"No pondrás bozal al buey mientras trilla": ¿cómo interpretarlo?

Re: "No pondrás bozal al buey mientras trilla": ¿cómo interpretarlo?

¿Sería metáfora, protección a los animales, o qué?

No existe siempre una única interpretación para muchos pasajes de la Biblia, porque estos nos llevan claramente a varias y esas varias son correctas y reflejan bien la verdad.

Ciertamente ponerle un bozal a un buey cuando está trillando no es nada bueno para el buey, la crueldad gratuita nunca está bien pues siendo imagen de Dios y teniendo a Cristo por modelo tales sentimientos no deberían salir de nuestro corazón, no son de Dios y por tanto son pecado.

Pero este pasaje es interpretado de otro modo, no está en la Biblia dice San Pablo porque la intención haya sido proteger a los bueyes sino que está "enteramente por nosotros" (1 Cor 9:10a).

El mensaje según San Pablo está dirigido para hacernos ver y comprender que no debemos creer que aquellos que trabajan en el evangelio, que aquellos que dedican tiempo y esfuerzo no merecen obtener ningún fruto. San Pablo es claro: "Así también ordenó el Señor á los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio" (1 Cor 9:14) o "Pues por nosotros está escrito: porque con esperanza ha de arar el que ara; y el que trilla, con esperanza de recibir el fruto" (1 Cor 9:10b)

Desde luego el evangelio no se vende, pero eso no significa que los pastores, evangelistas o todos los Hijos de Dios no debemos esperar nada a cambio, no como si fuese un sueldo o una recompensa por nuestras obras, sino más bien como una consecuencia, como un fruto que nace de nuestro trabajo, trabajo que desde luego es ante todo el trabajo de Dios por medio de nosotros, por gracia de su Gracia.

Por eso: "No hay que poner un bozal" es decir, un obstáculo o una censura al querer sostener con nuestras caridad y amor la obra de Dios.

Pero, ojo, no hay que confundir "vivir del evangelio" con "debéis pagarme tanto dinero sino no os doy el evangelio" o "el evangelio cuesta tanto", porque eso no sería vivir del evangelio sino del pecado. Ahora bien, permitir que quienes trabajan en el Reino de Dios mendiguen, mueran de hambre o desatender sus necesidades tampoco es Palabra de Dios ni lo que Dios quiere.
 
Re: "No pondrás bozal al buey mientras trilla": ¿cómo interpretarlo?

Estimado halstonporins

Como interpretar el "No pondrás bozal al buey que trilla

¿Qué es lo que ha querido enseñarnos Dios a través de esta expresión?

Dios nos enseña a través de esta analogía del buey que trilla, con el siervo de Cristo, que aquel ministro que trabaja en la obra de Dios, merece dignamente su recompensa material o su salario para su sustento.

La expresión citada, está dirigida NO a los ministros, sino a los que INTENTAN negar lo que es una justa paga para aquel que se ha dedicado a la obra de Dios; es una reprensión a los que quieren poner bozal al buey que trilla o que trabaja en la era.
No pondrá bozal al buey que trilla”, es una advertencia a los que indolentemente limitan el alimento que el buey merece DESPUES de haber trillado.

La era, es el lugar donde se llevan las mieses maduras o gavillas de trigo (o de otro grano) y se amontonan para ser trilladas, el trigo destinado a ser trillado, recibe el nombre de parva (trigo amontonado) y se trilla con una o dos parejas de bueyes enyugados entre sí y dirigidos por dos cordeles que van desde el yugo al trillo o “cambiza”, a cada una de las puntas. El trillo es una herramienta campesina destinada precisamente a la trilla, y que consiste en cuatro o cinco tablones gruesos unidos entre sí y terminan en una punta curva, (tipo trineo) estas llevan por abajo, pedernales filudos o de sierras metálicas (cuchillas), que hacen el trabajo de separar la paja del trigo y dejar el grano desnudo. Las dimensiones son variables, de acuerdo a los medios económicos, a la cultura o regiones; sin embargo mantienen un promedio de un metro y medio de largo por uno de ancho.

Estos trillos eran conducidos generalmente por niños o mujeres, se subían arriba de ellos y si el peso no era suficiente, se ayudaban de grandes piedras, para dar el peso deseado.

El asunto es que mientras el o los bueyes usados para trillar, estaban realizando su faena, NO COMIAN, o no debían comer;...y para evitar precisamente el comer, se le colocaban bozales, de modo que no fuesen “tentados” a comer y echar a perder el trabajo, por descuido o una mala maniobra a causa de salirse de la dirección de la era. Luego que llegaba la tarde, en que generalmente se celebraba con un tipo de fiesta campesina, donde se comía y bebía, también se les sacaba el bozal a los bueyes y se les alimentaba abundantemente (pasto o paja y agua) y se les procuraba un justo descanso de acuerdo a la pesada labor que habían realizado durante el día; es decir, era justo dar de comer al buey que había trillado. Estas faenas campesinas, generalmente han sido suplidas por maquinarias o herramientas más modernas, en donde ya el uso de bueyes o caballares a quedado obsoleto.

De la misma manera, Dios ha establecido que el obrero o ministro que trabaja en su obra, especialmente a “tiempo completo”; merece con justicia su alimento diario para él y su familia; el cual, debe ser provisto por aquellos que son apacentados o que son directamente beneficiados por su labor ministerial; y similarmente como Dios mandaba NO PONER BOZAL AL BUEY QUE TRILLABA, manda a no negar el justo pago o salario del obrero a su servicio.

El mismo pablo, obrero a tiempo completo, recibía salario para su sustento, y este era provisto particularmente por los hermanos de filipenses de la región de Macedonia:

He despojado las otras iglesias, RECIBIENDO SALARIO para ministraros a vosotros” (2 Cor. 11:8)

Y sabéis también vosotros, oh Filipenses, que al principio del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia me comunicó en razón de dar y recibir, sino vosotros solos” (Fil. 4:15)


Pablo enfatiza que aquellos que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio (1 Cor. 9:14)… pero… solo a aquellos que sirven en la obra de Dios a tiempo completo; pues dice: "¿No sabéis que los que trabajan en el santuario, comen del santuario, y que los que sirven al altar, del altar participan?" (1 Cor.9:13)

El obrero es digno de su salario; pero no más; Dios da a sus siervos, pero no para enriquecerlos ni para atesorar bienes materiales en esta tierra. Dios provee lo necesario.

Obviamente, estaría de más decirlo, esta enseñanza es paralela a aquellos que abusan de sus congregaciones, trasquilando a las ovejas, lucrándose y saciando apetitos materiales y amor al dinero, que tienen el evangelio por ganancia deshonesta. Esta cita bíblica,: “No pondrás bozal al buey que trilla”, no está dirigida a ellos; sino, a los buenos obreros, genuinos, llamados y enviados por Dios a su servicio. El pago a los falsos obreros, fraudulentos, materialistas y avarientos… el pago o salario para ellos es otro; y de eso se ocupa Dios en varios pasajes de las Escrituras… pero en este tema… Dios habla de aquellos siervos de Cristos que sirven leal y honestamente en su obra.

Esta enseñanza: “no pondrás bozal al buey que trilla”, no está sujeta ni condicionada por los malos obreros, que buscan riquezas y comodidades en esta tierra. Estos elementos… no pueden asirse de ella ni anular una norma establecida por Dios para sus siervos. La mentira del hombre, no puede hacer vana la verdad de Dios.

Esta enseñanza está dirigida a las CONGREGACIONES U OVEJAS, que han sido verdaderamente apacentadas y beneficiadas espiritualmente por los verdaderos siervos de Dios… “Si nosotros os sembramos lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos lo vuestro carnal?” (1 Cor. 9:11)

Esta enseñanza, NO ESTA dirigida a LOS PASTORES O MINISTROS O SIERVOS DE DIOS;…. Es una responsabilidad a cumplir por aquellos que somos apacentados: “No pondrás bozal al buey que trilla

Espero satisfacer su interés..

Dios le bendiga
 
Re: "No pondrás bozal al buey mientras trilla": ¿cómo interpretarlo?

Es un premio al buey que trabaja en vez de distraerse comiendo y come cuando se ve libre de la trilla.

Aplicalo en tu vida.

Es complementario a "al que trabaja tiene derecho a comer".

Tambien lo puedes aplicar en tu negocio, ¿tienes un empleado trabajador? dejalo que coma no lo vigiles se lo merece.
 
Re: "No pondrás bozal al buey mientras trilla": ¿cómo interpretarlo?

Porque Pablo dice que Dios no tiene cuidado de los bueyes, sino que dijo "No pondrás bozal al buey que trilla" "enteramente por nosotros".

Estimado Escudriñador

Cuando la Escritura dice: "¿Tiene Dios cuidado de los bueyes?" (1 Cor. 9:9) ... no se trata de que diga que Dios NO tiene cuidado de los bueyes, solo da a entender que más que estar preocupado Dios de los bueyes, tomó esa expresión para referirse especialmente o enteramente a sus ministros.

¿Porque no había necesidad de que Dios estuviera preocupado de los bueyes, cuando en la ley se enseñó a no poner bozal al buey?

En las tareas campesinas es prácticamente innato, es decir es una tarea normal, que cuando el buey a trabajado (trillado), luego, no se le ponga bozal para que pueda comer.

El bozal se le pone al buey cuando está realizando la labor de trillar (o cualquier otro trabajo), esto permite que el buey se ocupe enteramente de realizar su trabajo, sin distracción alguna, si no tiene bozal cuando está trabajando, se distraería en comer y significaría pérdida de tiempo y/o una labor mal realizada.

Pero cuando termina su trabajo diario, se le saca el bozal y se le deja comer con plena libertad, pues, lo merece... después de una árdua labor...

Como puede ver estimado escudriñador, no había necesidad de legislar sobre los bueyes, en una tarea que es tan común, que se hace prácticamente en forma mecánica (innata)... por tanto, cuando Dios dijo: "no pondrás bozal al buey que trilla", lo dijo por sus ministros, que trabajan en su obra, y tienen merecido derecho a ser alimentados;... y no porque NO esté preocupado de los bueyes.

Dios bendiga