No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

3 Mayo 2007
19.292
22
¿Cual Ley? ¿Lo sabe usted?

¿Acaso el Pentateuco?

¿Acaso el Levitico?

¿Acaso la ley moral? ¿o la ley ceremonial?


Y es que esta declaración de Jesús no tiene sentido, a menos que sea a la luz del conjunto de sus propias enseñanzas.

¿Cual Ley enseñó a guardar Jesús?

Para comenzar vamos a resumir "la Ley y Los profetas" pues con esta expresión los antiguos se referian al "Antiguo Testamento". Todo el resto de las enseñanzas bíblicas deben enmarcarse en esta sencilla premisa, o no tienen validez:

Mateo 22:36-40
"Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?"
Él le dijo: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.
Este es el mayor y el primer mandamiento.
El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas."

Mateo 19:17-21
Él le dijo: "¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos."
"¿Cuáles?" - le dice él. Y Jesús dijo: "No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a ti mismo."
Dícele el joven: "Todo eso lo he guardado; ¿qué más me falta?"
Jesús le dijo: "Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego sígueme."





Rom 13:9 En efecto, lo de: No adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Te invito a leer la cita en mi descripción, es sencillo hallar la aceptación de Dios:

Miqueas 6:6-8
- "¿Con qué me presentaré ante Yahvé y me inclinaré ante el Dios de lo alto? ¿Me presentaré con holocaustos, con terneros añojos?

¿Aceptará Yahvé miles de carneros, miríadas de ríos de aceite? ¿Ofreceré mi primogénito por mi delito, el fruto de mis entrañas por mi propio pecado?"
- "Se te ha hecho saber, hombre, lo que es bueno, lo que Yahvé quiere de ti: tan sólo respetar el derecho, amar la lealtad y proceder humildemente con tu Dios."



Continuará...
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Jesus no vino a condenar el mundo , vino al salvar el mundo (la humanidad). la ley condena ,Jesus salva
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Jesus no vino a condenar el mundo , vino al salvar el mundo (la humanidad). la ley condena ,Jesus salva
Hummm...Pero...Si Cristo dice que vino a cumplir la ley, esto significa que vino a hacer que la ley, que tu dices que condena, tuviera cumplimiento!!! Lo que implica que ese cumplimiento dejaba o deja bajo condenación a todos los que por la ley son juzgados. La salvación no se basa en el cumplimiento de la ley, sino en la muerte de Cristo, que pagó con su muerte la condena de muerte que la ley para el pecador que cree o crea que ese sacrificio es suficiente para redimirlo de la condenación del pecado y de la muerte.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Hummm...Pero...Si Cristo dice que vino a cumplir la ley, esto significa que vino a hacer que la ley, que tu dices que condena, tuviera cumplimiento!!! Lo que implica que ese cumplimiento dejaba o deja bajo condenación a todos los que por la ley son juzgados. La salvación no se basa en el cumplimiento de la ley, sino en la muerte de Cristo, que pagó con su muerte la condena de muerte que la ley para el pecador que cree o crea que ese sacrificio es suficiente para redimirlo de la condenación del pecado y de la muerte.

Dios le bendice!

Greivin.


El proposito de Jesus fue y es la salvacion, la ley vino por las faltas del hombre contra su semejante o la naturaleza.
En otras palabra la ley ? sirve ? para un ?orden social? aunque no sean leyes justas.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Continuando...

Hay una contradicción franca, (o al menos eso parece) entre el "no abolir la Ley" de Jesús, y el "La ley ha sido derogada por su inutilidad" del libro de Hebreos:

Mateo 5:17-18
No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir.
Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla.


Heb 7:11-12
Ahora bien, si la perfección era por medio del sacerdocio levítico (pues sobre esa base recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad había de que se levantara otro sacerdote según el orden de Melquisedec, y no designado según el orden de Aarón?
Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley.
....
Heb 7:17-19
Pues de El se da testimonio: TU ERES SACERDOTE PARA SIEMPRE SEGUN EL ORDEN DE MELQUISEDEC.
Porque ciertamente, queda anulado el mandamiento anterior por ser débil e inútil
(pues la ley nada hizo perfecto), y se introduce una mejor esperanza, mediante la cual nos acercamos a Dios.







Estas palabras de Hebreos siempre se toman demasiado a la ligera, y la declaración que tienen es sumamente importante:

Finalmente la Ley levita, el sacerdocio aarónico, es derogado.

Hay que hacer una distinción entre lo que era la Ley dada por Dios y la Ley de los hombres, esta última, ha caducado.

(Y antes de que alguien lo piense: No, no soy adventista)

Continuará...
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Continuando...

La Ley que Jesús dijo "no abolir", NO ERA LA LEY tradicional que los levitas enseñaban a cumplir.

La Ley que Jesús dijo "no abolir" era la Ley que observaba desde tiempos antiguos, desde antes de Moisés, el patriarca Abrahán y el sacerdote Melquisedec.

¿Cual era esa Ley?

Sal 110:4 El SEÑOR ha jurado y no se retractará: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

Heb 7:11-12
Ahora bien, si la perfección era por medio del sacerdocio levítico (pues sobre esa base recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad había de que se levantara otro sacerdote según el orden de Melquisedec, y no designado según el orden de Aarón?
Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley.



Ahora, ¿Que sabemos de Melquisedec?

Melquisedec ofrendaba con Pan y Vino. Pero esto no tiene precedentes en la Ley de Moisés. Usted no conseguirá referencia bíblica alguna sobre ofrendar Pan y Vino en el Antiguo Testamento, a excepción de este fugaz encuentro de Melquisedec con Abrahán.

Por supuesto, esta era OTRA LEY, porque esta ofrenda de especies alimentarias suplanta al sacrificios de animales por el perdón de los pecados.

No hacía falta matar un cordero, matar un novillo, matar un pichón, para perdonar pecados, Melquisedec tenía otros estándares de fé.

Quiero que entiendas estimado lector que esto que estoy declarando tiene una relevancia ENORME en el entendimiento de la función que ejerció Cristo en su ministerio terrenal.

Cristo no vino a convertirse en una victima más, Cristo realmente vino A TRAER DE VUELTA EL SACERDOCIO CERCENADO DE MELQUISEDEC, Cristo vino a traer de vuelta LA LEY PERDIDA, UNA LEY DESCONOCIDA, QUE HABÍA SIDO CALLADA POR SIGLOS, ESA ERA LA LEY QUE ACOMPAÑABA AL SACERDOCIO DE MELQUISEDEC. Recuerda que "cambiado el sacerdocio cambia la Ley".

Continuará...
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Entonces, para resumir Jesús no dijo que venía a cumplir la "Torá", o "Pentateuco", en realidad dijo que no aboliría la Ley, pero la Ley de Dios.

Hay una diferencia importante.

En su vida, Jesús contraviene sistemáticamente varios mandamientos consagrados en la Torá, les resta importancia, dice que EL tiene autoridad para pasarles por encima.

En realidad Jesús vino a traer una Ley que no se ha estado cumpliendo a cabalidad, una Ley diferente a la de los fariseos.

Por eso dice Jesús "Cuidense de la levadura de los fariseos" (Mateo 16:6,11-12), Jesús estaba diciendo entre lineas, QUE LOS FARISEOS HABÍAN AGREGADO PRECEPTOS A LA LEY.

Jesús estaba diciendo que su Pan es un Pan sin fermentar, sin levadura, sin agregado.

El Pan fermentado, en primer lugar está descompuesto, -la fermentación es el principio de la descomposición-

El Pan fermentado tiene mucho volumen, pero en esencia es pequeño, su volumen no sacia más el hombre solo tiene apariencia de grandeza.

Asi era la Ley fermentada que los fariseos querían obligar al pueblo a cumplir, una Ley descompuesta, con agregados y que finalmente no le daban mas valor por el contrario la hacian dificil de "digerir". Esta es la levadura de los fariseos, los agregados innecesarios y dañinos para la Ley.

Continua...
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Veamos las ocasiones en que Jesús demuestra que EL está por encima de esa Ley y la contraviene:

Mat 12:1-2
Por aquel tiempo Jesús pasó por entre los sembrados en el día de reposo; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer.
Y cuando lo vieron los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.

¿Tenían razón los fariseos? Pues de acuerdo a la antigua Ley SI tenían la razón, veamos:

Éxo 16:23-30
él les respondió: Esto es lo que ha dicho el SEÑOR: "Mañana es día de reposo, día de reposo consagrado al SEÑOR. Coced lo que habéis de cocer y hervid lo que habéis de hervir, y todo lo que sobre guardadlo para mañana."
Y lo guardaron hasta la mañana como Moisés había mandado, y no se pudrió ni hubo en él gusano alguno.
Y Moisés dijo: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para el SEÑOR; hoy no lo hallaréis en el campo.
Seis días lo recogeréis, pero el séptimo día, día de reposo, no habrá nada.
Y sucedió que el séptimo día, algunos del pueblo salieron a recoger, pero no encontraron nada.
Entonces el SEÑOR dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis mandamientos y mis leyes?
Mirad que el SEÑOR os ha dado el día de reposo; por eso el sexto día os da pan para dos días. Quédese cada uno en su lugar, y que nadie salga de su lugar el séptimo día.
Y el pueblo reposó el séptimo día.



Es claro que no se puede salir de casa a buscar comida en el campo el sábado. Los fariseos hablaron bien.

Pero Jesús en lugar de regañar a sus discípulos y disculparse con los fariseos por esa falta, por el contrario REGAÑA A LOS FARISEOS:

Mateo 12:3-8
Pero El les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre,
cómo entró en la casa de Dios y comieron los panes consagrados, que no les era lícito comer, ni a él ni a los que estaban con él, sino sólo a los sacerdotes?
¿O no habéis leído en la ley, que en los días de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo y están sin culpa?
Pues os digo que algo mayor que el templo está aquí.
Pero si hubierais sabido lo que esto significa: "MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIO", no hubierais condenado a los inocentes.
Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

En pocas palabras: "Yo valgo más que ese precepto, si tengo hambre estoy excusado para transgredir el mandato divino"

¿Pero acaso Jesús era el tipo de hombre cómodo que por beneficio personal dejaría de lado un mandamiento de Dios? ¿Acaso Jesús traicionaria sus principios por un plato de comida como Esaú?

¿Acaso no vemos a Jesús arrodillado en el monte de los olivos esperando a sus captores quienes habrían de darle muerte por ser firme en sus convicciones? ¿Cambió Jesús su versión de ser el Rey de los judíos para no ser asesinado acaso?, ¿por comodidad?, ¿aludiendo tal vez "prefiero la misericordia a los sacrificios" y callando su verdad?

Cuando Jesús comete la "inocente" transgresión de recoger y permitir recoger espigas el sábado, estaba sentando un poderoso precedente: EL CULTO SABÁTICO NO ES INSPIRADO DE DIOS, ES MANDAMIENTO DE HOMBRES.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

la ley carnal.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Veamos las ocasiones en que Jesús demuestra que EL está por encima de esa Ley y la contraviene:

Mat 12:1-2
Por aquel tiempo Jesús pasó por entre los sembrados en el día de reposo; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer.
Y cuando lo vieron los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.

¿Tenían razón los fariseos? Pues de acuerdo a la antigua Ley SI tenían la razón, veamos:
Si tenían razón, por qué Jesús dijo:

Mar 12:24 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: ¿No erráis por esto, porque ignoráis las Escrituras, y el poder de Dios?

Mar 7:8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.
Mar 7:9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.
Mar 7:10 Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre;(B) y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.(C)
Mar 7:11 Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte,
Mar 7:12 y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre,
Mar 7:13 invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas......................dentro de las cuales estaban las incorrectas y aumentadas enseñanzas especialmente sobre el día de reposo.
El tomar espigas para saciar el hambre mientras se va a la sinagoga o algún otro lugar para hacer el bien al prójimo, no constituye pecado, pero para ti y tus coidearios fariseos si.

Si Cristo contraviene la ley, es de acuerdo a la interpretación de tus antiguoas coidearios y por eso querían matar a Jesús.

Tu error, al igual que antaño, lleva a considerar a Jesús como pecador pero el mismo te pregunta hoy:

(SP-BLS) ¿Quién de ustedes puede acusarme de haber hecho algo malo? Y si digo la verdad, ¿por qué no me creen?

(BJ2) ¿Quién de vosotros puede probar que soy pecador? Si digo la verdad, ¿por qué no me creéis?

(BJ3) ¿Quién de vosotros puede probar que soy pecador? Si digo la verdad, ¿por qué no me creéis?

(BL95) ¿Quién de ustedes encontrará falsedad en mí? Y si les digo la verdad, ¿por qué no me creen?

(BLS) ¿Quién de ustedes puede acusarme de haber hecho algo malo? Y si digo la verdad, ¿por qué no me creen?

(BPD) ¿Quién de ustedes probará que tengo pecado? Y si les digo la verdad. ¿por qué no me creen?

(CAB) ¿Quién de vosotros puede demostrar que he pecado? Si yo digo la verdad, ¿por qué no queréis creerme?

(CAS) ¿Quién entre vosotros podría acusarme de pecado? Sabéis muy bien que yo digo la verdad, pero no me creéis.

(DHH) ¿Quién de ustedes puede demostrar que yo tengo algún pecado? Y si digo la verdad, ¿por qué no me creen?.............................
y tu contestarías 'yo Señor y mis ancestros los fariseos que te acusamos de transgredir la ley y que de paso te haces Dios a ti mismo no siéndolo, es decir, eres también un blasfemo'

En la biblia está escrito Gén 3:4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;......pero debes fijarte quien lo dijo. De este sujeto Jesús dijo:
Jua 8:44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.

Y tu Caminante_7 les crees a los mentirosos de tus ascendientes.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Si tenían razón, por qué Jesús dijo:

Mar 12:24 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: ¿No erráis por esto, porque ignoráis las Escrituras, y el poder de Dios?

Mar 7:8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.
Mar 7:9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.
Mar 7:10 Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre;(B) y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.(C)
Mar 7:11 Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte,
Mar 7:12 y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre,
Mar 7:13 invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas......................dentro de las cuales estaban las incorrectas y aumentadas enseñanzas especialmente sobre el día de reposo.
El tomar espigas para saciar el hambre mientras se va a la sinagoga o algún otro lugar para hacer el bien al prójimo, no constituye pecado, pero para ti y tus coidearios fariseos si.

Si Cristo contraviene la ley, es de acuerdo a la interpretación de tus antiguoas coidearios y por eso querían matar a Jesús.

Tu error, al igual que antaño, lleva a considerar a Jesús como pecador pero el mismo te pregunta hoy:

(SP-BLS) ¿Quién de ustedes puede acusarme de haber hecho algo malo? Y si digo la verdad, ¿por qué no me creen?

(BJ2) ¿Quién de vosotros puede probar que soy pecador? Si digo la verdad, ¿por qué no me creéis?

(BJ3) ¿Quién de vosotros puede probar que soy pecador? Si digo la verdad, ¿por qué no me creéis?

(BL95) ¿Quién de ustedes encontrará falsedad en mí? Y si les digo la verdad, ¿por qué no me creen?

(BLS) ¿Quién de ustedes puede acusarme de haber hecho algo malo? Y si digo la verdad, ¿por qué no me creen?

(BPD) ¿Quién de ustedes probará que tengo pecado? Y si les digo la verdad. ¿por qué no me creen?

(CAB) ¿Quién de vosotros puede demostrar que he pecado? Si yo digo la verdad, ¿por qué no queréis creerme?

(CAS) ¿Quién entre vosotros podría acusarme de pecado? Sabéis muy bien que yo digo la verdad, pero no me creéis.

(DHH) ¿Quién de ustedes puede demostrar que yo tengo algún pecado? Y si digo la verdad, ¿por qué no me creen?.............................
y tu contestarías 'yo Señor y mis ancestros los fariseos que te acusamos de transgredir la ley y que de paso te haces Dios a ti mismo no siéndolo, es decir, eres también un blasfemo'

En la biblia está escrito Gén 3:4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;......pero debes fijarte quien lo dijo. De este sujeto Jesús dijo:
Jua 8:44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.

Y tu Caminante_7 les crees a los mentirosos de tus ascendientes.

Hola, estem.. creo que no captaste enteramente la esencia de lo que dije, solo me basta decirte que estamos de acuerdo en esto, yo no llamo pecador a Jesús llamo falseadores de la Ley a los escribas y fariseos.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Hola, estem.. creo que no captaste enteramente la esencia de lo que dije, solo me basta decirte que estamos de acuerdo en esto, yo no llamo pecador a Jesús llamo falseadores de la Ley a los escribas y fariseos.
No me parece que capté mal la esencia de tu mensaje; esto fue lo que pusiste:
Veamos las ocasiones en que Jesús demuestra que EL está por encima de esa Ley y la contraviene:

Mat 12:1-2
Por aquel tiempo Jesús pasó por entre los sembrados en el día de reposo; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer.
Y cuando lo vieron los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.

¿Tenían razón los fariseos? Pues de acuerdo a la antigua Ley SI tenían la razón, veamos:
Dices que Jesús contraviene la ley, luego preguntas si los fariseos tenían razón en sus afirmaciones ¡y se la das!.

Si has cambiado de criterio, felicito a Dios.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?



Espero no piensen que son las leyes de España o de sus naciones....

 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

No me parece que capté mal la esencia de tu mensaje; esto fue lo que pusiste:

Dices que Jesús contraviene la ley, luego preguntas si los fariseos tenían razón en sus afirmaciones ¡y se la das!.

Si has cambiado de criterio, felicito a Dios.


En realidad trato de dar a entender otra cosa, los fariseos tenian razón según lo escrito, pero en primera instancia lo escrito no fué inspirado por Dios. Y Ay.... aqui si hay tela que cortar.

Y precisamente por eso he creado este tema.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Bien, sea como sea la Ley antigua finalizó, porque Jesús le dio cumplimiento. Ya se alcanzó el objetivo final para el cual había sido promulgada, y ahora rige la Ley nueva de Jesucristo. Ahora hay que echar el vino nuevo en odres también nuevos.

La antigua Ley contenía numerosas prescripciones y detalles, imposibles de cumplir, sin duda provenientes de tradiciones farisaicas y de otras humanas; porque en la Biblia se mezcla lo divino y lo humano.

Pero en la Biblia también se encuentra lo divino, y en correspondencia Jesús refuerza algunos de sus mandamientos, y sitúa otros más en su lugar: “No ha sido hecho el hombre para el sábado sino el sábado para el hombre”
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Bien, sea como sea la Ley antigua finalizó, porque Jesús le dio cumplimiento. Ya se alcanzó el objetivo final para el cual había sido promulgada, y ahora rige la Ley nueva de Jesucristo. Ahora hay que echar el vino nuevo en odres también nuevos.

La antigua Ley contenía numerosas prescripciones y detalles, imposibles de cumplir, sin duda provenientes de tradiciones farisaicas y de otras humanas; porque en la Biblia se mezcla lo divino y lo humano.

Pero en la Biblia también se encuentra lo divino, y en correspondencia Jesús refuerza algunos de sus mandamientos, y sitúa otros más en su lugar: “No ha sido hecho el hombre para el sábado sino el sábado para el hombre”

Esto que acabas de declarar es la clave, se mezcla lo humano con lo divino, luego ¿que significa eso? ¿No significa acaso que lo que señala "Y Jehová dijo" no es realmente cierto? Mira que delicado esto... lo seguiremos estudiando en este tema.
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Alguien dirá tal vez: "Bien has descubierto que Jesús invalidó el mandamiento del Sábado, pero eso es todo".

Yo tengo que replicar, la Escritura nos dice que "Quien cumple la Ley pero quien falta a un solo punto se hace transgresor de toda ella". (Santiago 2:10)

Entonces cumples la "Ley antigua" pero faltas al sábado no estás cumpliendo nada, de nada te sirve.

De manera también que al invalidar un punto de la Ley Antigua, JESÚS LA INVALIDA EN SU TOTALIDAD.

Repito la cita de Hebreos:

Hebreos 7:12
Porque cuando se cambia el sacerdocio, necesariamente ocurre también un cambio de la ley.
Heb 7:18-19
Porque ciertamente, queda anulado el mandamiento anterior por ser débil e inútil
(pues la ley nada hizo perfecto), y se introduce una mejor esperanza, mediante la cual nos acercamos a Dios.




Acoge a Cristo, judaizar el Cristianismo no es la solución, en realidad es el problema, siempre ha sido el problema remendar Cristianismo con Judaismo. No lo hagas.

Aunque solo por esto pudiera declarar que estoy libre de la parafernalia y peripecias de la Ley Antigua, prosigo con más pruebas, Jesús deroga OTRO MANDATO DE LA LEY:

Mateo 5:38-42
Habéis oído que se dijo: "OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE."
Pero yo os digo: no resistáis al que es malo; antes bien, a cualquiera que te abofetee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.
Y al que quiera ponerte pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa.
Y cualquiera que te obligue a ir una milla, ve con él dos.
Al que te pida, dale; y al que desee pedirte prestado no le vuelvas la espalda.

Y esta ley fue 3 veces reiterada en el Antiguo Testamento: Éxodo 21:23-25, en Levítico 24:18-20 y en Deuteronomio 19:21.

Continuará...
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Esto que acabas de declarar es la clave, se mezcla lo humano con lo divino, luego ¿que significa eso? ¿No significa acaso que lo que señala "Y Jehová dijo" no es realmente cierto? Mira que delicado esto... lo seguiremos estudiando en este tema.

La parte divina de la Biblia no falla, y a eso se debió referir Jesucristo cuando dijo que se cumpliría hasta la última tilde. Pero la parte humana falla con suma facilidad. Se presenta pues el problema. ¿Cómo distinguir entre lo humano y lo divino en la Biblia? ¿Cómo interpretarla?</SPAN></SPAN>

Creo que la clave para la interpretación de la Biblia, la clave para discernir entre lo divino y lo humano hay que buscarla en lo que dice Jesucristo en el Evangelio. Hay que interpretar la Biblia a la luz del Evangelio y no el Evangelio a la luz de la Biblia, como a veces parece que se pretende.
</SPAN></SPAN>

Pero los Evangelios también presentan problemas. Se pueden ver discrepancias y hasta contradicciones entre ellos. Y si se piensa bien es lógico; porque fueron escritos bastantes años después de la muerte de Jesucristo, seguramente por personas que no fueron testigos directos de los hechos ni de los dichos, y cuyos autores ni siquiera son en todos los casos los evangelistas a los que se atribuyen.
</SPAN></SPAN>

Por eso hay que convenir que lo importante no son los Evangelios en sí, sino la figura de Jesucristo. Lo que pasa es que la información más abundante y fiable sobre Jesucristo viene en los Evangelios; aunque me temo que tampoco resultan del todo exactos. ¿Qué hacer entonces?
</SPAN></SPAN>

Creo que cuando haya serias razones de duda en el Evangelio, la clave para la interpretación deben ser los principios cristianos. Fundamentalmente el Amor y la Verdad. Por eso el cristiano tiene que estar atento a la realidad y a la verdad, y no debe prescindir de ellas, como algunos parecen hacer.
</SPAN></SPAN>

 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Hola Juan F, tienes una buena plataforma de pensamiento para escudriñar la Biblia, pero quiero aclarar un detalle: Yo no pongo en duda nada de los evangelios. Bien dices que la Biblia debe leerse enmarcándola con el evangelio, eso está perfecto, pero solo podemos cuestionar parte de la Ley del Antiguo Pacto a través del Evangelio; las profecías, la Palabras de Dios dada en los demás libros es totalmente confiable.

Debemos también distinguir entre relatos históricos y palabras de Dios, porque por ejemplo sabemos que a Salomon no se le cuestiona tener 700 mujeres, porque solo es una biografia de su vida no se da un juicio valorativo de acciones. O no se cuestiona nada sobre la evidente bisexualidad de David con Jonatán.

En la Biblia hay de todo: historia, marco legal de una sociedad primitiva, revelación divina, biografías, poesías inspiradas, y consejos filosóficos-religiosos de buen vivir.

Repito: no caigamos en el error de despreciar el Antiguo Testamento, porque está repleto de revelación divina legitima, lo justo es cotejarlo con los evangelios y tratar de entenderlo a la luz de éste. Como regla general leo poco Levitico, leo un poco más del resto de la Torá o Pentateuco, y leo aun más del resto de los libros del AT.

Saludos
 
Re: No he venido a abolir la Ley ... ¿Pero cual Ley?

Veamos las ocasiones en que Jesús demuestra que EL está por encima de esa Ley y la contraviene:

Mat 12:1-2
Por aquel tiempo Jesús pasó por entre los sembrados en el día de reposo; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer.
Y cuando lo vieron los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.

¿Tenían razón los fariseos? Pues de acuerdo a la antigua Ley SI tenían la razón, veamos:

Éxo 16:23-30
él les respondió: Esto es lo que ha dicho el SEÑOR: "Mañana es día de reposo, día de reposo consagrado al SEÑOR. Coced lo que habéis de cocer y hervid lo que habéis de hervir, y todo lo que sobre guardadlo para mañana."
Y lo guardaron hasta la mañana como Moisés había mandado, y no se pudrió ni hubo en él gusano alguno.
Y Moisés dijo: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para el SEÑOR; hoy no lo hallaréis en el campo.
Seis días lo recogeréis, pero el séptimo día, día de reposo, no habrá nada.
Y sucedió que el séptimo día, algunos del pueblo salieron a recoger, pero no encontraron nada.
Entonces el SEÑOR dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis mandamientos y mis leyes?
Mirad que el SEÑOR os ha dado el día de reposo; por eso el sexto día os da pan para dos días. Quédese cada uno en su lugar, y que nadie salga de su lugar el séptimo día.
Y el pueblo reposó el séptimo día.



Es claro que no se puede salir de casa a buscar comida en el campo el sábado. Los fariseos hablaron bien.

Pero Jesús en lugar de regañar a sus discípulos y disculparse con los fariseos por esa falta, por el contrario REGAÑA A LOS FARISEOS:

Mateo 12:3-8
Pero El les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre,
cómo entró en la casa de Dios y comieron los panes consagrados, que no les era lícito comer, ni a él ni a los que estaban con él, sino sólo a los sacerdotes?
¿O no habéis leído en la ley, que en los días de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo y están sin culpa?
Pues os digo que algo mayor que el templo está aquí.
Pero si hubierais sabido lo que esto significa: "MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIO", no hubierais condenado a los inocentes.
Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

En pocas palabras: "Yo valgo más que ese precepto, si tengo hambre estoy excusado para transgredir el mandato divino"

¿Pero acaso Jesús era el tipo de hombre cómodo que por beneficio personal dejaría de lado un mandamiento de Dios? ¿Acaso Jesús traicionaria sus principios por un plato de comida como Esaú?

¿Acaso no vemos a Jesús arrodillado en el monte de los olivos esperando a sus captores quienes habrían de darle muerte por ser firme en sus convicciones? ¿Cambió Jesús su versión de ser el Rey de los judíos para no ser asesinado acaso?, ¿por comodidad?, ¿aludiendo tal vez "prefiero la misericordia a los sacrificios" y callando su verdad?

Cuando Jesús comete la "inocente" transgresión de recoger y permitir recoger espigas el sábado, estaba sentando un poderoso precedente: EL CULTO SABÁTICO NO ES INSPIRADO DE DIOS, ES MANDAMIENTO DE HOMBRES.
te equivocas profundamente estimado Caminante, Jesús nunca eliminó el descanso sabatico como si éste no fuese inspirado por Dios....Jesús lo que hizo fué enseñar que él es sumo sacerdote y que solo él puede transgredir los mandamientos, tal como lo hizo David!

Dices: "el culto sabatico es mandamiento de hombres"....que disparates dices!!!! entonces los mandatos (decáologo) que el Señor dió a Moises que fué??? un engaño de Moises!!! estás insinuando que fue acaso Moises quién inventó el decálogo!!!...por favor, explica detalladamente porque dices que el Shabbath es un mandato de hombres.

Paz a ti!