Nacimiento de Jesús

Re: Nacimiento de Jesús

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/R4D6aH3VWe0&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/R4D6aH3VWe0&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: Nacimiento de Jesús

No creo que sea muy importente la fecha del nacimiento de Jesús, sino lo que hizo por nosotros en la cruz.

Algunos dicen que en de marzo a - abril, otros en septiembre o hasta junio, pero, lo unico que nos queda saber es que se festeja en diciembre, no por la fecha sino por recordar que vino el salvador del mundo. y eso es lo que verdaderamente importa.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Disculpa tienes una necesidad enorme de comunicacion y te digan lo sabio, que eres.

Checa el dato, solo tu te hablas y te contestas.

Septiembre, viene de septimo y eso es porque en el calendario juliano el año comenzaba en marzo, y se cambio el sistema porque cada año se perdia tiempo, por lo que no tienes elementos, para contradecir lo establecido por la mayoria de la cristiandad desde los inicios de la era cristiana.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Disculpa tienes una necesidad enorme de comunicacion y te digan lo sabio, que eres.

Checa el dato, solo tu te hablas y te contestas.

Septiembre, viene de septimo y eso es porque en el calendario juliano el año comenzaba en marzo, y se cambio el sistema porque cada año se perdia tiempo, por lo que no tienes elementos, para contradecir lo establecido por la mayoria de la cristiandad desde los inicios de la era cristiana.

Según el diccionario Bíblico Certeza en la Cronología de la vida de Jesús el nacimiento de Jesús fue en verano el año 5 a.C.
 
Re: Nacimiento de Jesús

El nacimiento de Jesús ocurrió antes de la muerte de Herodes el Grande (Mt 2:1; Lc 1:1:5), por lo tanto antes de marzo/abril del año 4 aC.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Los datos más detallados sobre el nacimiento de Jesús se encuentran en el Evangelio de Mateo (probablemente escrito entre el año 65 y el 90), y el Evangelio de Lucas (escrito entre el año 65 y 100). Hay un debate considerable entre los eruditos cristianos acerca de los detalles del nacimiento de Jesús, y pocos de ellos afirman saber con precisión ni el año de su nacimiento ni el de su muerte.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Se ha celebrado tradicionalmente el 25 de Diciembre como la Navidad, una fecha que no puede ser rastreada hasta el año 330 entre los cristianos romanos.
 
Re: Nacimiento de Jesús

El nacimiento de Jesús se celebraba generalmente el 6 de Enero como parte de la fiesta de la Teofanía por los Catolicos Romanos, también conocida como Epifanía, que conmemoraba no sólo el nacimiento de Jesús sino también su bautismo por Juan en el Río Jordán.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Los eruditos apuntan que las descripciones de actividades pastoriles en las descripciones de Lucas sugieren que el nacimiento de Jesús se produjo en primavera o verano. Los estudiosos afirman que la fecha de la celebración fue cambiada por la Iglesia Católica Romana en un intento de reemplazar el festival romano de la Saturnalia (o más específicamente, el nacimiento del dios romano Sol Invictus).
 
Re: Nacimiento de Jesús

En el año 248, durante la Era Diocleciana (basada en la ascensión de Diocleciano al trono de Roma), Dionysius Exiguus intentó contar el número de años desde el nacimiento de Jesús, llegando a un número de 753 años después de la fundación de Roma. Dionysius estableció el nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre del año 1 ACN (de "Ante Christum Natum", que significa "Antes del Nacimiento de Cristo") y a partir de ahí designó el próximo año como el número 1 AD (de "Anno Domini", que significa "en el año del Señor"), estableciendo así un nuevo sistema de contabilizar los años. Este sistema fue creado cuando en el calendario de entonces corría el año 532. Dos siglos más tarde el sistema de Diocleciano ganó aceptación y fue establecido como calendario en la civilización Occidental.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Es difícil establecer la fecha de nacimiento de Jesús. Basándose en un eclipse lunar, del que el historiador del siglo I Flavio Josefo dejó constancia un poco antes de la muerte de Herodes el Grande, así como de un entendimiento más preciso en la sucesión de los emperadores romanos, se llega a la conclusión de que el nacimiento de Jesús probablemente se produjo antes o durante el año 4 anterior a nuestra era (4 aC).
 
Re: Nacimiento de Jesús

Tanto el Evangelio de Lucas como el de Mateo sitúan el nacimiento de Jesús bajo el reino de Herodes el Grande. Lucas describe el nacimiento en la época del gobernador romano Quirinius y del primer censo de las provincias romanas de Siria y Judea. Flavio Josefo sitúa al gobernador Quirinius y el censo en el año 6 dC (censo al cual se refiere Lucas en Hechos 5:37), bastante después de la muerte de Herodes el Grande en el año 4 aC.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Quizá le sea de utilidad.

Transcurría el 25 del mes de Kislev, una mujer judía de la tribu de Leví residente en Natzrat de Galil en Israel fue visitada por un emisario del Eterno, recién, unas horas atrás que ella había encendido la Janukiah conmemorando la reinauguración del Templo de Jerusalén.

Esta mujer se llamaba Míriam y estaba desposada legalmente con un hombre que había alcanzado el honroso título de "Tzádiq", este se llamaba Iósef, no por casualidad es que el planeta que señaló su nacimiento se llama "tzédeq".

El mensajero del Eterno anunció, como es sabido, el embarazo milagroso de Míriam, quien concebiría a un niño que sería quien traería salvación/ /hoshea a su pueblo por eso se le nombró יְהוֹשֻעַ/Iehoshúa actualmente conocido en los países de habla hispana como Jesús.

Todo lo mencionado consta en el escrito que nos dejó uno de los discípulos de Ieshoshua, del que se dice que era el más amado por su maestro, Lázar miBet Jananiáh, conocido como Lázaro de Betania.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1:1 En el principio era la expresión y la expresión era en D'os y de D'os era la expresión. 2 Esta estaba en el principio en D'os. 3 Todo fue hecho por el(D'os) y sin el(D'os) nada de lo hecho permanece. 4 En El (D'os) estaba la vida y la vida era la אוֹר הָאָדָם/or ha'adam/luz de los hombres.

El autor, un hebreo natural de Israel, completamente inmerso en la cultura de su pueblo, usó expresiones que los lectores u oyentes de su escrito reconocerían inmediatamente como indicativos, quizá para esclarecer el contexto histórico y profético sobre la persona de la que hablaría, de Ieshoshua de Natzrat.

Precisamente el 25 de Kislev la mujer que se encuentre en casa debía encender la "or ha'adam" que es una luminaria que se encuentra sobre las otras ocho que conforman la Janukiáh y con esta luminaria denominada "luz de los hombres" debía encender una primera luminaria de las ocho que están por debajo de la mencionada, para conmemorar el milagro del aceite especial para la Menoráh, el candelabro de siete brazos que permaneció encendido por ocho días con una escasa porción del aceite especial.

Por eso Lazar miBet Jananiáh, el discípulo amado escribió que en D'os estaba la "luz de los hombres" la cual hace alusión a Ieshoshua de Natzrat, indicando así la fecha del embarazo de la madre del Maestro.

El mes de Kislev suele coincidir con el diciembre de los calendarios gregorianos actuales.

Posteriormente Lázar de Bet Jananiáh relataría también con alusiones, propio del estilo hebreo de escribir, la fecha del nacimiento del Maestro, dándole ahora ya no solo un contexto histórico libertario (como cuando hizo alusión a Jánuka) sino que ahora le daba un contexto profético.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1: 14 Y la expresión se hizo carne y וַיִּשְׁכֹּן בְּתוֹכֵנוּ/vaishkon betojenu/ y puso su tienda entre nosotros.​

En el mes de Tishré que coincide actualmente entre septiembre u octubre, se celebra la festividad de Sukot/ סֻכּוֹת y uno de los mandamientos principales de esta festividad es que cada familia haga una tienda y habite en ella.

Como se dijo, Kislev coincide (por lo general) con el mes de diciembre y Tishré cae entre septiembre y octubre.

Al contabilizar desde diciembre nueve meses se llega hasta septiembre.

La festividad de Sukot dura ocho días, el octavo día es denominado "Simjat Torá/regocijo de la Torá" creo que es muy probable que el día de la Brit Milá/Circuncisión del niño, que se efectúa al octavo día de haber nacido puede haber coincidido con esta fecha tan importante para el pueblo de Israel.
A la festividad de Sukot también se la conoce como "la fiesta de las agua" es por eso que consta:

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 7:37 Y sucedió que en el día último y principal de la festividad Iehoshúa calmó de pie: "todo el que tenga sed venga a mí y beba" 38 el que cree en mí como dice la Escritura, de su interior fluirán ríos de aguas vivientes.​

Mientras se preparaba para ser un Bar-Mitzvá (judío responsable de la Torá) se quedaba en el Templo con los sabios de esa época haciéndoles preguntas y también sorprendiéndolos con sus respuestas.

Consta en uno de los libros escrito por Shiláh Ha'naví (Silas el profeta)

Hechos y Enseñanzas de Jesús (conocido como Evangelio según Lucas) 2:49 ¿no saben que debo estar sobre los negocios de la casa de mi padre?

Siendo la víspera de Iom Kipur (el día de la expiación), del año treinta de Iehoshua de Natzrat, su primo, Iojanan Ben Zejariáh hakohen, conocido como Iojanan Hamatvil (el Inmersor) ó Juan el Bautista, hijo del Sacerdote Zejariáh, proclamó:

Crónicas de Jesús (Conocido como Mateo) 3:11 En verdad he aquí yo los sumerjo a ustedes en los días de arrepentimiento/ בַּיָמִים לִתְשׁוּבָה, pero otro viene más fuerte que yo, de quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia. Él los sumergirá con el fuego del espíritu de santidad.​

"Los Días para arrepentimiento" Así es como se denomina a los días que preceden al Iom Kipur.

Es precisamente en el momento en que Iojanan el Inmersor, sumerge a Iehoshúa de Natzrat en el río y se levanta de las aguas que la presencia D-vina desciende sobre Iehoshúa de Natzrat y desde ese momento es Mashiaj/Ungido/Mesías.

Crónicas de Jesús (libro conocido como Mateo) 3:17 Y eh aquí una voz proclamó desde el cielo: "este es mi hijo amado en el me complazco"​

Debido a la ausencia de profetas en Israel, el medio por el que D'os determinaba el curso de Israel era por medio de un fenómeno denominado "Bat Qol" que literalmente sería "hija de una voz" pero la idea es expresar lo que conocemos como "eco". En este caso, sería un eco de la "voz de D'os" ya que nadie tenía las condiciones para receptar el mensaje de D'os hasta entonces.

Es por eso que cuando Iehoshúa se levanta de las aguas, ocurre este fenómeno y determina que había llegado el tiempo para que se manifieste Mashiaj.

Algo parecido ocurrió en otras oportunidades.

El día diez de Aviv del año treinta y tres de Iehoshúa, entró en Jerusalén tal y como lo establecía la Torá:

Shemot/Éxodo 12 Hablad a toda la asamblea de Israel, diciendo: El diez de este mes (Aviv), tomarán para sí, cada hombre, un cordero para cada casa paterna, un cordero para la casa.​

Durante la noche de Pésaj se reúne con sus discípulos a conmemorar la salida de Egipto y les anuncia el establecimiento de la nueva alianza.

El 15 de Aviv a la hora del sacrificio nacional Iehoshúa muere en una cruz al haber sido sentenciado por los tribunales romanos a tal pena debido al apoyo que los Zelotes que eran judíos laicos dieron a su líder Bar-Aba (Barrabas).

Tres días y tres noches después Iehoshua resucita de entre los muertos, considero que es mucho muy probable que haya ocurrido precisamente durante la presentación de la primicia de la cosecha como consta en la Torá:

Vaiqrá/Levíticos 23:6 Y el día quince de este mes es la Fiesta de las Matzot a El Eterno; comeréis matzot durante siete días. 7 El primer día habrá santa convocación para vosotros; no haréis ninguna labor. 8 Traeréis una ofrenda de fuego a El Eterno durante siete días; el séptimo día habrá santa convocación; no haréis ninguna labor. 9 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 10 Háblales a los Hijos de Israel y diles: cuando entréis a la Tierra que os doy y recolectéis su cosecha, traeréis un omer de vuestra primera cosecha al sacerdote. 11 Él agitará el omer ante El Eterno para hallar gracia para vosotros; al día siguiente del primer día de descanso lo agitará el sacerdote.​

Pues es también sabido que posterior a la resurrección del Maestro otros también resucitaron como "primicias".

Diez días antes de shavuot Iehoshúa es visto por última vez por sus discípulos.

Precisamente durante Shavuot cuando estaban reunidos los Discípulos de Iehoshua es que descendió el espíritu de santidad.

Así como en el primer Shavuot/Pentecostés en el desierto cuando nació Israel como "La Asamblea/Iglesia" y recibieron la Torá al pie de la montaña, ahora recibieron la Torá en sus corazones dando cumplimiento a una de las principales promesas de la Nueva Alianza, quedando pendiente y dependiendo de los actuales discípulos lograr la restauración física de Israel, para lo cual muchas cosas ya vienen ocurriendo y otras están por ocurrir y quizá, quiera D'os en nuestros días, pronto, durante un Rosh Hashaná o también llamado Iom Teruá/Día del sonido de shofar, podamos verlo retornar, así como siempre, un día clave en el destino de su amado pueblo, Israel.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – La Tabla es el resultado de la comparación de ocho calendarios en uso en el área mediterránea, desde Grecia a Roma, a Siria-Palestina, en el período incluido entre el 70 a.C. y el 50 d.C. En ella, en efecto, vienen tanto los calendarios de las Olimpiadas, de la Fundación de Roma (a.U.c.), de los Emperadores y de los Cónsules romanos, de los Sumos Sacerdotes y de la Restauración del Templo de Jerusalén, como las noticias históricas deducidas de los Evangelios y de Antigüedad Judaica y Guerra Judía de José Flavio.

Se pueden “leer” en la Tabla dos hipótesis sobre el nacimiento de Jesús de Nazaret.

La primera, sostenida desde el 800 en adelante, pone el nacimiento de Jesús el 7 a.C., en base a un cálculo previo que contempla la muerte de Herodes el Grande en el 4 a.C., además de de la conjunción precisamente ese año, de los planetas Júpiter y Saturno, fenómeno astronómico considerado como el origen de la estrella que vieron los Magos.

La segunda, por el contrario, ya indicada por el monje Dionisio el Exiguo en el siglo VI y que ha vuelto con auge desde hace una decena de años, en particular por los estudios de Giorgio Fedalto, gracias al uso de los resultados de la U.S Naval Observatory de Washington, que pone el nacimiento de Jesús en el 1° año de la llamada Era vulgar.

Es útil subrayar que para los partidarios de la primera hipótesis Jesús vive del 7 a.C. al 30 d.C., por lo tanto, 37 años; para la segunda, del 1 d.C. al 33 d.C., por tanto, 33 años. La segunda hipótesis es prácticamente ya científicamente incontestable.
¿Cómo sustentar, por el contrario, el nacimiento de Jesús en el primer año de la era cristiana si Herodes muere en el 4 a.C.?

Según el mismo José Flavio, Herodes cumplía 15 años cuando Ircano llegaba al noveno año de su nombramiento, desde que Pompeyo lo ordenó Sumo Sacerdote en Jerusalén. Sabemos que Herodes murió a los 71 años aproximadamente, por tanto, en el 2 ó 3 d.C. – exactamente 55 años después del 54 a.C. – y por lo tanto no en el 4 a.C., como comúnmente todavía continua repitiéndose. Además el eclipse al que hace referencia José Flavio como acontecimiento relacionado con la muerte de Herodes, se ha verificado que tuvo lugar tanto en el 4 a.C. como en el 3 d.C. Se debe también observar, con el fin de realizar los cálculos, que el año cero fue introducido muchos siglos después del mismo calendario preparado por el monje Dionisio, hasta entonces computado, sin solución de continuidad, del 1 a.C. al 1 d.C.

Además, se debe añadir, que las regencias de los hijos de Herodes se exceden en tres años las respectivas fechas de abdicación o muerte: Arquelao es expulsado de Judea en el 7 d.C, después de 10 años de regencia; Felipe muere en el 34 d.C. después de 37 años de regencia y Antipas muere en el 40 d.C. después de 43 años de reinado. Hecho que induce a pensar en un período de al menos tres años de co-regencia del padre con los hijos. De este modo se debe aplazar al 2 ó 3 d.C. la fecha de la muerte de Herodes, porque la del 4 a.C. es en realidad la fecha del testamento con que subdivide el reino entre los tres hijos.

A la luz de lo que hemos dicho, se puede considerar con fundamento que Jesús nació en el 1 d.C. y que Herodes murió entre el 2 y el 3 d.C., confirmando la tradición de las Iglesias orientales registrada en los calendarios julianos y gregorianos. Sobre el día del 25 de diciembre remitimos a lo ya publicado (ver Fides, Las palabras de la doctrina: 28/12/2006 y 4/1/2007). Se recuerda aquí de nuevo que la fiesta cristiana de la Navidad no tiene su origen histórico en Roma sino en Tierra Santa: en la segunda mitad del siglo IV Egeria cuenta que en Jerusalén se celebraba el 6 de enero. Se puede suponer que tal fecha, hoy la Epifania – certificada por cuanto se sabe en Alejandría en el entorno gnóstico de Basílides – haya quedado como la fiesta de la Navidad en los calendarios bizantinos hasta el 1583, fecha de la reforma gregoriana, después de la cual, el calendario juliano va con 13 días de retraso respecto al gregoriano.

Con eso no decimos que todo sea claro, pero “las viejas hipótesis, según las cuales el 25 de diciembre fue elegido en Roma en polémica con el culto mitraico o también como respuesta cristiana al culto del sol invicto, que fue promovido por los emperadores romanos en el curso del tercer siglo como tentativa de establecer una nueva religión de estado, hoy ya no parecen sostenibles” (J. Ratzinger, Introducción al espíritu de la liturgia, Ed. San Pablo, Cinisello B. 2001, p 104) (Agencia Fides 12/1/2007).
 
Re: Nacimiento de Jesús

¿Nació Jesús en Diciembre?
Información adicional
La noche en que nació Jesús había pastores en el campo, por lo tanto Jesús no nació en diciembre, ya que se sabe que los rebaños en el tiempo de Jesús pasaban el invierno bajo cubierta.
 
Re: Nacimiento de Jesús

¿Cuando nacio Jesús Realmente según la Biblia y la historia?

Si este tema interesa yo he hecho una investigación profunda sobre este asunto.

Primeramente debo decir que Dios a dispuesto que este día sea borrado, que no haya memoria de él. En Job leemos esto.
Pero no obstante esta disposición divina, podemos humildemente intentar llegar a la fecha. Siempre y cuando no la tomemos como u día festivo y no la conmemoremos.

En segundo lugar descubrimos que el contenido oficiál de un evangelios - como Dios lo ha establecido - es dar testimonio del ministerio público de Jesús desde su bautismo hasta su ascención. Que este propósito lo cumplen los cuatro evangelios e incluso el evangelio que predicaba Pablo y vemos en sus epístolas.
No obstante eso, a tres de los evangelios, sus autores les hicieron inclusiones tradían en las cuales agregaron textos a sus evangelios para incluír lo referente al nacimiento de Jesús. esto debió haber sido para contrarrestar a los evangelios apócrifos que se ocupaban de eso.

En tercer lugar vemos que son tres los evangelios que incluyen relatos del nacimiento de Jesús: Mateo, Marcos y Juan.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Si este tema interesa yo he hecho una investigación profunda sobre este asunto.

Primeramente debo decir que Dios a dispuesto que este día sea borrado, que no haya memoria de él. En Job leemos esto.
Pero no obstante esta disposición divina, podemos humildemente intentar llegar a la fecha. Siempre y cuando no la tomemos como u día festivo y no la conmemoremos.

En segundo lugar descubrimos que el contenido oficiál de un evangelios - como Dios lo ha establecido - es dar testimonio del ministerio público de Jesús desde su bautismo hasta su ascención. Que este propósito lo cumplen los cuatro evangelios e incluso el evangelio que predicaba Pablo y vemos en sus epístolas.
No obstante eso, a tres de los evangelios, sus autores les hicieron inclusiones tradían en las cuales agregaron textos a sus evangelios para incluír lo referente al nacimiento de Jesús. esto debió haber sido para contrarrestar a los evangelios apócrifos que se ocupaban de eso.

En tercer lugar vemos que son tres los evangelios que incluyen relatos del nacimiento de Jesús: Mateo, Marcos y Juan.

Que sean tres y no dos ni cuatro, indica que es el designio de Dios el que hayan sido incluídos
 
Re: Nacimiento de Jesús

Quizá le sea de utilidad.

Transcurría el 25 del mes de Kislev, una mujer judía de la tribu de Leví residente en Natzrat de Galil en Israel fue visitada por un emisario del Eterno, recién, unas horas atrás que ella había encendido la Janukiah conmemorando la reinauguración del Templo de Jerusalén.

Esta mujer se llamaba Míriam y estaba desposada legalmente con un hombre que había alcanzado el honroso título de "Tzádiq", este se llamaba Iósef, no por casualidad es que el planeta que señaló su nacimiento se llama "tzédeq".

El mensajero del Eterno anunció, como es sabido, el embarazo milagroso de Míriam, quien concebiría a un niño que sería quien traería salvación/ /hoshea a su pueblo por eso se le nombró יְהוֹשֻעַ/Iehoshúa actualmente conocido en los países de habla hispana como Jesús.

Todo lo mencionado consta en el escrito que nos dejó uno de los discípulos de Ieshoshua, del que se dice que era el más amado por su maestro, Lázar miBet Jananiáh, conocido como Lázaro de Betania.


este hermano judaizante nos quiere enredar con escritos extra bíblicos y basa toda su exposición en cosas de la tradición religiosa judía.

1 No nos interesa lo que ese tán Lázaro de Betania haya escrito.
2 Jesús criticó my fuertemente todo lo que es tradición religiosa judía.
4 Pablo combatió a los hermanos judaizantes.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Jesús nació o el año 6 o el año 4 AC
Jesús nació en los días previos a una Pascua

Si interesa puedo compartir todos los detalles de la fecha más probable de su nacimiento.