Originalmente enviado por: cruzpe
Antes de nada, decirte Maripaz que no te ilusiones buscando errores a mis respuestas pues no pretenden ser respuestas infalibles, ya sé que contienen muchos errores como yo -y como tú-.
Maripaz contesta Por supuesto, NO HAY NADIE INFALIBLE, SOLO DIOS ( y no grito, simplemente recalco )
********************************************
Me preocupa el tono que ha adquirido este foro (No hace falta que te pongas como te pones y no vas a tener más razón por escribir en letra más grande) y por eso no quería escribir, pero al final me he decidido.
Maripaz contesta Ya te he dicho el motivo por el que escribo con letra grande.
Y no pretendo llevar la razón ni ganar una discusión, sino predicar la Verdad que es Jesucristo y Su Palabra.
***********************************************
Con todos mis respetos y reconociendo mis fallos, te pido que no recurras a los prejuicios de siempre, a ver si puedes decirme algo diferente (al menos en las formas, porque tengo la impresión de leer siempre las mismas cantinelas... y los dos sabemos que ninguno va a renunciar a su fe por medio de este foro -por otros medios puede que sí-, así que si es posible habla, pero no grites... por favor)
Maripaz contesta Mi fe está en Cristo, ¿y la tuya, está en Él o en lo que te han enseñado los hombres?
**********************************************
Por cierto, de todas tus preguntas se deduce que piensas que el Espíritu Santo murió con el último apóstol
Maripaz contesta Falsas deducciones, por cierto, creo que el Espíritu Santo está en cada creyente y que nos guía a toda verdad. (Juan 16:13)
**********************************************
y que los hombres ya no tenemos forma de pensar a Dios
Maripaz contesta Si, cuando nacemos de nuevo y Él viene a morar en nosotros.
***********************************************
ni hablar de Él correctamente,
Maripaz contesta Si vivimos en el Espíritu, si
Si obramos en la carne, NO
*********************************************
que no podemos intentar hablarle
Maripaz contesta Yo hablo con Él cada día, cada momento, y Jesús nos exhorta a orar sin cesar.
************************************************
y que hemos de ceñirnos palabra a palabra, coma a coma, al Evangelio
Maripaz contesta Hemos de comprobar como los de Berea, en las Escrituras, si lo que nos dicen es conforme a ellas.
Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos 17:11)
********************************************
no pudiendo decir nada de él, ni siquiera reflexionar sobre él.
Maripaz contesta Siempre que sea conforme a las Escrituras.
************************************************
Parece que limitas al hombre sólo a la fe, eliminas su pensar, su reflexionar, su razón, es decir, haces que dejemos de ser hombres.
Maripaz contesta Somos seres tripartitos, alma, espíritu y cuerpo. Y el nuevo nacimiento, y la obra de Cristo en nosotros, es para que todo nuestro ser sea santificado y deje de ser carnal, para ser espiritual y por lo tanto en contacto con el Espíritu de Dios que habita en nosotros.
***********************************************
¿Ha de limitarse la persona a leer un fragmento bíblico e interpretarlo a pies juntillas sin reflexionarlo, simplemente aceptando lo que allí pone? El esfuerzo de verificación es crucial para el hombre, sin él no puede tener fe puesto que ésta necesita de la razón (del poder pensar, discernir, si se sigue la verdad o no).
Maripaz contesta Y la Norma es la Palabra de Dios, que permanece para siempre.
**********************************************
Acaso ¿Es para í diferente lo que enseñaron los apóstoles de lo que está escrito en el Evangelio?
Maripaz contesta No, es exactamente lo mismo
********************************************
Espero estar equivocado en pensar que piensas esto: que después de que muriera el último apóstol, los hombres ya no tenemos nada que hacer en materia de fe, sólo podemos "obedecer".
Maripaz contesta Si no contradice las Escrituras, ¡¡¡ adelante !!!
***********************************************
¡¡OJO!! SÓLO CONTESTO A ALGUNAS PORQUE TENGO POCO TIEMPO, MÁS ADELANTE CONTESTARÉ LAS DEMÁS. Aunque creo que con las que ahora escriba ya tendremos conversación para meses y meses.
****************************************
¿Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura?
Nombre del apóstol:
Cítas neotestamentarias:
a) El primer momento de veneración a María lo registra San Lucas. Es del Arcángel Gabriel cuando la saluda con re_verencia diciéndole:
"Dios te salve, María, llena eres de gra_cia" (Lc. 1,28).
Maripaz contesta No hay ningún apóstol por medio y eso es un saludo, no un acto de veneración.
*******************************************
b) Más adelante, Santa Isabel alaba a María cuando exclama:
"Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. ¿De dónde a mí que la Madre de mi señor venga a visitarme? “ (Lc. 1,42 ss).
Maripaz contesta No hay ningún apóstol y esa formula de bendición está exactamente igual en Jueces 5:24
Bendita sea entre las mujeres Jael,
Mujer de Heber ceneo;
Sobre las mujeres bendita sea en la tienda.
***********************************************
c) La misma virgen María profetiza, llena de humildad y de gozo:
"He aquí que me llamarán bienaventurada todas las generaciones, porque el Todopoderoso ha hecho maravillas en mí" (Lc. 1,47).
Maripaz contesta Y yo la llamo bienaventurada, pero no la venero.
También Jesús habla en el Sermon del Monte de las bienaventuranzas.
Bienaventurado significa
feliz, no nada especial.
**************************************************
d) Luego, años más tarde, cuando Jesús hablaba, inespe_radamente una mujer del pueblo grita con toda su alma:
¡Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te alimentaron!" (Lc. 11,27).
Maripaz contesta Te olvidaste de la respuesta del Señor
a continuación:
Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.
*************************************************
e) Después de la Ascención del Señor a los cielos,
los Apóstoles perseveraban en unión con María, la Madre de Jesús (cfr. Hechos 1,4).
Maripaz contesta ¿Y? Creo que es el único momento en que María es nombrada en los Hechos de los apóstoles.
**********************************************
f) La más antigua de las oraciones marianas es la siguien_te (siglo II):
"Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios; no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesida_des, antes bien, líbranos de todos los peligros, oh Virgen glo_riosa y bendita".
Maripaz contesta Palabras de hombres, NO APOSTOLICAS
****************************************
¿Qué apóstol rezaba el rosario?
Nombre del apóstol: Ninguno
Cítas neotestamentarias:
Ninguna.
El origen y estructura del Rosario se remonta a las 150 Avemarías que los fieles decían a imita_ción de los 150 salmos que los monjes y clérigos recitaban en el Oficio divino, ya que a ellos les era imposible unirse debido al analfabetismo y sin embargo deseaban hacerlo. Más tarde Santo Domingo de Guzmán, por especial revelación ‑en el siglo XIII‑, le dio un notable im_pulso y difusión. Desde entonces la Iglesia no ha dejado de recomendarlo encarecidamente a todos sus hijos.
Maripaz contesta ¡¡¡ Exacto !!! Con lo que deducimos que el Rosario NO ES UNA PRACTICA APOSTOLICA, y por lo tanto es un invento de hombres.
*****************************************
¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?
Nombre del apóstol:
Cítas neotestamentarias:
Mt 5,16. Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Maripaz contesta ¿Y donde dice que la gracia se merece por buenas obras?
***********************************************
Jn 3,20. "Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios"
Maripaz contesta Somos creados en Cristo Jesús PARA buenas obras (Ef 2:10) , no que hacemos buenas obras y por eso merecemos la Gracia.
Lee Romanos 11:6
Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.
************************************************
Jn 9,4. Tenemos que trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar.
Maripaz contesta
No habla de merecer la Gracia por buenas obras
9.4 Día alude al ministerio mesiánico de Jesús, y noche a la crucifixión.
RIQUEZA LITERARIA
9.4 obras, ergon; Strong #2041: Compare «energía» e «impeler». Faena, ocupación, empresa, obra, tarea, cumplimiento, empleo, actuación, trabajo, labor, curso de acción. Los logros y los milagros de Jesús son obra de Dios e implican capacidad y poder.
Hayford, Jack W., General Editor, Biblia Plenitud, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1994.
***********************************************
Jn 14,12. En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre.
Maripaz contesta No habla de merecer la Gracia por buenas obras, sino de CREER primero, y luego las obras.
************************************************
Gal 2, 15-21 Nosotros somos judíos de nacimiento y no gentiles pecadores; a pesar de todo, conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de conseguir la justificación por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley, pues por las obras de la ley nadie será justificado. Ahora bien, si buscando nuestra justificación en Cristo, resulta que también nosotros somos pecadores, ¿estará Cristo al servicio del pecado? ¡De ningún modo! Pues si vuelvo a edificar lo que una vez destruí, a mí mismo me declaro transgresor. En efecto, yo por la ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios: con Cristo estoy crucificado: y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí; la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó y se entregó a sí mismo por mí. No tengo por inútil la gracia de Dios, pues si por la ley se obtuviera la justificación, entonces hubiese muerto Cristo en vano.
Tt 3, 8-9 Es cierta esta afirmación, y quiero que en esto te mantengas firme, para que los que creen en Dios traten de sobresalir en la práctica de las buenas obras. Esto es bueno y provechoso para los hombres. Evita discusiones necias, genealogías, contiendas y disputas sobre la Ley, porque son inútiles y vanas.
St 2, 14-26 ¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: "Tengo fe", si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?
Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: "Idos en paz, calentaos y hartaos", pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta. Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe. ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan. ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril? Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?
Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios. Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente. Del mismo modo Rajab, la prostituta, ¿no quedó justificada por las obras dando hospedaje a los mensajeros y haciéndoles marchar por otro camino? Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
1Jn 3,18-23 Hijos míos, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y según la verdad. En esto conoceremos que somos de la verdad, y tranquilizaremos nuestra conciencia ante Él, en caso de que nos condene nuestra conciencia, pues Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo. Queridos, si la conciencia no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios, y cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros tal como nos lo mandó.
Maripaz contesta Nadie niega que ha de haber un fruto, una evidencia de que somos salvos y que hemos creído, y ese fruto o evidencia se ve en las obras que realizamos.
Pero nada dice de que con buenas obras se merezca la gracia.
***********************************************
¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?
Nombre del apóstol:
Cítas neotestamentarias:
Jn20, 22-23 Después sopló sobre ellos y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados; a quienes se los retengáis, les serán retenidos"
Maripaz contesta
¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? (Marcos 2:7)
¿Perdonaban los pecados los apóstoles, o Dios?
*********************************************
Mt 18, 18-22. "Yo os aseguro: todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. Os aseguro también que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, sea lo que fuere, lo conseguirán de mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". Pedro se acercó entonces y le dijo: "Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?" Dícele Jesús: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete."
Maripaz contesta
En este pequeño comentario, quisiera hacer notar al lector que en el texto paralelo de lo que es considerado por algunos como la prueba de la superioridad de Pedro, que habla de atar y desatar, EL CONTEXTO HABLA DE LA ORACION
"atar" y "desatar" se refiere por lo tanto al poder de la oración; de hecho, para ser consecuentes con las normas de hermeneútica, hay que tener en cuenta otros pasajes que se refieran al tema, y el segundo texto es claro que se refiere a la oración y que fue dirigido a los discípulos en general y a todos los creyentes según los vers 19 y 20.
Por lo tanto, TODOS LOS CREYENTES, podemos "atar y desatar" con nuestras oraciones....¿y que es lo que hemos de atar?. Según encontramos en el siguiente texto, Jesús habla de atar al enemigo, el hombre fuerte, para saquear su casa
Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa. El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.(Mateo 12:28-30) (Ver también Marcos 3:27)
No hay que complicar las cosas ni torcer la Escritura, cuando en la sencillez está la respuesta.
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. (Mateo 11:25-26)
Que el Señor añada bendición a Su Palabra. Amén
*********************************************
Mt 16, 17-19 Replicando Jesús le dijo: "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos."
Maripaz contesta Las llaves de las puertas de la predicación del Evangelio.
Le dice "sobre esta piedra" NO SOBRE TI
**********************************************
¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?
¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?
Nombre del apóstol:
Cítas neotestamentarias:
¿Sabes qué es la transustantación? Maripaz: la materia no cambia (siguen siendo pan y vino) pero sí la sustancia (lo que está detrás: sub-stare): Cuerpo y Sangre de Cristo
Maripaz contesta Eso lo enseñó Tomás de Aquino, fiolosofía platónica.
**********************************************
Jn 6, 48-69 Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.» Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaúm. Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?... «El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida. «Pero hay entre vosotros algunos que no creen.» Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.» Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con él. Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis marcharos?» Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios.»
Maripaz contesta
Jesús ha dicho que Él no ha venido para abrogar lo más mínimo de la ley, sino para cumplirla. Pues bien, en el A.T. estaba totalmente prohibido beber la sangre. Quien hiciese eso, debía de ser muerto (Lev. 17:10-14). Entonces Jesús les había incitado a una acción que según la ley de Moisés tiene como castigo la muerte. Los apóstoles y los ancianos, en la reunión celebrada en Jerusalén sobre los que inquietaban a los convertidos de entre los gentiles, decidieron no imponerles la ley de Moisés, pero que se abstuviesen de sangre...etc (Hech. 15:29). Esto seria incomprensible si a los cristianos de entre los gentiles, como de entre los judíos, literalmente se les pidiese beber la sangre de Cristo. Los judíos con facilidad han comprendido la intención de Jesús. Habían comprendido que Jesús, de esta manera, quiso dejar muy claro, que "creer en Él” significa una total entrega a Él y una total dependencia de Él; como nosotros no podemos tener vida eterna si no le aceptamos a Él por fe. Pues Él nos dice: "Yo soy el pan de vida" (Jn. 6:48).
(Extraído de “En la calle recta”; publicación de carácter cristiano realizada por exsacerdotes catolicorromanos)
*********************************************
Siento no poder seguir
Maripaz contesta No te preocupes, cuando gustes y puedas, ha sido un placer mostrarte las Escrituras.