militáis, y de quien habéis de recibir el sueldo. Que ninguno de vosotros sea declarado desertor. Vuestro bautismo ha de ser como una armadura, la fe como un yelmo, la caridad como una lanza, la paciencia como un arsenal de todas las armas. Vuestra caja de caudales han de ser vuestras buenas obras, de las que recibiréis luego magníficos intereses. Así, pues, sed largos de ánimo los unos con los otros, con mansedumbre, como lo es Dios con vosotros.


Ya decimos... hablando claro de la fe recibida de los Apóstoles en el mismísimo siglo I.

Dios nos bendiga y demos gracias infinitas por los Santos con que nos ha agraciado.
 
Originalmente enviado por: Yitzik
Inés yo pregunté que es lo que tú piensas. Si es como tú respondes con la cita de Maripaz, entonces, tú crees en el "santo" rosario, y si es así, entonces por qué mandas bendiciones en nombre de Jesús y María, ¿acaso las de Jesús no son suficientes? Yo sé que María fue igual a muchas mujeres, pero si tú piensas así entonces cuál es tu historia

Hola Yitzik; así es, rezo casi todos los días en Santo Rosario. Y medito sobre las siguientes partes de la escritura.

Misterios Gozosos:
La Anunciacion. Lc. 1:28,31,38
La Visitacion. Lc. 1:42-44
El Nacimiento del NINO DIOS. Lc 2:6, 7
La presentacion del NINO al templo. Lc 2:22, 34,35
El NINO perdido y hallado en el templo. Lc 2:46, 47, 48, 49, 51

Misterios Dolorosos:
La Agonia de JESUS en el Huerto de los Olivos. Lc 2:42,44
Los latigazos que recibe JESUS atado a la columna. Mt. 27:26
JESUS es coronado con espinas. Mt. 27:29,30
JESUS carga su cruz a cuestas. Mt. 27:31; Lc. 23:26
JESUS es crucificado. Lc. 23:33,34,44,46

Misterios Gloriosos:
La Resurreccion de JESUS. Mc. 16:4-6
La Ascencion de JESUS. Mc. 16:19
La Venida de DIOS Espiritu Santo. Hch 1, 14; Hch 2:3,4
La Asuncion de Maria. Judith 15:9
La Coronacion de Maria. Ap. 12:1

Misterios Luminosos:
El bautizo de JESUS en el Jordan. Mt. 3:16,16
JESUS torna el agua en vino en las Bodas de Cana. Jn 2, 5, 11
JESUS Predica sobre el Reino de DIOS. Mk. 1: 14,15
La Transfiguracion de JESUS en el monte Tabor. Mt 17, 1,2,3
La institucion de la Eucaristia en la Ultima Cena. Mt. 26:26-28

Suelo hacerle variaciones pero es lo básico.

Espero haberle contestado su inquietud. Mis bendiciones en el Sagrado Corazón de Jesús y en el Inmaculado de María.

El agregado de las bendiciones en el Corazón Inmaculado de María es un acto de misericordia del Señor, tomelo como un favor del Señor por el exceso de inmundicia del mundo en los corazones de esta generación. Usted no lo entenderá hasta que el Señor se lo explique si es que usted lo deja, claro. :corazon: :corazon:
 
Veamos otra carta de San Ignacio de Antioquía, discípulo de los Apóstoles (De San Juan, autor del Apocalipsis). Es el Siglo I y albores del II, y veamos como escribe:


I. He acogido en Dios vuestro nombre bienamado, que habéis adquirido por vuestra naturaleza justa, según la fe y la caridad en Cristo Jesús, nuestro Salvador; imitadores de Dios, reanimados en la sangre de Dios, vosotros habéis llevado a la perfección la obra que conviene a vuestra naturaleza. 2. Apenas habéis sabido en efecto que yo venía de Siria encadenado por el Nombre y la esperanza que nos son comunes, esperando tener la suerte, gracias a vuestras oraciones, de combatir contra las bestias en Roma, para poder, si tengo esa suerte, ser discípulo; vosotros os apresurásteis en venir a verme. 3. Es así que a toda vuestra comunidad he recibido, en el nombre de Dios, en Onésimo, varón de una indecible caridad, vuestro obispo según la carne. Deseo que vosotros lo améis en Jesucristo, y que todos os asemejéis a él. Bendito sea aquél que os a hecho la gracia, a vosotros que habéis sido dignos, de tener tal obispo.


Estos Efesios tienen bien claro que es por fe y caridad que son justificados, y que deben seguir justificándose mediante sus obras de caridad.

Además, saben muy bien de la Autoridad del Obispo.

Los mismos efesios de los Evangelios, al igual que en las cartas anteriores eran los mismos Romanos de las cartas de San Pablo.

El que quiera oirlas... que oiga.

Un poco más:

I. Para Burro, mi compañero de servicio, vuestro diácono según Dios, bendito en todas las cosas, deseo que permanezca a mi lado para haceros honor a vosotros y a vuestro obispo. En cuanto a Croco, digno de Dios y de vosotros, a quien he recibido como una muestra de vuestra caridad, ha sido para mí consuelo en todas las cosas: quiera el Padre de Jesucristo consolarlo también a él, junto con Onésimo, Burro, Euplo y Frontón; en ellos es a todos vosotros a quienes he visto según la caridad. 2. Pueda yo gozar de vosotros para siempre, si yo fuera digno de ello. Conviene, pues, glorificar en toda forma a Jesucristo, que os ha glorificado a vosotros, a fin de que, reunidos en una misma obediencia, sometidos al obispo y al presbiterio, vosotros seáis santificados en todas las cosas.


Nuestros anárquicos amigos protestantes harían bien en leer el verdadero pensamiento de los primeros cristianos, y no las tonterias que les enseñan esos llamados "pastores" de las televiones y demás monsergas.

Escribe uno martirizado por su fe, cristiano del Siglo I y discípulo de San Juan Evangelista.

Le escribe a los Efesios. Con autoridad y humildad de buen pastor.


III. Yo no os doy órdenes como si fuera alguien. Porque si yo estoy encadenado por el Nombre, no soy aún perfecto en Jesucristo. Ahora, no he hecho más que comenzar a instruirme, y os dirijo la palabra como a condiscípulos míos. Más bien, soy yo quien tendrá necesidad de ser ungido por vosotros con fe, exhortaciones, paciencia, longanimidad. 2. Pero ya que la caridad no me permite callar respecto a vosotros, es por eso que he tomado la delantera para exhortaros a caminar de acuerdo con el pensamiento de Dios. Porque Jesucristo, nuestra vida inseparable, es el pensamiento del Padre, como también los obispos, establecidos hasta los confines de la tierra, están en el pensamiento de Jesucristo.


Parece el Siglo XX.... pero es un hombre del Siglo I.

Aquí parece que le habla a nuestra nerviosilla amiga Maripaz (menos mal que ignora y no lee..):

V. Si en efecto, yo mismo en tan poco tiempo he adquirido con vuestro obispo una tal familiaridad, que no es humana sino espiritual, cuánto más os voy a felicitar de que le estéis profundamente unidos, como la Iglesia lo está a Jesucristo, y Jesucristo al Padre, a fin de que todas las cosas sean acordes en la unidad. 2. Que nadie se extravíe; si alguno no está al interior del santuario, se priva del "pan de Dios". Pues si la oración de dos tiene tal fuerza, cuánto más la del obispo con la de toda la Iglesia. 3. Aquél que no viene a la reunión común, ése ya es orgulloso y se juzga a sí mismo, pues está escrito: "Dios resiste a los orgullosos". Pongamos, pues, esmero en no resistir al obispo, para estar sometidos a Dios.


Así pensaban los cristianos del Siglo I sobre la unidad... nada que ver con la plantación de champiñones campestres que es el protestantismo.

Advertencia clara:

Por otra parte, Onésimo mismo eleva muy alto vuestra disciplina en Dios, expresando con sus alabanzas que todos vosotros vivís según la verdad, y que ninguna herejía reside entre vosotros, sino que, por el contrario, vosotros no escucháis a persona alguna que les hable de otra cosa que no sea de Jesucristo en la verdad.

VII. Porque algunos hombres con perversa astucia tienen el hábito de tomar para todo el Nombre, pero obrando de otro modo y de manera indigna de Dios; a aquellos, debéis evitarlos como a las bestias salvajes. Son perros rabiosos, que muerden a escondidas. Debéis estar en guardia, pues sus mordeduras esconden una enfermedad difícil de curar.


¿Le suena a alguien unos que están siempre dale que te dale con "el Nombre" y "el Nombre" a todas horas, para predicarse ellos mismos?....

Nada nuevo bajo el sol...lo mismo, lo mismo que los herejes de los primeros siglos. Y es que Satanás se sabe bien los trucos fáciles.

¿Lo difícil?. La humildad y obedeced al Obispo, según Dios.

¿Lo fácil?. Usar una y otra vez "el Nombre" para desunir a los cristianos en herejías diversas, que no son más que evangelios privados.

Dios nos guarde e ilumine a los cristianos honrados contra ellos.
 
Alma de Cristo santifícame
Cuerpo de Cristo, sálvame,
Sangre de Cristo, embriágame
Agua del costado de Cristo, lávame
Pasión de Cristo, consuélame
Oh, buen Jesús! escúchame..
Escóndeme entre tus llagas, no permitas que me separe de ti.
Del enemigo maligno líbrame, en la hora de mi muerte, !Llámame!.
Haz que yo vaya a Ti para adorarte, con todos los Santos, por los siglos de los siglos.

Amén.
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Bien,


Ya decimos... hablando claro de la fe recibida de los Apóstoles en el mismísimo siglo I.


Escrito esta:
Eph:2:8:
Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: (RVA)
Eph:2:9:
No por obras, para que nadie se gloríe. (RVA)

hablando claro el mismisimo Apostol..

Bendiciones
Omar
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Bien,

Fijémonos si este santo hombre habla como si todos fuesen ya unos !SS!SS! (!Somos Salvos! !Somos Salvos!), como nuestros amigos se autoproclaman tan simpática como vanidosamente.

Escrito esta:
Phil:1:6:
Estando confiado de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; (RVA)
1Tm:1:4:
Ni presten atención á fábulas y genealogías sin término, que antes engendran cuestiones que la edificación de Dios que es por fe; así te encargo ahora. (RVA)
1Tm:1:6:
De lo cual distrayéndose algunos, se apartaron á vanas pláticas; (RVA)
1Tm:1:7:
Queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan, ni lo que afirman. (RVA)
Bendiciones
Omar