¿Qué piensa Pablo de la predestinación?.
¿Qué piensa Pablo de la predestinación?.
el problema consiste en que algunos
Ya me lo sospechaba. Siempre hay algunos.... je je. Como decía un profesor mio en la Universidad, el único problema que tiene Colombia son los colombianos de resto es un país maravilloso.
creen que predestinación es sinonimo de salvación.
¿Es eso cierto?. A mi entender quienes creen y defienden la doctrina de la pre-destinación lo hacen en función de la salvación. Es decir, Dios ha elegido quienes se salvarán (desde la hipotética perspectiva divina) y los que se salvarán han elegido a Dios (desde la hipotética perspectiva humana).
En otras palabras, Dios sabe de antemano quienes serán salvos (componente de predestinación), pues lógicamente Dios esta por fuera del espacio-tiempo y es Omnisciente; mientras que el hombre no sabiendo nada y estando inmerso en el espacio tiempo es responsable de elegir o rechazar a Dios (componente de libertad).
Yo creo que la gran mayoría de los defensores de la doctrina de la P.D no equiparan los términos Predestinación y salvación. Creo que Equiparan los términos "Predestinación y Elección" de un modo que hace ver que Dios ha elegido inequívocamente quienes serán salvos .
pre-destinacion es como la palabra indica un destino determinado de antemano, todo cristiano sabe que existen dos destinos predeterminados por Dios de anteamano y cada persona puede escoge hacia que rumbo ir.
Como lo pones aquí, la predestinación (que confundes con determinismo) es condicional y requiere un acto de libre voluntad de parte del hombre. En este sentido Dios habría predestinado dos caminos para Adán y Eva, representados en el árbol de la vida y el árbol del juicio moral (i.e., conocimiento del bien y del mal). Dios en su infinito respeto por la libertad humana y en su justicia entrega a los hombres dos opciones y dos consecuencias; ambas predestinadas por Dios. Esta interpretación contrasta con la idea Calvinista de la elección incondicional.
Es importante considerar que la pre-destinación no es una doctrina particularmente cristiana; de hecho es más factible que su origen sea gnóstico (Los maniqueos por ejemplo tienen una idea muy fatalista de la creación). Es San Agustín (quién fue maniqueo por 9 años) quien desarrolla una retórica de la predestinación contra el Pelagianismo. En ella Agustin dice:
1. Dios ha escogido al individuo de manera gratuita (Gracia incondicional) desde la eternidad, de modo que lo que haga o deje de hacer el individuo electo, poco tiene que ver con su elección. (no hay méritos). D
2. El número de elegidos es uno solo y nadie puede ser sustraído o añadido a él. De modo que Dios sabe de antemano quienes se salvarán y quienes no.
Pero Agustín desarrolla también el tema de la "voluntad libre" (en polémica con los maniqueos) de modo que se sobreentiende que el concepto de predestinación, para San Agustín, reposa en la Omnisciencia de Dios. Sin embargo cabe la preguntas ¿La predestinación precede al pecado original o es consecuencia de éste? ¿qué dice Pablo? ¿Habrá pensado Pablo de forma similar? o estamos Agustinisando a Pablo.
El siguiente gran aporte en la doctrina de la predestinación lo hizo Tomas de Aquino quien ofrece una interpretación de Romanos 8 donde vincula la elección con la predestinación en términos de un plan (pre-determinación) en la mente de Dios. Dios es acto primario perfecto e inmutable y como tal desea la salvación de algunos, es decir, de aquellos a quienes ha escogido en su divina providencia, pero no hay que malinterpretar a Aquino. Si uno lee sus escritos al respecto, puede deducir algo respecto a la predestinación: Dios ha elegido a algunos para salvación porque de antemano sabe que otros que también han sido llamados deciden rechazar esa gracia (cf Oseas 13.9).
ahora, si Dios ha predeterminado un destino para mi, es ineludible que debo llegar?
segun pablo eso no es asi ya que la carrera debe ser terminada y solo asi podre llegar.
Sin embargo la predestinación incondicional (Calvinista tradicional) implica que hasta dónde llegues en la carrera esta también predeterminado de modo que careces de cualquier mérito o control total sobre tu destino. Si no terminas la carrera es porque no fuiste elegido, Dios sabía que no lo harías de modo que no te inscribió en el libro de la vida.
En tu forma de interpretación (Predestinación condicional) Si uno escoge el camino de Dios y se sostiene en él o si uno lo rechaza es decisión de uno; y sin embargo queda aun el problema de la Omnisciencia de Dios y las implicaciones que eso tiene para la garantía de una voluntad libre real y no virtual.
¿Qué quiso dar a entender Pablo ?
si bien es verdad que Dios quiere que todos se salven el no obliga a nadie a salvarse, los llama y atrae con cuerdas de amor pero muchos aun asi se resisten.
Entonces se ha determinado que el hombre se salva y se muere, pero el destino es elegido por el hombre. Nuevamente la capacidad que se ha atribuido a Dios de conocer el futuro más allá de los mundos causales (es decir, también conoce los mundos probables o posibles) si es entendida como pre-destinación implica que Dios sabe de antemano quien será salvo y quien no; en ese sentido hay elección incondicional pues el conjunto de los salvos no es ni sumable, ni multiplicable ni sustraible o divisible.
cual es la clave para que yo pueda llegar a el destino predeterminado por Dios ?
La ilusión de libre voluntad tal vez o la posibilidad de una indeterminación del destino garantizada por un Dios que elige, tal vez, limitar su Omnisciencia de modo que no visualice el futuro de forma determinista y permanezca a la expectativa de la elección humana.
depende de muchos factores en el camino y basicamente del cuidado que yo tenga en ese camino rumbo a la meta, no debo desviarme ni retrasarme y debo caminar con la vista en el autor y consumador de mi salvacion.
¿Cuando hablas de factores en el camino dejas un poco a la mesa de apuestas?
ejemplo:cuando una persona tiene un hijo, esta persona se prepara un destino de antemano "mi hijo sera doctor" o 'mi hijo sera ingeniero" pero basta el solo predeterminar una meta para que eso suceda?
acaso haga lo que haga ese hijo de todas maneras sera doctor o ingeniero?
Eso ocurre con Padres posesivos que omiten la libertad de elección que tiene el individuo y terminan manipulando o indignándose cuando el hijo sigue otro camino. Pero más alla de eso ocurre lo que he dicho arriba, dado a que aun cuando los Padres quieran o esperen algo de sus hijos, eso no garantiza que ocurra debido a la indeterminación del futuro, la incapacidad que tienen los Padres para saber que ocurrirá y la voluntad libre de sus hijos que deciden si agradar a sus padres, agradar a la sociedad o seguir su propio camino.
el conseguir que el destino predeterminado por ese padre se haga relidad depende de el rumbo que ese hijo siga, solo si camina rumbo a esa meta llegara.
Sin embargo aun cuando el hijo siga ese camino, las circunstancias de la vida y otras variables también tendrán un impacto rotundo y en el peor de los casos al chico le toque arrastrarse por ese camino en vez de caminarlo cómodamente si es que la muerte no lo sorprende primero.
que pasa si pone sus ojos en la arqueologia? o si comienza a haraganear y no estudia? de todos modos llegara ya que su padre lo determino?
Indeterminación del futuro. Y tu ejemplo sugiere un Dios que se abstiene de determinar el futuro del hombre limitando su omnisciencia.
el que Dios haya predeterminado dos opciones para el hombre nos da el poder elegir hacia donde ir, la escritura esta llena de ejemplos de hombres que escogieron una opcion u otra.
concluyo pues que predestinacion no es sinonimo de salvacion...ni de perdicion.
Es una visión diferente la tuya, aunque no eres el único que la sostiene. Tus argumentos son interesantes. Sin embargo si Pablo creía en la predestinación ¿lo hacía de esa manera o de otra?