¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Por primera vez desde que llegué a este foro, hallo profundas reflexiones que me hacen ver lo infinitamente magnánimo que Dios es, dejándonos concebir solo una embarradita de Su amor. Sería hasta peligroso que Dios nos muestre Su gloria total en nuestro actual estado de humillación, porque no hay hombre que sea capaz de ver cara a cara al Señor y pueda vivir para contarlo. No estamos listos aún para eso.

Necesitamos una transformación total de nuestra mente y entendimiento, lo cual se logra ejercitando nuestro ser -espíritu, alma y cuerpo- en esta renovación de la que Dios habla a través del apóstol pablo. Nosotros, de propio, no podemos solos, aún teniendo la voluntad de hacerlo, inclusive nuestro propio corazón puede jugarnos una mala pasada, haciéndonos deslizar del Camino sagrado. ¿no les parece raro? El mismo corazón, del cual mana la vida, es engañoso y perverso... Por algo es que Dios nos pide dárselo.

Tenemos que enseñarnos a conocer a Aquel que es y será todo en todo. Por eso es importante la teología... acompañada de espíritu de sabiduría y revelación. ¡Quiera el Eterno poner este deseo inquebrantable de conocerle por la Palabra viva! El conocimiento de esta verdad viene al entender que Dios es bueno y tres veces santo...

Cristo, en Su unidad con el Padre, nos muestra esta naturaleza singular que puede salvar al más miserable de los homicidas. De haberlo querido el Señor de todo, ni siquiera estaríamos aquí, más por misericorida, porque al Eterno le ha dado gusto compartirnos de Su gloria, es por eso que las voluntades nuestras se unen, intercambiando ideas y vivencias, alentándose unos a otros a la espera del Amado.

Agradezco las respuestas de todos aquellos que han hallado un remanso de paz profunda, no porque tú o yo seamos algo, sino por el simple hecho de que Dios junta Su rebaño. Pronto vendrá el Pastor; seamos capaces de oír Su voz y seguirle, porque en el Carpintero tenemos nuestra única forma de salvación... culminada en el monte calvario, lugar donde el enemigo fue expuesto en derrota total.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Bueno, nosotros en la Iglesia Católica creemos firmemente que un protestante honesto que sí respeta y busca al Creador, aunque creemos que profesa gravísimos errores doctrinales, puede estar en camino de salvación si sigue en su conciencia lo que cree que hay que hacer para servir a Dios y seguir su voluntad. Nosotros no creemos que toda persona que esté formalmente fuera de la Iglesia Católica se condene.

Jajaja... ¡que buena!!

Bueno, nosotros también, en la Iglesia Evangélica creemos firmemente que un católico honesto que sí respeta y busca al Creador, aunque creemos que profesa gravísimos y muy gravísimos errores doctrinales, puede estar en camino de salvación si sigue en su conciencia lo que cree que hay que hacer para servir a Dios y seguir su voluntad. Nosotros no creemos que toda persona que esté formalmente fuera de la Iglesia Protestante se condene...

Saludos y bendiciones...
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Jajaja... ¡que buena!!

Bueno, nosotros también, en la Iglesia Evangélica creemos firmemente que un católico honesto que sí respeta y busca al Creador, aunque creemos que profesa gravísimos y muy gravísimos errores doctrinales, puede estar en camino de salvación si sigue en su conciencia lo que cree que hay que hacer para servir a Dios y seguir su voluntad. Nosotros no creemos que toda persona que esté formalmente fuera de la Iglesia Protestante se condene...

Saludos y bendiciones...

Nosotros es mucha gente. Acá en el foro hay muchos evangélicos que creen que los católicos están en condenacion por ser católicos.

Este post era en respuesta a un post anterior donde el forista pensaba que los católicos creíamos condenados a los evangelicos por sostener doctrinas que para nosotros son herejías. Hay que leer mi post en ese contexto.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

la fe es el consentimiento de la razon


Mira namas este teologo catolico con que burradas sale, si ustedes padecen del mal de Nabucodonosor, los apasientan como a Bueyes y les dan alimento adulterado y se la pasan masticandolo y cuando parece que ya lo van a dijerir espiritualmente lo regresan para seguirlo masticando, y asi se la pasan siendo apasentados como bueyes y bien contentos por que ceen que esa es la verdad.

(y aparte las burradas de epigrafes que subes)
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Mira namas este teologo catolico con que burradas sale, si ustedes padecen del mal de Nabucodonosor, los apasientan como a Bueyes y les dan alimento adulterado y se la pasan masticandolo y cuando parece que ya lo van a dijerir espiritualmente lo regresan para seguirlo masticando, y asi se la pasan siendo apasentados como bueyes y bien contentos por que ceen que esa es la verdad.

(y aparte las burradas de epigrafes que subes)
Aparecio justo lo que decia Petrino
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

A lo largo de las semanas y de los meses he notado que hay de todo en la viña del Señor (este honorable foro): tanto buenos debatidores que se saben conocedores de su religión, así como algunos bufones y merolicos de tianguis que se creen teólogs solo porque tienen una biblia rara en sus manos.

Yo pienso que es buena la teología: te permite entender los misterios que el Creador te deja, a ver si de veras estás interesado en conocer a tu Creador. Todo conocimiento que presupone una conversión verdadera hacia el Señor que perdona, es como el capullo de una mariposa. Seguramente habrán notado que así se comparaba antes al cristiano de verdad. Cuando Dios toma un corazón hecho caca, no es para dejarlo así. Dios ve cuando alguien sabe que su vida es un asco, entonces Dios mete en un capullo a tal persona, le forma con amor y corrección de padre, lo trata como solo un ser amoroso puede tratar a un adoptado que no tiene ni en qué caerse muerto.

Así somos muchos, Dios nos ha tomado con amor, metiéndonos en un capullo... De aflicción, de pobreza, de necesidad... Pero también es un capullo de paciencia, de tenacidad, de valor... Dentro de este capullo se está formando una nueva criatura. Nuestro cuerpo es como el capullo que llevamos, el cual nos limita, nos sujeta a esta vida de dolor y sufrimiento; estamos humillados al aire y al vientre. Es la forma en que el Creador pone al ser humano para hacerle ver que no es tan maravilloso de lo que cree que es.

Sabemos que, si nos mantenemos dentro de este capullo, nuestra vida estará a buen resguardo; una crisálida es como un feto, tiene que volver a desarrollar cosas que no tenía. Será maravilloso cuando el Señor de todo venga a por los capullos. Ese día seremos transformados en mariposas bellas y fuertes, como lo es, por ejemplo, la mariposa monarca. ¡Es maravilloso que un ser "tan frágil" sea capaz de volar grandes distancias en su migración.

Nosotros seremos así de bellos y fuertes cuando el capullo sea roto, cuando todo conocimiento teológico dé paso a una nueva realidad: Papá nos tomará en Su hombro, y comenzará a enseñarnos cómo debieron ser las cosas desde el principio de todo.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Y los que profesan una religión no son creyentes?

Yo no digo que no sean creyentes; lo que digo es que, como dijo Jesús, los religiosos se están perdiendo de algo maravilloso: VER Y ENTRAR AL REINO.
Las barreras pasivas de la religión hacen que no puedas llegar a ver esas cosas. Por eso hay tantos predicacadores que viven vidas sobrenaturales; en cambio, los religiosos viven en las reglas de su doctrina.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

?quienes entregaron a Jesus? los religiosos( teologos) judios,....?quienes fueron seleccionados como discipulos? la mayoria gente comun , obreros.

Hoy dia se cree que el saber mucha biblia es sinonimos de salvacion...vemos luego como caen esa personas que se llegan a creer que saben mas que Dios......bueno han hecho la religion humana con reglas humanas.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Con toda razón Cristo dijo que las prostitutas y los pecadores van delante de los fariseos y saduceos.

Se entiende si se lee y razona espiritualmente el contexto de la Escritura: Dios da misericordia a quien no tiene entendimiento, deseando conocer al Salvador sin tanto rollo.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Reitero, no desmerezco la teología; es una disciplina estructurada, organizada, te permite entender globalmente cómo es Dios para con nosotros.

Todo intento por ser teólogo sin consejo espiritual, se traduce a solo ser diosólogo insípido y aburrido.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

¡Cómo hace falta que un diosólogo como nicodemo se esfuerce en entender espiritualmente los misterios de Dios!

Este buen amigo hizo bien en acudir a Cristo, teniendo toda su diosología y toda su erudición tantjesca bajo el brazo. Más bien hizo Cristo en ayudarle a abrir su vista espiritual con una frase sencilla y profundísima: nacer de nuevo. Así de simple y así de profunda es la respuesta del Creador al corazón humano que desea conocer al Señor de todo.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

A lo largo de las semanas y de los meses he notado que hay de todo en la viña del Señor (este honorable foro): tanto buenos debatidores que se saben conocedores de su religión, así como algunos bufones y merolicos de tianguis que se creen teólogs solo porque tienen una biblia rara en sus manos.

Yo pienso que es buena la teología: te permite entender los misterios que el Creador te deja, a ver si de veras estás interesado en conocer a tu Creador. Todo conocimiento que presupone una conversión verdadera hacia el Señor que perdona, es como el capullo de una mariposa. Seguramente habrán notado que así se comparaba antes al cristiano de verdad. Cuando Dios toma un corazón hecho caca, no es para dejarlo así. Dios ve cuando alguien sabe que su vida es un asco, entonces Dios mete en un capullo a tal persona, le forma con amor y corrección de padre, lo trata como solo un ser amoroso puede tratar a un adoptado que no tiene ni en qué caerse muerto.

Así somos muchos, Dios nos ha tomado con amor, metiéndonos en un capullo... De aflicción, de pobreza, de necesidad... Pero también es un capullo de paciencia, de tenacidad, de valor... Dentro de este capullo se está formando una nueva criatura. Nuestro cuerpo es como el capullo que llevamos, el cual nos limita, nos sujeta a esta vida de dolor y sufrimiento; estamos humillados al aire y al vientre. Es la forma en que el Creador pone al ser humano para hacerle ver que no es tan maravilloso de lo que cree que es.

Sabemos que, si nos mantenemos dentro de este capullo, nuestra vida estará a buen resguardo; una crisálida es como un feto, tiene que volver a desarrollar cosas que no tenía. Será maravilloso cuando el Señor de todo venga a por los capullos. Ese día seremos transformados en mariposas bellas y fuertes, como lo es, por ejemplo, la mariposa monarca. ¡Es maravilloso que un ser "tan frágil" sea capaz de volar grandes distancias en su migración.

Nosotros seremos así de bellos y fuertes cuando el capullo sea roto, cuando todo conocimiento teológico dé paso a una nueva realidad: Papá nos tomará en Su hombro, y comenzará a enseñarnos cómo debieron ser las cosas desde el principio de todo.

Saludos y gracias por invitarme al tema.

Respecto a la pregunta que titula el tema, en realidad estamos obliagados a responder que no, no es necesario si al decir "conocer" se habla de escuchar y entender el Evangelio de Cristo.

Si se trata de conocer aún más, como esta escrito:

1a Cor 2.9 Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.

Efesios 3:14-19Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

Si consideramos que "teología" es en términos generales la teología es una reflexión sobre Dios, si es una reflexión que intenta conocer y comprender la fe a partir de la razón, es útil para conocer mejor a nuestro Señor. Más como ciencia, no creo que sea necesaria o indispensable, se puede conocer a Dios sin más método que el que nos revela en Su Palabra, meditar en su ley de dia y de noche.

Bendiciones,
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

¡Cómo hace falta que un diosólogo como nicodemo se esfuerce en entender espiritualmente los misterios de Dios!

Este buen amigo hizo bien en acudir a Cristo, teniendo toda su diosología y toda su erudición tantjesca bajo el brazo. Más bien hizo Cristo en ayudarle a abrir su vista espiritual con una frase sencilla y profundísima: nacer de nuevo. Así de simple y así de profunda es la respuesta del Creador al corazón humano que desea conocer al Señor de todo.

Exactamente. Qué fácil que la hizo nuestro Señor. Pensar que hoy seguimos enroscados en la misma religiosidad, cuando Jesús ya aclaró el camino.
BASTA DE RELIGIÓN. RELIGIÓN ES IGUAL A PASIVIDAD; REINO ES AGRESIVO EN EL ESPÍRITU.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

A lo largo de las semanas y de los meses he notado que hay de todo en la viña del Señor (este honorable foro): tanto buenos debatidores que se saben conocedores de su religión, así como algunos bufones y merolicos de tianguis que se creen teólogs solo porque tienen una biblia rara en sus manos.

Yo pienso que es buena la teología: te permite entender los misterios que el Creador te deja, a ver si de veras estás interesado en conocer a tu Creador. Todo conocimiento que presupone una conversión verdadera hacia el Señor que perdona, es como el capullo de una mariposa. Seguramente habrán notado que así se comparaba antes al cristiano de verdad. Cuando Dios toma un corazón hecho caca, no es para dejarlo así. Dios ve cuando alguien sabe que su vida es un asco, entonces Dios mete en un capullo a tal persona, le forma con amor y corrección de padre, lo trata como solo un ser amoroso puede tratar a un adoptado que no tiene ni en qué caerse muerto.

Así somos muchos, Dios nos ha tomado con amor, metiéndonos en un capullo... De aflicción, de pobreza, de necesidad... Pero también es un capullo de paciencia, de tenacidad, de valor... Dentro de este capullo se está formando una nueva criatura. Nuestro cuerpo es como el capullo que llevamos, el cual nos limita, nos sujeta a esta vida de dolor y sufrimiento; estamos humillados al aire y al vientre. Es la forma en que el Creador pone al ser humano para hacerle ver que no es tan maravilloso de lo que cree que es.

Sabemos que, si nos mantenemos dentro de este capullo, nuestra vida estará a buen resguardo; una crisálida es como un feto, tiene que volver a desarrollar cosas que no tenía. Será maravilloso cuando el Señor de todo venga a por los capullos. Ese día seremos transformados en mariposas bellas y fuertes, como lo es, por ejemplo, la mariposa monarca. ¡Es maravilloso que un ser "tan frágil" sea capaz de volar grandes distancias en su migración.

Nosotros seremos así de bellos y fuertes cuando el capullo sea roto, cuando todo conocimiento teológico dé paso a una nueva realidad: Papá nos tomará en Su hombro, y comenzará a enseñarnos cómo debieron ser las cosas desde el principio de todo.

Para conocerlo,obedecerlo y/o amarlo no ocupas ni saber leer. Pero si alguien quiere ensenar si ocupa mas estudio, meditacion y oracion.
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

SALUDOS HERMANOS CATOLICOS Y EVANGELICOS.

Para conocer al Señor no es necesario ser teologo.

Para ganar plata con el evangelio es necesario ser teologo o maestro en teologia, pero para ser salvo no es necesario ser teologo.

Para discutir sobre religion con los demas si que es necesario ser teologo, pero para ser salvo y conocer al señor no es necesario estudiar teologia.

Para que un teologo se salve le es necesario olvidar todo lo que ha aprendido y empezar desde ceros como lo hizo Pablo. Despues de ser un maestro desecho toda su teologia y simplemente de rodillas rogo por la misericordia del Salvador.
 
Apreciado Horizonte

Apreciado Horizonte

Mis disculpas por haber leído tardíamente tu invitación, pero este ingreso retrasado me ha permitido leer cuatro páginas con 56 mensajes, lo que me permite opinar no sólo sobre la propuesta original sino también sobre lo que se lleva dicho.
Creo que ha primado la cordura, pues mientras por un lado todos aseveran que no es necesario ser teólogo para conocer al Señor como nuestro Salvador, por otro lado también se reconoce la importancia de la teología en la formación de los que tienen la responsabilidad de enseñar y formar a otros.
Recuerdo un consejo sabio del así llamado Príncipe de los Predicadores (Carlos Spurgeon) a sus estudiantes: -Si queréis ser buenos predicadores, debéis ser teólogos sanos.
Felizmente, los foristas de este epígrafe no han seguido la tendencia general de irse a uno u otro extremo: hay quienes asumen la esencialidad de la teología como ciencia imprescindible que ha de estudiarse en muchos y gruesos volúmenes, y oyendo a profesores que pueden discurrir de los clásicos griegos y latinos más todos los filósofos desde la Ilustración a nuestros días, incorporándolos a los profetas, evangelistas y apóstoles. Y también están los que desprecian a los teólogos con toda su teología, jactándose de ser “hombres de un solo Libro”, pues a la manera de John Bunyan con la Biblia tienen más que suficiente.
Si un Robinson Crusoe, no tiene otra biblioteca a su disposición que la Biblia que salvó de su naufragio, podría alcanzar a ser todo un eximio teólogo, de leerla, meditarla, creerla, amarla y obedecerla. Por el contrario, si poseyéramos todos los libros del mundo y faltase éste, nos sentiríamos los más pobres, ignorantes y desvalidos.
Pero los que vivimos en grandes ciudades, llenas de bibliotecas y librerías, no tenemos excusa. Incluso por Internet, bajamos rápida y gratuitamente toda suerte de versiones y comentarios.
Volviendo a Spurgeon, recuerdo que aconsejaba no leer muchos libros sino únicamente los mejores.
En un Tratado de Teología, tanto se puede encontrar a Dios como perderlo.
No es lo mismo leer a Agustín de Hipona que a Tomás de Aquino. No produce la misma impresión en nuestro espíritu leer a los grandes escolásticos como las obras de Lutero y Calvino.
Estoy sí convencido que quien quiera conocer mejor a Dios, lo que mejor puede hacer es dedicarse al estudio de sus atributos, aspecto bastante descuidado. Hay una obrita excelente (creo que se puede bajar gratis por Internet): Los Atributos de Dios, de A. W. Pink.
Por ahora, por aquí me quedo.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Apreciado Horizonte

Re: Apreciado Horizonte

Mis disculpas por haber leído tardíamente tu invitación, pero este ingreso retrasado me ha permitido leer cuatro páginas con 56 mensajes, lo que me permite opinar no sólo sobre la propuesta original sino también sobre lo que se lleva dicho.
Creo que ha primado la cordura, pues mientras por un lado todos aseveran que no es necesario ser teólogo para conocer al Señor como nuestro Salvador, por otro lado también se reconoce la importancia de la teología en la formación de los que tienen la responsabilidad de enseñar y formar a otros.
Recuerdo un consejo sabio del así llamado Príncipe de los Predicadores (Carlos Spurgeon) a sus estudiantes: -Si queréis ser buenos predicadores, debéis ser teólogos sanos.
Felizmente, los foristas de este epígrafe no han seguido la tendencia general de irse a uno u otro extremo: hay quienes asumen la esencialidad de la teología como ciencia imprescindible que ha de estudiarse en muchos y gruesos volúmenes, y oyendo a profesores que pueden discurrir de los clásicos griegos y latinos más todos los filósofos desde la Ilustración a nuestros días, incorporándolos a los profetas, evangelistas y apóstoles. Y también están los que desprecian a los teólogos con toda su teología, jactándose de ser “hombres de un solo Libro”, pues a la manera de John Bunyan con la Biblia tienen más que suficiente.
Si un Robinson Crusoe, no tiene otra biblioteca a su disposición que la Biblia que salvó de su naufragio, podría alcanzar a ser todo un eximio teólogo, de leerla, meditarla, creerla, amarla y obedecerla. Por el contrario, si poseyéramos todos los libros del mundo y faltase éste, nos sentiríamos los más pobres, ignorantes y desvalidos.
Pero los que vivimos en grandes ciudades, llenas de bibliotecas y librerías, no tenemos excusa. Incluso por Internet, bajamos rápida y gratuitamente toda suerte de versiones y comentarios.
Volviendo a Spurgeon, recuerdo que aconsejaba no leer muchos libros sino únicamente los mejores.
En un Tratado de Teología, tanto se puede encontrar a Dios como perderlo.
No es lo mismo leer a Agustín de Hipona que a Tomás de Aquino. No produce la misma impresión en nuestro espíritu leer a los grandes escolásticos como las obras de Lutero y Calvino.
Estoy sí convencido que quien quiera conocer mejor a Dios, lo que mejor puede hacer es dedicarse al estudio de sus atributos, aspecto bastante descuidado. Hay una obrita excelente (creo que se puede bajar gratis por Internet): Los Atributos de Dios, de A. W. Pink.
Por ahora, por aquí me quedo.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Totalmente de acuerdo y si me permites añadir algo ….
Como Le conozco yo a Él en mi Camino con El – yo solo he sido “descaradamente” honesta sobre mi misma en todo y incluso también “descaradamente” curiosa sobre TODO que Le concierne y El ha tenido la bondad y me ha contestado todo…. Por vías que no han sido precisamente la teología dado que eso es lo que haces cuando Le preguntas sobre asuntos de fe y indagas sobre ellos.
Además y eso ha sido lo más importante Le he AMADO con todo mi ser y me he fiado completamente de todo que El me ha mostrado y donde me ha llevado y he hecho lo que veía que El deseaba para mí.
Yo siempre Le he dicho – Tu sabes que no soy indecisa o sin voluntad o tonta pero Tu me conoces una infinidad mejor a mí que yo me conozco y Tu sabes mucho mejor lo que es bueno para mí.

Bien – lo que “era bueno” para mi resulto ser un constante OUCH …. :) (la famosa Cruz)
Y un montón de bofetadas y demás que aguantar – pero yo también he sabido que dada la persona que era bien me hacia cambiar… no todo pero mucho….y cuando SABES que El solo te ama como nadie te ha amado jamás – El solo quiere lo mejor para ti.
No te va a quitar nada, ni te va a hacer lo que humanos te pueden llegar a hacer – sino solo darte todo y prepárate para poder Recibirle de Todo también.
Por eso El siempre tiene que decirnos NO TENGAIS MIEDO...

El sabe… y El nos lleva y nos conoce muy bien… y es solo la confianza que Le debemos de dar en incluso lo que no entendemos ni creemos ni sabemos….
Todavía.
Y ala… pa ya vamos…

En Cristo
 
Re: ¿Necesito ser teólogo para conocer a mi Señor?

Hombre, que tengo en mi poder "Imitación de Cristo" de tomás de kempis. Aún no lo leo, pero lo poco que he visto de esa obra me parece bastante bueno. Calm down brothers, que eso no es para espantarse; debemos tomar lo bueno de lo que recibimos.

Gracias a mi hermano ricardo por su recomendación sobre los atributos de Dios. Si puedo, busco ese libro también y lo leo.