Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Así estamos con el nivel académico.
Si dices que eres licenciado en física ¿a qué universidad fuiste, o lo hiciste por correo?

En cuanto a las fuentes, si eres licenciado en física pregúntale a alguno de tus profesores o ex profesores, seguramente te lo van a explicar (no deberías estar pidiéndome fuentes de algo que deberías ya saber).
Y sino, usa Google.

Luego si no encuentras por ahí me tomo el tiempo en buscarte.

Siento decirte, que ningún profesor que de física me ha dicho a mi, ni seguramente al usuario solotu, que la relatividad implica que el Sol gire alrededor de la Tierra, lo que creo que tu dices (y si no estás completamente equivocado) son los de los sistemas de referencia. No le puedes decir al usuario que así va el nivel académico cuando lo que te estoy diciendo de escoger estos sistemas es de nivel muy básico y lo dan chavales de 11 o 12 años, ahí no te puedo decir más, creo que sólo tienes la visión distorsionada de este tema, y bastante.
El problema con los métodos científicos que noe xigen verfificar experimentalemnte algo, es que no se pueden comprobar, y entonces no son científicos, aunque quieran hacerlops pasar por científicos.
Como te digo otra vez, que no se haya llevado a cabo el método científico de hace siglos, no quiere decir que no esté comprobado y se haya experimentado, la ciencia evoluciona, el método científico usado también, tanto como es más preciso y mejor, no te puedes quedar anclado en una básica definición y usarla para todo y para todos los campos, si salgas algo fuera de contexto, obviamente perderá su significado.

Claro que dicen que ellos observan cosas y que pueden decir que fueron así, pero nadie estuvo ahí para verlo, y además esas teorías están llenas de problemas y con mucha evidencia en contra, que en general se oculta en las divulgaciones (¿por qué será que hay tanto afán en que la gente no dude de esas cosas si en la ciencia dudar es bueno?)
Cualquier científico que salga a cuestionar esas cosas (como la evolución o el big bang) es automáticamente relegado y rechazado por la comunidad científica ¿por qué esa persecusión, si la duda y la diversidad es buena?
Aquí si que debo discrepar enormemente. Al menos casi todos, por no decir todos los libros que me he leído, cuando algo está incompleto o existe algún tipo de incompatibilidad con algo, siempre te informan y puedes contrastar fuentes también. De hecho, un libro que me leí hace un tiempo sobre el Big Bang prácticamente te hablaba sobre todo de los problemas y las cosas que aun no se sabían, cosas que se van solucionando conforme se estudian. Y de esto, me lleva a tu otra afirmación de que según el Big Bang se supone que se tendría que decelerar. Según la teoría eso es totalmente, bien se sabe que la teoría puede predecir sobre tres (quizás más) tipos distintos de formas de evolución del Universo, una es que decelara, y las otras dos vienen relacionado a que superarían el punto crítico de la fuerza gravitatoria que les volvería a "unir". Pero es totalmente falso que el Big Bang predice que los planetas se alejan cada vez menos; eso es uno de los posibles resultados y pasará (si pasa) dentro de mucho tiempo. De hecho, el dato que dio mayor impulso al Big Bang junto con el descubrimiento de las fuertes microondas que detectaron, fue precisamente la aceleración con la que se separan entre si los planetas. Y sobre el tema de la energía oscura creo que no necesita respuesta.
Nadie estuvo ahí para ver lo que en realidad pasó ¿qué hay de científico en eso entonces?.
¿Entonces tu si ves en un tranquilo lago unas pequeñas ondulaciones no sabes por qué se han producido? Obviamente habrá algo que habrá chocado con el agua, o quizás el viento, y tu si examinas esas ondulaciones del lago y con conocimiento de causa, podrías verificar cuál ha sido el agente externo. Algo tan grande como el Big Bang no puede tapar efectos tan grandes como los que produjo y esos mismos efectos son los que recopilamos cada día con una exactitud pasmosa y creo que si tienes una mejor teoría que pueda explicar esto, empieces a escribir tu libro sobre esto, igual cambia todos los dogmas que tenemos y conseguimos una nueva visión del mundo (algo de broma en vez en cuando, que esto al fin y al cabo lo hacemos para entretenernos y ampliar conocimientos :) )
En cuanto a la evolucion, creo que Dios hizo diseños adaptativos, o sea que la teoría sería en parte correcta, en cuanto a la supervivencia del más apto y esas cosas, pero no que evoluciones en algo más complejo, la información sobre posibilidades de adaptación ya están en el mismo diseño, no "se inventa nada".

Por otro lado, si te pones a pensar, vayamos a un ejemplo bruto: ¿cómo aparece un órgano nuevo? Por ejemplo un pulmón, para que se de algo nuevo y funcional, deben ocurrir miles de millones de mutaciones al mismo tiempo, porque tener medio pulmón no sirve de nada, hay que tener el nuevo sistema entero para que sirva y quede "por evolución".
Es una improbabilidad tan, pero tan grande, que no se daría jamás en la práctica, y si ocurre la tremenda casualidad esa alguna vez en los miles de millones de años, se daría como mucho esa sola vez.
Pero para la evolución esas cosas ocurren "a cada rato".

Me voy a centrar en tu última frase "a cada rato" si a cada rato te refieres con cientos, miles y muy posiblemente millones de años, estás en lo cierto. Así que el pulmón no necesitaría millones de mutaciones al mismo tiempo, si no, adaptaciones lentas. Desde luego, si me dices que un pulmón según el evolucionismo puede salir como si nada, o que una rana se convierta en un ciervo (creo recordar que mencionaste) he de decir, y sintiéndolo mucho, que no comprendes en absoluto la teoría de la evolución y todo el contenido que divulga, por lo que no puedes basarte en semejantes ejemplos que no se de dónde habrán salido, pero que son totalmente paralelos a dichas teorías y estudios simplemente por gente que, o no les interesa que sean verdad, o simplemente no los comprende para desprestigiarla y para alguien sin mucho conocimiento en estos campos le haga pensar que es algo ilógico y estúpido cuando sólo te están diciendo mentiras acerca de estos estudios. Así que me gustaría ver documentaciones que justifiquen esas afirmaciones "científicas" que citas porque lo que me han enseñado y he leído, no es ni mucho menos eso, lo que dices son extrapolaciones absurdas y sin sentido (hasta que se demuestre lo contrario).
Por otro lado, cuando hacen el mapa evolutivo en el tiempo, están llenos de problemas (especies que aparecen de golpe, etc), pero eso no te lo dicen. Por supuesto, siempre tiene alguna excusa o te buscan meter el perro de alguna manera.
Supongo que me repito, pero en cuanto los problemas de las teorías son sobre lo que más suelen informar, las cosas que afirman son porque están libres de errores y si no se añada la palabra "supuestamente" o "presuntamente" y no te lo tachan de principio injustificable como parece que lo dices.

Saludos!
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Siento decirte, que ningún profesor que de física me ha dicho a mi, ni seguramente al usuario solotu, que la relatividad implica que el Sol gire alrededor de la Tierra, lo que creo que tu dices (y si no estás completamente equivocado) son los de los sistemas de referencia. No le puedes decir al usuario que así va el nivel académico cuando lo que te estoy diciendo de escoger estos sistemas es de nivel muy básico y lo dan chavales de 11 o 12 años, ahí no te puedo decir más, creo que sólo tienes la visión distorsionada de este tema, y bastante.

Solo leí esta parte porque no tiengo tiempo para el resto ahora:

Sí, es de acuerdo a la referencia que tomas, no estoy diciendo que el sol gire alrededor de la tierra, sino que si alguien viene y te dice que es Geocentrista, y que él considera que la tierra está fija y lo que se mueve es todo lo demás, no le puedes demostrar que no sea así.
Es que no hay forma, porque eso es algo válido, no hay forma de probar que sea incorrecto.
A ver si me entiendes... y eso es lo que esperaba que alguien intruido entendiera desde el primer mensaje.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Solo leí esta parte porque no tiengo tiempo para el resto ahora:

Sí, es de acuerdo a la referencia que tomas, no estoy diciendo que el sol gire alrededor de la tierra, sino que si alguien viene y te dice que es Geocentrista, y que él considera que la tierra está fija y lo que se mueve es todo lo demás, no le puedes demostrar que no sea así.
Es que no hay forma, porque eso es algo válido, no hay forma de probar que sea incorrecto.
A ver si me entiendes... y eso es lo que esperaba que alguien intruido entendiera desde el primer mensaje.

Te puedo asegurar que si alguien viene y te dice que es geocentrista, se puede demostrar que está totalmente equivocado desde hace unos 400 años, lo que es imposible es que él, de argumentos válidos para su postura. Alguien instruido puede intentar comprender lo que dices como he intentado un poco yo, de decirte lo que realmente estabas diciendo porque realmente no hay una sola página de un libro de física, ni clásica ni moderna, que te diga que el Sol gira alrededor de la Tierra.
Por cierto, y como dato curioso, la relatividad general (ya que la nombraste para dar pie a tu conclusión), ¿sabes cuál fue uno de los momentos en los que tuvo éxito? Cuando predijo la órbita exacta de Mercurio (girando alrededor del Sol, obviamente).

Saludos
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Te puedo asegurar que si alguien viene y te dice que es geocentrista, se puede demostrar que está totalmente equivocado desde hace unos 400 años, lo que es imposible es que él, de argumentos válidos para su postura. Alguien instruido puede intentar comprender lo que dices como he intentado un poco yo, de decirte lo que realmente estabas diciendo porque realmente no hay una sola página de un libro de física, ni clásica ni moderna, que te diga que el Sol gira alrededor de la Tierra.
Por cierto, y como dato curioso, la relatividad general (ya que la nombraste para dar pie a tu conclusión), ¿sabes cuál fue uno de los momentos en los que tuvo éxito? Cuando predijo la órbita exacta de Mercurio (girando alrededor del Sol, obviamente).

Saludos

Realmente espero que cuando caigas en cuentas de como es el asunto no te sientas mal por haber dicho tantas cosas erróneas...

Mira, voy a empezar por darte un "aliento", espero que sepas inglés:

1) Premio de 1000 dólares para el que pruebe que la tierra gira alrededor del sol.

2) Premio de 10000 dólares para el que pruebe que la tierra orbita el sol, y otros 10000 dólares para el que pruebe que la tierra rota sobre su eje.

¿Te sientes en condición de ganarlos?

Después si quieres seguimos.

PD: me parece que el solotu ya se dio cuenta de la metida de pata y desapareció.

PD2: yo pensé que por el tono de como planteaban las cosas, hablaba con gente que sabía bastante de ciencia.

PD3: no me dan muchas ganas de leer y responder al resto de tu otro mensaje porque me da dolor de cabeza, pensé que hablábamos a otro nivel, si quieres te dejo estas lecturas:

Realismo ingenuo

Criterio de demarcación

Cientifismo (1)

Cientifimo (2)

Imperialismo científico
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Realmente espero que cuando caigas en cuentas de como es el asunto no te sientas mal por haber dicho tantas cosas erróneas...

Mira, voy a empezar por darte un "aliento", espero que sepas inglés:

1) Premio de 1000 dólares para el que pruebe que la tierra gira alrededor del sol.

2) Premio de 10000 dólares para el que pruebe que la tierra orbita el sol, y otros 10000 dólares para el que pruebe que la tierra rota sobre su eje.

[/URL]

¡Hola de nuevo! La verdad es que ahora ya me cuadra mucho más todo lo que dices. Debo reconocer que mi nivel de inglés no es demasiado bueno, pero me he leído el primer enlace que has puesto sobre ganar los 1000 dólares por demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol como humanamente he podido con ayuda de algún que otro traductor para ciertas palabras. Lo que si he leído perfectamente y sin necesidad de traducirlo, ha sido el nombre de su autor:
Robert Sungenis

En un principio me ha resultado familiar y enseguida he caído por qué. Resulta que más de una vez he leído sobre él y, ahora sí comprendo exactamente tus puntos de vista, ya que realmente son los de el Sr. Sungenis. Este hombre, como bien sabrás, es un destacado teólogo, repito, teólogo, no científico aunque use bases científicas para sus demostraciones, pero no deja de ser un teólogo. Ha usado, según tenía entendido, un poco de aquí y un poco de allá y ha elaborado su propia teoría que puede parecer incluso científica, sobre el geocentrismo. Este hombre podemos decir que tiene una reputación que a muchos fieles les gusta seguir al pie de la letra, incluso cuando las principales instituciones religiosas aceptan las órbitas planetarias, el se aferra a doctrinas de hace siglos que realmente fueron impuestas. Pero bueno, creo que sabrás quie es Sungenis mejor que yo y conocerás todas sus obras como "Galileo se equivocó" mejor que yo, como he comprobado.

PD2: yo pensé que por el tono de como planteaban las cosas, hablaba con gente que sabía bastante de ciencia.

Siento decir, que este hombre tiene en contra de su primitiva teoría a prácticamente toda la comunidad científica, y esa comunidad científica si que realmente son científicos, científicos que conocen la materia. Este señor extrapola lo que quiere de las teorías que van saliendo y lo enmarca en su teoría para conseguir darle una veracidad sin igual. En definitiva, yo creía que hablaba también con gente informada en el tema científico y no casi pseudocientífico. Te aseguro que con esas reglas, podría incluso demostrar que todo gira o que el centro del Universo es una manzana y ofrecer 1000$ al que me demostrara lo contrario, aun teniendo en contra a toda la comunidad científica, simple y llanamente porque sus explicaciones de verdad, yo las adaptaré a mi entender y jugaré con sus ecuaciones y conocimiento. Estoy seguro de que el dinero no se lo dará al que le demuestre que la Tierra gira alrededor del Sol, si no a quién consiga convencerle y, visto su trayectoria, creo que parece algo imposible puesto que es incapaz de aceptar evidencias que toda la comunidad religiosa ha aceptado tiempo atrás ya.

Eso no quita por cierto, el hecho de que hayamos debatido o estemos debatiendo, lo considero bastante productivo y siempre me gusta ver otros puntos de vista, hace ampliar las fronteras y comprendernos entre todos nosotros un poco más, algo que quizás algún día consigamos toda la humanidad. Con esto quiero decir que respeto totalmente tu opinión y comprendo tus bases aunque no esté para nada de acuerdo con ellas.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Si, pero es algo que realmente hace dudar, me explico. Continuamente la ciencia nos está dando avances en todo, gracias a ella tenemos estos ordenadores, internet, transporte e incluso la comida y ropa, absolutamente todo en día se basa en los avances científicos y en como la ciencia ha ido evolucionando. Pero en cuanto las ecuaciones que nos dan la ropa, comida y estos ordenadores, nos añaden también respuestas sobre el alma, nadie las quiere y les llamamos de todo, pero seguimos usando los ordenadores y la ropa. Al principio dije lo que vosotros, pero sutilmente, me paré a pensar cosa que, no se si será productiva o no, pero te das cuenta de muchas cosas. Lo principal que te queda es la duda. Realmente a la conclusión que llegué no hace mucho fue, que si existe Dios, si realmente existe, me tachará de bueno o malo por mis acciones y mi vida, no mi devoción. ¿Alguien que no sea muy creyente o de otra religión, pero haya sido muy buena persona y realmente haya sido un "buen cristiano" (como ejemplo de vida) debería de ser condenado?

A la conclusión que al final llegué yo es a la de hacer el bien, al fin y al cabo, bien que tenemos bajo una moral cristiana que todos tenemos, aunque no lo seamos, eso creo al final que es lo importante.
¿qué opinan?

Hola Macs,

He vuelto a ojear este tema, y no me voy a extender.

Quiero saber cómo creó Dios este mundo. No estoy interesado en tal o cual fenómeno.
Quiero conocer Sus pensamientos; lo demás son detalles.
(A. Einstein.)

La "ciencia" sólo usa lo que existe en beneficio propio. Los ordenadores, internet, ropa... materia elaborada a partir de una "materia prima", que el hombre ha descubierto que existía y ha "ordenado" por sus dones e inteligencia.

Pero Einstein y su privilegiada mente científica anhelaba conocer la "materia prima", conocer sus secretos y sus porqués. Espero que seas de esos también, y en ello descubras la "buena y nueva noticia" del evangelio, porque esa es la "materia prima" que mantiene unido el Universo.

Con cariño, un amante de la ciencia.
IBERO 2011
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Pero Einstein y su privilegiada mente científica anhelaba conocer la "materia prima", conocer sus secretos y sus porqués. Espero que seas de esos también, y en ello descubras la "buena y nueva noticia" del evangelio, porque esa es la "materia prima" que mantiene unido el Universo.

Con cariño, un amante de la ciencia.
IBERO 2011

Claro que soy de esos Ibero, Einstein anhelaba que todo el mundo conociera el Universo y buscar una nueva teoría para englobar todo, tal como él decía creo recordar, entender "la mente de Dios", ese es el objetivo principal. Pero para entender la mente de Dios, obviamente tenemos que ir adoptando los últimos avances que se han hecho, en eso creo que estaremos de acuerdo, con cada avance, nos acercamos más a su compresión y, en cierto modo, a mi entender, nos acercamos más a Dios, ¿cierto?

Saludos
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

¡Hola de nuevo! La verdad es que ahora ya me cuadra mucho más todo lo que dices. Debo reconocer que mi nivel de inglés no es demasiado bueno, pero me he leído el primer enlace que has puesto sobre ganar los 1000 dólares por demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol como humanamente he podido con ayuda de algún que otro traductor para ciertas palabras. Lo que si he leído perfectamente y sin necesidad de traducirlo, ha sido el nombre de su autor:
Robert Sungenis

En un principio me ha resultado familiar y enseguida he caído por qué. Resulta que más de una vez he leído sobre él y, ahora sí comprendo exactamente tus puntos de vista, ya que realmente son los de el Sr. Sungenis. Este hombre, como bien sabrás, es un destacado teólogo, repito, teólogo, no científico aunque use bases científicas para sus demostraciones, pero no deja de ser un teólogo. Ha usado, según tenía entendido, un poco de aquí y un poco de allá y ha elaborado su propia teoría que puede parecer incluso científica, sobre el geocentrismo. Este hombre podemos decir que tiene una reputación que a muchos fieles les gusta seguir al pie de la letra, incluso cuando las principales instituciones religiosas aceptan las órbitas planetarias, el se aferra a doctrinas de hace siglos que realmente fueron impuestas. Pero bueno, creo que sabrás quie es Sungenis mejor que yo y conocerás todas sus obras como "Galileo se equivocó" mejor que yo, como he comprobado.

No tengo ni idea quien es el Sr. Sungenis ni sus puntos de vista, solo que me puse a buscar el Google sobre el Geocentrismo, y encontré esas páginas. La segunda recuerdo que ya la había visto antes.

Yo no soy Geocentrista, pero lo importante no es ser un "ísta" sino entender las cosas.

Siento decir, que este hombre tiene en contra de su primitiva teoría a prácticamente toda la comunidad científica, y esa comunidad científica si que realmente son científicos, científicos que conocen la materia. Este señor extrapola lo que quiere de las teorías que van saliendo y lo enmarca en su teoría para conseguir darle una veracidad sin igual. En definitiva, yo creía que hablaba también con gente informada en el tema científico y no casi pseudocientífico. Te aseguro que con esas reglas, podría incluso demostrar que todo gira o que el centro del Universo es una manzana y ofrecer 1000$ al que me demostrara lo contrario, aun teniendo en contra a toda la comunidad científica, simple y llanamente porque sus explicaciones de verdad, yo las adaptaré a mi entender y jugaré con sus ecuaciones y conocimiento. Estoy seguro de que el dinero no se lo dará al que le demuestre que la Tierra gira alrededor del Sol, si no a quién consiga convencerle y, visto su trayectoria, creo que parece algo imposible puesto que es incapaz de aceptar evidencias que toda la comunidad religiosa ha aceptado tiempo atrás ya.

Sigues demostrando tu gran ignorania sobre el tema.
No se trata de manzanas en el centro del universo.

Se trata de que el Geocentrismo es tan válido como el heliocentrismo o cualquier otro centrismo que se te ocurra para tu modelo.
A ver si por lo menos te pones a estudiar el tema y dejas de contradecir cosas que no llegas a comprender.

Lee esto que escribió Einstein.

Y lo lamento si no sabes mucho inglés, a este nivel que pretendes debatir es requisito saber.

Eso no quita por cierto, el hecho de que hayamos debatido o estemos debatiendo, lo considero bastante productivo y siempre me gusta ver otros puntos de vista, hace ampliar las fronteras y comprendernos entre todos nosotros un poco más, algo que quizás algún día consigamos toda la humanidad.

Lo dudo mucho, pero por ahora si nos llegamos a poner de acuerdo nosotros dos me quedo satisfecho.

Con esto quiero decir que respeto totalmente tu opinión y comprendo tus bases aunque no esté para nada de acuerdo con ellas.

No se trata de respetar, se trata de entender, y por lo que veo estás muy lejos de entender por ahora.
Necesitas leer mucho y pensar también mucho.

Yo sigo aprendiendo muchas cosas, pero éstas de las que estamos hablando ya las tengo un tanto superadas (claro que siempre puedo expandir algunos puntos).

Por otro lado no digas que sabes qué es lo que digo (y menos asimilarme a otro - que para colmo ni conozco - ) porque no has entendido casi nada de lo que dije hasta ahora. Te falta base. Y medio que lo sabía de entrada, por eso dije que podía ser largo esto.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Claro que soy de esos Ibero, Einstein anhelaba que todo el mundo conociera el Universo y buscar una nueva teoría para englobar todo, tal como él decía creo recordar, entender "la mente de Dios", ese es el objetivo principal. Pero para entender la mente de Dios, obviamente tenemos que ir adoptando los últimos avances que se han hecho, en eso creo que estaremos de acuerdo, con cada avance, nos acercamos más a su compresión y, en cierto modo, a mi entender, nos acercamos más a Dios, ¿cierto?

Saludos

Estoy copletamente de acuerdo. De hecho, con cada avance el hombre se va aproximando poco a poco a saber que no sabe nada, es decir a que lo creado es un reflejo de la "mente de Dios".

Como ejemplo, esto, o esto.

El hombre de ciencia debería ser más humilde, y el hombre que no es de ciencia debería cuidarse de ciertas ideas completamente a-científicas que algunos científicos hacen pasar por científicas por el mero hecho de mostrar un papel que prueba que sabe mucha física y matemáticas. Este es el caso de Hawking y algunas de sus declaraciones ideológicas.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

No tengo ni idea quien es el Sr. Sungenis ni sus puntos de vista, solo que me puse a buscar el Google sobre el Geocentrismo, y encontré esas páginas. La segunda recuerdo que ya la había visto antes.

Yo no soy Geocentrista, pero lo importante no es ser un "ísta" sino entender las cosas.



Sigues demostrando tu gran ignorania sobre el tema.
No se trata de manzanas en el centro del universo.

Hola! Antes de nada, me gustaría que el respeto siguiera siendo un objeto clave de nuestra conversación, por lo que te pido que no me vuelvas a llamar ignorante ya que creo que yo no lo he hecho y si lo he hecho pido mis disculpas.

Me he leído el texto que me has pasado y siento decirte que lo había leído ya y repito, que no diga lo mismo que tu, no significa que sea ignorante en el tema y desde mi punto de vista estás tu equivocado aunque, ya que me dices que yo estoy "muy lejos de entenderte" en cierto modo creo que si te entiendo y el que está errado eres tu. En el texto explica, para el caso que nos ocupa, los sistemas de referencia y, como bien tu has dicho y como parece que no quieres entender el que yo también lo haya dicho, un sistema geocéntrico obviamente claro que es válido, al igual que, vas a perdonarme por repetirme, que el punto central sea una manzana, también es totalmente válido.
Déjame remarcar un sencillo principio filosófico de allá por el siglo XIV llamado la Navaja de Ockham, que bien no podemos aplicarlo en todos los contextos, me voy a nutrir un poco de él ahora mismo. En principio debemos escoger siempre el resultado más "sencillo" por así decirlo de un evento. Con esto me refiero, una teoría científica debe de ser veraz, no tener nada en contra y lo que los científicos llaman elegante. Con esta elegancia se suelen referir a su sencillez, cuando se da una teoría nueva mucho más sencilla que una anterior explicando lo mismo, se desecha la antigua teoría y nos quedamos con la nueva. Así que, déjame seguir con la manzana, puesto que es un sistema totalmente válido, pero, como bien sabrás ya que parece que te autodenominas como bastante sabio dentro del tema, los cálculos se complicarían enormemente, de exactamente la misma manera que los cálculos serían tremendamente complicados en un sistema solar en el que el centro de éste fuera la Tierra y eso creo que no puedes negármelo. Así que, con esto, adjunto una parte del último párrafo del link que me has puesto:
The introduction of a system of reference serves no other purpose than to facilitate the description of the totality of such coincidences.
O, en castellano, más o menos:
La introducción de un sistema de referencia no sirve a ningún propósito que no sea para facilitar la descripción de la totalidad de tales coincidencias
Con lo que simplemente con eso podríamos descartar el sistema geocéntrico, me parece a mi. ¿Que es válido? Eso está claro que si, el sistema de referencia lo puedes poner dónde más te plazca y eso es algo que en todo momento he admitido y es algo que tu también has declarado:
Se trata de que el Geocentrismo es tan válido como el heliocentrismo o cualquier otro centrismo que se te ocurra para tu modelo.
A ver si por lo menos te pones a estudiar el tema y dejas de contradecir cosas que no llegas a comprender.

Así que, algo creo que si lo comprendo, creo pensar, pero como de nada estamos seguros y tampoco me las voy a dar de super-experto, ya que todavía no tengo un título y la ciencia avanza y el día menos pensado puede salir una nueva teoría, remarco mi "creo", aunque no es razón suficiente para que me taches de ignorante puesto que todos estamos en las misma condiciones.
Y lo lamento si no sabes mucho inglés, a este nivel que pretendes debatir es requisito saber.
Esto, no se si será así, pero si no lo es, ruego que me lo digas, lo puedo interpretar como un ataque personal, y si bien es cierto que mi nivel de inglés es medio, estoy aprendiendo y, que yo sepa, el texto que me has pasado se puede encontrar perfectamente el castellano y, lo que todavía es más concluyente, todo el texto no explica si no las ecuaciones, y las ecuaciones no tienen idioma, así que creo que al nivel en el que pretendo debatir puedo estar hasta cierto punto capacitado.
No se trata de respetar, se trata de entender, y por lo que veo estás muy lejos de entender por ahora.
Necesitas leer mucho y pensar también mucho.

Yo sigo aprendiendo muchas cosas, pero éstas de las que estamos hablando ya las tengo un tanto superadas (claro que siempre puedo expandir algunos puntos).

Por otro lado no digas que sabes qué es lo que digo (y menos asimilarme a otro - que para colmo ni conozco - ) porque no has entendido casi nada de lo que dije hasta ahora. Te falta base. Y medio que lo sabía de entrada, por eso dije que podía ser largo esto.

De esto lo único remarcar lo que he dicho al principio y decirte que esto, a no ser que seas un experto físico de una universidad, cosa que ni tu ni yo somos (creo) lo tenemos superado y siempre hay cosas nuevas y si, realmente crees que no lo he entendido, explícamelo entonces de tal forma, sabiendo ya según tu mi nivel, que pueda comprenderlo y darte efectivamente la razón. Creo que podemos seguir ambos la discusión, si tu piensas eso realmente, ponte como meta hacer que lo comprenda "según tu", y yo me pondré como meta que tu me entiendas a mi y haremos más ameno y con un fin mas productivo para ambos.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

De acuerdo contigo. Salvo en lo de Hawking, que hasta hace poco podía opinar lo mismo de lo que estamos hablando, releyendo su libro, está claro que cabe un sitio todavía para Dios; aun así, debemos respetar las creencias (o no creencias) de todos y lo que si que hay que admitir es el gran genio de este hombre que, aunque no estemos de acuerdo con su última ideología, si que todos los avances que ha producido (con muchísima fuerza de voluntad, como sabemos todos dado su estado) son dignos de mencionarse. El puede haber cambiado de idea, pero sus avances realmente no demuestran que no exista Dios, pero es libre de pensarlo. Realmente lo que opino creo que ya lo he dicho, creo firmemente, que podemos llegar a Dios a través de las buenas acciones y una buena moral, la creencia realmente puede ayudar a esta tarea, pero si no hay creencia, creo que también se puede conseguir aunque de forma quizás un poco más difícil. Dios conoce al hombre y sabe que tenemos imperfecciones, una persona atea, en mi opinión, que haya sido muy buena (por ejemplo alguna ong, o voluntariado) aunque no tenga esa humildad hacia Dios, el bien proporcionado a los demás será suficiente para Dios que tendrá en cuenta su vida. Esa es mi opinión.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Hola! Antes de nada, me gustaría que el respeto siguiera siendo un objeto clave de nuestra conversación, por lo que te pido que no me vuelvas a llamar ignorante ya que creo que yo no lo he hecho y si lo he hecho pido mis disculpas.

Es que lo eres, si no lo quieres reconocer es otra cosa. No es falta de respeto, es lo que se pone de manifiesto.
Y es lo que está impidiendo avanzar en esto, por eso te puse links a páginas, para que leas un poco cosas relacionadas con los temas que estamos tratando (o intentando tratar, al menos de mi parte).

Decir "yo respeto tu opinión pero no estoy de acuerdo", como veo que acosumbras a decir, lejos de verse como respeto es sí una falta de respeto encubierta de tu parte, porque en realidad me estás diciendo que estoy equivocado pero no me dices por qué o en qué, y demuestra un desprecio por las cosas que te estoy tratando de explicar, porque sino al menos deberías preguntar por qué digo tal cosa si no lo entendiste.

Luego leeré el resto de lo que escribiste.

Pero mientras tú tengas esta actitud de desprecio (que la encubres con ese falso "respeto"), va a ser difícil que me dé ganas de aportar mucho más.

Baja varios cambios y hacete un poquito más ignorante, que yo no empecé con estos temas ayer, y tú ni has empezado (por lo que veo).
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Es que lo eres, si no lo quieres reconocer es otra cosa. No es falta de respeto, es lo que se pone de manifiesto.
Y es lo que está impidiendo avanzar en esto, por eso te puse links a páginas, para que leas un poco cosas relacionadas con los temas que estamos tratando (o intentando tratar, al menos de mi parte).

Decir "yo respeto tu opinión pero no estoy de acuerdo", como veo que acosumbras a decir, lejos de verse como respeto es sí una falta de respeto encubierta de tu parte, porque en realidad me estás diciendo que estoy equivocado pero no me dices por qué o en qué, y demuestra un desprecio por las cosas que te estoy tratando de explicar, porque sino al menos deberías preguntar por qué digo tal cosa si no lo entendiste.

Luego leeré el resto de lo que escribiste.

Pero mientras tú tengas esta actitud de desprecio (que la encubres con ese falso "respeto"), va a ser difícil que me dé ganas de aportar mucho más.

Baja varios cambios y hacete un poquito más ignorante, que yo no empecé con estos temas ayer, y tú ni has empezado (por lo que veo).

Creo que tenemos, al menos por tu parte, intentar comprender un poco más, los links, los he visto y no puedes pretender que todo el mundo piense lo mismo que tu. No se qué actitud de desprecio ves en mis comentarios o de dónde la puedes entender, sin embargo, el qué si está empezando a manifestar su ausencia de respeto eres tu por lo que veo. La conversación, bajo mi punto de vista, creo que no necesita ningún tipo de ataques personales. A todas las cosas que me has dicho, he buscado información y me he preocupado en leer todo lo que me has pasado, respondiendo sin decirte nada personal y dentro del marco de lo que estamos hablando. No puedes decir que es una falta de respeto que no interprete las cosas como tu, al menos yo tengo presente que no todo el mundo piensa igual a mi, y aunque en algunos temas sepa mucho y tenga presente que otros no, no suelo hacer de prepotente ni tachar a nadie de ignorante, de hecho, insto a la persona a buscar más y es lo que suelen hacer, tal vez para afianzarse a mi punto de vista, tal vez para encontrar nuevas objeciones a lo que yo digo. Respecto a las cosas que pienso que estás equivocado, creo que he dejado clara constancia de qué en todas y cada una de ellas, así que no se dónde ves que no te lo digo.
Cuando explicas algo, y no estoy de acuerdo, no significa que este despreciando tu explicación, si no que yo tengo otra, porque si no, por la misma regla de tres, tu has venido despreciando todas mis explicaciones y, en último termino, tachándome de ignorante, cosa que no considero, ya que cuando hay dos opiniones opuestas en un tema, lo lógico sea que cada una intenta verificar las suyas y refutar las otras. Si has visto algún tipo de desprecio por mi parte, quiero decirte que no te he despreciado en ningún momento y aprecio tus respuestas y tu opinión, en eso se basa un debate o una conversación.

Así que no puedo admitir tal desprecio ya que, y reitero mis disculpas si te has sentido ofendido en algún punto que aceptarás objetivamente, no he producido ni mucho menos. Y desde luego que estos temas me los tengo sabidos, por lo que no empecé ayer y siento decirte que tengo respaldo de varios científicos en mis ideas y conclusiones; más bien, ideas de ellos que yo he conocido y ahora comparto. Reitero que no hace falta ningún ataque personal para hablar del tema.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Hola a todos! Soy nuevo en el foro y antes de nada me gustaría mandar un cálido saludo a todo el mundo.

Como el propio título del tema dice, me gustaría saber opiniones varias sobre éste último libro que, quizás algunos más que otros, a fuerza conoceréis aunque sea por la publicidad que le han dado. Me gustan mucho todos estos temas de la rama de la física llamada cosmología y también decir que la mayoría de los físicos y personas importantes en este campo han sido la gran mayoría religiosos y algunos cristianos. En su anterior libro sobre el tema llamado "Historia del tiempo" Stephen Hawking explicó con un lenguaje ameno y sencillo los orígenes del universo siempre dejando como posible principio de todo a Dios; incluso estuvo en más de una ocasión con el Papa comentando estos temas y el entonces Papa le contestó algo como:
"Está bien que conozcamos todo sobre la naturaleza del Universo y de cómo lo ha creado Dios, pero del Big Bang hacia atrás, es ya asuntos Divinos"
Aun así, parece que el famoso físico británico ha cambiado su opinión acerca de este tema y se ha aventurado, en lo entonces desconocido, "principio" u "origen" del Big Bang.
Se supone que las nuevas teorías lo consiguen explicar sin necesidad de avocar al Señor. Me gustaría saber su opinión acerca del tema.

Me he registrado porque he visto a bastantes personas que en la mayoría de sus comentarios daban una opinión magnífica y muy bien estructurada y documentada, por lo que me encantaría poder hablar y discutir tanto éste como otros temas.

Quizás he querido empezar algo fuerte, pero me gustan los retos :bienhecho

Saludos!


Yo soy creyente y he leído el último libro de Hawking:”El gran diseño”. La verdad en mi opinión Hawking no aporta nada nuevo. Su afirmación de que Dios no sería necesario para explicar el origen del universo está muy poco fundamentada. En resumidas cuentas viene a decir que el universo en el instante de originase era tan diminuto que se aplicaban las leyes de la física cuántica y no las leyes de Newton. Se refiere en concreto la suma de Feynman que describe un suceso cuántico donde las particulares de materia que son lanzados contra una pantalla con dos rendijas podía exhibir figuras de interferencia como las que forman las ondas en el agua. Esto ocurre, según Feynman, porque la partícula no tiene una única historia, sino que para ir de un punto A a un punto B la partícula no sigue un camino bien definido, sino que toma simultanéateme todos los posibles caminos que conectan ambos puntos. Lo que, según el razonamiento de Hawking, significa que si se aplica al conjunto del universo no habría un punto A (no habría momento cero) y que si sumamos sobre todas las historias que satisfacen la condición de ausencia de bordes (no habría singularidad) y que termina en el universo que observamos hoy. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


¿Qué quiere decir con eso? Pues concluye que el universo apreció ESPONTÁNEAMENTE, y no sólo nuestro universo, sino miles de millones de universos. Es pues la idea del MULTIVERSO: La NADA creó espontáneamente un multiverso, y no sé de dónde saca esa cifra, habla de miles de millones de burbujas diminutas. Algunos de esos universos son, infiere hawkling, parecidos al nuestro pero la gran mayoría my distintos. Es decir, con leyes físicas muy distintas a nuestro universo. La mayoría de esas burbujas que apreciaron “espontáneamente” volvieran a colapsar sobre si y esos miniuniversos volvieron a la nada. Unos pocos, en cambio, continuaron la expansión a un ritmo cada vez mayor en un estado de inflación. Una expansión que no sería del todo uniforme, y en la suma de las historias de esas burbujas en expansión e inflación hay sólo una historia completamente uniforme y regular a la que corresponde al probabilidad máxima pero otras historias ligeramente irregulares tiene unas probabilidades casi tan elevadas.
<o:p></o:p>


Hawking reconoce la existencia del ajuste fino en nuestro universo, y hace una descripción magnifica y detallada del mismo, en unas 10 páginas. Pero como, siempre según Hawking, en realidad existen miles de millones de universos que haya un universo entre miles de millones con ajuste fino es “irrelevante”. Y por supuesto Hawking no pudo resistirse en trazar una angiología con Darwin al afirman el “diseño aparente” que representa la belleza y complejidad de la naturaleza y los seres vivos podían aparecer “sin la intervención de un Ser Supremo”. Así también, el concepto de Multiverso puede explicar el ajuste fino de las leyes físicas sin necesidad de un Creador benévolo que hiciera el universo para nuestro provecho.
<o:p></o:p>


Entonces el relato de la creación según Hawking sería algo asó: “Había la nada que de repente así sin más le da por crear espontáneamente miles de millones de universos y en una de ellas resulta que surge, también espontáneamente, leyes precisa y ajustada que conduce finalmente a la creación de vida y vida inteligente, nosotros”. Eso se tanto como no decir NADA y en vez de llamar a su libro “El gran diseño” debería haberlo llamado” La gran nada”, sobretodo proque no dice NADA. <o:p></o:p>



Que Dios te bendiga<o:p></o:p>​
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

De acuerdo contigo. Salvo en lo de Hawking, que hasta hace poco podía opinar lo mismo de lo que estamos hablando, releyendo su libro, está claro que cabe un sitio todavía para Dios; aun así, debemos respetar las creencias (o no creencias) de todos y lo que si que hay que admitir es el gran genio de este hombre que, aunque no estemos de acuerdo con su última ideología, si que todos los avances que ha producido (con muchísima fuerza de voluntad, como sabemos todos dado su estado) son dignos de mencionarse. El puede haber cambiado de idea, pero sus avances realmente no demuestran que no exista Dios, pero es libre de pensarlo. Realmente lo que opino creo que ya lo he dicho, creo firmemente, que podemos llegar a Dios a través de las buenas acciones y una buena moral, la creencia realmente puede ayudar a esta tarea, pero si no hay creencia, creo que también se puede conseguir aunque de forma quizás un poco más difícil. Dios conoce al hombre y sabe que tenemos imperfecciones, una persona atea, en mi opinión, que haya sido muy buena (por ejemplo alguna ong, o voluntariado) aunque no tenga esa humildad hacia Dios, el bien proporcionado a los demás será suficiente para Dios que tendrá en cuenta su vida. Esa es mi opinión.

Las "buenas obras" y la "buena moral" es una arcaica y oxidada maquinaria cuyo fin más próximo es la chatarrería y de ahí pasar al estercolero. Cristo está libre de todo eso, porque te llama a Sí Mismo para ser Él tu "conciencia", tus "obras" y tu "moral". Cristo en ti es un poder inigualable, pues:

- Te libra de ti mismo y de tu imposibilidad de ser "bueno".
- No sólo te da "buena conciencia"... "entras" en la alegría de alguien que está Vivo. Dios VIVE dentro de ti. No "simbólicamente", sino en una palpable realidad por medio de Su Espíritu.
- Te quita la carga que llevas sobre las espaldas (que son muchas), y te impone una pequeñita carga, tan pequeña que no puede considerarse siquiera carga: que vivas "conformado" al Cristo que respira dentro de ti, es decir, que "oigas" con tus verdaderos oídos la mente de Dios que mora en ti, y te dejes "moldear" día a día por esa mente y esos pensamientos.

Él vive, y vive por los siglos. No es "moral", sino Cristo en ti, una "esperanza de gloria". El cristianismo es "vida sustitutiva", vida mística. Tú no "haces" nada, sino que Él lo "hace" en ti, literalmente. Te re-hace. Tu obligación es dejarte mecer y llevar, sin marcar los "tiempos". Cristo es fácil y es "sí". Es el todo. Aunque sea por el premio, merece la pena, porque la "gloria" es lo más alucinante que tu mente pueda pensar y más allá.

Pero, al tiempo que todo lo anterior es cierto, también es cierto que Él te cuesta tu vida, todo lo que tú eres... y no estoy hablando de irte a Senegal a vacunar negros ni luchar por el futuro de la ardilla roja del Canadá.

Un abrazo,
IBERO

PD: te recomiendo que leas libros de otros científicos de renombre, profesores y especialistas en campos de física de investigación, con un poquito más de humildad que el señor Hawking (ahora entiendes por qué está en una silla de ruedas). Por ejemplo, Michio Kaku y su libro "Hiperespacio" (Drakontos Bolsillo). Un libro ameno, con nivel de conocimientos medio y del que puedes extraer conclusiones muy válidas acerca de Dios, o al menos acerca de otro mundo que no vemos y que los científicos han llegado a la sana conclusión (mediante las matemáticas y la física) de que existe.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Gracias por las opiniones! Tengo ese libro en pendientes justamente jaja, de momento me he leído artículos sobre ello, apunta bien, gracias por la recomendación!. Aunque lo de que esté en silla de ruedas creo que ha sobrado, hay gente verdaderamente mala persona que está muy sano y gente en silla de ruedas o problemas peores discapacitada, si Dios castiga, castigará cuando ascendamos condenándonos o liberándonos.

Un afectuoso saludo!
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Gracias por las opiniones! Tengo ese libro en pendientes justamente jaja, de momento me he leído artículos sobre ello, apunta bien, gracias por la recomendación!. Aunque lo de que esté en silla de ruedas creo que ha sobrado, hay gente verdaderamente mala persona que está muy sano y gente en silla de ruedas o problemas peores discapacitada, si Dios castiga, castigará cuando ascendamos condenándonos o liberándonos.

Un afectuoso saludo!

Es cierto que es pura especulación que su paraplejia sea consecuencia de su falta de humildad.

Sólo Dios lo sabe... pero a Dios no se le escapa nada. Hay una razón por la que está en una silla de ruedas.

¡Un saludo!
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Ya que veo que parece que has olvidado el tema y no vas a tener ni si quiera el poco respeto de contestar (respeto que no has tenido en absoluto siquiera en leerte mis mensajes como dices, alegando incluso que te da "pereza"), te tengo que decir unas cuantas cosas.

En primer lugar no es un ignorante aquella persona que no piense como tu y ni se te ocurra llamar ignorante a alguien que está estudiando ciencias físicas porque con poco sabrá de relatividad mucho más que las cuatro cosas que has interpretado como te ha dado la real gana, no te voy a quitar la idea que quieras darte a ti mismo y quieras dar a los demás, pero que sepas que es totalmente falsa y con poco argumento científico.

Sin duda esperaba que fuera una conversación amena y entretenida para ambos, hasta el momento que parece ser que empezaste con descalificaciones personales que no venían ni mucho menos al caso diciendo que si no leía tus mensajes cuando tu si que no lo estabas haciendo. Tener que acudir a estas descalificaciones es sin duda, o un síntoma de no saber hablar adecuadamente sobre un tema con dos puntos de vista, por mucha razón que te parezca que tienes, o simplemente el ver que no te daban la razón tan fácilmente como pensabas y poder regocijarte, cualquiera de ambas considero igual de mala.

Por suerte, he visto que no toda la gente en este foro es igual que tu, porque tengo que admitir que cuando leí el primer mensaje con esos ataques llamándome ignorante, palabra que por cierto (y no digo que lo seas) estás tu mucho más cerca de lo que crees, me desilusioné muchísimo, ya que en un par de post que he leído he visto como el librepensamiento de la gente era lo que más me ilusionó.

No se si descalificar tu actitud de improcedente o simplemente de una prepotencia, en principio oculta que al final ha estallado.

Esto he creído conveniente mandártelo, ya que tu te has preocupado mucho de adjetivar mi persona en los últimos mensajes que ponías. Obviamente quería decírtelo por privado, pero dado que "no tengo acceso a ello" no tengo más remedio que escribirlo por aquí; con que lo leas me es suficiente y después podré borrarlo.

Como consejo (que se de buena tinta que no aceptarás) podría decirte que escuches de vez en cuando más a tus hermanos ciñéndote a los temas que debatáis en cuestión y no tengas que dirigirte a la persona para parecer que puedes tener más razón o no, y si ves que algún tema en concreto puede hacer que te sulfures de más, intenta evitarlo o ten claro tus bases antes de empezar antes de que te haga quedar como un total pedante.

Saludos.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Hola Ibero!
Lo explico en el inicio, dice que el Universo se creó de la nada sin necesidad de Dios.

Es vergonzoso ver a un científico hacer metafísica o teología y avalarlo con su prestigio en ciencias. ¿Debería escribir yo también desde la fe un libro sobre física cuántica? No ¿Verdad? Pues entonces que los físicos dejen de meterse en estas cosas.

Esa afirmación trasciende a la ciencia.
 
Re: Opinión de los fieles sobre el último libro de Hawking

Hola Ibero!
Lo explico en el inicio, dice que el Universo se creó de la nada sin necesidad de Dios.

Por cierto, con una bachiller cualquiera sabe que la materia y la energía no surgen de la nada ni desaparecen en la nada...