Feliz Nuevo Año 2000 para todos los foristas!!
Leyendo algo sobre la historia de Europa encontre algo de interes, que me llama la atencion sobre las tristes historias de los papas, esta realmente no la sabia. Hago notar que el volumen consultado es de Historia Universal Secular, para evitar comentarios tendenciosos.
Tomado de la Enciclopedia de Historia Universal, de Jacques Pirenne (Profesor de la Universidad de Bruselas, Miembro de la Real Academia de Belgia), Volumen II, Ed. Exito, Barcelona Espana, 1959.
Me gustaria saber que version tienen los "historiadores catolicos" de semejantes asuntos.
Saludos,
Efren Menchu
------------------
"...porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres,
en el cual podamos ser salvos" (Hechos 4:12)
"Porque hay un solo Dios, y tambien un solo mediador
entre Dios y los hombres, Cristo Jesus hombre,..." (1 Ti 2:5)
Leyendo algo sobre la historia de Europa encontre algo de interes, que me llama la atencion sobre las tristes historias de los papas, esta realmente no la sabia. Hago notar que el volumen consultado es de Historia Universal Secular, para evitar comentarios tendenciosos.
El retorno del papa Gregorio XI a la Ciudad Eterna, en 1337, no logró restablecer el orden, y Roma continuó siendo, durante mucho tiempo todavía, un verdadero caos político, frecuentemente ensangrentado por las enconadas querellas de las familias principales.
La anarquía se extendió a la Iglesia misma, pues los cardenales franceses habíanse negado a reconocer como pontífice a Urbano VI, elegido en Roma en el año 1378, poniendo frente a él a Clemente VII, en Aviñón. Marcó ello el comienzo del gran cisma que había de durar cuarenta años (1377-1417), y la existencia de dos papas, uno en Aviñón y otro en Roma, pretendiendo ambos regir a la Iglesia, consagrar obispos y cobrar las rentas de la Santa Sede, hundió a la Cristiandad en una espantosa confusión en la que en balde intervinieron, para acabar con el problema, el rey de Francia y la Universidad de París. El concilio de Pisa (1408) trató de resolverlo nombrando, como papa único, a Alejandro V, pero como los pontífices de Aviñón y Roma se negaron a abdicar la tiara, hubo entonces tres papas.
Tomado de la Enciclopedia de Historia Universal, de Jacques Pirenne (Profesor de la Universidad de Bruselas, Miembro de la Real Academia de Belgia), Volumen II, Ed. Exito, Barcelona Espana, 1959.
Me gustaria saber que version tienen los "historiadores catolicos" de semejantes asuntos.
Saludos,
Efren Menchu
------------------
"...porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres,
en el cual podamos ser salvos" (Hechos 4:12)
"Porque hay un solo Dios, y tambien un solo mediador
entre Dios y los hombres, Cristo Jesus hombre,..." (1 Ti 2:5)