Una vez mas, deja de usar las traducciones inventadas de los testigos de jeova para negar la Deidad de Jesus. Yo he estudiado koine griego 20 años y dehuesado TODAS las traducciones "novedosas" extemporaneas que intentan negar que Cristo Jesus, El Logos, es Dios en la carne. Como te dije, es una herejia muy vieja. Y te cite escrituras del los primeros siglos de la Iglesia crisitiana que apoyan la enseñanza de los Apostoles al respecto.
Θεὸς ἦν ὁ Λόγος
Dios era el Logos
Tu no eres Cristiano. No puedes entender las escrituras porque estas en las penumbras. Los Cristianos SIEMPRE han leido e interpretado claramente lo que los Apostoles dijeron y lo que Jesus mismo dijo cuando articulo, en publico y delante de los eruditos judios: " Antes que Abraham fuera YO SOY". Se describio a si mismo con el nombre de Dios y los judios que Estaban presente entendieron perfectamente lo que el dijo y por eso intentaron matarlo.
Lo que quieras tu y tu sequito de herejes no tiene importancia. Puedes creer lo que desees. Pero ahora ya no tienes escusa. Ya sabes que estas perdido y destinado a la pira de desperdicio de la historia si no puedes creer que Cristo Jesus es tu UNICO Salvador y tu Dios.
Doy por terminado el intercambio.
Dices que has estudiado 20 años de koiné, pero en tu réplica no ofreciste un solo argumento gramatical. Repetir la fórmula “Θεὸς ἦν ὁ Λόγος = Dios era el Logos” no resuelve el asunto, porque lo que está en debate no es la traducción palabra por palabra, sino
la función del predicado anartro θεός en posición enfática. Eso no es invento mío, está documentado en cualquier gramática seria (Dana & Mantey, Wallace, Robertson). Precisamente, la ausencia de artículo hace que “θεός” funcione cualitativamente, describiendo naturaleza, no identidad numérica.
Respecto a Juan 8:58 (“πρὶν Ἀβραὰμ γενέσθαι, ἐγώ εἰμι”), otra vez confundes gramática con teología posterior. Jesús no dijo
ἐγώ εἰμι ὁ ὤν (“Yo soy el que soy”), que sería una alusión directa a Éxodo 3:14 en la LXX. Lo que dice es la forma simple del verbo ser en presente. Eso en griego puede ser simplemente un
uso absoluto existencial: “yo existo / yo soy [desde antes de Abraham]”.
De hecho,
ningún judío del tiempo de Jesús habría pensado que la mera frase “yo soy” equivale a pronunciar el nombre divino. El nombre revelado en Éxodo 3 no fue “ego eimi” (yo soy), sino
יהוה (YHWH), traducido en la misma LXX como
κύριος (“Señor”). En Éxodo 3:14 la expresión
Ehyeh Asher Ehyeh (“Seré el que seré”) fue más bien una respuesta pedagógica al pueblo oprimido que ni siquiera conocía el nombre de su Dios. El propio texto lo aclara en 3:15:
“Este es mi nombre para siempre: YHWH, el Dios de vuestros padres.” O sea, el nombre eterno no es “Yo soy el que soy”, sino
YHWH/Jehová.
Los judíos entendieron a Jesús en Juan 8:58 como una afirmación de preexistencia y autoridad, y lo tomaron por blasfemia no porque repitiera Éxodo 3:14 palabra por palabra, sino porque se estaba colocando en una categoría por encima de Abraham. Eso era suficiente para provocar escándalo.
Además, si de historia hablamos: Filón de Alejandría, judío del siglo I, usaba la expresión “ego eimi” con sentido existencial o revelatorio sin relacionarla con el nombre divino. Y los rabinos posteriores, hasta hoy, insisten en que el Nombre revelado en Éxodo 3:15 es YHWH, no “ego eimi”.
En resumen:
- Juan 1:1 no identifica al Logos con ὁ Θεός, sino que lo describe como de naturaleza divina.
- Juan 8:58 no es una cita literal de Éxodo 3:14; Jesús no pronunció el Tetragrámaton, sino que usó “ego eimi” en sentido existencial.
- El nombre eterno de Dios es YHWH (Jehová), no “Yo soy el que soy”.
- El valor de las palabras de Éxodo 3 fue pastoral, no para sustituir el Nombre divino, sino para prepararlos a recibirlo.
Si quieres debatir, hagámoslo con gramática y contexto.
Si solo repites “herejía vieja” sin aportar argumentos textuales, entonces no estás dialogando, sino predicando dogma.