Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

El problema reside en no aceptar otros textos como sagrados y por tanto como vías de santificacion y salvación. Todos aquellos que en cada época y cultura han rendido su fe, sus obras y aceptación a las buenas nuevas de una aparición divina, por justicia, han obtenido el beneplácito de Dios y su gracia.

y de revelaciones ha habido múltiples (vedhas, mahabarata, Corán,...) e incluso ya perdidas en la historia, y habran siempre ya que el conocimiento es tan infinito como Dios.

Saludos.

Saludos
 
ecgonzales;n65806 dijo:
A lo largo del tiempo han aparecido muchas religiones pero quien tiene la verdad ?

El cristianismo no es una religión , sino una relación personal con tu creador. Te animo a buscarle de corazón.

Jesús te ama y desea que le conozcas de verdad y tengas una relación con el y tu vida cambiara .

Todas las religiones buscan relacionarse con Dios.
¿Porque sólo una ha de predicar ser la verdadera manera de relacionarse con Dios?
Dios proclama el amor y el perdón entre los humanos, la que predique esto será válida para relacionarse con Dios.
Maratamaría
 
¿Que es religión? Cuando era adolescente en el colegio me enseñaron que religión venia de religare: re=volver; ligare=unir, es decir, volver a unir. Hoy dice que viene de religio, -ōnis ¿Y ese cambio? En gracia de dicusión aceptemos que quiere decir *volver a unir*, la pregunta es ¿Unir que con que? ¿A "dios" con el hombre, o al hombre con Dios? y lo escribo así: Dios y "dios" para diferenciar al verdadero del impostor, pues se anunció: "A muchos engañaran" y el que engaña es el impostor, porque el verdadero para nada necesita engañar. En ese engaño han enseñado que Dios abandonó al hombre y es lo contrario el hombre abandonó a Dios, pero ese "dios" impostor se aprovecho de la inocencia y la ignorancia para "sentarse en el templo de Dios como "dios" haciendose pasar por Dios"
 
lofripa;n3114963 dijo:
El problema reside en no aceptar otros textos como sagrados y por tanto como vías de santificacion y salvación. Todos aquellos que en cada época y cultura han rendido su fe, sus obras y aceptación a las buenas nuevas de una aparición divina, por justicia, han obtenido el beneplácito de Dios y su gracia.

y de revelaciones ha habido múltiples (vedhas, mahabarata, Corán,...) e incluso ya perdidas en la historia, y habran siempre ya que el conocimiento es tan infinito como Dios.

Sea cual sea el camino hacia Dios; si se pone a Dios sobre todas las cosas y se ama a Dios más que a nada; es de esperar el beneplácito de Dios, su gracia y su acogimiento.

Martamaria;n3114976 dijo:
Todas las religiones buscan relacionarse con Dios.
¿Porque sólo una ha de predicar ser la verdadera manera de relacionarse con Dios?
Dios proclama el amor y el perdón entre los humanos, la que predique esto será válida para relacionarse con Dios.

Estoy de acuerdo.

Hay mucha gente que todavía no ha comprendido esto. Ya sea porqué se aferran a su religión como la única verdadera y desconfían y desprecian a las demás; o porqué se aferran a las mentalidades modernas anti-religiosas y secularistas y desconfían o incluso desprecian todas las religiones.
 
lofripa;n3114504 dijo:
hola elcaminante,

pero por qué hay tantas?

a propósito, no sé si te llego el mensaje de mi respuesta tardía en el otro epígrafe:

https://forocristiano.iglesia.net/f...â¿puede-haber-un-eclecticismo-religioso/page6

saludos

Pues seguramente porque parten de escritos que no son claros y se interpretan de manera diferente, luego cada uno se va integrando en una religión bien por nacer en su ambiente o por convertirse a ella si le convence lo que predica.
Pero, vamos, que si existe Dios, tiene que ser sólo uno, pero con tantas religiones y todas basadas en la biblia y todas defendiendo que la suya es la verdadera, la que contiene la palabra de Dios...pues crea una confusión como para no creer en ninguna.
Un saludo.
 
RandyRhoads;n3114663 dijo:
Son condenados a un tormento sin fin...

¿De verdad piensas que Dios va a mandar al infierno a unos pobres hombres porque no le conocieron en este mundo porque nadie les habló de Dios?
¿Pero es que tú puedes amar un Dios que cometería tamaña injusticia?
Si Dios existe y es misericordioso, no va a condenar ni a los ateos que no pueden creer que Dios es un ser real.
 
elcaminante1982;n3116715 dijo:
Sea cual sea el camino hacia Dios; si se pone a Dios sobre todas las cosas y se ama a Dios más que a nada; es de esperar el beneplácito de Dios, su gracia y su acogimiento.
.

Amigo mío, si te fijas bien expresas un contrasentido. Dios transmite su voluntad y propósito para el hombre a través de sus revelaciones. Si pones por delante a Dios sobre todas las cosas has de acoger al emisario divino, su regente terrestre. ¿Cuál debe ser de ellos el protagonista cuya ley ha de regir? Evidentemente, el advenimiento ulterior. No tendría sentido rechazar su mensaje sanador reciente y refugiarse en las tradiciones des pasado que fueron dictadas para otro tiempo. Al igual que un alumno pasaría de curso y acogeria al nuevo profesor para ampliar su conocimiento. Asimismo todos los textos sagrados prometen futuras dispersas de educadores celestiales pero el hombre se apega y dogmática perdiendo la percepción espiritual.

Ante la invitación de un nuevo llamado, un nuevo día de Dios, nada se puede comparar el dicha, realce espiritual, en gloria para la humanidad y beneplácito divino.

saludos.
 
Martamaria;n3116731 dijo:
¿De verdad piensas que Dios va a mandar al infierno a unos pobres hombres porque no le conocieron en este mundo porque nadie les habló de Dios?
¿Pero es que tú puedes amar un Dios que cometería tamaña injusticia?
Si Dios existe y es misericordioso, no va a condenar ni a los ateos que no pueden creer que Dios es un ser real.


Quien sabe?
De repente el infierno no es mal sitio para estar (ACDC)
 
Martamaria;n3116730 dijo:
Pues seguramente porque parten de escritos que no son claros y se interpretan de manera diferente, luego cada uno se va integrando en una religión bien por nacer en su ambiente o por convertirse a ella si le convence lo que predica.
Pero, vamos, que si existe Dios, tiene que ser sólo uno, pero con tantas religiones y todas basadas en la biblia y todas defendiendo que la suya es la verdadera, la que contiene la palabra de Dios...pues crea una confusión como para no creer en ninguna.
Un saludo.

Marta,

Una cosa serían las religiones, o sea, revelaciones procedentes del cielo de la voluntad de Dios; otras son divisiones o sectas dentro de una misma dispensación. El hombre solo es capaz de crear divisiones que proceden del entendimiento teológico o filosófico de la labor de un profeta. Una problemática que debilita la religión y le hace fallecer.

En cuanto a la diversidad de religiones, responden a la evolución dinámica del mundo del ser. Cada revelación tiene un recorrido existencial y funcional, son cíclicas. Y ha de ser reemplazada (que no anulada) para mantener el vigor de la fe y para responder a la mentalidad y necesidades cambiantes de cada época. Bajo este criterio se encuentra fácil entender la armonía entre ellas y el sentido educativo progresivo del plan divino.

Saludos
 
lofripa;n3116754 dijo:
Amigo mío, si te fijas bien expresas un contrasentido. Dios transmite su voluntad y propósito para el hombre a través de sus revelaciones. Si pones por delante a Dios sobre todas las cosas has de acoger al emisario divino, su regente terrestre. ¿Cuál debe ser de ellos el protagonista cuya ley ha de regir? Evidentemente, el advenimiento ulterior. No tendría sentido rechazar su mensaje sanador reciente y refugiarse en las tradiciones des pasado que fueron dictadas para otro tiempo. Al igual que un alumno pasaría de curso y acogeria al nuevo profesor para ampliar su conocimiento. Asimismo todos los textos sagrados prometen futuras dispersas de educadores celestiales pero el hombre se apega y dogmática perdiendo la percepción espiritual.

Ante la invitación de un nuevo llamado, un nuevo día de Dios, nada se puede comparar el dicha, realce espiritual, en gloria para la humanidad y beneplácito divino.


¿Podrías explicar mejor donde está el contrasentido?

¿Cual es el regente terrestre de Dios (en nuestro mundo o planeta)?

Quizás se conoce a Dios por lo que ha sido revelado ya; no por lo que está todavía por revelar. Se puede aceptar lo que está revelado como inspiración para acercarse a la Verdad. Pero aceptando que no es una revelación completa y que cada revelación está adaptada a la condiciones personales y sociales de los seres que las reciben en un momento concreto de la historia.
 
lofripa;n3114504 dijo:
hola elcaminante,

pero por qué hay tantas?

a propósito, no sé si te llego el mensaje de mi respuesta tardía en el otro epígrafe:

https://forocristiano.iglesia.net/f...â¿puede-haber-un-eclecticismo-religioso/page6

saludos

Yo pienso que porque los textos que dicen inspirados no son claros y se interpretan de diferente manera. Y como todos creen que su interpretación es la correcta no ceden y levantan su iglesia. Y los que nacen en ella la aceptan y así van creciendo todas.
 
lofripa;n3116789 dijo:
Marta,

Una cosa serían las religiones, o sea, revelaciones procedentes del cielo de la voluntad de Dios; otras son divisiones o sectas dentro de una misma dispensación. El hombre solo es capaz de crear divisiones que proceden del entendimiento teológico o filosófico de la labor de un profeta. Una problemática que debilita la religión y le hace fallecer.

En cuanto a la diversidad de religiones, responden a la evolución dinámica del mundo del ser. Cada revelación tiene un recorrido existencial y funcional, son cíclicas. Y ha de ser reemplazada (que no anulada) para mantener el vigor de la fe y para responder a la mentalidad y necesidades cambiantes de cada época. Bajo este criterio se encuentra fácil entender la armonía entre ellas y el sentido educativo progresivo del plan divino.

Saludos

Tú lo entiendes así, pero para la inmensa mayoría que se centra en su religión de toda la vida...no es fácil de aceptar.
Lo que a mí me resulta imposible de creer, es que si existe un Dios infinitamente sabio y omnipotente, no haya encontrado una forma más directa de comunicarse con cada uno para no tener que depender de traducciones ni de predicaciones. Sólo habría que compartir y celebrar libremente el conocer y relacionarse con Dios. Pero las religiones institucionalizadas, hoy día crean más confusión que otra cosa entre lo que buscamos la verdad sobre Dios.
Un saludo.
 
elcaminante1982;n3117237 dijo:
¿Podrías explicar mejor donde está el contrasentido?

¿Cual es el regente terrestre de Dios (en nuestro mundo o planeta)?

Quizás se conoce a Dios por lo que ha sido revelado ya; no por lo que está todavía por revelar. Se puede aceptar lo que está revelado como inspiración para acercarse a la Verdad. Pero aceptando que no es una revelación completa y que cada revelación está adaptada a la condiciones personales y sociales de los seres que las reciben en un momento concreto de la historia.

¿Cómo sabemos que habla en nombre de Dios realmente? ¿Cómo se distingue a un falso profeta si habla de Dios?
 
La religion que se conoce por medio de la biblia es una sola, Esta religión empezó con una orden sacerdotal que expiró debido a que el pueblo que la observaba, por causas de necesidad, se asimiló a otro pueblo y perdió su identidad por muchos años.

Luego, este pueblo que observaba la religión que se menciona en la biblia al ser sacado del pueblo al cual se asimiló, tuvo un sacerdocio temporario que iba a durar hasta que la orden sacerdotal original tomara el liderazgo nuevamente.

Esta religión única que se encuentra en la biblia nos enseña de todo, historia del mundo antiguo, leyes que hay que observar, fiestas que hay que celebrar, etc.

Pero, a como lo predijo el mesías en una de sus parábolas, la mujer (la iglesia, congregación, asamblea) pondrá al horno la doctrina pura de esta religión (la masa de pan) la cual la mezclará con levadura (doctrinas paganas) y este pan se inflará bien grande (se propagará por todo el mundo enseñando la doctrina pura junto con las doctrinas paganas).

Entonces, lo que vemos es una sola iglesia de todas maneras, pero una iglesia que se encuentra dividida en muchas partes. De estas partes o denominaciones religiosas, algunas de ellas gozan de más paganismo que las otras.
 
elcaminante1982;n3117237 dijo:
¿Podrías explicar mejor donde está el contrasentido?

Quizás te he entendido mal. El contrasentido a resultas de tu declaración:

“Sea cual sea el camino hacia Dios; si se pone a Dios sobre todas las cosas y se ama a Dios más que a nada; es de esperar el beneplácito de Dios, su gracia y su acogimiento.”

Es decir, no podemos separar la aceptación a la obediencia, el reconocimiento al acatamiento a su ley. Es una pauta bipartida insoslayable. Para que el amor se encauce positivamente se necesita leyes y enseñanzas (conocimiento) ¿es posible la Fe verdadera sin obediencia a DIOS? Desde mi punto de vista, la fe sin obediencia no tiene tino ni es valorable. La religión sin preceptos no es aceptable.

Di: La verdadera libertad consiste en la sumisión del hombre a mis mandamientos, por poco que lo sepáis. Si los hombres observaran aquello que les hemos enviado desde el Cielo de la Revelación, ciertamente, alcanzarían la perfecta libertad. Feliz el hombre que ha comprendido el Propósito de Dios en todo cuanto Él ha revelado desde el Cielo de su Voluntad, que penetra todas las cosas creadas. Di: La libertad que os aprovecha no se halla sino en la completa servidumbre a Dios, la Eterna Verdad. Quienquiera haya gustado su dulzura, rehusará trocarla por todo el dominio de la tierra y del cielo.

Por tanto, para transitar por el sendero de la perfección, las alforjas para ese viaje, necesitamos el conocimiento (entregado por las Manifestaciones de DIOS), la fe, la esperanza, el deseo ardiente, el esfuerzo y el sacrificio. De tal manera que, a cada paso que damos en el sendero aumentamos nuestro amor, purificamos nuestra alma y desarrollamos nuestras cualidades espirituales. Lo que ilumina ese sendero es la ley de DIOS. Si no observamos sus leyes nos quedamos a oscuras y perdemos el camino. La ley es fundamental para la guía de los asuntos comunitarios y para la orientación de los creyentes.

¡Pueblos del mundo! Tened por cierto que Mis mandamientos son las lámparas de Mi amorosa providencia entre Mis siervos, y las llaves de Mi misericordia para con Mis criaturas.

Ahora bien, ¿Cuál es su ley vigente? Aquella que es transmitida por el adviento de su ulterior mensajero celestial, lógicamente, la que se corresponde a tu tiempo. Solo así, desde mi punto de vista, se pone a DIOS por encima de todas las cosas, ya que atiendes a su voluntad y llamado salvífico y sanador.
 
elcaminante1982;n3117237 dijo:
¿Cual es el regente terrestre de Dios (en nuestro mundo o planeta)?

Tú segunda pregunta es muy importante y, por ello, te hago una reflexión algo extensa para que valores por ti mismo:

Los advenimientos se caracterizan por ser preventivos, curativos y benefactores para cuando el Sol De La Realidad de DIOS es ocultado por las nubes de la deslealtad, descarrió y las vanas imaginaciones. Cuando el hombre pierde el sentido de la verdadera Fe o la pierde, o confunde la espiritualización con convencionalismos dogmáticos y ritualísticos, o sustituye o distorsiona la palabra sagrada por teorías humanas, o la sociedad enferma,… es cuando la mano de la providencia anticipa previsora el bálsamo para una enfermedad creciente. Pero has de recordar que siempre DIOS permite elegir respetando el libre albedrío. Por ello el diagnóstico del enfermo y el tratamiento dispensado es entregado por el siervo fiel y exaltado de la forma más humilde y sagrada combinadamente. El ejemplo mayúsculo lo fue Jesús, y en su segunda venida sucederá lo mismo. Es decir, un advenimiento resguarda en una vestidura mortal su ascendente majestuoso espiritual para que sólo los que miren con ojos espirituales, y no con la arrogancia y el apego a ídolos, puedan reconocer su estación. A su vez, para ser conocido y evaluado por sus palabras, sus enseñanzas y sus frutos (por sus frutos lo conoceréis). De hecho fue así como los insignes cristianos de la primera hora se pusieron a los pies de su Santidad Jesucristo y se ganaron la distinción ante DIOS. En cambio, los doctos y teólogos lo repudiaron por no venir como ellos deseaban.

Volviendo al asunto,

Mirando con perspectiva, ¿Qué podemos decir de la revolución en el mundo contingente desde mediados del 19, algo nunca visto en la historia conocida? ¿No parece que un poder espiritual desatado haya recreado el mundo y que la deriva y desequilibrio reinante sea efecto de no sincronizarse con esa fuente?

El mundo cristiano piensa que las tribulaciones son señal pronta de su venida cuando es justo al revés, la incidencia de calamidades, el tumulto, la división, el descrédito de la religiones tradicionales,… es signo inequívoco de que el advenimiento ya se ha producido.

“y antes que clamen, responderé Yo, mientras aún hablan, Yo habré oído” (Isaías 65:24)


Si piensas es fácil aplicar la lógica vivencial:

¿No parece que vivimos el periodo más crítico de la historia de la humanidad, el tiempo del fin? A mí sí me lo parece. Nos estamos jugando el futuro. Es lógico que DIOS mueva ficha y nos prevenga en lo posible. Siempre antes, después no tiene sentido. No tiene mucho sentido que nos peguemos el batacazo y después venga con el bálsamo medicinal a curar las heridas. Siempre podíamos alzar los brazos al cielo confusos y denunciar la falta de aviso y la prevención divina. La visión actual de nuestra humanidad tan descreída y tan autodestructiva evoca un diagnostico teológico, para la inmensa mayoría de observadores y expertos cristianos, de las calamidades y degradación descritas para el “fin de los tiempos”.El problema radica que esa misma mayoría piensa que es una señal del retorno pronto de Cristo, cuando es justo al revés. El desaguisado, postración y las tribulaciones es indicio y consecuencia de que la aparición ya ha tenido lugar y de la rebeldía de la humanidad. El dolor y el sufrimiento es la consecuencia desatender la voluntad de DIOS a través de la nueva guía que se anticipa previsora y preventiva para socorrer a sus amados hijos.

Aquí tienes unas citas que ilustran nuestra perspectiva de la aparición discreta y humilde, y la perspectiva de inicial presencia y aviso y posterior desastre y calamidad.

“Porque como el relámpago que al fulgurar resplandece desde un extremo del cielo hasta el otro, así también será el Hijo del Hombre en su día. Pero primero es necesario que padezca mucho, y sea desechado por esta generación. Como fue en los días de Noé, así también será en los días del Hijo del Hombre. Comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que entró Noé en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos.” Lucas 17:24-27

La referencia a Noé nos sitúa en cómo se sucederán los hechos: aparición discreta y velada como ladrón en la noche para ser valorado por sus frutos y posterior calamidad y escarmiento por desobedecer al médico perfecto, DIOS. El dolor y el sufrimiento es la consecuencia desatender la voluntad de DIOS a través de la nueva guía que se anticipa previsora y preventiva para socorrer a sus amados hijos. Lo mismo que un enfermo empeora, convulsiona y entra en fase crítica si no atiende las prescripciones del médico competente. Eso determina la calamidad para despertarnos a esa realidad; es decir, el JUICIO será, desgraciadamente, condenatorio y purificador en el Día de DIOS.

Los ejemplos en la historia de este proceso son redundantes: los egipcios y el Faraón sufrieron la ira de DIOS por Moisés, los judíos respecto de Jesús con la diáspora, los cristianos respecto de Muhammad con la oscuridad y tinieblas de la Edad Media; y hoy en día, las tribulaciones y derivas de una humanidad caótica por no haber atendido el nuevo llamamiento de DIOS.


Por tanto, amigo mío, desde mi punto de vista, si estás de acuerdo que estamos en plena tribulación quiere decir, en plena lógica, que la segunda venida ya se ha dado.
 
elcaminante1982;n3117237 dijo:
Quizás se conoce a Dios por lo que ha sido revelado ya; no por lo que está todavía por revelar. Se puede aceptar lo que está revelado como inspiración para acercarse a la Verdad. Pero aceptando que no es una revelación completa y que cada revelación está adaptada a la condiciones personales y sociales de los seres que las reciben en un momento concreto de la historia.


No solo son simples adaptaciones a épocas cambiantes, es decir, facetas de la misma verdad. Sino que, en cada etapa, esa verdad es refrescada, actualizada y ampliada. Ya que el hombre aumenta su percepción y capacidad con el paso del tiempo. Además, las revelaciones derogan e instauran nuevas leyes que nos exigen nuevos compromisos y códigos morales.

Dios ha ido educando a la humanidad a lo largo de la Historia mediante el envío de Mensajeros o Profetas a distintos pueblos y naciones. Porque DIOS conoce la realidad del hombre y su propósito. El entendimiento de la realidad espiritual del hombre que nos ofrecen los enviados de Dios es lo que transforma y permite progresar a la humanidad. Ahora bien, esa esencia o naturaleza espiritual del hombre, que emana de la divinidad, es siempre la misma pero nuestra capacidad de compresión, no. Esta claro que un hombre de hace 4000 años no tiene el mismo entendimiento que un hombre en la actualidad. Por tanto, de tiempo en tiempo los enviados nos participan de esa realidad progresivamente. La asunción incondicional a esa divina concepción revelada de la naturaleza humana es lo que transforma al individuo en un meteoro de fuego; explica la revolución social de una nueva civilización; y explica el ejemplo de servicio, desprendimiento y sacrificio de los devotos de DIOS de la mano de sus venerables y exaltados profetas. Es la fuerza que regenerará la humanidad y demuestra porque Jesús, Muhammad, Buda, Khisna, Moisés,….eran enviados de DIOS.

Cada una de las religiones divinas ha establecido dos tipos de enseñanzas, la esencial y la accidental. Las esenciales descansan sobre el mismo, incambiable y eterno fundamento del verbo mismo… las leyes accidentales conciernen a la administración de las acciones y relaciones humanas externas. Estas están siempre sujetas a cambio, de acuerdo con las exigencias del tiempo, lugar y condición... La base de las religiones divinas es una y eterna, pero las leyes para las condiciones y exigencias temporales están sujetas a cambio. Por lo tanto, por adhesión a estas leyes temporales y por seguir e imitar ciegamente formas ancestrales han surgido diferencias y divergencias entre los seguidores de las distintas religiones... La imitación ciega y la obediencia dogmática conducen a la alienación y el desacuerdo... Por lo tanto, los religiosos del mundo deben dejar a un lado estas imitaciones e investigar la base esencial de la verdad misma, que no cambia ni se transforma. Este es el medio divino para la concordia y la unificación...


Un saludo.
 
Martamaria;n3117431 dijo:
¿Cómo sabemos que habla en nombre de Dios realmente? ¿Cómo se distingue a un falso profeta si habla de Dios?

Muy buena y capital pregunta Marta, te contesto con otra pregunta e invito a quien desea a participar:

Pon por suponer que, como ejercicio mental, nos situamos en el año 100 como un hebreo convencido, consagrado y amante de su Fe, como ahora la mayoría de este foro son cristianos. A continuación te asaltan a tu paso unos extraños personajes llamados cristianos de la primera hora, por cierto seguramente precedidos de mala fama (herejes, sectarios, ...), con la noticia que el anhelado advenimiento se ha producido en la sacratísima persona de un tal Jesús, y que lo mejor para tu alma es reconocer la estación mesiánica y abrazar su revelación. Mi pregunta sería: ¿qué necesitarías saber, o que te tendrían que decir, o que deberían hacer, o que requisitos exigirías para convencerte y abrazar la nueva Fe de los esforzados y dichosos cristianos?


Me queda uan respuesta, cuando pueda.

Mientras espero tu respuesta, un saludo.