Paganismo-Fariseísmo

Leo, sólo una cosa:
¡¡GRACIAS!!

Dios te bendiga grandemente.

Maripaz, ¿desde cuándo tenéis la exclusiva y el monopolio del texto bíblico?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Haaz, aunque Nelson defendió muy bien sus argumentos en aquel debate (ya lejano en el tiempo), lo cierto es que fue un tal Henry Newman el que acabó por darme la clave para entender este asunto. Pero da igual quién fuera

Ahora bien, me parece FANTÁSTICO que acudas a la literalidad de la Ley mosaica para defender tu opinión. Eso mismo hacían los fariseos cuando acusaban a Cristo. O sea, justo lo que yo quería demostrar en este epígrafe.
Parece que Juan Manuel lo entendió,
wink.gif
[/quote]


AH, ya entiendo, cuando usaste la ley mosaica para justificar los "pecados mortales" el asunto iba bien, ahora no. Claro, con razón todavía te estoy esperando en el tema "Para todos o no???".
Pero vamos más allá, con base en la Escritura (por favor, en la tradición no, porque no sabemos lo que sea eso), me puedes decir dónde se cambió el asunto????? Dónde dice que ahora cuando lo inmundo/pagano hace contacto con lo santo es santificado????
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Luis:
¿Y en qué te basas para decir eso? ¿tiene o no tiene poder el Espíritu Santo para santificar lo que una vez ha sido pagano?
[/quote]


Qué les parece si ahora empezamos con los sacrificios humanos (podemos basarnos "bíblicamente" en Jefté), o ... (no sé, me cuesta pensar en algo pagano que ya no esté dentro de la SRC).
Hagámolo, de por sí el Espíritu Santo tiene poder para "santificar lo que una vez ha sido pagano".
Esa es la ventaja de vivir después de la venida del Espíritu Santo, antes a los pobres judíos Dios les prohibía siquiera parecerse en algo a los paganos y sus ritos, ahora resulta que el Espíritu Santo "santifica" esos ritos!!!!!!!!!

Se lee cada cosa por aquí!!!!!!
 
Luis me pregunta:

Maripaz, ¿desde cuándo tenéis la exclusiva y el monopolio del texto bíblico?[/b]


Maripaz te contesta:


Desde el mismo día, justo el mismo, que la exclusiva pertenece a la I C. O sea, ¡¡ desde nunca !!
biggrin.gif
tongue.gif



¡¡ Gloria a Dios, que la comprensión de Su Palabra no es exclusiva !!


¡¡ Gracias Padre, yo se que tu siempre me oyes !!


Maripaz
 
Dijo haaz, desconfiendo del Poder Santificador de Dios:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Hagámolo, de por sí el Espíritu Santo tiene poder para "santificar lo que una vez ha sido pagano".
Esa es la ventaja de vivir después de la venida del Espíritu Santo, antes a los pobres judíos Dios les prohibía siquiera parecerse en algo a los paganos y sus ritos, ahora resulta que el Espíritu Santo "santifica" esos ritos!!!!!!!!!

Se lee cada cosa por aquí!!!!!!
[/quote]

En cambio, dice la Palabra de Dios:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Hechos de los Apóstoles, cap. 10:

9 Al día siguiente, mientras ellos iban de camino y se acercaban a la ciudad, subió Pedro al terrado, sobre la hora sexta, para hacer oración.

10 Sintió hambre y quiso comer. Mientras se lo preparaban le sobrevino un éxtasis,
11 y vio los cielos abiertos y que bajaba hacia la tierra una cosa así como un gran lienzo, atado por las cuatro puntas.

12 Dentro de él había toda suerte de cuadrúpedos, reptiles de la tierra y aves del cielo.

13 Y una voz le dijo:

«Levántate, Pedro, sacrifica y come.»

14 Pedro contestó:

«De ninguna manera, Señor; jamás he comido nada profano e impuro.»

15 La voz le dijo por segunda vez:

«Lo que Dios ha purificado no lo llames tú profano.»

16 Esto se repitió tres veces, e inmediatamente la cosa aquella fue elevada hacia el cielo.
[/quote]

En conclusión:

LO PAGANO SE BAUTIZA (SANTIFICA),
SEAN HOMBRES, ALMAS, ALIMENTOS, RITOS, USO DE IMAGENES EN EL CULTO, COSTUMBRES Y TODO LO QUE SE NOS PUEDA IMAGINAR.

NADA PUEDE ESCAPAR DEL PODER SANTIFICADOR DE LA PALABRA Y EL ESPIRITU DE DIOS.


Juan Manuel
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:

Dijo haaz, desconfiendo del Poder Santificador de Dios:

En cambio, dice la Palabra de Dios:

Hechos de los Apóstoles, cap. 10:

9 Al día siguiente, mientras ellos iban de camino y se acercaban a la ciudad, subió Pedro al terrado, sobre la hora sexta, para hacer oración.

10 Sintió hambre y quiso comer. Mientras se lo preparaban le sobrevino un éxtasis,
11 y vio los cielos abiertos y que bajaba hacia la tierra una cosa así como un gran lienzo, atado por las cuatro puntas.

12 Dentro de él había toda suerte de cuadrúpedos, reptiles de la tierra y aves del cielo.

13 Y una voz le dijo:

«Levántate, Pedro, sacrifica y come.»

14 Pedro contestó:

«De ninguna manera, Señor; jamás he comido nada profano e impuro.»

15 La voz le dijo por segunda vez:

«Lo que Dios ha purificado no lo llames tú profano.»

16 Esto se repitió tres veces, e inmediatamente la cosa aquella fue elevada hacia el cielo.

En conclusión:

LO PAGANO SE BAUTIZA (SANTIFICA),
SEAN HOMBRES, ALMAS, ALIMENTOS, RITOS, USO DE IMAGENES EN EL CULTO, COSTUMBRES Y TODO LO QUE SE NOS PUEDA IMAGINAR.

NADA PUEDE ESCAPAR DEL PODER SANTIFICADOR DE LA PALABRA Y EL ESPIRITU DE DIOS.


Juan Manuel

[/QUOTE]

Juan Manuel afirma:

"NADA PUEDE ESCAPAR DEL PODER SANTIFICADOR DE LA PALABRA Y EL ESPIRITU DE DIOS."


Así que ya lo saben, podemos empezar con los sacrificios humanos entonces!!!!! (Claro, es una ventaja que nos lleva la SCR, porque empezó con eso desde hace cientos de años, con hogueras, inquisición, etc. Será que eso está santificado también).

Parece que en este foro para decir cualquier tontería solamente hace falta tener un teclado. De por sí, si me refutan mis argumentos, SINDONIZO!!!!!

PD: repito la propuesta que hice una vez, que alguien le hable al papa o a Ratzinger (así se escribe???) y le digan que ponga algo en el catecismo sobre el sindonizar, lo usan tanto que debe ser "oficial" y, ante la abrumadora evidencia de este foro, también es tradición.
 
Aclaración:
Por supuesto, algo no será NUNCA será santificado por el Espíritu Santo:
Satanás y sus ángeles.

Y no porque Dios no pueda, sino que NO QUIERE.

Pero fuera del pecado, todo lo auténticamente humano será Santificado por Dios,
cuando "Dios sea todo en todos".


Juan Manuel
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:

Aclaración:
Por supuesto, algo no será NUNCA será santificado por el Espíritu Santo:
Satanás y sus ángeles.

Y no porque Dios no pueda, sino que NO QUIERE.

Pero fuera del pecado, todo lo auténticamente humano será Santificado por Dios,
cuando "Dios sea todo en todos".


Juan Manuel
[/quote]

Ya lo dijiste, el pecado no lo santifica Dios, ni aunque lo metan en la iglesia!!!!!!!
 
Haaz:

No entiendes, hermano
wink.gif
:

El pecado, si se paga por él, cierta cantidad de dinero( a las arcas de la ICR), en algún indeterminado momento, es perdonado.

Lo que hizo Cristo en la cruz del Calvario, fue insuficiente desde el punto de vista de la ICR.El ser humano, puede pagar con dinero su salvación, ¿entiendes?. Ahora, eso, según Juan Manuel, no es salvación por obras y falsa enseñanza de su iglesia.

¿Cómo crees que le llamarán a esa forma de autosalvación, que conduce directamente a la perdición eterna?

Maripaz
 
Al pecado NO, pero a los pecadores SI.

Y a sus costumbres, ritos, alimentos, expresiones culturales, etc, etc (en lo que NO tienen de pecado) TAMBIEN.
O sea, se PURIFICA LO PAGANO.
 
Maripaz:

"Pateaste el tablero" con lo del dinero.
(efecto de la falta de argumentos).

Cuando incluso la Biblia de la razón a la postura católica, entonces el problema se transforma en "la riqueza del catolicismo".
(o sea, mejor miremos para otro lado, porque la discusión doctrinal viene muuuy mal...para Maripaz y CIA).

Juan Manuel
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:

Al pecado NO, pero a los pecadores SI.

Y a sus costumbres, ritos, alimentos, expresiones culturales, etc, etc (en lo que NO tienen de pecado) TAMBIEN.
O sea, se PURIFICA LO PAGANO.

[/quote]

Ya entiendo, entonces seguro que Dios les prohibió a los israelitas que copiaran los ritos paganos por deporte????? O sería porque era pecado??????
 
Apreciado LUIS FERNANDO: Discúlpame por favor mi retardada entrada a este epígrafe, porque desde su apertura quise ingresar al
tema, pero recién ahora tengo tiempo para ello. He leído ambas
páginas, pero como coincido con algunas apreciaciones y discrepo
con otras, prefiero responder directamente a tu mensaje inicial.
1 - La primera impresión que recibo, es que lo que en un principio
parece ser tu solución salomónica al problema del legado pagano en
el catolicismo, al descorrerse el velo (o levantarse el telón), queda
expuesto el misterio misteriosamente mantenido en el misterio
(¡valgan todas las redundancias!) por el catolicismo, y denunciado
desde siempre por el protestantismo y sus precursores.
Aunque a mi me guste tu escrito (por lo esclarecedor y vulnerable),
no creo que pudiese gozar de aprobación canónica.
Veamos: - Aunque muchos de vosotros hayáis sido convertidos desde
el paganismo, no es el caso de todos los foristas. En cuanto a mí, me
convertí en mi adolescencia, pero no del paganismo, ya que jamás
serví a otros dioses ni adoré ídolos, pues desde mi bisabuela provengo
de una familia metodista.
Así que contesto negativamente (para mi caso) a tu primera pregunta,
y convengo con la segunda.
2 - Discrepo también en la tercer y última pregunta. Aunque no cambie
la anatomía del convertido, ¡sí que cambia su apariencia externa si es
que realmente hubo conversión interna! Quienes hemos conocido a
muchos hermanos desde su época de inconversos, podemos atestiguar
que es así. Y no solamente la pinta o facha (como decimos los ríoplatenses), sino el habla, los modales ¡y hasta el modo de caminar!
El paso cansino y desgarbado se vuelve digno ¡y hasta majestuoso!
Por supuesto que hay grados de evidencia externa, según fuera el
deterioro que el pecado y el mundo afectara la vieja vida. En el caso
de mis dos hijos varones, convertidos ya pasados los veinte años, el
cambio fue tan notorio que para algunos hasta se hicieron irreconocibles. Ni siquiera mis propios hijos hubiesen acreditado la
realidad de su conversión, caso de haber permanecido inalterable su
aspecto exterior. (Eran músicos fanáticos del rock pesado y metálico,
usando el cabello largo. Hoy, usan sus talentos en las iglesias y en la
evangelización). Este cambio externo, fue el espontáneo reflejo de
la realidad interior.
3 - Francamente no entiendo el recurso del expediente del "fariseísmo"
en este asunto. Precisamente los fariseos se caracterizaban por mostrar
su judaismo interno por su aspecto y actitudes exteriores. Eran hipócritas, pues no eran fieles a la Ley que debía regir sus vidas desde
su corazón, sino al legalismo conque exhibían la religión que no vivían.
Durante toda la historia los protestantes trataron de "fariseos" a los
católicos, pero jamás oí ni leí lo contrario: que los católicos se vieran
urgidos de defenderse de los protestantes, aduciendo en estos un
fariseismo encubierto, incapaz de reconocer una identidad cristiana
auténtica bajo un ropaje pagano. Es que todas las epístolas están llenas
de recomendaciones a los cristianos gentiles, en cuanto a que su nueva
vida en Cristo debe desnudarse del ropaje anterior, y vestirse de Cristo,
con vestiduras nuevas, blancas y limpias. Entiendo que al católico romano no le sea tan difícil admitir la convivencia de la fe cristiana
dentro de una modalidad pagana, pues eso fue lo que hicieron cuando
poblaron los templos romanos, y luego los indoamericanos, adaptándolos para el culto católico. Si parte de aquellas estructuras
paganas fueron conservadas y remodeladas, de manera que en el mismo
ámbito en que fueron ofrecidos a los ídolos sacrificios humanos, ahora
se celebraba la Misa, se podrá comprender, a la luz de lo que tú mismo
revelas, la existencia de una "increible fe" que admite la subsistencia
de un cristianismo auténtico bajo toda esa fachada pagana. La clase de
fe que por gracia de Dios tengo, es una "fe creíble", que rechaza como
totalmente inaceptable el sincretismo pagano/cristiano. Conste que con
lo que vengo diciendo no pretendo juzgarte a tí ni a otros católicos de
este Foro, de paganos, pues me consta la realidad del Espíritu de Dios
en vuestras vidas, así como el amor y aficción que tenéis a la Palabra
de Dios. Mi emprendimiento tan sólo es contra el sistema romano, pues lo que de él conozco me lo muestra como una mezcla perfecta de
paganismo y fariseismo. Tal herencia histórica, sería de inmediato percibida por cualquier visitante extragaláctico.
Siento mucho tener que discrepar contigo, pero mi propio afecto fraternal me lleva a proclamar por todas partes, que en cualquier debate abierto siempre será posible a los evangélicos refutar todos
los puntos en controversia con los católicos, y éstos no tendrán
jamás la ocasión de quedarse victoriosos siquiera con un botón de
muestra. Esto no es asunto de dialéctica y habilidad apologética, sino
simplemente que a quien esté en el error le es imposible demostrarlo
como verdad. Aunque sé que no estoy calificado para decir lo que
digo, pues carezco de estudios académicos y teológicos, mientras
tenga en mi mano una Biblia abierta, la luz de la razón en mi mente,
y al Espíritu de Verdad guiándome, no habrá arrogancia en lo que digo.
"Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad" (2Cor.
13:8).
El Señor te siga bendiciendo y prosperando en todo.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
A ver, Luis Fernando, rebate a Ricardo. No te quedes callado. Yo voy a ver el partido desde la tribuna. [/quote]

¡¡¡Dejame un lado Ezequiel!!!

Hay sitio???
wink.gif
 
LUIS FERNANDO: Simplemente elevo tu tópico a
la primera página, no para comprometerte con
una respuesta, pero sí para que lo veas,
pues quizá ni te diste cuenta que aunque
tardíamente, sin embargo hice un aporte al mismo.
No quisiera que por inadvertencia tuya, la
expectativa de otros foristas por tu
respuesta, diera lugar injustamente a que
pensasen que preferías dejar la cosa ahí.
Me consta que estás participando en varios
epígrafes, así que con esta llamada de
atención no te reclamo nada, sino que sólo
aspiro a disuadir cualquier malentendido.
El Señor sea contigo.
Ricardo.
 
Ricardo:
1 - La primera impresión que recibo, es que lo que en un principio parece ser tu solución salomónica al problema del legado pagano en el catolicismo, al descorrerse el velo (o levantarse el telón), queda expuesto el misterio misteriosamente mantenido en el misterio (¡valgan todas las redundancias!) por el catolicismo, y denunciado desde siempre por el protestantismo y sus precursores.
Luis:
Bueno, te digo que sólo he hecho un primer acercamiento al tema y que, por tanto, todavía hay mucha tela que cortar por mi parte. Podía haber empezado el epígrafe con una exposición kilométrica sobre este asunto pero he preferido ir poco a poco y quizás he pecado de simplismo en ese primer mensaje
Ricardo:
Aunque a mi me guste tu escrito (por lo esclarecedor y vulnerable), no creo que pudiese gozar de aprobación canónica.
Luis:
Ni lo pretendo.

Ricardo:
Veamos: - Aunque muchos de vosotros hayáis sido convertidos desde el paganismo, no es el caso de todos los foristas. En cuanto a mí, me convertí en mi adolescencia, pero no del paganismo, ya que jamás serví a otros dioses ni adoré ídolos, pues desde mi bisabuela provengo de una familia metodista.
Así que contesto negativamente (para mi caso) a tu primera pregunta, y convengo con la segunda.
Luis:
El uso que he hecho del término paganismo lo puedes entender como el estado en el que están todos los que no creen en un sólo Dios, sino que se autoidolatran o son adoradores de muchos dioses (que en nuestros tiempos son el dinero, el sexo, el fútbol, etc)

Ricardo:
2 - Discrepo también en la tercer y última pregunta. Aunque no cambie la anatomía del convertido, ¡sí que cambia su apariencia externa si es que realmente hubo conversión interna! Quienes hemos conocido a muchos hermanos desde su época de inconversos, podemos atestiguar que es así. Y no solamente la pinta o facha (como decimos los ríoplatenses), sino el habla, los modales ¡y hasta el modo de caminar! El paso cansino y desgarbado se vuelve digno ¡y hasta majestuoso! Por supuesto que hay grados de evidencia externa, según fuera el deterioro que el pecado y el mundo afectara la vieja vida. En el caso de mis dos hijos varones, convertidos ya pasados los veinte años, el cambio fue tan notorio que para algunos hasta se hicieron irreconocibles. Ni siquiera mis propios hijos hubiesen acreditado la realidad de su conversión, caso de haber permanecido inalterable su aspecto exterior. (Eran músicos fanáticos del rock pesado y metálico, usando el cabello largo. Hoy, usan sus talentos en las iglesias y en la evangelización). Este cambio externo, fue el espontáneo reflejo de la realidad interior.
Luis:
Bien, me expresé mal. Efectivamente yo quería hacer referencia a la anatomía del convertido. Es decir, el que se convierte no crece en estatura ni, al menos inmediatamente, adelgaza o engorda 20 kilos. Por supuesto que todo cambio interno suele traer repercusiones en nuestra apariencia externa y eso se puede comprobar muy especialmente en los drogadictos que han entregado sus vidas a Cristo, que al poco tiempo de su conversión suelen ser irreconocibles en el sentido positivo del término.

Ricardo:
3 - Francamente no entiendo el recurso del expediente del "fariseísmo" en este asunto. Precisamente los fariseos se caracterizaban por mostrar su judaismo interno por su aspecto y actitudes exteriores. Eran hipócritas, pues no eran fieles a la Ley que debía regir sus vidas desde su corazón, sino al legalismo conque exhibían la religión que no vivían.
Luis:
Quizás tendría que utilizar mejor el término judaizante que el de fariseo y te explico porqué. Lo que quiero decir es que el protestantismo tiende a agarrarse como una lapa a la Ley mosaica para señalar los supuestos errores del catolicismo. Pero además es fariseo en cuanto a que se queda en el juicio de lo externo sin conocer en profundidad el significado profundo del culto católico -y no digamos nada del ortodoxo-. Mira, todo creo que es una consecuencia de esa especie de lucha entre el sacramentalismo católico-ortodoxo y el pretendido espiritualismo (no confundir con espiritismo) de los protestantes. El catolicismo, y más aún la Ortodoxia, basa mucho de su esencia en el uso de símbolos externos que significan realidades celestiales o espirituales. La redención de Cristo, creemos, alcanza tanto al nivel espiritual de la persona como a la creación entera y, por tanto, a los elementos materiales del mundo. En ese sentido, el uso de imágenes, el entendimiento católico-ortodoxo del elemento material de los sacramentos, el propio culto religioso, TODO, está basado en la idea de que desde la realidad espiritual redimida por Cristo se puede usar lo material para expresar exteriormente esa redención espiritual. Sé que muchos hermanos pensarán que me estoy yendo por los cerros de Úbeda en esta explicación que estoy dando pero espero que tú puedas entender lo que estoy queriendo decir. Por otra parte, luego pienso exponer cuál es el peligro del sistema católico-ortodoxo partiendo de lo que acabo de decir.

Ricardo:
Durante toda la historia los protestantes trataron de "fariseos" a los católicos, pero jamás oí ni leí lo contrario: que los católicos se vieran urgidos de defenderse de los protestantes, aduciendo en estos un fariseismo encubierto, incapaz de reconocer una identidad cristiana auténtica bajo un ropaje pagano.
Luis:
Bueno, pues siempre hay una primera vez en la vida para todo, Ricardo,
cool.gif

Ya lo has leído, je je
wink.gif


Ricardo:
Es que todas las epístolas están llenas de recomendaciones a los cristianos gentiles, en cuanto a que su nueva vida en Cristo debe desnudarse del ropaje anterior, y vestirse de Cristo, con vestiduras nuevas, blancas y limpias.
Luis:
Sí, Ricardo, pero supongo que estarás de acuerdo conmigo en que de la misma forma que Jesús DEJÓ MUY CLARO que no es lo externo lo que corrompe sino lo que hay en el corazón, las epístolas están haciendo énfasis en la transformación del hombre interior.

Ricardo:
Entiendo que al católico romano no le sea tan difícil admitir la convivencia de la fe cristiana dentro de una modalidad pagana, pues eso fue lo que hicieron cuando poblaron los templos romanos, y luego los indoamericanos, adaptándolos para el culto católico.
Luis:
La cosa no es tan simple como lo dices. No voy a negar que muchas veces el sincretismo ha estado de por medio en situaciones muy concretas, pero no se trata tanto de que hayan convivido la fe cristiana DENTRO de una modalidad pagana sino el que se haya intentado hacer aquello que dijo Pablo de "ser judío a los judíos y griego a los griegos", adaptándose a las peculiaridades de cada cultura sin tener que renunciar a la pureza evangélica. Es decir, "ser judío a los judíos y griego a los griegos" no supone el que haya que aceptar el rechazo de los judíos a su Mesías ni el que haya que aprobar la moralidad de aquellos griegos del siglo I.

Ricardo:
Si parte de aquellas estructuras paganas fueron conservadas y remodeladas, de manera que en el mismo ámbito en que fueron ofrecidos a los ídolos sacrificios humanos, ahora se celebraba la Misa, se podrá comprender, a la luz de lo que tú mismo revelas, la existencia de una "increible fe" que admite la subsistencia de un cristianismo auténtico bajo toda esa fachada pagana.
Luis:
Si no te importa, defíneme bien lo que quieres decir por "mismo ámbito" porque ahí puede estar la clave de esta discusión. Por otra parte, el que en un lugar donde se ofecían sacrificios humanos ahora se ofrezca un sacrificio de alabanza grata a Dios puede resultar increíble pero a mí me parece fantástico.

Ricardo:
La clase de fe que por gracia de Dios tengo, es una "fe creíble", que rechaza como totalmente inaceptable el sincretismo pagano/cristiano.
Luis:
La mía también rechaza el sincretismo. Y como estás viendo en el Documento Dominus Iesus, no parece que la Iglesia Católica esté muy por la labor del sincretismo más peligroso de todos, que no es el de las formas externas sino el del fundamento de la fe en Dios.

Ricardo
Conste que con lo que vengo diciendo no pretendo juzgarte a tí ni a otros católicos de este Foro, de paganos, pues me consta la realidad del Espíritu de Dios en vuestras vidas, así como el amor y aficción que tenéis a la Palabra de Dios. Mi emprendimiento tan sólo es contra el sistema romano, pues lo que de él conozco me lo muestra como una mezcla perfecta de paganismo y fariseismo. Tal herencia histórica, sería de inmediato percibida por cualquier visitante extragaláctico.
Luis:
Tú lo has dicho. Por lo que conoces de él, te parece que es así. Pero tú conoces desde fuera, no desde dentro. Tú sabes bien que mi opinión acerca del sistema romano era exactamente la misma que la tuya o aún más radical. Pero ahora puedo hablar no de lo que conozco desde fuera sino de lo que vivo desde dentro. Y doy infinitas gracias a Dios que mi breve paso por la Ortodoxia me sirvió para comprender la esencia del culto cristiano tanto de la Ortodoxia como del catolicismo. Cuando vives y comprendes el espíritu de dicho culto cristiano, entiendes que el verdadero culto cristiano, la verdadera adoración en espíritu no está en oposición a la belleza externa de la liturgia y a todo su significado simbólico, sino que se complementan perfectamente. Pero ahí es donde entra también el peligro del que hablaba antes. Si en el católico y en el ortodoxo no se produce una verdadera redención del espíritu que conlleva el cambio de vida hacia la santidad, entonces toda la liturgia y todo lo externo se puede llegar a convertir en algo vacío de sentido o, mucho peor, en algo que le dé una falsa sensación de que ya está todo hecho y que simplemente con asisitir a los cultos, el asunto está acabado y está en paz con Dios. Y no poca parte de lo que se conoce como religiosidad popular tiene el problema de que sólo sirve para adornar y adormecer las conciencias de los que participan de esas manifestaciones religiosas sin que luego se produzca un cambio sustancial en sus vidas. Y si no hay una conversión interna, de nada vale lo externo por muy bello y muy espectacular que sea. Por tanto, la obra que tenemos que hacer desde dentro los que somos parte de la Iglesia Católica o la Ortodoxa es predicar la necesidad de una verdadera conversión interna del católico y el ortodoxo, para que de esa forma su participación en los cultos y las liturgias pueda serles todo lo provechoso que Dios quiere para ellos. Y te aseguro, Ricardo, que esos cultos y esas liturgias, cuando se viven desde el camino de santidad, son verdadero regalos de Dios para nuestras vidas, siendo el regalo mayor el de la comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Ricardo:
Siento mucho tener que discrepar contigo, pero mi propio afecto fraternal me lleva a proclamar por todas partes, que en cualquier debate abierto siempre será posible a los evangélicos refutar todos los puntos en controversia con los católicos, y éstos no tendrán jamás la ocasión de quedarse victoriosos siquiera con un botón de muestra.
Luis:
¿Otra vez con esa teoría tuya tan peculiar?
Si supieras inglés te diría que te dieras un paseo por el foro Delphi de Catholic Source para que comprobaras con qué facilidad vencen los apologetas católicos a los protestantes que asoman por allá la gaita. No es cuestión por tanto de que proclames eso. Es cuestión de que eso no es así y hay ejemplos hoy en día que demuestran tu error.

Ricardo:
Esto no es asunto de dialéctica y habilidad apologética, sino simplemente que a quien esté en el error le es imposible demostrarlo como verdad. Aunque sé que no estoy calificado para decir lo que digo, pues carezco de estudios académicos y teológicos, mientras tenga en mi mano una Biblia abierta, la luz de la razón en mi mente, y al Espíritu de Verdad guiándome, no habrá arrogancia en lo que digo.
Luis:
Desde luego, la arrogancia no hace acto de presencia en tus mensajes, aunque sí aparece de vez en cuando un aroma de protestante antiguo -con sus soflamas típicas- que, dicho sea de paso, a mí me encanta porque empieza a ser algo en extinción,
wink.gif


Dios te bendiga y te siga usando para su gloria
 
Luis Fernando dice:
_____________________________________________
¿qué somos después de que el Espíritu Santo nos ha santificado?
Hijos de Dios
_____________________________________________

Yo le preginto:

Cuéntanos por favor de tu experiencia.

Cuéntanos como es que el Éspíritu Santo te santificó.

Dano tu testimonio. Tu experiencia personal!!!!!!!!!
 
Apreciado LUIS FERNANDO: 1 - Entiendo la contextualización que haces del término "paganismo", pero convengamos que la acepción común se aplica desde antiguo a idólatras politeístas, y no, propiamente, a judíos y musulmanes. Dado que el fariseísmo que
confrontamos también en este tema es de antigua data, convendrá que
para evitar confusiones discutamos teniendo en cuenta el significado
original de ambas expresiones, pudiendo, por supuesto, cuando convenga, aplicarlo a las modalidades contemporáneas de los mismos.
2 - Podrías tener razón en lo que dices que el protestantismo "tiende a
agarrarse como una lapa a la Ley mosaica para señalar los supuestos
errores del catolicismo", si no fuera que no se concreta al Decálogo
y al resto del Pentateuco, sino que comenzando por allí prosigue con
los demás libros históricos, los poéticos y proféticos, y adentrándose
en el Nuevo Testamento sigue en carrera por los Evangelios, Hechos
y Epístolas, y recién clava los frenos al llegar al Amén de Apocalipsis
22:21.¡Jamás se vio a una lapa recorrer tanto camino a tal velocidad!Aun cuando pudieras también tener razón que los protestantes nos
quedamos juzgando en base a la apariencia externa del catolicismo,
"sin conocer en profundidad el significado profundo del culto católico", deberías admitir la legitimidad de nuestra natural aversión
(desde nuestro propio punto de vista), a precisamente penetrar a un
terreno que para nosotros es eventualmente peligroso. Nosotros relacionamos las formas más extremas del paganismo con las "profundidades de Satanás" de la que se cuidaban los cristianos de
Tiatira (Ap.2:24). Es muy difícil que un evangélico acepte una invitación a visitar como observador pasivo, un culto espiritista o
asista a un rito vudú, de macumba o umbanda. Si consultara con
otros hermanos antes de ir, sería disuadido; los que asistieron a
tales cosas, han salido espiritualmente perjudicados. Tú me
dirás que no hay punto de comparación entre los ritos católicos y el
ocultismo y las demás esotéricas supersticiones. Pudiera ser; pero
nuestra susceptibilidad al respecto, ha sido sensibilizada por la experiencia de muchos siglos con el catolicismo romano. La oscuridad
de los templos, sus altares, imágenes y velas, el incomprensible latín
(para el pueblo común), las vestiduras sacerdotales, la custodia y los
confesionarios, los incensarios y el agua bendita, la transubstanciación
y algunas cosas más que ahora olvido, son un cúmulo de elementos
distintos (ámbito, objetos y ritos), que repugna a nuestra conciencia
y preferimos no interiorizarnos en las profundidades que todavía tengan
tales cosas, pues nos parece que profundizan hacia abajo, hacia el infierno. Comprendo que digas que estamos muy equivocados; pero
comprende tú también que es así como lo sentimos en nuestro espíritu.
Cuando estudiamos las diversas religiones, necesariamente procuramos
la información que baste a conocerlas y distinguirlas, pero nos rehusamos deliberadamente a profundizar en sus misterios y ritos, porque la verdad de nuestra fe cristiana y el Espíritu Santo en nosotros,
sufren si emprendemos un estudio más exhaustivo de esa diversa gama
de cultos, que en su misma naturaleza se oponen al Dios único y
verdadero, y esencialmente, son todos esos "ismos" paganos engendros
de Satanás.
3 - Tienes razón que parte del problema está también en el sacramentalismo, ya que si bien algunas ramas históricas de la Reforma
aceptan sacramentos tales como el bautismo y la Cena del Señor, los
evangélicos no tienen ninguno (como tal), llamando más bien aquellas
cosas como "ordenanzas" del Señor. Nuestra realidad espiritual, a partir
de la redención por Cristo, descarta que cualquier objeto material pueda ser expresión de la redención. El bautismo y la Cena del Señor,
sí son actos que exteriorizan la realidad interior de nuestra redención, y de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo; y con la suya, también
la nuestra.
4 - Por supuesto que las epístolas enfatizan la transformación del hombre interior, pero aun en el Antiguo Testamento podemos hallar el
comienzo de la vida íntima del alma en comunión con Dios, a pesar de
lo que era dable observar en la condición externa del individuo. Esto
mismo está en el contexto del ejemplo que das sobre el Señor Jesús y
lo que corrompe en el corazón del hombre (Mt.15:7-9). Que el Señor
Jesús dijese a los fariseos que "el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre" (v.20), no implica que El y sus discípulos comiesen con las manos sucias, y con ello sentara precedente para que
los cristianos nos abstuviéramos de lavarlas. Muchas veces no lavo mis
manos antes de comer, porque soy consciente de que están limpias. El
problema con los fariseos era que exigían lavarlas aun cuando las tuviesen limpias.
5 - Creo que la adaptación de Pablo a las circunstancias del momento y
lugar, para ganar tanto a los que estaban sin ley como a los sujetos a la
Ley (1Cor.9: 18-23), no te sirve para justificar la expropiación de los
templos paganos por los cristianos. Pablo procuraba ganar las personas,
no los edificios. En el Areópago de Atenas predicó, pero no aprovechó
el espacio vacío en el altar AL DIOS NO CONOCIDO para dejarles
alguna estatuilla de recuerdo. La hermana Teresa se humilló mucho para
bendecir a los más desposeídos y necesitados de Calcuta, y seguramente
que no debe haber pasado por su imaginación que de triunfar el catolicismo en la India podría quizá llegar a comulgar en los templos
cristianizados donde se adoraban las divinidades del hinduísmo.
Cuando me refiero a un mismo "ámbito" no quiero decir el mero espacio físico en el aire donde otrora hubo un templo pagano, sino que
como ha ocurrido en Europa y América, se ha aprovechado la estructura básica del templo para su remodelación y posterior erección
de una catedral o cualquier otro santuario católico. Es así como hoy en
día en escalinatas y en el atrio de algunas catedrales de América Central, los indígenas continúan con sus cánticos tribales tal como lo
hacían en el mismo lugar sus antepasados, antes de la conquista. Como
han sido bautizados, pasan por católicos, sin embargo se mantienen
apegados a su primitiva religión, haciendo su propio culto, hasta donde
pueden.
Era hora que la Iglesia Católica reaccionara por fin al sincretismo. Aplaudo en ésto a Ratzinger, pero tal golpe de timón indica que ello era necesario, pues ya se había universalmente publicitado esta práctica
no auténticamente cristiana.
6 - No me extraña que en los foros en inglés ocurra que los apologetas
católicos venzan a los protestantes que tocan gaita y no Biblia, pues en
los nuestros en español también se dan algunos casos. Ya hemos concordado alguna vez que mientras el interés por los estudios bíblicos
aumenta de continuo entre los católicos, los protestantes, creyéndose el
pueblo de la Biblia, se han dormido en los laureles. Hace cuarenta años, cuando los evangélicos eran visitados casa por casa por los
autollamados "Testigos de Jehová", les atendían amablemente pues aprovechaban a predicarles el Evangelio y mostrarle las herejías de su
secta. Hoy día les dan con la puerta en las narices, pues saben que
Biblia en mano ya no se les pueden enfrentar.
Bueno, este ha sido mi comentario.
Que el Señor te siga bendiciendo y edificando en tu vida cristiana.
Ricardo.