Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------
El católico obedece la enseñanza de Cristo, y e para reconciliarnos depués de su muerte y su resurreción dejo a los apostóes facultados para el perdón de los pecados, por lo tanto hay que acudir a dicho sacramento para tener la certeza seguridad que dios te ha liberado de su culpa.
Claro, necesitamos dicho Sacramento tal y como Cristo lo estableció.
Esto pudieramos pensar con mayor certeza si el Ángel no hubiese llamado a María "llena de Gracia", estamos hablando que el Ángel mismo le cambia el nombre a María lo que significa un cambio que se dió en María desde antes nacer(según la palabra griega usada para "Llena de garcia"), siendo Salvada por Cristo Jesús (Lc 1,47).
Los "hermanos" de Jesús o mejor dicho sus parientes la misma biblia describe quienes son sus padrse, y No son María la madre de Cristo sino otra María, si fuesen hijos de María la biblia misma mencionara hijos de María(hablando de la madre de Jesús).
El que no te parezca importante o si te parezca importante mi hermano no significa que no haya sucedido, la iglesia habla lo que sucedió según lo que los mismo aspotóles nos dejaron por escrito o de manera oral, ya que esto último también es palabra de Dios.
Dios Te Bendiga mi hermano.
Es un participio, no le cambio el nombre, debe ser traducido como una oración subordinada sustantiva no como un nombre, la traducción literal es: "que has sido llenada de gracia", pero por razones obvias en castellano se puede y se debe abreviar por razones de estilo (a no ser que te guste lo barroco).
Yo, personalmente, como sí creo en la virginidad perpetua de María (me inclino a creerlo por razones de tradición y de obediencia a mi Iglesia) no voy a seguir discutiendo este tema. Sólo quería advertir que existe un debate abierto y hay que tenerlo todo en cuenta. Yo por ejemplo creo que el tema está resuelto en la patrística más temprana basada en ciertas tradiciones que recogen los apócrifos más tempranos y que es un argumento muy usado por los ortodoxos.
Se trata de la creencia de que José tenía hijos de un matrimonio anterior, con lo que se está hablando de María (su madre) y de sus hermanastros. La tradición ha prestado bastante atención a esta explicación y concuerda con otras tradiciones como que José murió pronto, siendo María viuda cuando el ministerio de Jesús, etc...
El tema de la asunción no es importante, algo pasaría, pero nosotros le negamos totalmente su caracter dogmático pues creemos que es algo en lo que no se puede hacer creer a alguien so expensas de que comprometa su salvación.