Hablar de la Inquisición, es sinónimo, de vejamen, tortura y muerte. No es exclusivamente patrimonio de la iglesia católica romana, también el Calvinismo aportó con algún tribunal de ese tipo.<o
></o
>
<o
></o
><o
></o
>
El usuario Novo, trae libros de autores católicos romanos, para mi y para la Biblioteca teológica de la Universidad de Gotemburgo y la nacional de Suecia, totalmente desconocidos. Por eso abro este epígrafe, para dilucidar la realidad de estos tribunales “cristianos”.<o
></o
>
<o
></o
><o
></o
>
La Inquisición medieval partió en 1184, al sur de Francia, para combatir albigenses o cátaros.<o
></o
>
A España llegó a los reinos de Castilla y Aragón el año 1249. Estaba bajo la tutela de los reyes de España y con las conquistas se extendio al continente americano.<o
></o
>
Pablo III la instauró en Roma en el año 1542. Pero quién la hizo cruelmente popular fue Pablo IV. Uno de los casos que más dieron que hablar en su tiempo, fue el del filósofo dominico Giordano Bruno, quién fue quemado en la hoguera el 17 de Febrero de 1600, por afirmar que el sol era una estrella. Fue el primer freno al avance de las ciencias, luego vino el juicio a Galileo Galilei. Quién cometió le herejía de afirmar que la Tierra giraba alrrededor del sol (Heliocentrísmo), contra lo que los inquisidores denominaron, contradecir las Santas Escrituras, que según ellos, demostraba el geocentrismo (sic).<o
></o
>
<o
></o
><o
></o
>
Abro esta epígrafe con el objeto de que el usuario Novo (Lo de hispano corre por su cuenta), no distraiga otro tema.<o
></o
>
<o
></o
><o
></o
>
Su última participación fue esta:<o
></o
>
<o
></o
>
></o
>
A don Alfonso Junco, no lo conocía ni de nombre, a México he ido solo por trabajo y turismo. <o
></o
>
<o
></o
><o
></o
>
No es doctor en nada, no mientas, fue un escritor prolífero muy católico y muy romano, aficionado a la historia de México de la que escribió varios textos y nada más.<o
></o
>
<o
></o
><o
></o
>
Hay que ser muy, pero muy tonto, para pensar que un católico romano, que fue director de la revista Ábside, podría ser medianamente imparcial. Es como pedirle a un historiador comunista que diga la verdad o a ti que pienses y respondas correctamente.
Edil
<o
El usuario Novo, trae libros de autores católicos romanos, para mi y para la Biblioteca teológica de la Universidad de Gotemburgo y la nacional de Suecia, totalmente desconocidos. Por eso abro este epígrafe, para dilucidar la realidad de estos tribunales “cristianos”.<o
<o
La Inquisición medieval partió en 1184, al sur de Francia, para combatir albigenses o cátaros.<o
A España llegó a los reinos de Castilla y Aragón el año 1249. Estaba bajo la tutela de los reyes de España y con las conquistas se extendio al continente americano.<o
Pablo III la instauró en Roma en el año 1542. Pero quién la hizo cruelmente popular fue Pablo IV. Uno de los casos que más dieron que hablar en su tiempo, fue el del filósofo dominico Giordano Bruno, quién fue quemado en la hoguera el 17 de Febrero de 1600, por afirmar que el sol era una estrella. Fue el primer freno al avance de las ciencias, luego vino el juicio a Galileo Galilei. Quién cometió le herejía de afirmar que la Tierra giraba alrrededor del sol (Heliocentrísmo), contra lo que los inquisidores denominaron, contradecir las Santas Escrituras, que según ellos, demostraba el geocentrismo (sic).<o
<o
Abro esta epígrafe con el objeto de que el usuario Novo (Lo de hispano corre por su cuenta), no distraiga otro tema.<o
<o
Su última participación fue esta:<o
<o
<oCurioso. Nomas te dire tres cosas:
1.- Alfonso Junco fue Doctor en Historia. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Colombiana de la Lengua. Su obra se llama "Inquisicion sobre la Inquisicion" y la publico en 1933. Tambien publico otro libro llamado "La Inquisición. Las diez sorpresas" en 1960. El "maistro" como era llamado con cariño por los estudiantes, fallecio en 1974. Si el Dr. Antonio Caponnetto, siendo argentino lo conoce, me sorprende que tu no que te pavoneas de sabio.
2.- Vamos dos a cero. Ya demostre dos cosas:
a)El tribunal de la Inquisicion y las torturas que falsamente le imputas no existieron.
b)Las cerceles de la Inquisicion no son como tu falsamente le imputas.
Ahora resulta que el bluff eres tu, que te basas en lo que laicos, masones y liberales dicen. Y no en lo dicho en buenos historiadores.
3.- Fuiste tu quien desvio el tema hacia la Inquisicion, no yo, solo respondo al tema que tu comenzaste a tocar.
Pax.
A don Alfonso Junco, no lo conocía ni de nombre, a México he ido solo por trabajo y turismo. <o
<o
No es doctor en nada, no mientas, fue un escritor prolífero muy católico y muy romano, aficionado a la historia de México de la que escribió varios textos y nada más.<o
<o
Hay que ser muy, pero muy tonto, para pensar que un católico romano, que fue director de la revista Ábside, podría ser medianamente imparcial. Es como pedirle a un historiador comunista que diga la verdad o a ti que pienses y respondas correctamente.
Edil