Re: Nuevo Testamento,¿Quién ordenó el Canon de 27 Libros y cuándo?
Recuerdo acá lo expresado en la Declaración Dominus Iesus, de hace unos 8 años atrás, donde la Iglesia Católica afirma que la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia Católica, repitiendo la misma fórmula manifestada en el Concilio Vaticano II. Con esto quiere decir que: hay una continuidad histórica entre la Iglesia de los primeros siglos con la actual Iglesia Católica, y que en las otras iglesias cristianas hay elementos de verdad y de santidad.
Por otro lado creo que sí hay cristianos en comunión imperfecta con la fe de la Iglesia. En Hechos 18 se menciona el caso de Apolo, que era un judio que predicaba sobre el señor Jesús, pero no conocía la doctrina del bautismo, entonces Aquila y Priscila lo llevaron aparte y "le explicaron con mayor exactitud el camino de Dios". Hay muchos cristianos que por haber sido mal enseñados no han recibido nunca el Cuerpo y la Sangre de Cristo en el sacramento de la Eucaristía, simplemente porque les han enseñado errores y no creen en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Yo quiero pensar que están en comunión con Dios pero de una manera incompleta o imperfecta, pues a pesar de esto tienen vida de oración, tratan de vivir según la voluntad de Dios.
Finalmente, es dificil no conceder que la Iglesia que estableció el Canon del Nuevo Testamento en el siglo IV sea la Iglesia Católica, pues ya con el solo hecho de que el canon haya sido establecido en Concilios, presididos por el Papa, ya lo dice todo.
Que un concilio presidido por el papa establezca el canon no significa que el canon haya sido establecido "ex novo" por el Concilio. Te recuerdo que es doctrina común (y de esto sé porque soy anglicano y tenemos la misma doctrina) que en ningún concilio se establece doctrina, sino que se confirma la que es doctrina apostólica. Sino también diríamos que la Trinidad fue creada en el 313... etc...
El canon ya se desprende de los padres griegos, de los latinos y de muchos códices. No nos hace falta la sanción de ningún Papa, el obispo de Roma, no hace mal en sancionar... pero su sanción es de algo que ya era doctrina común y universal.
****
En otro orden de cosas, lo de la comunión imperfecta es una aberrancia... es vano que cojas hechos 18 y la intentes defender. Con Cristo se tiene o no se tiene comunión; y si se tiene comunión en Cristo entonces se es Hijo de Dios y Cristiano. Los medios hijos de Dios es una barbaridad.
La Iglesia subsiste y existe en el cuerpo místico de Cristo, es decir, en la comunión con Cristo. Si hay comunión con Cristo la hay con la Iglesia.
La Declaración Dominus Iesus es un mal apaño para simpatizar con los protestantes, cerrar heridas, explicar como es que "pueden ser salvos los protestantes", o peor, "como es que pueden ser cristianos"... tan mal apaño que afrenta a dogmas tan centrales como la única comunión por un sólo bautismo ¿O es que hay varios para el perdón de los pecados? O tan fundamentales como la única comunión en Cristo, en una sóla Iglesia
"extra ea nulla salus est".
Prueba de las contradicciones del papismo. Aunque ya sabemos todos que tenéis un buen ejército de "nominalistas" que ya le cambiarán el nombre a las cosas, crearán nuevas categorías, variarán los significados y salvarán aparentemente la "coherencia doctrinal con el pasado" con artificios, embelecos y torrentes de palabrería. En esas vanidades Roma (la ciudad) ha destacado desde los albores de los tiempos, en juristas y jueces.