Pablo, creador de confusión....

Re: Pablo, creador de confusión....

Que triste es que no se puedan debatir ideas bíblicas, porque la actitud de muchos no es aportar visiones o entendimiento, sino ataques personales.

Muy triste, si estoy equivocado, venga alguien y demuestre que es así, de esta forma la verdad se aclara y los errores son evidenciados, así todos ganamos, pero enturbiando el debate con amenazas y ataques personales, no logramos nada, solo aumentamos confusión.

Que triste.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

13:8

Mas les resistía Elimas el encantador, procurando apartar de la fe al procónsul.

13:9

Entonces Saulo, que también es Pablo, lleno del Espíritu Santo, poniendo en Él los ojos,


¿crees que también engaño al escritor de EL LIBRO DE LOS ECHOS????

recuerda .....fue revelado por medio del ESPÍRITU SANTO.


por cierto el libro de los echos todavía no se cierra ........

Bien, el escritor de hechos dice eso, y puedo creerlo, pero también se que el hombre no es siempre perfecto, sin embargo, este no es el argumento mas importante, la prueba mas contundente es refutar biblicamente lo central del argumento que he presentado, examinar lo escrito.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Bien, pero seguiremos pecando? No puedes separar la ley de la gracia, porque una lleva a la otra.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Acerca de La Ley, Pablo mismo dice en Romanos que es perfecta.

Pero nosotros somos salvos por La Gracia, no por La Ley.

Bien, pero seguiremos pecando? No puedes separar la ley de la gracia, porque una lleva a la otra.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

me parece que Pablo formuló doctrinas nuevas, que son contradictorias con las enseñanzas integrales de la biblia....por ejemplo la predestinación, la abolición de la ley de Dios, causa confusión sobre el estado de los muertos, sé que se me escapan en este momento....más adelante anotaré otras....en resumen, Pablo sale con enseñanzas nuevas que ninguno de los otros discípulos enseñaron, y recordemos que los otros discípulos recibieron las enseñanzas directamente de Jesús....NBo será Pablo un agente encubierto y promotor de la apostasía?

Qué opinan uds.?

el apostol pedro predico mucho antes que pablo en el primer concilio de la iglesia

la ley una pesada carga y la salvacion solo por la bondad de Dios


Act 15:10 Ahora pues, ¿por qué desafían ustedes a Dios imponiendo sobre estos creyentes una carga que ni nosotros ni nuestros antepasados hemos podido llevar?
Act 15:11 Al contrario, nosotros creemos que somos salvados gratuitamente por la bondad del Señor Jesús, lo mismo que ellos.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Solo dos cosas. Ser cristiano no significa seguir a Pablo, sino a Cristo. Lo segundo es que Pablo nunca dejó de ser Fariseo, segun el propio Pablo (Por ejemplo: Hechos 23:6 y Fil. 3:4-6). Lo interesante es que Pablo se "convirtió al cristianismo" c. del 31 E.C y Comparece ante el Sanedrín c. 57 E.C y para entonces se cree que ya había escrito Galatas, Romanos, Corintios y Tesalonicenses y sin embargo se identifica como Fariseo; pero aun más alla se cree que escribe Filipenses c. 61 E.C y sigue identificándose como Fariseo.

Es anacrónico creer que durante el primer siglo ser Fariseo o Saduceo y ser Cristiano eran dos cosas diferentes. porque hay una falsa creencia de que el cristianismo era una religión diferente en aquel entonces, Pero cualquier lector cuidadoso de hechos no se sorprendería al escuchar las noticias de Hechos 6:7; 15:5; 21:20.


Sí, ser cristiano es seguir a Jesucristo, pero es bueno recordar que el apóstol Pablo dijo “Sed imitadores de mí como lo soy yo de Jesucristo”. Pablo continuó la prédica de Jesús en muchos aspectos; el apóstol de los gentiles, muestra el mensaje del reino de Dios como una alternativa espiritual para ellos. El apóstol guíado por el Espíritu Santo escribe sus cartas donde vemos su mensaje alimentado bellamente de elementos de la cultura helénica y judía.

Sí la primera comunidad cristiana era una hermandad de judíos que no pretendían separarse del judaísmo, pues oraban con los salmos, guardaban el shabbat y observaban la ley mosaica, pero a lo que jamás renunciarían era su fe inquebrantable en Jesús, reconociéndolo como el Mesías, todos sus pensamientos tenían como centro Aquel que murió y resucitó: Jesucristo. Y Pablo compartía con los judíos cristianos que deseban preservar la ley, la fe en que Jesús era el Mesías; pero Pablo nos habla, así como Jesús que el pecador es justificado por Dios por gracia y no por seguir los preceptos de la ley, y aunque él no deseaba de manera alguna abolir la forma de proceder judía, no recomendaba ni observaba la ley ante los gentiles. Ël enseñaba que ningún convertido de los gentiles tenía que observar las enseñanzas de la ley mosaica y que ningún cristiano de origen judío estaba obligado a seguir las enseñanzas tradicionales

Pablo es llamado para llevar la buena noticia a los gentiles y ante ellos, que tenían muchas deidades de mármol y bronce, les lleva una noticia asombrosa: Dios existe, existe de verdad, una existencia personal que comunica una esperanza y un amor sin límites.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Sí, ser cristiano es seguir a Jesucristo, pero es bueno recordar que el apóstol Pablo dijo “Sed imitadores de mí como lo soy yo de Jesucristo”. Pablo continuó la prédica de Jesús en muchos aspectos; el apóstol de los gentiles, muestra el mensaje del reino de Dios como una alternativa espiritual para ellos. El apóstol guíado por el Espíritu Santo escribe sus cartas donde vemos su mensaje alimentado bellamente de elementos de la cultura helénica y judía.

Sí, la primera comunidad cristiana era una hermandad de judíos que no pretendían separarse del judaísmo, pues oraban con los salmos, guardaban el shabbat y observaban la ley mosaica, pero a lo que jamás renunciarían era su fe inquebrantable en Jesús, reconociéndolo como el Mesías, todos sus pensamientos tenían como centro Aquel que murió y resucitó: Jesucristo. Y Pablo compartía con los judíos cristianos que deseban preservar la ley, la fe en que Jesús era el Mesías; pero Pablo nos habla, así como Jesús que el pecador es justificado por Dios por gracia y no por seguir los preceptos de la ley, y aunque él no deseaba de manera alguna abolir la forma de proceder judía, no recomendaba ni observaba la ley ante los gentiles. Él enseñaba que ningún convertido de los gentiles tenía que observar las enseñanzas de la ley mosaica y que ningún cristiano de origen judío estaba obligado a seguir las enseñanzas tradicionales.

La ruptura entre judíos y cristianos vino después y las persecuciones y las ejecuciones tuvieron mucho que ver.


Pablo es llamado para llevar la buena noticia a los gentiles y ante ellos, que tenían muchas deidades de mármol y bronce, les lleva una noticia asombrosa: Dios existe, existe de verdad, una existencia personal que comunica una esperanza y un amor sin límites.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

-----------------------------------------------​

Los únicos que crean confusión son los que NO tienen el Espíritu de Dios y por eso NO pueden entender la Escritura... para ellos lo que el Espíritu Santo revela... solo es locura...


Judas 1:19

Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu.

1 Corintios 2:14

Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.


La Palabra de Dios es perfecta... el error y el problema está en el que la lee... y NUNCA en la Escritura.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

-------------------------------------------------​

Quisiera yo saber donde está la mentira o el error en lo que digo para que mi comentario (que es lo que opino sobre el tema... es decir... que la Palabra de Dios y la Escritura es perfecta... y que los equivocados son los que la cuestionan)... para que haya provocado una reacción tan virulenta de carlos3477 contra mi personalmente... cuando lo que quería argumentar es que NO debemos dudar de lo que está en la Escritura... que según Jesús... NO puede ser quebrantada.

¡Y luego dice que es triste esta situación y desvío del tema... cuando él mismo la provoca!


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Sí, ser cristiano es seguir a Jesucristo, pero es bueno recordar que el apóstol Pablo dijo “Sed imitadores de mí como lo soy yo de Jesucristo”.

¿Pero?. No hay peros. El que Pablo haya sugerido a sus lectores que le imitaran no implica que Pablo estuviese inspirado por el Espíritu santo, ni que ser imitador (mimesis) de Pablo sea un mandato divino. Sin embargo una cosa es seguir a Jesús y otra ser imitador de Pablo. Después de todo solo hay un líder, maestro y Padre que debe ser seguido (Mat 23.8-12; 1 Pe 2: 21; contra Gal 1:8; 1 Cor. 4: 15,16, Fil. 3:17). Supongo que Pablo no se refiere a imitarle en el mismo sentido que tú le pones.


Pablo continuó la prédica de Jesús en muchos aspectos;

Pablo inició además la Prédica sobre Jesús. Pablo es además el predicador más famoso y apreciado, pero no fue el único sin tener en cuenta que nunca citó a Jesús textualmente. Los evangelios aparecieron después de que Pablo había escrito la mayor parte de sus cartas.

el apóstol de los gentiles, muestra el mensaje del reino de Dios como una alternativa espiritual para ellos
.

Si. Pablo arremete contra la Teología imperial Romana centrándose en la imagen de Jesús como el Cristo en oposición al Cesar, el reino de Dios en oposición al Divino Imperio Romano y el hijo del Dios de Israel en oposición al divis filius de Roma. Lo que pasa es que nuestro pensamiento anacrónico, simplista y arrogante en la edad moderna nos impide ver que no es tan sencillo como parece. Pablo no iba por ahí en una campaña de avivamiento fundando mega-iglesias en Asía menor y los géntiles a los que predicaba no eran tampoco una manada de paganos que de repente vivían su propio pentecostes. Los gentiles a los que Pablo predicaba eran "Phobeomenoi" o "temerosos de Dios" que habían abandonado el paganismo y podían entender conceptos tales como Reino de Dios, Mesías o Espíritu Santo.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

el problema mi estimado carlos3477 es que tu lanzas insidias en publico y te disculpas en privado, no te sorprenda mi reaccion ya que esta fue generada por tus mismas letras, es una ley y se llama 'la ley de la cosecha' si siembras limones no esperes recoger mangos.
tu haces lo mismo que acusas, no me culpes por el resultado de tus letras.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

el problema mi estimado carlos3477 es que tu lanzas insidias en publico y te disculpas en privado, no te sorprenda mi reaccion ya que esta fue generada por tus mismas letras, es una ley y se llama 'la ley de la cosecha' si siembras limones no esperes recoger mangos.
tu haces lo mismo que acusas, no me culpes por el resultado de tus letras.

Bueno, gamma, ya me disculpe, por algo que no hice, la insidia segun tu, te pregunte algo de frente, como no respondiste fui a tu perfil, tampoco respondiste. Despues respondiste en este tema y te volvi a responder y a disculparme, aunque no hice nada malo, y te enojas y me respondes de esta manera. No hay mas que hablar. Si esa es tu actitud yo hice lo posible. No te dire nada mas. No me interesan las peleas artificiales y sin sentido.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Ahora voy a darte una analogía o jemplo, sobre la predestinación de Dios ok.

Vamos a suponer que un hombre, es médico, ese médico, tiene 3 hijos.
Este médico piensa en sus hijos a futuro y quiere y espera que sus 3 hijos, tomen la carrera de medicina y se reciban y se titulen como médicos.
Porque en su corazón está que sus hijos también sean médicos, construye una clínica, con consultorios, cuartos, quirófano, y todo lo necesario para que sus hijos cuando se reciban, trabaje allí.
Les prepara todo para su futuro.
Resulta que el padre médico ya predestinó en su corazón y en su mente, que sus hijos sean médicos, ya les preparó todo, porque quiere lo mejor para ellos, porque sabe que eso es lo mejor para ellos.

Se lo comenta a sus hijos y a uno de ellos le parece perfecta la idea, prepararse, estudiar, recibirse, ser médico y trabajar en la clínica de su padre, que finalmente será suya.
Este hijo le dice, gracias papá por todo lo que me diste sin merecerlo, gracias, ahora tengo todo.

Pero el otro hijo dice, no, no quiero, no me late, ni quiero ser médico, ni quiero trabajar contigo, ni quiero lo que pensaste y predestinaste para mí.
Yo quiero hacer lo que yo quiera, no quiero depender de ti, quedate con tu clínica y con el futuro que quieres para mi, no me interesa.

El otro hijo, se fue de la casa antes de que el papá terminara de construir la clínica, es más ni siquiera se enteró de lo que estaba haciendo el papá. No supo porque no vivía con él.
Pero un día regresa con su padre y le dice, papá, lo siento, te extraño, me fui y necesito de tí.
El papá en su amor de padre, le dice, que bueno que regresaste, no eres médico, no estudiaste para serlo, no sabes nada de medicina, pero estás aquí y te amo, ven a trabajar con nosotros aunque sea de recepcionista, o a limpiar los cuartos, pero aquí tienes empleo y mi apoyo.
Y este hijo dice, gracias papá, me quedo contigo, porque en ningún lugar estoy mejor que contigo.

Entendiste lo que te quiero decir?
El papá predestinó el futuro, pero cada uno decidió si tomaba lo del papá o no.
Bendiciones.

Bien, entonces estas de acuerdo conmigo que Pablo enseña una contradiccion en cuanto a la voluntad de Dios, diciendo que creo a algunas de sus criaturas para ir al tormento eterno. Es un idea destructiva escondida en una apariencia de piedad.

Si Dios quiere que todos se salven y para eso creo al hombre, como dice Pablo que creo a algunos solo para ir al infierno a sufrir eternamente?
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Concuerdo en que las enseñanzas de Pablo son el filtro doctrinal (o sesgo) a travez del cual las Iglesias cristianas interpretan las enseñanzas de Jesus y la predicación del reino. No estoy seguro ya de que Pablo pretendiese abolir los pensamientos de Dios. Creo que una mejor aproximación es entender el tiempo y las circunstancias sociales, políticas y Psicológicas del mundo en el que Pablo predicó. Como Fariseo pablo era celoso de la Torah, creía firmemente en la resurrección de los muertos (razón por la que perseguido pues creía como el resto de la secta de los Nazarenos, que Jesús había resucitado) y, según él, su conducta en el judaísmo era irreprochable. Como Misionero cristiano, Pablo se oponía a la inclusión de los gentiles creyentes en Israel en cuanto etnia y proponía que la gracia de Dios se extendía a aquellos no-judíos que optaban por creer en el Dios de Jesús y en Jesús como su hijo. Para Pablo la Ley del Templo (la ley de los sacrificios y el culto con fines de pureza y expiación ritual) no era para los gentiles y Dios la había declarado nula, además los no-judíos no tenían la obligación de convertirse plenamente al judaísmo para tener parte en el mundo venidero.




No precisamente. Las enseñanzas de Pablo son a la larga la fuente para la interpretación de los Padres de la Iglesia quienes monopolizaron la forma en como deben interpretarse los escritos Paulinos y finalmente todo el resto del NT filtrados a través de esa doctrina. Es natural que los creyentes no-judíos que se sentían seguros y a gusto dentro del Imperio, optaran por ser selectivos en cuanto a que creer y que no y que transformaran esas creencias judías en algo que se acoplara mejor a su propia cultura.



No concuerdo con esto. Pablo fue crítico con sus opositores al igual que lo fueron muchos judíos de su tiempo. Pero Pablo no era antisemita, me parece ridículo. Yo diría más bien que los antisemitas se excusan en Pablo.



Las enseñanzas de Pablo eran en efecto completamente Judías. (Los actuales rabinos por ejemplo no promueven la conversión al judaísmo y enseñan que los gentiles no requieren circuncidarse y guardar toda la Torah para tener parte en el mundo venidero; algo similar a lo que Pablo argumenta). Pablo, irónicamente tambien intenta demostrar que Israel no es el único Pueblo elegido para la salvación, sino que ha sido elegido para extender la salvación a las naciones no-judías por medio del Mesías. Cuando Pablo ataca a los
"judaizantes" se refiere a aquellos judíos que enseñaban que había que convertirse plenamente al judaísmo para recibir la salvación. (Repito: El judaísmo Rabínico comparte la posición de Pablo). La otra doctrina que Pablo ataca es la de la Justificación por la Ley (Solo los que cumplen la Ley están justificados) y la opone con la gracia de Dios (Solo Dios justifica a travez de la compasión).




La humanidad es el Pueblo escogido por Dios; Dios escogió a Israel porque Israel fue la única nación que aceptó hacer el pacto con Dios. Dios escoge a toda la humanidad si toda la humanidad entra en el pacto con Dios. Y si Jesús está en lo correcto; el que Dios ha escogido como el primero, es el que ha de ser el siervo de todos. Israel fue elegido para ser un faro a las naciones, no para ser la raza más pura del planeta... eso se lo dejamos a los neo-nazis.

Gracias por tus aportaciones, David.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Su doctrina es como negar y negar el hecho de que Dios nos predestinó para ser salvos .

Isaías 49:5
Ahora pues, dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a él a Jacob y para congregarle a Israel (porque estimado seré en los ojos de Jehová, y el Dios mío será mi fuerza);

Gálatas 1.
[SUP]15[/SUP] Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre (Pablo) , y me llamó por su gracia, [SUP]16[/SUP] revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre,

A otro lado con ese cuentito porque los que antes conoció los predestinó para ser sus hijos y a los que predestinó también los llamo y los que llamó también los santifico y a los que santificó también glorificó.

Mucho Bla, bla pero de Biblia nada.
Y los que segun Pablo, Dios predestino a ir a ser atormentados eternamente en el infierno.

Si Dios quiere que todos sean salvos, como entonces predestina algunos para ser condenados, esto, segun lo que dice Pablo?

Hay dos doctrinas erradas que se desprenden de este dilema: la predestinacion de los impios (solo de los impios) y el infierno como lugar de tormento eterno.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Su doctrina es como negar y negar el hecho de que Dios nos predestinó para ser salvos .

Isaías 49:5
Ahora pues, dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a él a Jacob y para congregarle a Israel (porque estimado seré en los ojos de Jehová, y el Dios mío será mi fuerza);

Gálatas 1.
[SUP]15[/SUP] Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre (Pablo) , y me llamó por su gracia, [SUP]16[/SUP] revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre,

A otro lado con ese cuentito porque los que antes conoció los predestinó para ser sus hijos y a los que predestinó también los llamo y los que llamó también los santifico y a los que santificó también glorificó.

Mucho Bla, bla pero de Biblia nada.

fe de erratas:

Y los que segun Pablo, Dios predestino a ir a ser atormentados eternamente en el infierno.

Si Dios quiere que todos sean salvos, como entonces predestina algunos para ser condenados, esto, segun lo que dice Pablo?

Hay dos doctrinas erradas que se desprenden de este dilema: la predestinacion de los impios (¿solo de los impios?) y el infierno como lugar de tormento eterno.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

fe de erratas:

Y los que segun Pablo, Dios predestino a ir a ser atormentados eternamente en el infierno.

Si Dios quiere que todos sean salvos, como entonces predestina algunos para ser condenados, esto, segun lo que dice Pablo?

Hay dos doctrinas erradas que se desprenden de este dilema: la predestinacion de los impios (¿solo de los impios?) y el infierno como lugar de tormento eterno.

Carlos, los hay q sólo sirven para crear cizaña, haberlos háylos, y su función en esta vida es eso: ser cizaña.

En esta sociedad también hay lobos, buitres, reptiles......... y corderos.

Ah, camaleones también.

Venga Carlos, acéptalo. Sólo aquellos q se arrepienten pueden transformarse. No por obras, sino por fe+gracia. En Cristo.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

...

Si Dios quiere que todos se salven y para eso creo al hombre, como dice Pablo que creo a algunos solo para ir al infierno a sufrir eternamente?

-------------------------------------------------​

¿Donde dice Pablo... que Dios creó a algunos solo para ir al infierno a sufrir eternamente?... NO sé a que te refieres... ¿Me lo puedes señalar donde lo dice y enseña Pablo?.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Sí, la primera comunidad cristiana era una hermandad de judíos que no pretendían separarse del judaísmo, pues oraban con los salmos, guardaban el shabbat y observaban la ley mosaica, pero a lo que jamás renunciarían era su fe inquebrantable en Jesús, reconociéndolo como el Mesías, todos sus pensamientos tenían como centro Aquel que murió y resucitó: Jesucristo.

...Y el Reino de Dios. Más allá de su fe en Jesús compartían una inquebrantable fe en el evangelio del Reino predicado por Jesús, siguiendo el estilo de vida recomendado por Jesús y oponiéndose a la formas del anti-evangelio de la civilización mundana. De modo que los primeros cristianos, como los suelen llamar, eran judíos que no se conformaban a las formas tradicionales violentas e individualistas, teniendo siempre presente no solo la fe en Jesús como Mesías, sino la fe de Jesús en un Dios compasivo y amoroso que, una vez ellos hicieran su parte predicando el evangelio de Jesús e imitando a Jesús, vendría a gobernar el mundo. Tristemente esa esperanza empezó a morir c. Siglo II E.C y finalmente expiró en el S. IV E.C cuando la iglesia acepto lo que Jesús rechazó en Mateo 4: 8 y Lucas 4: 5-7 con Apocalipsis 2:12-17.

Y Pablo compartía con los judíos cristianos que deseaban preservar la ley, la fe en que Jesús era el Mesías; pero Pablo nos habla, así como Jesús que el pecador es justificado por Dios por gracia y no por seguir los preceptos de la ley,

Eso es totalmente correcto. El error, sin embargo, es creer que los judíos del primer siglo creían que la salvación venía por cumplir los preceptos de la Torah. Toda la disputa de Pablo bien en enmarcada en su contexto no es diferente de la posición del judaísmo rabínico moderno. Pero antes de hacer acusaciones gratuitas debemos considerar que aun cuando es cierto que "las obras" no justifican, ni salvan ¿Puede un idolatra, un fornicario que comete relaciones incestuosas o impropias, un adultero, un blasfemo, un asesino, o un ladrón podrán entrar al Reino de Dios si siguen cometiendo tales actos ? Sabemos por la palabra de Dios dada al profeta Ezequiel en Ez 18 que no es así, Jesus tampoco parece creerlo aunque fuese amigo de borrachos, prostitutas y publicanos y Pablo en 1 Corintios 6:9-10 lo corrobora.

Aveces , cuando repetimos las doctrinas que nos han entregado por tradición, fallamos en ver las implicaciones. Hay que dejar atrás ciertas obras (comportamientos, actos, patrones...etc.) o abstenerse de realizarlas y "dar frutos (el producto de cierto trabajo) dignos de arrepentimiento". De modo que para aspirar a un estilo de vida mejor si hay que hacer algo o dejar de hacer algo. Lo que pocos entendemos es que la Torah no fue dada para demostrarle al mundo lo santos que somos, sino como una guía para deshacer las obras inapropiadas de un ciudadano del Reino de Dios.

Así que para ser ciudadanos del reino de Dios no podemos ser a la vez un asesino y un buen cristiano. Es decir no es de personas que consideran que su salvación proviene del sacrificio que hizo Jesús a despecho de su propia vida, andar crucificando o quemando (real o metafóricamente) pecadores, especialmente si le creemos a Pablo en Romanos 3:23. La novedad del mensaje de Jesús es que Dios es un Dios de compasión (la traducción "misericordia" es más propia de los cesares y los tiranos) y considera que cada ser humano (incluidos Hitler, Hussein y Osama Bin Laden) son dignos de su amor y de su perdón.

De modo que Pablo, me parece a mi, corrobora lo que el judaísmo Rabínico, heredero del Fariseimo, enseña sobre los gentiles. Dios desde tiempos inmemoriales ha tenido la esperanza de que toda la humanidad regrese al paraíso y ha tomado siempre la iniciativa y las medidas necesarias para hacerlo, la otra parte nos corresponde a nosotros. Pero ¿Como puede un idolatra pertenecer al reino si no ha abandonado la idolatría?, etc... Lo que Pablo deja bien claro en Colosenses 2:13-14 es que, al igual que Ezequiel 18, Dios no anda buscando a quien incinerar en la estaca, de modo que a diferencia de nuestras leyes (sentencias penales en particular) está dispuesto a perdonar las transgresiones y a olvidarlas por completo.

Finalmente en cuanto a los gentiles, es natural que una vez abandonada la idolatría y las costumbres contrarias al reino (por ejemplo un caníbal que se convertía al cristianismo debía abandonar tal practica) recibiesen la ciudadanía del reino. Sin embargo y como el Judaismo rabinico hoy lo entiende, no es necesario ser judío para ser salvo y de hecho no se espera que los gentiles guarden toda la ley de Moisés, pues esas leyes fueron dadas a Israel. Si un gentil quiere convertirse al judaísmo se le rechazará tres veces como mínimo. Pues es ilógico dentro de la fe judía que un no-judío se convierta para ser salvo. El rabino simplemente le dirá: "Mira, no es necesario... cumple con los 7 preceptos noajicos y Dios te tendrá por justo entre las naciones". La diferencia es que los cristianos añaden un mandamiento más "cree en Jesus" y muchos dirán que es el único, pero luego iremos aprendiendo domingo a Domingo que si te emborrachas, ofreces favores sexuales, te masturbas, eres gay, escuchas rock o reggaeton y apoyas a Osama Bin laden, definitivamente no eres cristiano.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

Para DanielRomero:

Usted me contesta en el post número 109, y luego continúa en el post 118, pero aquí comete un error pues me confunde con el forista Valenzuela, dice: "originalmente escrito por Valenzuela" y fue escrito por mí: Paula Venezolana.
 
Re: Pablo, creador de confusión....

y aunque él no deseaba de manera alguna abolir la forma de proceder judía, no recomendaba ni observaba la ley ante los gentiles.

Dudo mucho que no lo hiciera y no hay evidencia de que fuera como dices. Por el contrario Pablo se caracteriza a si mismo como un celoso Fariseo aun después de su conversión. Lo que Pablo no hace es juzgar a los gentiles, especialmente en un mundo donde el nacionalismo era el ídolo de moda. Esta es la diferencia:

Hechos 15.

"Si no os circuncidáis según la Ley de Moisés no seréis Salvos" ¿Qué significa? Hay que leerlo en Ex 12.48; Num 9.14.
El problema era el nacionalismo.