------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

El católico obedece la enseñanza de Cristo, y e para reconciliarnos depués de su muerte y su resurreción dejo a los apostóes facultados para el perdón de los pecados, por lo tanto hay que acudir a dicho sacramento para tener la certeza seguridad que dios te ha liberado de su culpa.



Claro, necesitamos dicho Sacramento tal y como Cristo lo estableció.



Esto pudieramos pensar con mayor certeza si el Ángel no hubiese llamado a María "llena de Gracia", estamos hablando que el Ángel mismo le cambia el nombre a María lo que significa un cambio que se dió en María desde antes nacer(según la palabra griega usada para "Llena de garcia"), siendo Salvada por Cristo Jesús (Lc 1,47).



Los "hermanos" de Jesús o mejor dicho sus parientes la misma biblia describe quienes son sus padrse, y No son María la madre de Cristo sino otra María, si fuesen hijos de María la biblia misma mencionara hijos de María(hablando de la madre de Jesús).



El que no te parezca importante o si te parezca importante mi hermano no significa que no haya sucedido, la iglesia habla lo que sucedió según lo que los mismo aspotóles nos dejaron por escrito o de manera oral, ya que esto último también es palabra de Dios.

Dios Te Bendiga mi hermano.

Es un participio, no le cambio el nombre, debe ser traducido como una oración subordinada sustantiva no como un nombre, la traducción literal es: "que has sido llenada de gracia", pero por razones obvias en castellano se puede y se debe abreviar por razones de estilo (a no ser que te guste lo barroco).

Yo, personalmente, como sí creo en la virginidad perpetua de María (me inclino a creerlo por razones de tradición y de obediencia a mi Iglesia) no voy a seguir discutiendo este tema. Sólo quería advertir que existe un debate abierto y hay que tenerlo todo en cuenta. Yo por ejemplo creo que el tema está resuelto en la patrística más temprana basada en ciertas tradiciones que recogen los apócrifos más tempranos y que es un argumento muy usado por los ortodoxos.

Se trata de la creencia de que José tenía hijos de un matrimonio anterior, con lo que se está hablando de María (su madre) y de sus hermanastros. La tradición ha prestado bastante atención a esta explicación y concuerda con otras tradiciones como que José murió pronto, siendo María viuda cuando el ministerio de Jesús, etc...

El tema de la asunción no es importante, algo pasaría, pero nosotros le negamos totalmente su caracter dogmático pues creemos que es algo en lo que no se puede hacer creer a alguien so expensas de que comprometa su salvación.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Marcos 10:18
Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.

¿No estarás diciendo que Cristo pecó?

Heb 4:15 Porque no tenemos un Pontífice que no se pueda compadecer de nuestras flaquezas; mas tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Existe acaso algún nivel mayor a la Maternidad del Hijo de Dios??

Y eso sí está claramente revelado en la Escritura.


Dios Padre la miró, la bendijo, la cubrió con su sombra.... no debemos ahcer lo mismo nosotros??

Eso sin considerar que Dios hijo la honró al encarnarse en y de ella.

O que Dios Espíritu Santo la toma como esposa y por su medio Encarna al hijo de Dios.

Y eso es muy bíblico.

María ocupa un lugar único en la historia bíblica. Ella concibió a Jesús por el poder del Espíritu Santo. Luego, ella dio a luz al Mesías. Entre las mujeres, ella es la mas bendita (Lucas 1:42) y todos los que claman ser Cristianos la reconocen como una sierva elegida por Dios. Si bien los Cristianos admiten la singularidad de María, la Iglesia Católica, en sus propias palabras dice que, “aclara su posición y naturaleza a través de la Sagrada Tradición.” A través de los siglos, mas y mas doctrinas concernientes a ella se han revelado. Por ejemplo:
<table style="width: 480px;" border="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td style="width: 50px; text-align: right;" valign="top">1.</td> <td style="width: 337px;" valign="top">María es llamada la Madre de Dios</td> <td style="width: 93px;" valign="top">431 d. C.</td> </tr> <tr> <td style="width: 50px; text-align: right;" valign="top">2.</td> <td style="width: 337px;" valign="top">Oraciones ofrecidas a María </td> <td style="width: 93px;" valign="top">600 d. C.</td> </tr> <tr> <td style="width: 50px; text-align: right;" valign="top">3.</td> <td style="width: 337px;" valign="top">La Inmaculada Concepción (es decir, que ella era sin pecado) </td> <td style="width: 93px;" valign="top">1854 d. C.</td> </tr> <tr> <td style="width: 50px; text-align: right;" valign="top">4.</td> <td style="width: 337px;" valign="top">La Ascensión de María </td> <td style="width: 93px;" valign="top">1950 d. C.</td> </tr> <tr> <td style="width: 50px; text-align: right;" valign="top">5.</td> <td style="width: 337px;" valign="top">María es proclamada Madre de la Iglesia</td> <td style="width: 93px;" valign="top">1965 d. C.</td> </tr> </tbody> </table> Un articulo que apareció en la revista Newsweek (25/8/97, p. 49) examinó un asunto desarrollado dentro del Catolicismo donde unos solicitantes requirieron al Papa ejercer infalibilidad papal para proclamar a María como “Co-Redentora, Mediadora de Toda Gracia, y Abogada del Pueblo de Dios.” Para su sorpresa, la Iglesia Católica rechazó esta propuesta. Pero es evidente la declaración Católica de la adoración a María – aún cuando esta adoración excede los límites bíblicos.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Desde su concepción misma.

Vaya hombre, que estás a una semilla de mostaza de comprenderlo!!!


Técnicamente hablando, el kejaritomene no tiene traducción textual al español.


Si a eso le sumas que es Dios mismo quien se engendra en y de ella, listo.

Te aplicaría si tu fueras a parir a cristo, pero no, solo María.

Halló gracia durante su vida, como todos, por la fe: así fue justificado también Abrahán, por la fe.

No hay que contradecir a la Biblia y estirarlo todo hasta su concepción. Pues la Biblia vuelvo a repetirlo lo deja claro: TODOS PECARON.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Necesitas alguno?

Para empezar, ignorate la sentencia bíblica de la Incorrupción y la corrupción

Evadiste la respuesta del hombre que murió al tocar lo sagrado

Le asignas a María la condición de pecadora sin tener siquiera sutento para hacerlo

Le destituyes de una gloria que otros ya recibieron, y que no parieron a Cristo y ni son kejaritomene. Pero se la niegas a María.

Dejas de lado el hecho magnífico de la maternidad divina.


Qué más argumentos quieres???

Yo no ignoro esos argumentos, sólo indico una jerarquía clara:

1) Todos pecaron menos Cristo:
2) Luego María pecó.
3) Así que Dios obró un milagro haciendo que de María que fue pecadora (aunque redimida antes de la concepción de Jesús) naciese Jesús sin pecado.
4) Ser asunto o asunta al cielo no implica estar allí en cuerpo y alma. El caso de Elías es un modo de explicar una muerte especial, pero muerte. Ya que: todos resucitaremos, ya que todos morimos... ¿Por qué morimos todos? Porque es paga por el pecado... ¿O fue Elías también inmaculado?

Y repito esto no es algo que hagamos los protestantes porque odiamos a María, los devotos ortodoxos de María también lo creen así, por no hablar de teólogos como Tomás de Aquino, Buenaventura o Alberto Magno.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

María ocupa un lugar único en la historia bíblica. Ella concibió a Jesús por el poder del Espíritu Santo. Luego, ella dio a luz al Mesías. Entre las mujeres, ella es la mas bendita (Lucas 1:42) y todos los que claman ser Cristianos la reconocen como una sierva elegida por Dios. Si bien los Cristianos admiten la singularidad de María, la Iglesia Católica, en sus propias palabras dice que, “aclara su posición y naturaleza a través de la Sagrada Tradición.” A través de los siglos, mas y mas doctrinas concernientes a ella se han revelado. Por ejemplo:
<TABLE style="WIDTH: 480px" border=0 cellPadding=2><TBODY><TR><TD style="TEXT-ALIGN: right; WIDTH: 50px" vAlign=top>1.</TD><TD style="WIDTH: 337px" vAlign=top>María es llamada la Madre de Dios</TD><TD style="WIDTH: 93px" vAlign=top>431 d. C.</TD></TR><TR><TD style="TEXT-ALIGN: right; WIDTH: 50px" vAlign=top>2.</TD><TD style="WIDTH: 337px" vAlign=top>Oraciones ofrecidas a María </TD><TD style="WIDTH: 93px" vAlign=top>600 d. C.</TD></TR><TR><TD style="TEXT-ALIGN: right; WIDTH: 50px" vAlign=top>3.</TD><TD style="WIDTH: 337px" vAlign=top>La Inmaculada Concepción (es decir, que ella era sin pecado) </TD><TD style="WIDTH: 93px" vAlign=top>1854 d. C.</TD></TR><TR><TD style="TEXT-ALIGN: right; WIDTH: 50px" vAlign=top>4.</TD><TD style="WIDTH: 337px" vAlign=top>La Ascensión de María </TD><TD style="WIDTH: 93px" vAlign=top>1950 d. C.</TD></TR><TR><TD style="TEXT-ALIGN: right; WIDTH: 50px" vAlign=top>5.</TD><TD style="WIDTH: 337px" vAlign=top>María es proclamada Madre de la Iglesia</TD><TD style="WIDTH: 93px" vAlign=top>1965 d. C.</TD></TR></TBODY></TABLE>Un articulo que apareció en la revista Newsweek (25/8/97, p. 49) examinó un asunto desarrollado dentro del Catolicismo donde unos solicitantes requirieron al Papa ejercer infalibilidad papal para proclamar a María como “Co-Redentora, Mediadora de Toda Gracia, y Abogada del Pueblo de Dios.” Para su sorpresa, la Iglesia Católica rechazó esta propuesta. Pero es evidente la declaración Católica de la adoración a María – aún cuando esta adoración excede los límites bíblicos.

Desconozcode quién sea este artículo,pero es sencillo decir que las fechas de la proclamación dogmática no significan que antes de ellosno se creyera en dichos dogmas.

Revisa tus fuentes Libertad, porque además, la Coredencion no está desechada, sigue en estudio.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Desconozcode quién sea este artículo,pero es sencillo decir que las fechas de la proclamación dogmática no significan que antes de ellosno se creyera en dichos dogmas.

Revisa tus fuentes Libertad, porque además, la Coredencion no está desechada, sigue en estudio.

Oraciones a María en el año 600 d.C me parece una fecha muy tardía...
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Está claro que sabes gramática y griego, pero ¿Y qué?

Estamos espectantes esperando que introduzcas esta distinción para argumentar alguna diferencia entre la gracia que econtró Esteban y la que encontró María...

------

No se necesita saber y ser un experto en Griego (Porque no lo soy) para aprender a interpretar a la luz de la Palabra dichas citas biblicas apoyadas con la Tradición Apostólica.

Pero me adelanto gustoso, si prejuicio doctrinal alguno a tratar el texto griego en cuestión...

καὶ εἰσελθὼν πρὸς αὐτὴν εἶπεν· χαῖρε, κεχαριτωμένη, ὁ κύριος μετὰ σοῦ.

Primero, no es propiamente un sustantivo, sino una forma verbal nominal o un verbo "sustantivizado". Es el participio pasado de perfecto en voz pasiva, en nominativo singular, del verbo: χαριτοω.

Bueno tal vez si no sea un sustantivo en sí, pero con mayor certeza si puedo afirmar que es un Pronombre algo más fiel para la palabra κεχαριτομένη, y que desde luego todo se desprende de la palabra χαριτοω.

En este tiempo verbal se entiende:

1) Al ser voz pasiva que fue "llena de gracia" por alguien, y se entiende por el contexto religioso que "por Dios".
2) Al ser tiempo de perfecto es que "ya estaba llena de gracia" de un modo "completo y acabado". Es decir, no estaba siendo "llenada" de gracia en ese momento, sino que ya la encontró favorecida de esta gracia. Lo que nos hace pensar que María fue perdonada de sus pecados y llena de Gracia antes de que llegase en ángel a verla.

Ahora si con gusto desmenusemos dicho pronombre:

1) Claro que Quién ha colmado de la gracai divina fue Dios, en eso estamos ambos de acuerdo.
2) Desde luego que tienes razón pero seamos más explícitos en analizar como está constituida dicha palabra:

La palabra κεχαριτομένη por ser un participacio pasado perfecto conlleva a afirmar que María es colmada de la gracia de Dios de una manera sobrenatural y perfecta por que no(si todo lo que procede de Dios asemeja a su creador), siendo así que ese "estado de María" es una acción de Dios concretada en María desde el pasado como tu mismo afirmas en el tópico 2) "ya la encontró favorecida de esta gracia"..., sin embargo algo importante a destacar también en ello es la forma que el Ángel utiliza dicha palabra(como pronombre) lo que nos indica "identidad personal", algo que ha identicado a María.

¿Que sentido tiene esto?

En primer lugar las traducciones protestantes por "muy favorecida" son gramaticalmente correctas. La gracia no es propia de María, sino adquirida por que alguien se la da, la gracia se da como un favor. Además ya es "muy favorecida" no lo está siendo. Si en algo adolecen las raducciones protestantes es en que la palabra "favorecida" aún cuando lleva el adverbio "muy" puede que no sea entendida correctamente como un favor o gracia espiritual y no como si tuviese suerte u otra cosa mundana.

Aún con todo... ¿Se puede extraer de aquí la inmaculada concepción? De ningún modo. Que el Espíritu Santo habite en alguien y cuente con la Gracia de Dios no implica que no tenga pecado original, pues también habita en nosotros pecadores redimidos. Así que no se sostiene.

Desde luego que aunque ésta palabra nos aporta grandemente el poder afirmar "La inmaculada concepción" no significa que gracias a dicha palabra se defina "Inmaculada concepción", sino que... ¿De qué viene Cristo a salvarnos?, desde luego que del pecado porque la paga es la muerte, por lo tanto si María es también Salvada por Cristo(Lc 1,47)... ¿En qué momento lo hizo?, si el mismo ángel nos indica y nos da una pauta que María ya había sido Llena de gracia por Dios en una acción pasada(antes de que cristo mismo se encarnara en su vientre) y sobre todo llamandola con dicho título. Para dios no hay nada imposble hermano y dudar que dios pudo hacer esto en María es limitar de una u otra forma el poder y la misericordia de Dios.

Dios Te Bendiga.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Ah!

Y ya que se ha abierto también la discusión de la Theotokos. María es MADRE DE DIOS. La bendita y bienaventurada Madre de nuestro Señor Jesucristo, perfecto hombre y perfecto Dios, quien no dejó de ser Dios para ser sólo un hombre, ni tampoco quiso ser como Dios para darnos el mayor y más bello ejemplo de humanidad.

Ambas naturalezas perfectamente reunidas en una sola hispostasis o persona de Cristo, verdadero y único Ser. De modo que no fue dos personas, una divina y otra humana, sino una sola persona.

Y ambas naturalezas no se hayan mezcladas o confundidas, pero tampoco separadas o divorciadas: sino que ellas se hayan perfectamente unidas en la persona de Cristo.

Y como María fue madre de quien fue Dios y quien fue hombre, es madre de Dios y madre del hombre-Jesús; aunque como es obvio no aportó naturaleza divina alguna.

Esta es la fe cristiana; no es tradición: es consecuencia directa de la lectura que la Iglesia hace de la Sagrada Palabra de Dios.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Halló gracia durante su vida, como todos, por la fe: así fue justificado también Abrahán, por la fe.
Pero si ella no creía en Cristo aún y ya era Kejaritomene, y eso tú mismo lo has dicho, siendo una condición de PASADO.

Por qué cambias de argumento ahora??

No hay que contradecir a la Biblia y estirarlo todo hasta su concepción. Pues la Biblia vuelvo a repetirlo lo deja claro: TODOS PECARON.
Cuidado, no hay que contradecir a la Iglesia, no solo a la Escritura.


Pero, leamos un poco la carta a los Romanos

Rom 5
14 Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso en aquellos que no habían pecado, cometiendo una transgresión semejante a la de Adán, que es figura del que debía venir.
Cómo es posible??..... la Escritura se contradice a sí misma???? ... ahí dice que NO TODOS pecaron!!!!​
Y que conste, esto es gratis​
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Es un participio, no le cambio el nombre, debe ser traducido como una oración subordinada sustantiva no como un nombre, la traducción literal es: "que has sido llenada de gracia", pero por razones obvias en castellano se puede y se debe abreviar por razones de estilo (a no ser que te guste lo barroco).

Yo, personalmente, como sí creo en la virginidad perpetua de María (me inclino a creerlo por razones de tradición y de obediencia a mi Iglesia) no voy a seguir discutiendo este tema. Sólo quería advertir que existe un debate abierto y hay que tenerlo todo en cuenta. Yo por ejemplo creo que el tema está resuelto en la patrística más temprana basada en ciertas tradiciones que recogen los apócrifos más tempranos y que es un argumento muy usado por los ortodoxos.

Se trata de la creencia de que José tenía hijos de un matrimonio anterior, con lo que se está hablando de María (su madre) y de sus hermanastros. La tradición ha prestado bastante atención a esta explicación y concuerda con otras tradiciones como que José murió pronto, siendo María viuda cuando el ministerio de Jesús, etc...

El tema de la asunción no es importante, algo pasaría, pero nosotros le negamos totalmente su caracter dogmático pues creemos que es algo en lo que no se puede hacer creer a alguien so expensas de que comprometa su salvación.

Recuerda que para poder hacer una buena exégesis de cualquier parte de la bilia habrán de tomarse muchos aspectos, no sólo uno o dos, ni tres sino los que se requieran.

Para el tema de la asunción aunque este tema no nos comprometa a salvarnos es importante conocer las maravillas que Dios hace con su Pueblo y sus elegidos para que nuestra FE sea reconfortada en Cristo Jesús, porque todo lo que "gano" María fueron por méritos de Cristo mismo. Y desde luego la gloria es para Cristo.

Dios Te Bendiga.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

No se necesita saber y ser un experto en Griego (Porque no lo soy) para aprender a interpretar a la luz de la Palabra dichas citas biblicas apoyadas con la Tradición Apostólica.



Bueno tal vez si no sea un sustantivo en sí, pero con mayor certeza si puedo afirmar que es un Pronombre algo más fiel para la palabra κεχαριτομένη, y que desde luego todo se desprende de la palabra χαριτοω.



Ahora si con gusto desmenusemos dicho pronombre:

1) Claro que Quién ha colmado de la gracai divina fue Dios, en eso estamos ambos de acuerdo.
2) Desde luego que tienes razón pero seamos más explícitos en analizar como está constituida dicha palabra:

La palabra κεχαριτομένη por ser un participacio pasado perfecto conlleva a afirmar que María es colmada de la gracia de Dios de una manera sobrenatural y perfecta por que no(si todo lo que procede de Dios asemeja a su creador), siendo así que ese "estado de María" es una acción de Dios concretada en María desde el pasado como tu mismo afirmas en el tópico 2) "ya la encontró favorecida de esta gracia"..., sin embargo algo importante a destacar también en ello es la forma que el Ángel utiliza dicha palabra(como pronombre) lo que nos indica "identidad personal", algo que ha identicado a María.



Desde luego que aunque ésta palabra nos aporta grandemente el poder afirmar "La inmaculada concepción" no significa que gracias a dicha palabra se defina "Inmaculada concepción", sino que... ¿De qué viene Cristo a salvarnos?, desde luego que del pecado porque la paga es la muerte, por lo tanto si María es también Salvada por Cristo(Lc 1,47)... ¿En qué momento lo hizo?, si el mismo ángel nos indica y nos da una pauta que María ya había sido Llena de gracia por Dios en una acción pasada(antes de que cristo mismo se encarnara en su vientre) y sobre todo llamandola con dicho título. Para dios no hay nada imposble hermano y dudar que dios pudo hacer esto en María es limitar de una u otra forma el poder y la misericordia de Dios.

Dios Te Bendiga.

Si reconoces que María necesitó de la salvación de Cristo ya sea porque fue perdonada ya sea (aunque no lo creo) porque fue preservada; al menos como anglicano y protestante (en sentido estricto) debo reconocer (aunque no me guste) que estás dentro de la fe cristiana. Pero sí hay un punto que no podría aceptar nunca y es el que afirmaría que la "gracia" con la que contó María fue al margen de su libertad.

Osea que al final estaremos discutiendo el momento en el que sucedió este estado de gracia. Pero debo hacerte ahora una nueva pregunta.

1. ¿Aconteció justo cuando María comenzó su existencia, o antes de que ella existiese?
2. ¿Recibió esta gracia al margen de su libertad? Es decir, ¿Pudo haber pecado María o rechazado a Dios...?

Es importante solucionar este punto, porque si María existió desde siempre si pecado original entonces no poseía inclinación a obrar el mal o pecar... ¿En qué quedaría su papel en nuestra salvación? Sería como un robot.

Entiendo que tal dilema podéis resolverlo presuponiendo que antes de su creación incluso Dios contó de algún modo con su respuesta, con su libertad etc...

No sé... sólo quiero hacerte ver las dificultades que entraña todo ésto.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

No se necesita saber y ser un experto en Griego (Porque no lo soy) para aprender a interpretar a la luz de la Palabra dichas citas biblicas apoyadas con la Tradición Apostólica.



Bueno tal vez si no sea un sustantivo en sí, pero con mayor certeza si puedo afirmar que es un Pronombre algo más fiel para la palabra κεχαριτομένη, y que desde luego todo se desprende de la palabra χαριτοω.



Ahora si con gusto desmenusemos dicho pronombre:

1) Claro que Quién ha colmado de la gracai divina fue Dios, en eso estamos ambos de acuerdo.
2) Desde luego que tienes razón pero seamos más explícitos en analizar como está constituida dicha palabra:

La palabra κεχαριτομένη por ser un participacio pasado perfecto conlleva a afirmar que María es colmada de la gracia de Dios de una manera sobrenatural y perfecta por que no(si todo lo que procede de Dios asemeja a su creador), siendo así que ese "estado de María" es una acción de Dios concretada en María desde el pasado como tu mismo afirmas en el tópico 2) "ya la encontró favorecida de esta gracia"..., sin embargo algo importante a destacar también en ello es la forma que el Ángel utiliza dicha palabra(como pronombre) lo que nos indica "identidad personal", algo que ha identicado a María.



Desde luego que aunque ésta palabra nos aporta grandemente el poder afirmar "La inmaculada concepción" no significa que gracias a dicha palabra se defina "Inmaculada concepción", sino que... ¿De qué viene Cristo a salvarnos?, desde luego que del pecado porque la paga es la muerte, por lo tanto si María es también Salvada por Cristo(Lc 1,47)... ¿En qué momento lo hizo?, si el mismo ángel nos indica y nos da una pauta que María ya había sido Llena de gracia por Dios en una acción pasada(antes de que cristo mismo se encarnara en su vientre) y sobre todo llamandola con dicho título. Para dios no hay nada imposble hermano y dudar que dios pudo hacer esto en María es limitar de una u otra forma el poder y la misericordia de Dios.

Dios Te Bendiga.

Ah.

Se me olvidaba. Un participio no es un pronombre, así que la argumentación se tambalea.

Aunque creo que se a lo que te estás refiriendo, tomas esta oración (que es lo que es un participio griego en castellano) como un título, bueno, entiendo que lo hagas pero no hay razones filológicas.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Pero si ella no creía en Cristo aún y ya era Kejaritomene, y eso tú mismo lo has dicho, siendo una condición de PASADO.

Por qué cambias de argumento ahora??


Cuidado, no hay que contradecir a la Iglesia, no solo a la Escritura.


Pero, leamos un poco la carta a los Romanos

Rom 5
14 Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso en aquellos que no habían pecado, cometiendo una transgresión semejante a la de Adán, que es figura del que debía venir.



Cómo es posible??..... la Escritura se contradice a sí misma???? ... ahí dice que NO TODOS pecaron!!!!


Y que conste, esto es gratis


En el ejemplo de Romanos habla de los no natos y los niños.

¿No sabes que la salvación no implica conocer a Cristo? Basta desear conocerle o incluso que si lo hubieses conocido lo acpetarías (ambas cosas las juzga Dios). Así lo pone tu catecismo.

Pero si te interesa la Biblia, lee romanos, sabrás entonces que Abrahán se salvó por la fe, aunque no fue fe en la cruz.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Recuerda que para poder hacer una buena exégesis de cualquier parte de la bilia habrán de tomarse muchos aspectos, no sólo uno o dos, ni tres sino los que se requieran.

Para el tema de la asunción aunque este tema no nos comprometa a salvarnos es importante conocer las maravillas que Dios hace con su Pueblo y sus elegidos para que nuestra FE sea reconfortada en Cristo Jesús, porque todo lo que "gano" María fueron por méritos de Cristo mismo. Y desde luego la gloria es para Cristo.

Dios Te Bendiga.

¿Tú te das cuenta de que la creencia en la asunción es por tradición no? Puedes respaldarla como quieras con la Biblia (no te imaginas la de errores que fueron mal respaldados con ella) pero no deja de ser tradición.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Ah.

Se me olvidaba. Un participio no es un pronombre, así que la argumentación se tambalea.

Aunque creo que se a lo que te estás refiriendo, tomas esta oración (que es lo que es un participio griego en castellano) como un título, bueno, entiendo que lo hagas pero no hay razones filológicas.

Claro que un pariticpacio no es un pronombre, eso es algo claro; pero la forma en que se dirije el Ángel a María si lo es, ya que es como la llama.

Dios Te Bendiga.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Claro que un pariticpacio no es un pronombre, eso es algo claro; pero la forma en que se dirije el Ángel a María si lo es, ya que es como la llama.

Dios Te Bendiga.

Bueno, depende de la tradición filológica en la que hayas estudiado... en el estructuralismo que campa por aquí en España jamás lo llamaríamos un pronombre... Aquí diríamos que es una oración subordinada sustantiva o adjetiva, sustituible por un sintagma con valor adjetivo: "llenada de gracia" o sustantivo: "la llena de gracia". Y por cierto podría ser ambas, un participio en griego puede traducirse por:

- Un sustantivo
- Un adjetivo
- Una oración sustantiva
- Una oración adjetiva
- etc...
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

En el ejemplo de Romanos habla de los no natos y los niños.
Pues Zacarías y su esposa Isabel sí habían nacido.

Lucas 1
5 En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, de la clase sacerdotal de Abías. Su mujer, llamada Isabel, era descendiente de Aarón.
6 Ambos eran justos a los ojos de Dios y seguían en forma irreprochable todos los mandamientos y preceptos del Señor.



La cosa es sencilla Nseigi : Romanos nos habla de los pecados cometidos al usar la palabra "HEMOS"

Si siguieramos tú línea de razonamiento, un niño de 1 año ya cometió pecado y sabemos que eso no es verdad. El Todos no significa Todos al final de cuentas. Acepta excepeciones, al menos dos.

¿No sabes que la salvación no implica conocer a Cristo? Basta desear conocerle o incluso que si lo hubieses conocido lo acpetarías (ambas cosas las juzga Dios). Así lo pone tu catecismo.
Lo sé, lo conocemos como bautismo de deseo

Pero si te interesa la Biblia, lee romanos, sabrás entonces que Abrahán se salvó por la fe, aunque no fue fe en la cruz
Todos nos salvamos por la Fe, pero no solo por la Fe.

Pero ese es otro tema
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Si reconoces que María necesitó de la salvación de Cristo ya sea porque fue perdonada ya sea (aunque no lo creo) porque fue preservada; al menos como anglicano y protestante (en sentido estricto) debo reconocer (aunque no me guste) que estás dentro de la fe cristiana. Pero sí hay un punto que no podría aceptar nunca y es el que afirmaría que la "gracia" con la que contó María fue al margen de su libertad.

Osea que al final estaremos discutiendo el momento en el que sucedió este estado de gracia. Pero debo hacerte ahora una nueva pregunta.

1. ¿Aconteció justo cuando María comenzó su existencia, o antes de que ella existiese?
2. ¿Recibió esta gracia al margen de su libertad? Es decir, ¿Pudo haber pecado María o rechazado a Dios...?

Es importante solucionar este punto, porque si María existió desde siempre si pecado original entonces no poseía inclinación a obrar el mal o pecar... ¿En qué quedaría su papel en nuestra salvación? Sería como un robot.

Entiendo que tal dilema podéis resolverlo presuponiendo que antes de su creación incluso Dios contó de algún modo con su respuesta, con su libertad etc...

No sé... sólo quiero hacerte ver las dificultades que entraña todo ésto.

Hermano ambas preguntas son un misterio, son cosas que a ti y ami no nos toca conocer por el momento y quizás algún día nos sean reveladas, pero lo que si podemos saber es lo que ya está revelado a la iglesia desde los primeros siglos y se ha transmitido a nosotros, si quizás haya sido una predestinación(no a la forma de Calvino) sino una predestinación vista de una forma no tan literal como la llegó a ver el mismo Calvino que no rompió con la libertad de María, porque ya desde el A.T. se habló de que el mesías nacería de una mujer en numerosas profesias empezando por el llamado "protoevangelio" en gén 3,15.

El responderte a esas dos preguntas en mi falaz juicio puedo caer en el error si lo hiciera de manera concreta y explicita cada pregunta, por ello me reservo a contestar estas preguntas de forma explícita, pero de lo que si estoy seguro es que:

488 "Dios envió a su Hijo" (Ga 4, 4), pero para "formarle un cuerpo" (cf. Hb 10, 5) quiso la libre cooperación de una criatura. Para eso desde toda la eternidad, Dios escogió para ser la Madre de su Hijo, a una hija de Israel, una joven judía de Nazaret en Galilea, a "una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María" (Lc 1, 26-27):

El Padre de las misericordias quiso que el consentimiento de la que estaba predestinada a ser la Madre precediera a la encarnación para que, así como una mujer contribuyó a la muerte, así también otra mujer contribuyera a la vida (LG 56; cf. 61).

La Inmaculada Concepción

490 Para ser la Madre del Salvador, María fue "dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante" (LG 56). El ángel Gabriel en el momento de la anunciación la saluda como "llena de gracia" (Lc 1, 28). En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente poseída por la gracia de Dios.

491 A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María "llena de gracia" por Dios (Lc 1, 28) había sido redimida desde su concepción. Es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el Papa Pío IX:

... la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano (DS 2803).

492 Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. El la ha elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor (cf. Ef 1, 4).

Dios Te Bendiga hermano.

P.D. Pienso que en ocasiones el ser prudentes y no afirmar algo cuando no lo conoces a profundidad (certeza y seguridad en lo que responderás) puede evitarte muchos problemas, con esto no quiero decir que dude de "inmaculda concepción" porque creo en el gran poder y misericordia de Dios.
 
Re: ------> ORACIONES PARA LA DIVINA MADRE ( Muy bueno ) <------

Pues Zacarías y su esposa Isabel sí habían nacido.

Lucas 1
5 En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, de la clase sacerdotal de Abías. Su mujer, llamada Isabel, era descendiente de Aarón.
6 Ambos eran justos a los ojos de Dios y seguían en forma irreprochable todos los mandamientos y preceptos del Señor.



La cosa es sencilla Nseigi : Romanos nos habla de los pecados cometidos al usar la palabra "HEMOS"

Si siguieramos tú línea de razonamiento, un niño de 1 año ya cometió pecado y sabemos que eso no es verdad. El Todos no significa Todos al final de cuentas. Acepta excepeciones, al menos dos.


Lo sé, lo conocemos como bautismo de deseo


Todos nos salvamos por la Fe, pero no solo por la Fe.

Pero ese es otro tema

Tanto para el ejemplo de Zacarías como el de los niños, aún concediéndote que alguien haya vivido sin cometer un sólo pecado, pues también hay deficientes mentales o locos que tal vez no lleguen a pecar... ¿Reconoces que el pecado original nos condena? En el sentido de que incluso un no nato necesita de la gracia salvadora de Dios.

Francisco me reconoció que María también necesitó de la gracia salvadora de Dios. ¿Estás de acuerdo en eso?

------------

Sobre el tema de la salvación no creo que tengamos ninguna diferencia de fondo importante, tal vez discursos con carismas distintos o puntos de insistencia distintos y algunas cuestiones periféricas distintas, pero lo central creo que es lo mismo. Yo no soy un ultra-calvinista.