Necesito una observación doctrinal sobre esto, le hallo coherencia

18 Septiembre 2007
10.101
244
www.amazon.com
El diablo no existe, solo existen los espíritus chocarreros! Todas esas son leyendas, como los mitos, los van renovando con el pasar del tiempo. Para los que piensen que soy ateo, solo creo en Dios, lo demás todo es relativo, todo es mental, producto de la imaginación! Los relatos son historias para inspirar, para dejar moralejas, contienen enseñanzas buenas y malas, prueba y error. Como en el pasado, un día quemaran todos los libros, y crearan un nuevo relato. Todo es un proceso, hasta es probable que llegue el dia en que no necesitemos ningún cuento, cuando la humanidad haya evolucionado espiritualmente, no habrán leyes, relatos, nada, simplemente Dios y nada mas, sin intermediarios humanos, ni textos, ni instituciones. De igual modo el cuento de las profecías ya no sera necesario, no necesitaremos pruebas, milagros, ni fin de los tiempos nada, y no hablo del cielo, sino de nuestra historia como humanidad.Solo les puedo decir, las profecías son cuentos, que el diablo no existe, que los relatos bíblicos son análogos a los mitos, que Dios no necesita encarnar, El ya habita en toda su creación, que existe Dios, pero no necesitamos orar, ni amuletos, ni figuras, nada, que muchas cosas que pensamos que son pecado, en realidad son limites que nos hemos impuesto nosotros mismos, que lo único malo es lastimar a otro ser vivo, pero nada que se hace consentido y que se disfruta es pecado, sino que el pecado es la mala actitud.
 
  • Like
Reacciones: piscineros
Todo ese "descubrimiento" que describes lo he visto evidente en mi encuentro con Dios, así que por mi parte "chapeau"

Pensemos que la Encarnación era una necesidad humana. Los profetas veían claras las debilidades, caídas, dolores de su pueblo; ese pueblo que ellos creían elegido, cuando en realidad habían descubierto a Dios en su profunda esencia antes que muchos seres humanos, pero rápidamente confundieron su mensaje de misericordia y amor para transformarlo a nuestras malas costumbres, las que venían de lejos, era necesario compatibilizar ese gran descubrimiento de los patriarcas de Israel con un pueblo politeísta que se resistía a salir de sus (malas) costumbres y tradiciones.

El "infierno" es muy cristiano porque ardemos en "rechinares de dientes" ante la clara injusticia: el verdadero Justo perece en la Cruz víctima de nuestra indolencia e insensatez, bajo el yugo de la ley humana y teóricamente divina, el Justo entrega su Espíritu ante todos, derrama su Vida y resucita de entre los muertos tras pasar por los "infiernos", para así enseñarnos el Camino, este atraviesa lo bueno y lo malo, lo inmundo y lo trascendente, es un Camino de verdadera salvación.

Las profecías, el Apocalipsis, son expresiones de nuestra realidad humana bajo el manto divino, es decir, Dios se incorpora en la historia a través de su Hijo para participar con nosotros del proceso de Conversión a la Humanidad, con mayúscula.

Vivimos todavía ese proceso constructivo, el Reino de Dios es el destino inevitable, pues o se fundamenta y construye, o pereceremos inevitablemente bajo nuestra desesperanza. Al final todo se resume a que el "infierno" y los intrascendentes "demonios" solamente habitan este mundo desconsolado y que Dios existe y se hace presente entre nosotros para rescatarnos de lo que nosotros en nuestra absoluta libertad hemos decidido crear. Esa es la conclusión final: nosotros hemos renunciado al Paraíso por libre elección y hemos creado nuestro mundo de sacrificios de chivo-expiatorios, violencia, llanto y dolor. Dios así lo quiso, no quería simples "memes", quiere criaturas libres, hechas a su imagen y semejanza.

El "infierno" es en definitiva nuestro deseo de venganza, ese antropoformismo de Dios que nunca ha sido verdad, ¡esa es nuestra gran mentira! causada por nuestra incapacidad de saber perdonar y dejar de vivir en el rencor y el odio. Bajo el verdadero mandamiento cristiano no habría necesidad de venganza alguna, los humanos serían plenos y no recurrirían a la violencia para buscar erróneamente un bien que no se encuentra salvo desde la búsqueda sincera de la Verdad.

Con estas pinceladas creo que vas a poder abordar la Escritura y ver que este mensaje está presente en todo momento.
 
  • Like
Reacciones: mapzero
Si existen espíritus chocarreros, existe el lider de ellos, luego el diablo existe.


Prefiero que seas ateo a que seas un tibio, ya sabes lo que les pasa a los tibios.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y DRB
-tu ya evolucionaste, el resto debe seguir el ¨proceso evolutivo¨ hasta llegar a la comprensión que tu tienes ahora.

-Dios y el diablo son conceptos que condicionan a la gente y puntos de referencias de valores y disvalores (valores los que tu consideres como tales).

OBSERVACIÓN 1: estás solo, no te gusta estarlo pero no puedes evitarlo y necesitas urgentemente sentir adhesión a lo que crees.

------------------

-sabes que el diablo no existe y lo reduces a la categoría de mito, de leyenda, pero no haces lo mismo con Dios a pesar de que crees que los relatos todos (incluídos los bíblicos) son mitos.

OBSERVACIÓN 2: contradicción basada en la necesidad de creer, en refencia a la conclusión 1.
 
-tu ya evolucionaste, el resto debe seguir el ¨proceso evolutivo¨ hasta llegar a la comprensión que tu tienes ahora.

-Dios y el diablo son conceptos que condicionan a la gente y puntos de referencias de valores y disvalores (valores los que tu consideres como tales).

OBSERVACIÓN 1: estás solo, no te gusta estarlo pero no puedes evitarlo y necesitas urgentemente sentir adhesión a lo que crees.

------------------

-sabes que el diablo no existe y lo reduces a la categoría de mito, de leyenda, pero no haces lo mismo con Dios a pesar de que crees que los relatos todos (incluídos los bíblicos) son mitos.

OBSERVACIÓN 2: contradicción basada en la necesidad de creer, en refencia a la conclusión 1.
Por que creo en Dios? 1) La vida misma es un milagro! 2) Su presencia abrazadora se siente, no es excluyente, Dios es irresistible!
Por que pienso que el diablo es un mito? Porque los mitos existen desde hace milenios, y siempre acaban desmintiéndose, pues pienso que el relato, como se resalta en el texto inicial, están hechos para dejarnos moralejas, la Biblia es muy diversa, como le decía a un colega, hay texto y razón para cualquier cosa, quieres ser rico, te da la oportunidad de ser rico, quieres ser pobre, te apoya, quieres ser asesino, te encausa, quieres ser prostituta, sale en tu defensa... La Biblia te da palmaditas en la espalda, pero al final te da un bofetón, porque al final del trayecto, lo que recibimos es la verdad, y no es la verdad lo que hayamos en la Biblia, sino que la Biblia es un instrumento para conducir al ser humano, pero esta llena de cosas buenas y malas, de trampa y error, etc. Y si, de mitos. Los mitos cumplieron el mismo rol que hoy tiene la Biblia. Se que para personas muy creyentes, religiosas diria, personas que pertenecen a un determinado culto, no se animarían a hacer este tipo de observacion, porque como los antiguos, consideran a la Biblia la verdad, pero no es la verdad, la Biblia es un instrumento. La humanidad necesita moralejas, Dios es inteligente, y si el ser humano es indomable, siempre halla la herramienta para conducirlo. Por eso necesitamos leyes, textos sagrados, mandatos, instituciones, figuras, ritos, intermediarios. Pero la evolución es real, así como evolucionan las especias, también evolucionamos como seres espirituales, y el tiempo va cambiando a medida que la humanidad cambia, y todo el sistema cambia.
Una vez un colega me dijo "tienes tu moral y tu Dios a tu medida, es algo cómodo", y yo le respondí "todos tienen su Dios a su medida, las religiones interpretaron a Dios como quisieron, que lo hayan decidido en grupo o comunidad no resta". La creencia en Dios es muy antigua, tal vez 100mil anios atrás, en cambio la civilización tiene 6mil anios aproximadamente, y las primeras leyes fusionaban la moral, con la pena terrenal y las creencias religiosas, o sea, si aparte de cometer un delito te castigaban con la ley del talion, los dioses te castigaban a su vez, y si tu conducta era buena, no te condenarían los reyes, y ademas los dioses te enviarían al paraíso. Y si, eso es religión a la conveniencia, la instrumentalizaron para generar orden social. Pero antes de eso no existían leyes, y la creencia en Dios fue previo a la civilización, a las religiones y a los códigos legales, y las personas tomaron a Dios a su conveniencia para darle legitimidad y orden a su reinado. Pues no me hace ruido como me saltan a decir "eres tibio", "te acomodaste tu propio Dios", etc., pues las religiones están acomodadas a los intereses de los reyes.
 
  • Like
Reacciones: piscineros
Por que creo en Dios? 1) La vida misma es un milagro! 2) Su presencia abrazadora se siente, no es excluyente, Dios es irresistible!
Por que pienso que el diablo es un mito? Porque los mitos existen desde hace milenios, y siempre acaban desmintiéndose, pues pienso que el relato, como se resalta en el texto inicial, están hechos para dejarnos moralejas, la Biblia es muy diversa, como le decía a un colega, hay texto y razón para cualquier cosa, quieres ser rico, te da la oportunidad de ser rico, quieres ser pobre, te apoya, quieres ser asesino, te encausa, quieres ser prostituta, sale en tu defensa... La Biblia te da palmaditas en la espalda, pero al final te da un bofetón, porque al final del trayecto, lo que recibimos es la verdad, y no es la verdad lo que hayamos en la Biblia, sino que la Biblia es un instrumento para conducir al ser humano, pero esta llena de cosas buenas y malas, de trampa y error, etc. Y si, de mitos. Los mitos cumplieron el mismo rol que hoy tiene la Biblia. Se que para personas muy creyentes, religiosas diria, personas que pertenecen a un determinado culto, no se animarían a hacer este tipo de observacion, porque como los antiguos, consideran a la Biblia la verdad, pero no es la verdad, la Biblia es un instrumento. La humanidad necesita moralejas, Dios es inteligente, y si el ser humano es indomable, siempre halla la herramienta para conducirlo. Por eso necesitamos leyes, textos sagrados, mandatos, instituciones, figuras, ritos, intermediarios. Pero la evolución es real, así como evolucionan las especias, también evolucionamos como seres espirituales, y el tiempo va cambiando a medida que la humanidad cambia, y todo el sistema cambia.
Una vez un colega me dijo "tienes tu moral y tu Dios a tu medida, es algo cómodo", y yo le respondí "todos tienen su Dios a su medida, las religiones interpretaron a Dios como quisieron, que lo hayan decidido en grupo o comunidad no resta". La creencia en Dios es muy antigua, tal vez 100mil anios atrás, en cambio la civilización tiene 6mil anios aproximadamente, y las primeras leyes fusionaban la moral, con la pena terrenal y las creencias religiosas, o sea, si aparte de cometer un delito te castigaban con la ley del talion, los dioses te castigaban a su vez, y si tu conducta era buena, no te condenarían los reyes, y ademas los dioses te enviarían al paraíso. Y si, eso es religión a la conveniencia, la instrumentalizaron para generar orden social. Pero antes de eso no existían leyes, y la creencia en Dios fue previo a la civilización, a las religiones y a los códigos legales, y las personas tomaron a Dios a su conveniencia para darle legitimidad y orden a su reinado. Pues no me hace ruido como me saltan a decir "eres tibio", "te acomodaste tu propio Dios", etc., pues las religiones están acomodadas a los intereses de los reyes.
contradicción total, si todo es mito y leyenda entonces Dios es mito y leyenda. Contradicción basada en la necesidad de creer para lograr adhesión, o sentirse parte de algo o, pensando mejor, necesidad de sentirse diferente a la mayoría (si nó no estarías aqui planteando eso y yó llevandote el apunte).
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Si existen espíritus chocarreros, existe el lider de ellos, luego el diablo existe.
Por la autoridad que me ha sido concedida, te nombro doctor honoris causa en logica tomistica
Prefiero que seas ateo a que seas un tibio, ya sabes lo que les pasa a los tibios.
Por lo que le he leido, su creencia en la biblia es muy limitada, asi que quizas no sepa que le pasa a los tibios o quizas piense que Pablo es uno mas de los inventores de tantos mitos biblicos. Espero que se pronuncie sobre este punto.

Salve.
 
El diablo no existe, solo existen los espíritus chocarreros! Todas esas son leyendas, como los mitos, los van renovando con el pasar del tiempo. Para los que piensen que soy ateo, solo creo en Dios, lo demás todo es relativo, todo es mental, producto de la imaginación! Los relatos son historias para inspirar, para dejar moralejas, contienen enseñanzas buenas y malas, prueba y error. Como en el pasado, un día quemaran todos los libros, y crearan un nuevo relato. Todo es un proceso, hasta es probable que llegue el dia en que no necesitemos ningún cuento, cuando la humanidad haya evolucionado espiritualmente, no habrán leyes, relatos, nada, simplemente Dios y nada mas, sin intermediarios humanos, ni textos, ni instituciones. De igual modo el cuento de las profecías ya no será necesario, no necesitaremos pruebas, milagros, ni fin de los tiempos nada, y no hablo del cielo, sino de nuestra historia como humanidad. Solo les puedo decir, las profecías son cuentos, que el diablo no existe, que los relatos bíblicos son análogos a los mitos, que Dios no necesita encarnar, El ya habita en toda su creación, que existe Dios, pero no necesitamos orar, ni amuletos, ni figuras, nada, que muchas cosas que pensamos que son pecado, en realidad son limites que nos hemos impuesto nosotros mismos, que lo único malo es lastimar a otro ser vivo, pero nada que se hace consentido y que se disfruta es pecado, sino que el pecado es la mala actitud.
Hola.
¿Usted dice no ser ateo pero ha leído el nuevo testamento de las biblias cristianas?
 
  • Like
Reacciones: mapzero
Por la autoridad que me ha sido concedida, te nombro doctor honoris causa en logica tomistica

Por lo que le he leido, su creencia en la biblia es muy limitada, asi que quizas no sepa que le pasa a los tibios o quizas piense que Pablo es uno mas de los inventores de tantos mitos biblicos. Espero que se pronuncie sobre este punto.

Salve.
Una lección de karate kid:

Ve por las aceras porque si vas por el medio de aplastan.
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
contradicción total, si todo es mito y leyenda entonces Dios es mito y leyenda. Contradicción basada en la necesidad de creer para lograr adhesión, o sentirse parte de algo o, pensando mejor, necesidad de sentirse diferente a la mayoría (si nó no estarías aqui planteando eso y yó llevandote el apunte).
Es la lógica que ud utiliza, porque encierra a Dios en la Biblia, o sea, si digo que la Biblia esta basada en mitos, y como Dios esta en la Biblia, por tanto Dios es un mito. Y no, no es así bro, no entiende el punto! Dios existe, y utiliza herramientas con las personas, sean mitos, leyes, intermediarios, amuletos, ritos, etc. Pero al final, todo eso no es lo necesario, y tampoco es la verdad!
 
Es la lógica que ud utiliza, porque encierra a Dios en la Biblia, o sea, si digo que la Biblia esta basada en mitos, y como Dios esta en la Biblia, por tanto Dios es un mito. Y no, no es así bro, no entiende el punto! Dios existe, y utiliza herramientas con las personas, sean mitos, leyes, intermediarios, amuletos, ritos, etc. Pero al final, todo eso no es lo necesario, y tampoco es la verdad!
Hola.
¿Ha tenido la oportunidad de leer el Nuevo Testamento cristiano?
 
  • Like
Reacciones: mapzero
Por la autoridad que me ha sido concedida, te nombro doctor honoris causa en logica tomistica

Por lo que le he leido, su creencia en la biblia es muy limitada, asi que quizas no sepa que le pasa a los tibios o quizas piense que Pablo es uno mas de los inventores de tantos mitos biblicos. Espero que se pronuncie sobre este punto.

Salve.
Sobre lo que @VALENCIA considera tibios, ya le respondi en el mensaje #5. Su apreciación se basa en su contexto y cosmogonía, todo lo que no es católico o católico a medias, es ser tibio.
He leído varias veces el NT, y del AT solo el génesis y éxodo, y tampoco me molestare en leerlo, porque como dijo Cristo "la ley y los profetas llegaron hasta Juan". Pablo vendría siendo algo así como Hesiodo.
 
Hola.
¿Ha tenido la oportunidad de leer el Nuevo Testamento cristiano?
Y no solo una vez, sino varias veces! Habri un tema con una encuesta de quienes han leído o no leído los Evangelios Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos, para comprender el pensamiento de los foristas, ya que hay muchos cristianos que son ignorantes de esos libros, y se basan en lo que dice el pastor, sacerdote, el run run de la feligresía, etc., o que se han dedicado a leer otros libros, como libros de teología, enciclicas, etc., pero no se sentaron a leer los 4 Evangelios y Hechos, de forma completa y sistemática. Si lo hubieran hecho, sabrían que el tal Jesús fue comunista, y comprenderían que los templos y las sotanas están demás!
 
Sobre lo que @VALENCIA considera tibios, ya le respondi en el mensaje #5. Su apreciación se basa en su contexto y cosmogonía, todo lo que no es católico o católico a medias, es ser tibio.
He leído varias veces el NT, y del AT solo el génesis y éxodo, y tampoco me molestare en leerlo, porque como dijo Cristo "la ley y los profetas llegaron hasta Juan". Pablo vendría siendo algo así como Hesiodo.
"La ley y los profetas" se refiere a los antiguos escritos.

La ley y los profetas son:

Torá
Nevi'im
Ketuvim

Ley, Profetas, Escritos

Ta-Na-K

Tanaj o Antiguo Testamento.


El Antiguo Testamento llegó hasta Juan Bautista. Eso es todo lo que dice la cita.

Pero tu extrapolas creyendo que La Ley ya no aplica desde Juan Bautista y que no hay más profetas.
 
"La ley y los profetas" se refiere a los antiguos escritos.

La ley y los profetas son:

Torá
Nevi'im
Ketuvim

Ley, Profetas, Escritos

Ta-Na-K

Tanaj o Antiguo Testamento.


El Antiguo Testamento llegó hasta Juan Bautista. Eso es todo lo que dice la cita.

Pero tu extrapolas creyendo que La Ley ya no aplica desde Juan Bautista y que no hay más profetas.
Hola.
En realidad se dice hasta Juan porque ya después de Juan viene el reino y Jesucristo, quien a su vez es el heredero de todo lo anterior.
Es como que todo lo que viene haciendo Dios termina en Jesucristo.
 
Hola.
En realidad se dice hasta Juan porque ya después de Juan viene el reino y Jesucristo, quien a su vez es el heredero de todo lo anterior.
Es como que todo lo que viene haciendo Dios termina en Jesucristo.

Vamos a leerlo de Lucas:

1745768049700.png

Juan marca el punto de inflexión entre Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
 
Hola de nuevo.
¿Y que le pareció Jesús?
Pienso que es un modelo para Occidente, todo lo que se intenta hacer de bueno, se intenta parecer al mensaje del Evangelio. Personalmente, fue el primer libro que leí en mi vida, a los 17 anios, así que su filosofía esta impregnada en mi. Y antes de saber de que hubo una reforma protestante, ya tome actitud de protestante contra lo que me parecía opulencia en la Iglesia, y que se distanciaba del Evangelio. Recuerdo un sacerdote me hizo una observación, me dijo "estas haciendo como hicieron los protestantes", y eso no me cayo bien, y me fui de la acción católica. Mi único momento católico fue hasta la primera comunión, cuando tenia 12 anios. Al leer el Evangelio me distancie de la Iglesia. Igual me quedaron recuerdos lindos de la catequesis, recuerdo que a todos nos llamaban por el nombre que no usábamos, fue la única vez en mi vida que me llamaron "Sebastian". Con ello, tampoco pienso que los católicos son malas personas, para mi todas las personas no son ni buenas ni malas. No juzgo a las personas por sus creencias. Tampoco creo que exista la creencia verdadera.
 
Que siga habiendo profetas después de Juan Bautista es entonces "contradictorio"

1745768268330.png
1745768352546.png
1745768398291.png
1745768418431.png
1745768441152.png
1745768473800.png

Pero no, supuestamente "los profetas llegaron hasta Juan"