Numerología Bíblica

Su uso en la Biblia no es numerología.
Lamento muchísimo haber puesto como título del tema "Numerología", en vez del correcto NUMERACIÓN.
Te voy agregar el NUEVE que no lo leí del comentario:

NUEVE: Ofrece FINALIDAD al ser el último dígito individual. Por lo tanto, el 99 significará FINALIDAD absoluta, mientras que la gematría de las tres primeras palabras hebreas de la Biblia: En Principio Elohim miden 999.
Podemos añadir el término griego Amén traducido En Verdad, el cual fue utilizado 99 veces por el Señor, Quien exclamó ¡Consumado es! a la hora definitiva: la novena.
Por último, las funciones del NUEVE con el TRES se ven de maravilla con los 9 frutos del espíritu del creyente: TRES para él: amor, gozo y paz; TRES para su prójimo: benignidad, bondad y paciencia; y TRES para DIOS: fidelidad, mansedumbre y dominio propio.
 
Hermano, esos son supercherias Judias muy antiguas. Kabbalah fue una tradicion mistica Judia que data desde hace siglos pero esta fuera de la tradicion Judia ortodoxa y desde luego de las escrituras. No tiene nada que ver con nosotros los cristianos. Dios no escondio nada dentro de las escrituras que no podamos leer y estudiar diligentemente y sin tener que hacer uso de las "matematicas".

Saludos.
La Numeración no está escondida. Todo lo contrario: está EXPRESADA en la Escritura.

Dn 8:13: "Entonces oí hablar a un santo, y otro santo preguntó al que hablaba, a Palmoní: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio y cuándo será quitado y traída la abominación desoladora y hollado el santuario por el ejército?"

Palmoní... Tres personajes llenan la escena de la visión. Uno es Gabriel, el segundo es Daniel, y el tercero es un cierto santo cuyo nombre, lamentablemente, ha sido traducido con el pronombre demostrativo aquél. Sin embargo, lo que el texto hebreo dice es: Vaeshmeah ejád-kadósh medaber vayómer ejád kadósh lapalmoní hamdaber. Esto es: “Entonces oí hablar a un santo, y otro santo preguntó al que hablaba, a Palmoní
Este nombre deriva de dos palabras hebreas: pele y mena. La primera significa maravilloso, admirable (Is. 9.6), y la segunda, (menu) se traduce apropiadamente como numerador (Dn. 5.25-26). Es muy probable que este admirable numerador, no sea otro sino el mismísimo Señor.
 
Del mismo milagro:

Mr 6:40: "Y se recostaron en grupos de cien y de cincuenta."

¿Cuántos grupos fueron de 100 y cuántos de 50? Sabemos que JESÚS era acompañado solamente por los 12 apóstoles.

La respuesta de esta pregunta (que deben encontrar) nos lleva a que cada apóstol atendió 5 multitudes. El cinco es número de la GRACIA (Favor al indigno) en la Biblia. ¿Por qué? Sólo un ejemplo para no extenderme:

Será el QUINTO Reino, el Reino de la Roca, el que destruirá los otros 4 reinos: Dn 2:32-35.
 
Nm 16:49: "Sin embargo, los que murieron en aquella plaga fueron catorce mil setecientos, sin contar los muertos por el asunto de Coré."

Los que aman a Palmoní, se deleitan con la Numeración BÍBLICA.

Al sumar el total de muertos de aquella jornada de REBELIÓN, 14 950, nos damos cuenta que es divisible por 13.

14 950= 13x1150.

Tal estigma no difiere de la Palabra.
 
Aunque ya he hablado del OCHO, de su estrecha relación con RESURRECCIÓN, su combinación 5, GRACIA; DOS, HIJO y UNO, DIOS, nos brinda el entendimiento de cómo el Señor RESUCITADO reaparece a sus discípulos tras ocho días:

Jn 20:26: "Y ocho días después, de nuevo estaban sus discípulos dentro (y Tomás con ellos), llegó JESÚS y se hizo presente estando las puertas cerradas, y dijo: Paz a vosotros."

Y, Juan, más tarde vuelve a narrar otro HECHO tras la Resurrección, estando siete discípulos pescando, apareciendo el OCTAVO, el mismo número de hijos de Isai, El David, en la playa.
 
La Numeración no está escondida. Todo lo contrario: está EXPRESADA en la Escritura.

Dn 8:13: "Entonces oí hablar a un santo, y otro santo preguntó al que hablaba, a Palmoní: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio y cuándo será quitado y traída la abominación desoladora y hollado el santuario por el ejército?"

Palmoní... Tres personajes llenan la escena de la visión. Uno es Gabriel, el segundo es Daniel, y el tercero es un cierto santo cuyo nombre, lamentablemente, ha sido traducido con el pronombre demostrativo aquél. Sin embargo, lo que el texto hebreo dice es: Vaeshmeah ejád-kadósh medaber vayómer ejád kadósh lapalmoní hamdaber. Esto es: “Entonces oí hablar a un santo, y otro santo preguntó al que hablaba, a Palmoní
Este nombre deriva de dos palabras hebreas: pele y mena. La primera significa maravilloso, admirable (Is. 9.6), y la segunda, (menu) se traduce apropiadamente como numerador (Dn. 5.25-26). Es muy probable que este admirable numerador, no sea otro sino el mismísimo Señor.
Una vez mas, la numerologia es un invento humano. Culturalmente habia significado en algunos numeros conectados con eventos hstoricos y tradiciones Semiticas que pre-datan a Israel.

Por ejemplo, el siete era un símbolo en la cultura y literatura israelita y del Antiguo y Cercano Oriente. Comunicaba una sensación de “plenitud” o “integridad” porque (שבע “siete” se escribe con las mismas consonantes que la palabra שבע “completo/lleno”). Esto da sentido a la aparición generalizada de patrones “siete” en la Biblia.

Pero no hay absolutamente mas nada que eso. Todo lo demas son inventos misticos y supersticiosos. No hay absolutamente nada de eso en el Nuevo Testamento ni en los escritos de los patriarcas de la iglesia primitiva.

Saludos.
 
Aunque ya he hablado del OCHO, de su estrecha relación con RESURRECCIÓN, su combinación 5, GRACIA; DOS, HIJO y UNO, DIOS, nos brinda el entendimiento de cómo el Señor RESUCITADO reaparece a sus discípulos tras ocho días:

Jn 20:26: "Y ocho días después, de nuevo estaban sus discípulos dentro (y Tomás con ellos), llegó JESÚS y se hizo presente estando las puertas cerradas, y dijo: Paz a vosotros."

Y, Juan, más tarde vuelve a narrar otro HECHO tras la Resurrección, estando siete discípulos pescando, apareciendo el OCTAVO, el mismo número de hijos de Isai, El David, en la playa.

Nacia un judío y a los ocho días ya no tenía prepucio.
 
Una vez mas, la numerologia es un invento humano. Culturalmente habia significado en algunos numeros conectados con eventos hstoricos y tradiciones Semiticas que pre-datan a Israel.

Por ejemplo, el siete era un símbolo en la cultura y literatura israelita y del Antiguo y Cercano Oriente. Comunicaba una sensación de “plenitud” o “integridad” porque (שבע “siete” se escribe con las mismas consonantes que la palabra שבע “completo/lleno”). Esto da sentido a la aparición generalizada de patrones “siete” en la Biblia.

Pero no hay absolutamente mas nada que eso. Todo lo demas son inventos misticos y supersticiosos. No hay absolutamente nada de eso en el Nuevo Testamento ni en los escritos de los patriarcas de la iglesia primitiva.

Saludos.
Bueno puedo estar de acuerdo que la numerología pagana si es un invento que no tiene nada de verdad.

Ahora, afirmar que en el NT no exista un sistema gemátrico con números es desconocer del tema, pues toda la biblia está repleta de valores numéricos que tienen un significado.

Ejemplos hay por decenas sobretodo en el NT, pero la más popular es el número del anticristo 666; El apóstol Juan como buen judío conocía sobre gematria, el cuál es un sistema codificado dónde cada letra del alefato hebreo corresponde a un número, y por ende, la suma de varios números corresponde a un nombre, o a cualquier mensaje codificado que se quiera dar.

Otro ejemplo de gematria judía que muy pocos cristianos conocen, es el que ofrece el evangelista Mateo (Mt 1:17) en el conteo de cada generación hasta Cristo. ¿Porque Mateo contó 3 generaciones de 14 personas?

Porque todo judío de cualquier época sabe que el nombre del rey David es representado por el 14, y Mateo está conectando la genealogia de Cristo con David para demostrar que Cristo es el mesías del linaje de David.

Y hasta aquí no termina todo, pues Mateo también transmite que tres generaciones de catorce, suma un total de 42, que corresponde al nombre divino de Dios (que todo judío entiende perfectamente) y que en mi opinión, Mateo está diciendo que Cristo es Dios porque es Cristo el 42 en la genealogia.

Conclusión: La cultura judía esconde una gran sabiduría dada por Dios, que nosotros los no judíos desconocíamos, y que ahora Dios nos está abriendo los ojos a estás revelaciones del final de los tiempos.

1- Para demostrarle a los judíos actuales que Cristo es el mesías, en base a su propia cultura plasmada en todo el NT

2- Por esta razón en el primer siglo miles de judíos se convertían al cristianismo, porque entendían los mensajes gematricos que no dejaban lugar a dudas.