Orden cronológico de la semana de la crucifixión de Jesucristo

MiguelR

Cristiano independiente📑
23 Junio 2019
10.725
1.715
Estimados foristas,

El orden cronológico que les presento fue elaborado por mi persona y quiero dejar claro que no es un orden 100% infalible, pues siempre surgen nuevas interrogantes en el camino que pudieran ayudar a comprender mejor lo que realmente sucedió.

Para comprender esta cronología se deben tomar en cuenta varios aspectos exegéticos y hermenéuticos, teniendo presente en todo momento que Jesús como “Cordero de Dios” tenía que cumplir al pie de la letra todos los aspectos de la ley en la semana de su crucifixión. (Lucas 24:27)

En cuanto a las traducciones:

1.- Utilizo la traducción correcta de la palabra griega “sabbaton” como “sábados” (utilizada también por Reina-Valera del Oso en 1569 y la versión católica de Jüneman)


“Y Como paßo el Sabbado, Maria Magdalena, y Maria de Iacobo, y Salome, compraron drogas aromaticas, para venir à vngirlo. Y muy de mañana, el primero de los Sabbados, vienen àl ſepulchro, ya ſalido el Sol.”

Según Strong:
El texto griego 4521. σάββατον sábbaton; de orig. heb. [7676]; el sabat, o día de reposo
El texto hebreo 7677 shabbatón; de 7676; sabatismo o fiesta especial:—día de descanso, reposo


2.- Este orden cronológico se basa en que Jesús resucitó “dentro del 3er día”(por la mañana de nuestro sábado romano)

De acuerdo al diccionario bíblico Strong la palabra griega “μετά” (metá) significa “en medio”:
3326. μετά metá; prep. prim. (a menudo usada adv.); prop. que denota acompañamiento; «en medio»

Marcos 9:31


ἀνθρώπου παραδίδοται εἰς χεῖρας ἀνθρώπων καὶ ἀποκτενοῦσιν αὐτόν καὶ ἀποκτανθεὶς μετὰ τρεῖς ἡμέρας ἀναστήσεται

“Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; pero después de muerto, resucitará
al (en medio) tercer día.”

En Mateo 27:64 vemos como el texto indica que no se hace referencia a “después del tercer día” sino que se refiere al tercer día como tal; Los sacerdotes y fariseos solicitaron a Pilato que custodiara la tumba solo “hasta” el tercer día:

“Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día”

También Lucas 24:46 lo confirma:

“Y les dijo: Así está escrito y así era necesario que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al (en medio) tercer día”


3.- Para deducir que Jesús resucitó el sábado por la mañana, es porque Él tenía que ser el cordero sin defecto y la primicia de la gavilla mecida por la mañana; y para comprender mejor esto necesitamos leer la traducción correcta de Levítico 23:11:

“Él mecerá la gavilla en presencia de YHVH para que seáis aceptos. El sacerdote la mecerá la mañana del shabbat. Y el día que mezáis la gavilla, ofreceréis un cordero añal sin defecto, en holocausto a YHVH.”

La concordancia Strong refiere que el texto hebreo significa “mañana”, de la porción diurna del día:

mokjoratám (1 S 30.17); fem. de lo mismo que 4279; mañana o (adv.) mañana:—mañana.


En cuanto a la exégesis del contexto legal y cultural:

4.- De acuerdo a la ley en la semana de la Pascua siempre suceden dos sábados:
  • El Sábado Solemne también llamado el “primero de los sábados”; ya que éste sábado es el primero de un conteo (llamado cuenta del Omer) de “siete sábados” por “siete semanas” consecutivas, comenzando desde el primer día de la fiesta de los panes sin levadura hasta el primer día de la fiesta de las semanas (o Pentecostés) (de acuerdo a la ley en Lev. 23:15-16) (por esta razón en la traducción debe ser: “el primero de los sábados”)
  • El sábado semanal; Corresponde al sábado del séptimo día de la semana (en la traducción para este sábado es “uno de los sábados”)
5.- Por alguna razón que aún se desconoce, los evangelios sinópticos de Mateo, Marcos y Lucas colocan erradamente la cena de Jesús con sus discípulos en la víspera del 15 de nisán (Mateo 26:17, Marcos 14:12, Lucas 22:7-22) en contradicción con el evangelio de Juan que coloca la cena de Jesús la noche del 14 de nisán (Juan13:1-2) evangelio que estoy tomando como referencia para esta cronología.

IMPORTANTE: Si se toma como referencia los evangelios sinópticos, entonces la cronología tendrá otro orden en los días.

6.- La cena de Jesús con sus discípulos no fue un korbán Pesaj (sacrificio de cordero de pascua):
  • Porque, según la tradición judía de la época, era típico que un día antes de celebrar el korbán Pesaj un maestro se reunía con sus discípulos en una cena festiva llamada korbán JaGuigáh, cada maestro tomaba a esta shelamim como una seudah siyum (“comida festiva” o “banquete de realización“) Una vez terminada este korbán, cada discípulo podía ir a cada una de sus casas a celebrar el korbán Pesaj con sus familias al día siguiente.
  • Porque la cena del cordero de Pascua debe celebrarse con sus familias (Lev. 12:3-4) si Jesús hubiese hecho un korbán Pesaj estaría violando la ley, porque lo hizo con sus discípulos y no con su familia, pero no fue así.
  • Según escribe el historiador Flavio Josefo, se degollaba entre la hora novena y la undécima; es decir, entre las 3 y las 5 de la tarde del 14 de Nisán. Jesucristo murió el 14 de Nisán hacia las 3 de la tarde, que era cuando se sacrificaban los corderos para la cena
7.- Este orden cronológico ubica la muerte de Jesús entre las dos tardes del 14 y el 15 de nisán conforme a la profecía de Daniel 9:26-27

Donde el ungido sería asesinado y a mitad de semana pondría fin al sacrificio (de Pesaj/Pascua) porque entre las dos tardes del 14 y 15 de nisán corresponde la mitad de la semana de forma exacta, lo que marca el día correcto para deducir el resto de días de la semana del orden cronológico.

8.- Sobre las Marías que van a la tumba en la mañana

Esta es la prueba más fuerte de que el momento en que las mujeres van a la tumba es “durante el tercer día” de estar Jesús en la tumba.

Porque a las 5-6 de la mañana el cuerpo de Jesús tendría 60 horas de muerto y aún faltaban 12 horas para su descomposición y ellas suponían que el cadáver no estaba descompuesto aún y por ende, pretendían embalsamarlo ya que Jose de Arimatea (Juan 19:38-40) ó los habitantes de Jerusalen y sus gobernantes (Hc 13:27-29) lo enterraron sin terminar el proceso y por eso las Marias van luego a la tumba con la intención de terminar el proceso de acuerdo a las normas de impureza ritual judías; Es probable que obtuvieran algún permiso de las autoridades sacerdotales para realizar dicho ritual durante el día de reposo

Ellas sabrían que después de 3 días el cadáver ya no se podía embalsamar y tenían que hacerlo muy rápido apenas saliera el sol.
 
Última edición:
ORDEN CRONOLOGICO:

Nisan 9 Jesus en Betania -MIERCOLES 6PM/JUEVES 6PM DIA ROMANO
  • Este pasaje marca los días previos a la Pascua (15 de nisán): “Seis días antes de la Pascua, Jesús llegó a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos.” (Juan 12:1)
  • Desde el 15 de nisán restamos 6 días, entonces la cronología comienza a partir del 9 de nisán
Nisan 10 -JUEVES 6PM/VIERNES 6PM DIA ROMANO
  • Entrada triunfal a Jerusalen. “El siguiente día, grandes multitudes que habían venido a la fiesta, al oír que Jesús venía a Jerusalén” (Juan 12:13)
  • Al día siguiente, cuando vinieron de Betania Jesús maldice la higuera y expulsa a los comerciantes del templo. (Marcos 11:12-15)
  • Jesús se presentó simbólicamente en el Templo como el Cordero que iba a morir cuatro días después.
  • Jesús se marcha de nuevo a Betania.
Nisan 11 -VIERNES 6PM/SABADO 6PM DIA ROMANO
  • Y por la mañana, al pasar, vieron que la higuera se secaba desde las raíces. (Marcos 11:20)
  • La autoridad de Jesús es cuestionada.
Nisan 12 -SABADO 6PM/DOMINGO 6PM DIA ROMANO
  • No hay referencias bíblicas de este día
Nisan 13 -DOMINGO 6PM/LUNES 6PM DIA ROMANO
  • Esto fue "dos días antes de la Pascua", los principales sacerdotes conspiran para matar a Jesús (Mateo 26:2-5, Marcos 14:1-2, Lucas 22:1-2)
  • Judas negocia con sacerdotes.
  • Jesús se retira al Monte de los Olivos.
Nisan 14 “comienzo del día al caer el sol” -LUNES 6PM/MARTES 6PM DIA ROMANO
  • Cena del Señor (Juan 13:1-2)
Nisan 14 “por la mañana” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Jesús es entregado y sentenciado.
  • La crucifixión comenzó alrededor de las 9 de la mañana (la tercera hora- Marcos 15:25).
Nisan 14 “entre las dos tardes del 15 de nisán” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Desde el mediodía hasta las 3 de la tarde (hora judía de la 6ª a la 9ª hora) hay tinieblas en toda la tierra.
  • Entre las 3 y 5:59 de la tarde (aprox) es exactamente la mitad de la semana (profecía Daniel 9:26-27) y miles de corderos son sacrificados para la Pascua, en el mismo Jesús muere. (en el crepúsculo vespertino/víspera/entre las dos tardes de la Pascua)
  • A los ladrones le son quebradas sus piernas porque era el día de la preparación y llegaba el sábado (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad) (Juan 19:31)
  • José de Arimatea y Nicodemo envuelven el cuerpo de Jesús y lo sepultan (Juan 19:38-40) en contradicción con (Hc 13:27-29)
  • Los habitantes de Jerusalen y sus gobernantes sepultan a Jesús (Hechos 13:27-29) en contradicción con (Juan 19:38-40)
Nisan 15-MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Comienza la festividad de la Pascua al caer la tarde (6PM APROX), es sábado solemne (Juan 19:31)(Lev. 23:6) y el primero de los sábados (cuenta del Omer)(Lev. 23:15-16)
  • Conteo del primer día de Jesús en la tumba.
Nisan 16 -JUEVES 6PM/VIERNES 6PM DIA ROMANO (día intermedio entre los dos sábados)
  • No es día de reposo y los sacerdotes y fariseos visitan a Pilato y le piden que vigilen la tumba; Un día antes ya José de Arimatea había sepultado a Jesús (Mateo 27:57-64)
  • Las Marías compran especias aromáticas (Marcos 16:1)
  • Conteo del segundo día de Jesús en la tumba.
Nisan 17 -VIERNES 6PM/SABADO 6PM DIA ROMANO
  • Comienza el día de reposo del séptimo día (o semanal) a las 18hrs (aprox.)(6 PM)
  • Jesús resucita en este tercer día, como cordero sin defecto y primicia de gavilla mecida el sábado por la mañana como lo estipula la ley (Lev. 23:11-12)
  • Entre las 05-06hrs las Marias visitan la tumba (Marcos 16:2)
  • Los discípulos de Emaus confirman que dos días antes tuvieron lugar los hechos, o sea, al comienzo del 15 de nisan
  • Jesús se aparece a sus discípulos al final del día por la tarde (Mateo 28:16-20; Marcos 16:14; Juan 20:19)
  • Jesús asciende al Cielo como primicia de los primeros frutos delante de Yahweh (Marcos 16:19; Lucas 24:51; 1 Corintios 15:20)
 
ORDEN CRONOLOGICO:

Nisan 9 Jesus en Betania -MIERCOLES 6PM/JUEVES 6PM DIA ROMANO

  • Este pasaje marca los días previos a la Pascua (15 de nisán): “Seis días antes de la Pascua, Jesús llegó a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos.” (Juan 12:1)
  • Desde el 15 de nisán restamos 6 días, entonces la cronología comienza a partir del 9 de nisán
Nisan 10 -JUEVES 6PM/VIERNES 6PM DIA ROMANO
  • Entrada triunfal a Jerusalen. “El siguiente día, grandes multitudes que habían venido a la fiesta, al oír que Jesús venía a Jerusalén” (Juan 12:13)
  • Al día siguiente, cuando vinieron de Betania Jesús maldice la higuera y expulsa a los comerciantes del templo. (Marcos 11:12-15)
  • Jesús se presentó simbólicamente en el Templo como el Cordero que iba a morir cuatro días después.
  • Jesús se marcha de nuevo a Betania.
Nisan 11 -VIERNES 6PM/SABADO 6PM DIA ROMANO
  • Y por la mañana, al pasar, vieron que la higuera se secaba desde las raíces. (Marcos 11:20)
  • La autoridad de Jesús es cuestionada.
Nisan 12 -SABADO 6PM/DOMINGO 6PM DIA ROMANO
  • No hay referencias bíblicas de este día
Nisan 13 -DOMINGO 6PM/LUNES 6PM DIA ROMANO
  • Esto fue "dos días antes de la Pascua", los principales sacerdotes conspiran para matar a Jesús (Mateo 26:2-5, Marcos 14:1-2, Lucas 22:1-2)
  • Judas negocia con sacerdotes.
  • Jesús se retira al Monte de los Olivos.
Nisan 14 “comienzo del día al caer el sol” -LUNES 6PM/MARTES 6PM DIA ROMANO
  • Cena del Señor (Juan 13:1-2)
Nisan 14 “por la mañana” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Jesús es entregado y sentenciado.
  • La crucifixión comenzó alrededor de las 9 de la mañana (la tercera hora- Marcos 15:25).
Nisan 14 “entre las dos tardes del 15 de nisán” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Desde el mediodía hasta las 3 de la tarde (hora judía de la 6ª a la 9ª hora) hay tinieblas en toda la tierra.
  • Entre las 3 y 5:59 de la tarde (aprox) es exactamente la mitad de la semana (profecía Daniel 9:26-27) y miles de corderos son sacrificados para la Pascua, en el mismo Jesús muere. (en el crepúsculo vespertino/víspera/entre las dos tardes de la Pascua)
  • A los ladrones le son quebradas sus piernas porque era el día de la preparación y llegaba el sábado (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad) (Juan 19:31)
  • José de Arimatea y Nicodemo envuelven el cuerpo de Jesús y lo sepultan (Juan 19:38-40) en contradicción con (Hc 13:27-29)
  • Los habitantes de Jerusalen y sus gobernantes sepultan a Jesús (Hechos 13:27-29) en contradicción con (Juan 19:38-40)
Nisan 15-MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Comienza la festividad de la Pascua al caer la tarde (6PM APROX), es sábado solemne (Juan 19:31)(Lev. 23:6) y el primero de los sábados (cuenta del Omer)(Lev. 23:15-16)
  • Conteo del primer día de Jesús en la tumba.
Nisan 16 -JUEVES 6PM/VIERNES 6PM DIA ROMANO (día intermedio entre los dos sábados)
  • No es día de reposo y los sacerdotes y fariseos visitan a Pilato y le piden que vigilen la tumba; Un día antes ya José de Arimatea había sepultado a Jesús (Mateo 27:57-64)
  • Las Marías compran especias aromáticas (Marcos 16:1)
  • Conteo del segundo día de Jesús en la tumba.
Nisan 17 -VIERNES 6PM/SABADO 6PM DIA ROMANO
  • Comienza el día de reposo del séptimo día (o semanal) a las 18hrs (aprox.)(6 PM)
  • Jesús resucita en este tercer día, como cordero sin defecto y primicia de gavilla mecida el sábado por la mañana como lo estipula la ley (Lev. 23:11-12)
  • Entre las 05-06hrs las Marias visitan la tumba (Marcos 16:2)
  • Los discípulos de Emaus confirman que dos días antes tuvieron lugar los hechos, o sea, al comienzo del 15 de nisan
  • Jesús se aparece a sus discípulos al final del día por la tarde (Mateo 28:16-20; Marcos 16:14; Juan 20:19)
  • Jesús asciende al Cielo como primicia de los primeros frutos delante de Yahweh (Marcos 16:19; Lucas 24:51; 1 Corintios 15:20)
Está mal.
Nisan 9 MIERCOLES 6PM a JUEVES 6PM
Nisan 10 JUEVES 6PM a VIERNES 6PM
Nisan 11 VIERNES 6PM a SABADO 6PM
Nisan 12 SABADO 6PM a DOMINGO 6PM
Nisan 13 DOMINGO 6PM a LUNES 6PM
Nisan 14 LUNES 6PM a MARTES 6PM
Nisan 15 MARTES 6PM a MIERCOLES 6PM

(MIERCOLES a JUEVES) ???
Nisan 16 JUEVES 6PM a VIERNES 6PM
Nisan 17 VIERNES 6PM a SABADO 6PM
 
TE COMISTE UN DÍA...
 
Está mal.
Nisan 9 MIERCOLES 6PM a JUEVES 6PM
Nisan 10 JUEVES 6PM a VIERNES 6PM
Nisan 11 VIERNES 6PM a SABADO 6PM
Nisan 12 SABADO 6PM a DOMINGO 6PM
Nisan 13 DOMINGO 6PM a LUNES 6PM
Nisan 14 LUNES 6PM a MARTES 6PM
Nisan 15 MARTES 6PM a MIERCOLES 6PM

(MIERCOLES a JUEVES) ???
Nisan 16 JUEVES 6PM a VIERNES 6PM
Nisan 17 VIERNES 6PM a SABADO 6PM
gracias Salmo tienes razón, solo hay que correr el número de los días porque no afecta el orden de los hechos; Aquí lo arregle:

Nisan 14 “comienzo del día al caer el sol” -LUNES 6PM/MARTES 6PM DIA ROMANO
  • Cena del Señor (Juan 13:1-2)
Nisan 14 “por la mañana” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Jesús es entregado y sentenciado.
  • La crucifixión comenzó alrededor de las 9 de la mañana (la tercera hora- Marcos 15:25).
Nisan 14 “entre las dos tardes del 15 de nisán” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Desde el mediodía hasta las 3 de la tarde (hora judía de la 6ª a la 9ª hora) hay tinieblas en toda la tierra.
  • Entre las 3 y 5:59 de la tarde (aprox) es exactamente la mitad de la semana (profecía Daniel 9:26-27) y miles de corderos son sacrificados para la Pascua, en el mismo Jesús muere. (en el crepúsculo vespertino/víspera/entre las dos tardes de la Pascua)
  • A los ladrones le son quebradas sus piernas porque era el día de la preparación y llegaba el sábado (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad) (Juan 19:31)
  • José de Arimatea y Nicodemo envuelven el cuerpo de Jesús y lo sepultan (Juan 19:38-40) en contradicción con (Hc 13:27-29)
  • Los habitantes de Jerusalen y sus gobernantes sepultan a Jesús (Hechos 13:27-29) en contradicción con (Juan 19:38-40)
Nisan 15-MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Comienza la festividad de la Pascua al caer la tarde (6PM APROX), es sábado solemne (Juan 19:31)(Lev. 23:6) y el primero de los sábados (cuenta del Omer)(Lev. 23:15-16)
  • Conteo del primer día de Jesús en la tumba.

Nisan 16 -MIERCOLES 6PM/JUEVES 6PM DIA ROMANO

  • Día de descanso/shabat Solemne y el primero de los sabados de la cuenta del Omer (Lev 23:15-16)

Nisan 17 -JUEVES 6PM/VIERNES 6PM DIA ROMANO (día intermedio entre los dos sábados)
  • No es día de reposo y los sacerdotes y fariseos visitan a Pilato y le piden que vigilen la tumba; Un día antes ya José de Arimatea había sepultado a Jesús (Mateo 27:57-64)
  • Las Marías compran especias aromáticas (Marcos 16:1)
  • Conteo del segundo día de Jesús en la tumba.
Nisan 18 -VIERNES 6PM/SABADO 6PM DIA ROMANO
  • Comienza el día de reposo del séptimo día (o semanal) a las 18hrs (aprox.)(6 PM)
  • Jesús resucita en este tercer día, como cordero sin defecto y primicia de gavilla mecida el sábado por la mañana como lo estipula la ley (Lev. 23:11-12)
  • Entre las 05-06hrs las Marias visitan la tumba (Marcos 16:2)
  • Los discípulos de Emaus confirman que dos días antes tuvieron lugar los hechos, o sea, al comienzo del 15 de nisan
  • Jesús se aparece a sus discípulos al final del día por la tarde (Mateo 28:16-20; Marcos 16:14; Juan 20:19)
  • Jesús asciende al Cielo como primicia de los primeros frutos delante de Yahweh (Marcos 16:19; Lucas 24:51; 1 Corintios 15:20)
 
Este orden cronológico ubica la resurrección por la mañana (dentro) del tercer día de estar Jesús en la tumba, y este día corresponde a un sábado y no a un domingo.

Los que alegan que fue el domingo (la mayoría) se basan en la traducción errada que coloca "primer día de la semana", cuando la traducción correcta es "el primero de los sábados" tal como lo tradujeron Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera en el siglo 15.

si hay algún argumento que contradiga lo expuesto, estaré atento.

Bendiciones del Eterno.
 
gracias Salmo tienes razón, solo hay que correr el número de los días porque no afecta el orden de los hechos; Aquí lo arregle:

Nisan 14 “comienzo del día al caer el sol” -LUNES 6PM/MARTES 6PM DIA ROMANO
  • Cena del Señor (Juan 13:1-2)
Nisan 14 “por la mañana” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Jesús es entregado y sentenciado.
  • La crucifixión comenzó alrededor de las 9 de la mañana (la tercera hora- Marcos 15:25).
Nisan 14 “entre las dos tardes del 15 de nisán” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Desde el mediodía hasta las 3 de la tarde (hora judía de la 6ª a la 9ª hora) hay tinieblas en toda la tierra.
  • Entre las 3 y 5:59 de la tarde (aprox) es exactamente la mitad de la semana (profecía Daniel 9:26-27) y miles de corderos son sacrificados para la Pascua, en el mismo Jesús muere. (en el crepúsculo vespertino/víspera/entre las dos tardes de la Pascua)
  • A los ladrones le son quebradas sus piernas porque era el día de la preparación y llegaba el sábado (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad) (Juan 19:31)
  • José de Arimatea y Nicodemo envuelven el cuerpo de Jesús y lo sepultan (Juan 19:38-40) en contradicción con (Hc 13:27-29)
  • Los habitantes de Jerusalen y sus gobernantes sepultan a Jesús (Hechos 13:27-29) en contradicción con (Juan 19:38-40)
Nisan 15-MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Comienza la festividad de la Pascua al caer la tarde (6PM APROX), es sábado solemne (Juan 19:31)(Lev. 23:6) y el primero de los sábados (cuenta del Omer)(Lev. 23:15-16)
  • Conteo del primer día de Jesús en la tumba.

Nisan 16 -MIERCOLES 6PM/JUEVES 6PM DIA ROMANO

  • Día de descanso/shabat Solemne y el primero de los sabados de la cuenta del Omer (Lev 23:15-16)

Nisan 17 -JUEVES 6PM/VIERNES 6PM DIA ROMANO (día intermedio entre los dos sábados)
  • No es día de reposo y los sacerdotes y fariseos visitan a Pilato y le piden que vigilen la tumba; Un día antes ya José de Arimatea había sepultado a Jesús (Mateo 27:57-64)
  • Las Marías compran especias aromáticas (Marcos 16:1)
  • Conteo del segundo día de Jesús en la tumba.
Nisan 18 -VIERNES 6PM/SABADO 6PM DIA ROMANO
  • Comienza el día de reposo del séptimo día (o semanal) a las 18hrs (aprox.)(6 PM)
  • Jesús resucita en este tercer día, como cordero sin defecto y primicia de gavilla mecida el sábado por la mañana como lo estipula la ley (Lev. 23:11-12)
  • Entre las 05-06hrs las Marias visitan la tumba (Marcos 16:2)
  • Los discípulos de Emaus confirman que dos días antes tuvieron lugar los hechos, o sea, al comienzo del 15 de nisan
  • Jesús se aparece a sus discípulos al final del día por la tarde (Mateo 28:16-20; Marcos 16:14; Juan 20:19)
  • Jesús asciende al Cielo como primicia de los primeros frutos delante de Yahweh (Marcos 16:19; Lucas 24:51; 1 Corintios 15:20)
No arreglaste nada.
No podés decir que el 14 de Nisan va desde el lunes 6 PM hasta el martes 6 PM y despues decir que el 14 de Nisan va desde el martes 6 PM al miercoles 6 PM.
Cada día de Nisan corresponde a un día romano de 6 a 6.
 
Hay un día de mas en tu cronología.
 
Ahora si burrosky, gracias ya lo revise muy bien....el cambio de los días no altera el orden de los acontecimientos, cualquier otro detalle házmelo saber please.

_____________________________________________________________


Nisan 14 “comienzo del día al caer el sol” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Cena del Señor (Juan 13:1-2)
Nisan 14 “por la mañana” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Jesús es entregado y sentenciado.
  • La crucifixión comenzó alrededor de las 9 de la mañana (la tercera hora- Marcos 15:25).
Nisan 14 “entre las dos tardes del 15 de nisán” -MARTES 6PM/MIERCOLES 6PM DIA ROMANO
  • Desde el mediodía hasta las 3 de la tarde (hora judía de la 6ª a la 9ª hora) hay tinieblas en toda la tierra.
  • Entre las 3 y 5:59 de la tarde (aprox) es exactamente la mitad de la semana (profecía Daniel 9:26-27) y miles de corderos son sacrificados para la Pascua, en el mismo Jesús muere. (en el crepúsculo vespertino/víspera/entre las dos tardes de la Pascua)
  • A los ladrones le son quebradas sus piernas porque era el día de la preparación y llegaba el sábado (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad) (Juan 19:31)
  • José de Arimatea y Nicodemo envuelven el cuerpo de Jesús y lo sepultan (Juan 19:38-40) en contradicción con (Hc 13:27-29)
  • Los habitantes de Jerusalen y sus gobernantes sepultan a Jesús (Hechos 13:27-29) en contradicción con (Juan 19:38-40)
Nisan 15-MIERCOLES 6PM/JUEVES 6PM DIA ROMANO
  • Comienza la festividad de la Pascua al caer la tarde (6PM APROX), es sábado solemne (Juan 19:31)(Lev. 23:6) y el primero de los sábados (cuenta del Omer)(Lev. 23:15-16)
  • Conteo del primer día de Jesús en la tumba.

Nisan 16 -JUEVES 6PM/VIERNES 6PM DIA ROMANO (día intermedio entre los dos sábados)
  • No es día de reposo y los sacerdotes y fariseos visitan a Pilato y le piden que vigilen la tumba; Un día antes ya José de Arimatea había sepultado a Jesús (Mateo 27:57-64)
  • Las Marías compran especias aromáticas (Marcos 16:1)
  • Conteo del segundo día de Jesús en la tumba.
Nisan 17 -VIERNES 6PM/SABADO 6PM DIA ROMANO
  • Comienza el día de reposo del séptimo día (o semanal) a las 18hrs (aprox.)(6 PM)
  • Jesús resucita en este tercer día, como cordero sin defecto y primicia de gavilla mecida el sábado por la mañana como lo estipula la ley (Lev. 23:11-12)
  • Entre las 05-06hrs las Marias visitan la tumba (Marcos 16:2)
  • Los discípulos de Emaus confirman que dos días antes tuvieron lugar los hechos, o sea, al comienzo del 15 de nisan
  • Jesús se aparece a sus discípulos al final del día por la tarde (Mateo 28:16-20; Marcos 16:14; Juan 20:19)
  • Jesús asciende al Cielo como primicia de los primeros frutos delante de Yahweh (Marcos 16:19; Lucas 24:51; 1 Corintios 15:20)
 
MIERCOLES ROMANO
NOCHE (Después de la puesta del sol)

* Comienza la noche del 14 de Nisan.
Cena de Jesús con sus discípulos y arresto.


JUEVES ROMANO
MAÑANA
* Mañana del 14 de Nisan.
Juicio y crucifixión.
TARDE
* Tarde del 14 de Nisan.
Muerte y sepultura.
NOCHE (Después de la puesta del sol)
* Comienza la noche del 15 de Nisan.
* Comienzo de la fiesta de los panes sin levadura.
* Comienzo del día de reposo solemne.

Cena pascual en Israel con panes sin levadura.
Jesús yace sepultado.


VIERNES ROMANO
MAÑANA

* Mañana del 15 de Nisan.

* Continua el primer día de la fiesta de los panes sin levadura.
* Continua el día de reposo solemne.

Jesús sigue sepultado.
TARDE
* Tarde del 15 de Nisan.
* Continua el primer día de la fiesta de los panes sin levadura.
* Continua el día de reposo solemne.

Jesús sigue sepultado.
NOCHE (Después de la puesta del sol)

* Comienza la noche del 16 de Nisan.
* Comienzo del día de reposo semanal.
Jesús sigue sepultado.

SABADO ROMANO
MAÑANA

* Mañana del 16 de Nisan.
* Continua el reposo semanal.

TARDE
* Tarde del 16 de Nisan
* Continua el reposo semanal.

NOCHE (Después de la puesta del sol)
* Noche del 17 de Nisan.
* Termina el reposo semanal.

Compra de especias.

DOMINGO ROMANO
Mañana del 17 de Nisan.
Resurrección.
 
MIERCOLES ROMANO
NOCHE (Después de la puesta del sol)

* Comienza la noche del 14 de Nisan.
Cena de Jesús con sus discípulos y arresto.


JUEVES ROMANO
MAÑANA
* Mañana del 14 de Nisan.
Juicio y crucifixión.
TARDE
* Tarde del 14 de Nisan.
Muerte y sepultura.
NOCHE (Después de la puesta del sol)
* Comienza la noche del 15 de Nisan.
* Comienzo de la fiesta de los panes sin levadura.
* Comienzo del día de reposo solemne.

Cena pascual en Israel con panes sin levadura.
Jesús yace sepultado.


VIERNES ROMANO
MAÑANA

* Mañana del 15 de Nisan.

* Continua el primer día de la fiesta de los panes sin levadura.
* Continua el día de reposo solemne.

Jesús sigue sepultado.
TARDE
* Tarde del 15 de Nisan.
* Continua el primer día de la fiesta de los panes sin levadura.
* Continua el día de reposo solemne.

Jesús sigue sepultado.
NOCHE (Después de la puesta del sol)

* Comienza la noche del 16 de Nisan.
* Comienzo del día de reposo semanal.
Jesús sigue sepultado.

SABADO ROMANO
MAÑANA

* Mañana del 16 de Nisan.
* Continua el reposo semanal.

TARDE
* Tarde del 16 de Nisan
* Continua el reposo semanal.

NOCHE (Después de la puesta del sol)
* Noche del 17 de Nisan.
* Termina el reposo semanal.

Compra de especias.

DOMINGO ROMANO
Mañana del 17 de Nisan.
Resurrección.
por favor coloca los textos bíblicos que respalden tu cronología, aquí como ya sabes entraremos en el tema de las malas traducciones el cual tu no manejas bien
 
Salmo51, para que puedas justificar tu cronología primero tienes que demostrar porque los traductores cambiaron el texto "el primero de los sábados" por la mala traducción "el primer día de la semana"

Si no lo demuestras, entonces toda tu cronología está mala
 
Salmo51, para que puedas justificar tu cronología primero tienes que demostrar porque los traductores cambiaron el texto "el primero de los sábados" por la mala traducción "el primer día de la semana"
Si no lo demuestras, entonces toda tu cronología está mala
No necesito eso para argumentar está cronología.
Mí cronología es igual que la tuya con la diferencia de que vos agregás un día entre los dos sábados que no existe.
Las mujeres compraron las especias al finalizar el reposo.
No hubiera finalizado el reposo si siguiera el reposo.
A la mañana siguiente de finalizar el reposo van a la tumba.
Dijiste que yo estaba comprometido pero el que está comprometido con un preconcepto sos vos.
Tampoco el mesías muere a la mitad de la última semana sino al finalizar las 62 semanas.
Lo que sucede a la mitad de la próxima semana y última, es cesar el sacrificio y la ofrenda.
 
Última edición:
por favor coloca los textos bíblicos que respalden tu cronología, aquí como ya sabes entraremos en el tema de las malas traducciones el cual tu no manejas bien
No hace falta MiguelR.
No sé necesita ser buen traductor sino medianamente inteligente y honesto.
Las mujeres esperaron no solo para comprar las especias sino para ir al sepulcro.
Creo que con esto de los sabbados creíste encontrar oro y no resultó así.
Lo cierto es que ahora no quieres volverte atrás.
Da igual.
Natanael1 está más equivocado que vos pero vos tampoco estás en lo correcto.
 
No hace falta MiguelR.
No sé necesita ser buen traductor sino medianamente inteligente y honesto.
Las mujeres esperaron no solo para comprar las especias sino para ir al sepulcro.
Creo que con esto de los sabbados creíste encontrar oro y no resultó así.
Lo cierto es que ahora no quieres volverte atrás.
Da igual.
Natanael1 está más equivocado que vos pero vos tampoco estás en lo correcto.
Me sorprende que no sabes dar un argumento sobre la traducción, y creas que eres inteligente y honesto, y que yo sea el equivocado.

Si realmente eres honesto deberías refutar mi argumento de la traducción, que por cierto, desde hace dos semanas que ningún forista ha podido explicar....aún espero que alguién me aporte información que me contradiga.

Si hubiese un explicación que avale la traducción que se refiere al domingo como día de resurrección, ya decenas de foristas me estuvieran contra argumentando, pero no ha sido así, porque no existe en el griego ni el hebreo que la palabra "sabado" signifique "primer día de la semana"
 
No hace falta MiguelR.
No sé necesita ser buen traductor sino medianamente inteligente y honesto.
Las mujeres esperaron no solo para comprar las especias sino para ir al sepulcro.
Creo que con esto de los sabbados creíste encontrar oro y no resultó así.
Lo cierto es que ahora no quieres volverte atrás.
Da igual.
Natanael1 está más equivocado que vos pero vos tampoco estás en lo correcto.
es más, tu dices que yo estoy equivocado PERO.....

Considera que también Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera en 1569 tradujeron correctamente en MArcos 16:1 como "el primero de los sabados".....acaso también se equivocaron Reina-Valera??????

Ahora, despúes de 400 años que murieron Reina-Valera, los traductores modernos cambiaron la palabra "sabado" por "primer día de la semana"

Si crees que estoy equivocado, también estás diciendo que Reina-Valera se equivocaron y que los satánicos de las Sociedades Biblicas están en lo correcto cambiando los tiempos establecidos por Dios.

Incluso, tu usas una Reina-Valera de 1960 que se sustenta en la biblia del Oso....no al revés. Mayor autoridad tiene la RV1569

Pero sé que de seguro me dirás que estoy nuevamente equivocado sin presentar ninguna defensa válida.
 
es más, tu dices que yo estoy equivocado PERO.....

Considera que también Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera en 1569 tradujeron correctamente en MArcos 16:1 como "el primero de los sabados".....acaso también se equivocaron Reina-Valera??????

Ahora, despúes de 400 años que murieron Reina-Valera, los traductores modernos cambiaron la palabra "sabado" por "primer día de la semana"

Si crees que estoy equivocado, también estás diciendo que Reina-Valera se equivocaron y que los satánicos de las Sociedades Biblicas están en lo correcto cambiando los tiempos establecidos por Dios.

Incluso, tu usas una Reina-Valera de 1960 que se sustenta en la biblia del Oso....no al revés. Mayor autoridad tiene la RV1569

Pero sé que de seguro me dirás que estoy nuevamente equivocado sin presentar ninguna defensa válida.

http://eltiempodegracia.blogspot.com/2016/12/que-nombre-tenia-cada-uno-de-los-dias.html?m=1

"Primero de los sábados": ¿sábado o domingo?

En tiempos de Jesús, los judíos no usaban el sistema romano actual para fijar las horas del día. Para nosotros el día comienza a la medianoche (00:00 hrs), mientras que para los judíos comienza a la hora en que el sol se esconde (más menos a las 18:00 hrs).

Pero los judíos tampoco usaban el sistema romano para nombrar los días de la semana, es decir, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. De hecho, los judíos ni siquiera tenían nombres para los días de la semana, excepto el séptimo día al que llamaban sábado (sabbath). Por ello, nunca encontraremos en el Nuevo Testamento la palabra “lunes”, “martes” o “jueves” para referirse a un día en particular, puesto que no los usaban. Entonces, ¿cómo llamaban los judíos los días de la semana?

Pues bien, dado que el sábado era el día más importante para los judíos, ellos nombraban los días en el orden que ocupaban entre un sábado y otro (sabbaton o sabbatou). De esta manera, el domingo era el primero después del sábado, el lunes el segundo después del sábado, el martes el tercero después del sábado, y así sucesivamente. Así que el nombre de cada día de la semana judía era: primero de los sábados, segundo de los sábados, tercero de los sábados, y así sucesivamente. En muchos textos judíos, especialmente en el Talmud babilónico, se señala claramente cómo los judíos usaban este método, donde el sábado era la referencia para el resto de los días de la semana.

En el Nuevo Testamento encontramos ochos versículos con este tipo de expresión, y en todos ellos podemos leer literalmente la frase el “primero de los sábados” (mia ton sabbaton) en referencia al día domingo, y que ha sido traducida correctamente por los eruditos en griego como “primer día de la semana”, dándole a la palabra sabbatou el sentido correcto de “semana” o un “intervalo de siete días”. Por ejemplo, los hechos relatados el día en que se halló que la tumba de Jesús estaba vacía (Mateo 28:1; Marcos 16:2,9; Lucas 24:1; Juan 20:1), cuando Pablo se reunió con los cristianos en Troas (Hechos 20:7), y cuando Pablo pidió a la iglesia de Corinto que apartaran algo de lo que ganaban (1 Corintios 16:2), todos ellos ocurrieron el primer día de la semana.

Sin embargo, algunos no aceptan que la frase “primero de los sábados” sea una referencia al “primer día de la semana” o “domingo”. Insisten en que la palabra griega sabbatou debiera traducirse como “sábado” y no como “semana”. De esta manera, argumentan que los hechos relatados en los evangelios respecto de la resurrección de Jesús no ocurrieron un domingo, sino un sábado. Pero si consideráramos este punto de vista existen algunos problemas. Jesús usó la misma la palabra en la parábola del fariseo y el publicano, cuando dijo que el fariseo ayunaba dos veces a la semana (sabbatou). Claramente la palabra sabbatou en este caso sólo puede traducirse como semana, puesto que el fariseo no podría ayunar dos veces el sábado (Lucas 18:11-12).
 
"Primero de los sábados"¿Que significa esta frase? El sábado no es el primer día, es el ultimo día de la semana. Entonces, se deberia señalar "Ultimo de los sábados"

 
"Primero de los sábados"¿Que significa esta frase? El sábado no es el primer día, es el ultimo día de la semana. Entonces, se deberia señalar "Ultimo de los sábados"
Estimado espiritu, veo que no estás siguiendo el hilo del tema....en mi primer post explico en el punto 4 el porque se utiliza esa expresión.

espero lo leas y tengas una idea más clara.

saludos.