Misa en Latín, presagio de Inquisición

Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Por cierto Gabriela, no ha sido para nada una discusión estéril, no, al contrario ha sido grandemente enriquecedora. Jamás había oído esa palabra, fíjate bien, pues estoy confiando plenamente en tu buena fe. Por lo tanto, toda esta discusión ha servido para conocer, crecer, y a la vez, mostrar más si cabe lo que Dios y en su gracia nos da cada día. Ahora, nomás, uno, tiene que acudir al Padre, y en el Nombre de Su Hijo, dar las gracias y tomar la enseñanza que en su gracia y desde hoy nos ha sido dada. Y como no, pedir perdón por esta mi falta. Y resuelto, pido disculpas a todos cuantos hay podido ofender por mi ignorancia, y a la vez, pido a mi Padre que por la sangre de Su Hijo, no tenga la tenga en cuenta.

Gracias, pues todas las cosas son para bien de los que a Dios aman, por lo tanto, nomás puedo estar agradecido, y a la vez, llenarme de gozo por ver y entender que mi Padre sí, me ama. Pues no solo yo salgo grandemente bendecido, sino que por su gracia tengo ocasión de dar testimonio de cómo obrar ante nuestras faltas:

Debemos reconocerlas públicamente, cuando otros estén afectados por ellas, debemos pedir disculpas, y como no, y de ser necesario cubrir las perdidas, y como no, y por sobre todo ACUDIR A DIOS PADRE Y PEDIR PERDÓN POR ELLO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO EL SEÑOR.

Nomás un punto cabe añadir: si tus ojos son buenos, todo tu ser será bueno...

Un saludo.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Oye Clemente, eso y que les citates un fragmento de como era y que hacia la Primera Cristiandad, no quiero ver que te diran si les citas todo completo.

Creo que si fuera por algunos, estarias hasta el fondo del infierno en donde, dice el novelista Dante, Cuarto recinto del noveno círculo, la Judesca.

:lach:

Saludos Kal:

Seguramente que para algunos ya estoy con un pie, sino es que con ambos, juntito a Mahoma:

"Vi a uno de los condenados abierto todo desde la barba hasta la rabadilla. Colgábanle los intestinos entre las piernas, y llevaba el corazón descubierto ... Ve a Mahoma cuán despedazado está...(Divina Comedia, Traducción de Borges, pág. 140."

1025513150_p.jpg


«DIABÓLICO». Giovanni da Modena pintó a Mahoma, en torno a 1410, tal y como Dante lo describió en «La divina comedia». El fresco está en la capilla de la basílica de San Petronio, en Bolonia.

Así más o menos :lach:

Sólo que yo no les guardo esos lúgubres deseos...

Saludos Kal y que Dios te bendiga
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Y esta enseñanza no se aprende ni yendo a misas, ni pasando rosarios, ni rezando a los santos, ni pidiendo a ciertos que intercedan, ni acudiendo al confesionario... no, esta enseñanza, la humildad y reconocimiento público de las faltas, nomás puede aprenderse ante la Cruz de Cristo, cuando por la gracia de Dios y cada día, uno aprende a llevarla. Es en la oración, privada, personal y única, que uno logra llegar a la presencia de Dios, es cuando en verdad la luz nos es dada, y la cual, ilumina las partes más oscuras de nuestro más profundo ser carnal y anímico, el cual, está lleno de tinieblas...

Y no es porque uno se esfuerce, no es porque uno lo evite, no es porque uno lo pretenda, no, ello nomás es una tapadera... ello nomás es verdadero cuando la Cruz de Cristo obra en nuestras vidas, es cuando ante su luz vemos nuestras miserias, y es cuando entendemos que siempre estaremos llenos de todo ello, y que nomás cuando somos iluminados en su presencia, son vista y crucificadas y por siempre nuestras debilidades y faltas...

Ello lleva toda una vida, siempre constante y hacia adelante, donde la carne, la prioridades, y los demás frutos de ser anímico nada pueden, ni tienen cabida alguna... de ahí la necesidad de una comunión constante, cada día, y mediante el Espíritu para lograr ir limpiando de impurezas todo cuanto impide que la vida de Cristo, que su Espíritu tenga libertad de manifestarse y por ello, dar a conocer al Mesías...

Ahora, es deber de cada cual el pedir luz y entendimiento de la obra de la cruz, la cual, hay que cargar y aprender a llevar cada día, nomás así se logra la santificación, nomás así se logra estar lleno de su vida. Cuando algo se interpone entre nosotros y Dios, desde ese momento, el Espíritu Santo deja de obrar, pues está contrito, hasta que restablezcamos y demos solución a nuestra falta.

Bien, es todo, les bendigo.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Por cierto Gabriela, no ha sido para nada una discusión estéril, no, al contrario ha sido grandemente enriquecedora. Jamás había oído esa palabra, fíjate bien, pues estoy confiando plenamente en tu buena fe. Por lo tanto, toda esta discusión ha servido para conocer, crecer, y a la vez, mostrar más si cabe lo que Dios y en su gracia nos da cada día. Ahora, nomás, uno, tiene que acudir al Padre, y en el Nombre de Su Hijo, dar las gracias y tomar la enseñanza que en su gracia y desde hoy nos ha sido dada. Y como no, pedir perdón por esta mi falta. Y resuelto, pido disculpas a todos cuantos hay podido ofender por mi ignorancia, y a la vez, pido a mi Padre que por la sangre de Su Hijo, no tenga la tenga en cuenta.

Gracias, pues todas las cosas son para bien de los que a Dios aman, por lo tanto, nomás puedo estar agradecido, y a la vez, llenarme de gozo por ver y entender que mi Padre sí, me ama. Pues no solo yo salgo grandemente bendecido, sino que por su gracia tengo ocasión de dar testimonio de cómo obrar ante nuestras faltas:

Debemos reconocerlas públicamente, cuando otros estén afectados por ellas, debemos pedir disculpas, y como no, y de ser necesario cubrir las perdidas, y como no, y por sobre todo ACUDIR A DIOS PADRE Y PEDIR PERDÓN POR ELLO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO EL SEÑOR.

Nomás un punto cabe añadir: si tus ojos son buenos, todo tu ser será bueno...

Un saludo.


Gracias por las disculpas (aunque no eran para mí), no esperaba menos de un caballero. :)
Vale, sí tienes razón. Todo es para bien de los que aman al Señor!

¡Nos vemos!
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Gracias por las disculpas (aunque no eran para mí), no esperaba menos de un caballero. :)
Vale, sí tienes razón. Todo es para bien de los que aman al Señor!

¡Nos vemos!

Tranquila Gabriela: Aquí las tienes bien debidas.

Clemente, lamento mi confusión, jamás oí esta palabra, por lo tanto te pido disculpas por mal interpretarla. Que Dios te bendiga.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Por cierto Gabriela, no ha sido para nada una discusión estéril, no, al contrario ha sido grandemente enriquecedora. Jamás había oído esa palabra, fíjate bien, pues estoy confiando plenamente en tu buena fe. Por lo tanto, toda esta discusión ha servido para conocer, crecer, y a la vez, mostrar más si cabe lo que Dios y en su gracia nos da cada día. Ahora, nomás, uno, tiene que acudir al Padre, y en el Nombre de Su Hijo, dar las gracias y tomar la enseñanza que en su gracia y desde hoy nos ha sido dada. Y como no, pedir perdón por esta mi falta. Y resuelto, pido disculpas a todos cuantos hay podido ofender por mi ignorancia, y a la vez, pido a mi Padre que por la sangre de Su Hijo, no tenga la tenga en cuenta.

Gracias, pues todas las cosas son para bien de los que a Dios aman, por lo tanto, nomás puedo estar agradecido, y a la vez, llenarme de gozo por ver y entender que mi Padre sí, me ama. Pues no solo yo salgo grandemente bendecido, sino que por su gracia tengo ocasión de dar testimonio de cómo obrar ante nuestras faltas:

Debemos reconocerlas públicamente, cuando otros estén afectados por ellas, debemos pedir disculpas, y como no, y de ser necesario cubrir las perdidas, y como no, y por sobre todo ACUDIR A DIOS PADRE Y PEDIR PERDÓN POR ELLO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO EL SEÑOR.

Nomás un punto cabe añadir: si tus ojos son buenos, todo tu ser será bueno...

Un saludo.

Hola Raúl sólo para decirte que Gabriela, que nunca la he visto escribir mentiras, ahora tampoco lo hace. Cuando yo escribí primocristianos me referí a los primeros cristianos, no a los primos cristianos, que no creo que exista eso.

Por ejemplo la palabra primogénito, viene de la raíz primogenĭtus. Primus es en latín "primero", por ello yo al hablar de los primocristianos me referí a los primeros cristianos. Asimismo la palabra primodelincuente significa que una persona que ha delinquido por primera vez.

Así, entonces, primo se ha convertido en un prefijo, entre otras cosas.

Saludos
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Tranquila Gabriela: Aquí las tienes bien debidas.

Clemente, lamento mi confusión, jamás oí esta palabra, por lo tanto te pido disculpas por mal interpretarla. Que Dios te bendiga.

No tienes por qué disculparte, fue sólo una simple confusión.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

No tienes por qué disculparte, fue sólo una simple confusión.

Que Dios te bendiga.

Pues ala, todo aclarado. Sigamos andando. :)
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Hola sabadv y por qué no te aplicas esa misma medicina:

Nosotros creemos en dos fuentes de Revelación; pero tú que pregonas que sólo según la Biblia y después afirmas que también según Elena.:rana:

1) Siempre lo hago. No sigo tradiciones de hombre o mujer. Ninguna de las visiones dadas a Elena White cambia en lo absoluto alguna enseñanza de la Biblia, a diferencia de sus tradiciones católicas que practicamente fabrican otra religión

2) Ustedes, católicos rebeldes, creen en tres fuentes, a saber, por orden de importancia para ustedes:

- El Magisterio, o lo que inventa el papado.

- La Tradición, o los cuentos chinos para justificar lo injustificable

- La Biblia, utilizada por no dejar, cuando conviene
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

En pocas palabras, Kal_El, despójate de las tradiciones de hombre y aprende a ser un verdadero cristiano, según la Biblia

Que yo de su merecido lugar a la Santa Tradicion Apostolica es porque asi lo dicta la Iglesia de Cristo, en tu caso, es realmente curioso que me digas esto y no lo apliques, y lo digo por Elena White.

Saludillos.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Saludos Kal:

Seguramente que para algunos ya estoy con un pie, sino es que con ambos, juntito a Mahoma:

"Vi a uno de los condenados abierto todo desde la barba hasta la rabadilla. Colgábanle los intestinos entre las piernas, y llevaba el corazón descubierto ... Ve a Mahoma cuán despedazado está...(Divina Comedia, Traducción de Borges, pág. 140."

Así más o menos

Sólo que yo no les guardo esos lúgubres deseos...

Saludos Kal y que Dios te bendiga

No te preocupes, que asi le decian a Santo Tomas Moro y miralo, el ejemplo vivo de la Apologetica Catolica y el respeto entre contrincantes.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

1) Siempre lo hago. No sigo tradiciones de hombre o mujer. Ninguna de las visiones dadas a Elena White cambia en lo absoluto alguna enseñanza de la Biblia, a diferencia de sus tradiciones católicas que practicamente fabrican otra religión

¿Seguro?

Mira lo que dice Elenita:

Después que el enemigo hubo huido, Jesús cayó exhausto al suelo, con la palidez de la muerte en el rostro.

¿Esto es bíblico?

sino que por nosotros corrió el riesgo de fracasar y de perderse eternamente.

¿Esto es bíblico?

En la Cruz, dice Elena, que Jesús era:

Con fieras tentaciones, Satanás torturaba el corazón de Jesús. El Salvador no podía ver a través de los portales de la tumba. La esperanza no le presentaba su salida del sepulcro como vencedor ni le hablaba de la aceptación de su sacrificio por el Padre. Temía que el pecado fuese tan ofensivo para Dios que su separación resultase eterna. Sintió la angustia que el pecador sentirá cuando la misericordia no interceda más por la raza culpable. El sentido del pecado, que atraía la ira del Padre sobre él como substituto del hombre, fue lo que hizo tan amarga la copa que bebía el Hijo de Dios y quebró su corazón.

¿El Cristo temía que su sacrificio no fuera suficiente?

¿No creía en las profecías el Autor de ellas?



¿Esto es bíblico?

Por favor sabadbv Elenita hizo una novela. :rana:
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Que yo de su merecido lugar a la Santa Tradicion Apostolica es porque asi lo dicta la Iglesia de Cristo, en tu caso, es realmente curioso que me digas esto y no lo apliques, y lo digo por Elena White.

Saludillos.

No es lo mismo ni se escribe igual, estimado Kal_El. La tradición viene con el tiempo y es distorsionada, por lo gneral. Lo de Elena White es revelación directa de Dios en un momento y lugar dado.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Eso estara muy bien para los Latinos a lo mejor tambien debieran enseñarle Latin a todos. Luego asi puedan reclamar con una onza de logica sus presunciones que son Latinos y no ladinos.:rana::rana:
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

No es lo mismo ni se escribe igual, estimado Kal_El. La tradición viene con el tiempo y es distorsionada, por lo gneral. Lo de Elena White es revelación directa de Dios en un momento y lugar dado.

A ver, tengo Tradicion Apostolica que viene de gente como San Ignacio de Antioquia quien fue discipulo de san Pedro y san Pablo, san Policarpio que fue discipulo de san Juan Apostol, San Bernabe que acompaño a san Pablo en sus viajes, y esta Tradicion corrobora la Fe Catolica.

Por otro lado, tengo a Elena White con casi 1800 años de diferencia entre los Apostoles y Ella, no tiene nexo con ningun Apostol y su revelacion pone en duda el mismo texto Biblico.

Creo que no hay duda que prefiero la Tradicion Apostolica que a Elena White, los primeros conocieron a los Apostoles y la segunda pues no, vaya Dios a saber de donde le vino tal revelacion.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

A ver, tengo Tradicion Apostolica que viene de gente como San Ignacio de Antioquia quien fue discipulo de san Pedro y san Pablo, san Policarpio que fue discipulo de san Juan Apostol, San Bernabe que acompaño a san Pablo en sus viajes, y esta Tradicion corrobora la Fe Catolica.

Por otro lado, tengo a Elena White con casi 1800 años de diferencia entre los Apostoles y Ella, no tiene nexo con ningun Apostol y su revelacion pone en duda el mismo texto Biblico.

Creo que no hay duda que prefiero la Tradicion Apostolica que a Elena White, los primeros conocieron a los Apostoles y la segunda pues no, vaya Dios a saber de donde le vino tal revelacion.

Así haya una tradición de un apóstol que al día siguiente de la ascensión de Cristo al cielo diga algo contra principios básicos del Antiguo Testamento NO se debe aceptar, ya que infringe la norma infalible de Isañias 8:20.

El Ignacio de Antioquía habraásido muy discípulo de Pedro. No sería el primer discípulo que distorsiona las enseñanzas de su maestyro.

Elena White no recibió revelaciones de ningún apóstol, sino del mismo Dios. No hay comparación.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

15-09-2007
Vuelve la misa en latín ante la indiferencia de los fieles y con divisiones en la Iglesia

Ayer entró en vigor el permiso del Papa para oficiar la liturgia con el rito antiguo


El Papa Benedicto XVI, impulsor de la misa en latín, celebra una eucaristía. / REUTER

La vieja misa en latín y con el cura de espaldas a los fieles, como se celebraba antes de las reformas renovadoras del Concilio Vaticano II en 1969, volvió a celebrarse ayer con total libertad en las iglesias de todo el mundo. Hasta ahora se requería el permiso del obispo, pero ahora basta que lo pida un grupo numeroso de fieles. Para los demás no cambia absolutamente nada y la misa actual seguirá siendo la habitual.

No es que ayer hubiera cola en los templos ni antes había precisamente un clamor popular a favor de esta medida, autorizada por Benedicto XVI el pasado 7 de julio, sino que es un satisfacción muy minoritaria para fieles nostálgicos, tradicionalistas o militantes en grupos conservadores. Sobre todo, es un guiño hacia los seguidores del obispo francés Lefebvre, que protagonizó un cisma en 1988 al preferir quedarse anclado en el periodo pre-conciliar. Con este gesto, el Vaticano espera que vuelvan al redil.

Por tanto, ayer había que buscar con lupa las iglesias que se estrenaban con el viejo ritual. Una de ellas, en Roma, fue la basílica de Santa María Maggiore. A las ocho de la mañana, ante 39 personas, el cura comenzó a oficiar la misa de espaldas, una imagen antigua que no se veía desde hace cuarenta años.

Entre los presentes, monjas, señoras de edad avanzada o padres de familia que se declaran miembros de grupos católicos tradicionales. En total, según los cálculos de estos grupos retrógrados, con la libertad de elegir rito en Italia pasarán de 30 a 60 las iglesias que ofician misa en latín. Muy pocas si se piensa que cada domingo se celebran unas cien mil.

Pero aunque sea un fenómeno marginal y Ratzinger lo ha presentado como un pequeño reajuste o concesión que no cambia nada en la misa normal y corriente, lo cierto es que ha sido, con diferencia, la decisión del Papa que más ampollas ha levantado dentro de la Iglesia en sus dos años y medio de mandato. Resucita los choques entre conservadores y progresistas vividos en el Concilio Vaticano II y cardenales, teólogos y sacerdotes no han tenido problemas en manifestarse en contra o llamar la atención al Vaticano sobre los riesgos de esta medida.
Voces críticas

Sólo en Italia, varias voces se han alzado por el temor a que se cree una «Iglesia paralela» y al retorno «de un viejo modo de pensar la Iglesia y sus relaciones con la sociedad». La propia comisión litúrgica de la Confederación de Obispos italiana ha enviado un documento a la secretaría, firmado por varios obispos, en el que expresa su preocupación. Otros obispos han mostrado su adversidad a título individual, así como el cardenal Carlo María Martini y su sucesor en el arzobispado de Milán, el cardenal Dionigi Tettamanzi.

La asociación de liturgistas, los profesores de esta materia en las universidades pontificias y en los seminarios, también han criticado la medida abiertamente en un congreso. Apuntan el riesgo de «divisiones» y problemas prácticos como la formación de los curas y fieles y la misma ignorancia generalizada del latín «que puede llevar a un formalismo litúrgico privado de maduración interior».

La revista de los la congregación de los dehonianos llega a decir esta semana que la misa en latín puede ser «una dispensa» del Concilio Vaticano II. Por el contrario, la jesuita 'Civiltá Cattolica' anima a confiar en el Papa cuando aseguraba que los temores retrógrados son infundados.
Fuente
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

martes, septiembre 18, 2007
Obispo Cismático rechaza Motu Proprio y desafía al Papa
Obispo Raffaele Nogaro
OBISPO CISMÁTICO RECHAZA MOTU PROPIO Y DESAFÍA AL PAPA

Caserta/Nápoles/Roma, 17. Sept. O7 (ACI).- Poniéndose en flagrante y abierta oposición al Papa Benedicto XVI, el (todavía) Obispo de la diócesis de Caserta ha rechazado el Motu Proprio Summorum Pontificum y prohibido la celebración de la Santa Misa según el misal del beato Juan XXIII. De esta manera, el Obispo Nogaro incurre en una peligrosa actitud cismática de consecuencias graves.

Según informaciones de la prensa italiana, el Obispo habría llegado a decir que: "La Misa en Latín es una distorsión del hecho religioso, ni siquiera los profesores universitarios que enseñan latín rezan en latín. No es un instrumento apropiado para establecer una relación verdadera con Dios. Ayudar a otra gente es un esfuerzo honorable. Es por eso que he permitido que los Musulmanes usen la Tienda de Abraham y los Ortodoxos, la capilla al lado de la Catedral. Pero asediar a los fieles con imágenes sagradas, coreografías teatrales y embelesamientos estéticos hace lo contrario. Debe ofrecerse a los fieles algo válido y educativo, no una ocasión para la desorientación. En resumen, murmurar palabras en latín no sirve para nada".

De esta manera el Obispo reaccionó ante los que cuestionaban la prohibición a un párroco de su diócesis a acceder al pedido de los fieles de celebrar una Misa en la Forma Extraordinaria, tal como lo indica el Motu Proprio Summorum Pontificum, mientras que facilita instalaciones dicoesanas para la oración de los viernes de Musulmanes (en árabe clásico) y para la celebración de la Divina Liturgia de Ortodoxos (en antiguo eslavónico).

Además, ante la prensa, Raffaele Nogaro declaró ser la autoridad para la corrección litúrgica, teólogica y moral de la diócesis (...) aún si el Papa ha declarado una apertura en favor de otros ritos. Soy el único Obispo de Campania que ha afirmado la potestad de controlar la aplicación del decreto papal".

Fuentes confirmaron a ACI que este Obispo estaría planeando ordenar sacerdotes en un futuro próximo. De continuar rechazando la autoridad papal y la santidad de la Misa, Nogaro estaría poniéndose fuera de la comunión de la Iglesia Católica y atrayendo la maldición de los apóstoles Pedro y Pablo (vid. Bula Quo Primum Tempore).


Diximus.




Nota Sacristanesca: Como ya se habrán dado cuenta nuestros lectores -especialmente por la invocación a los apóstoles Pedro y Pablo y el Diximus final - este post no es una nota de ACIprensa. Nos tomamos la liberalidad de atribuírsela. Sin embargo, si los señores ACIprensinos quieren utilizarla, les damos todos los permisos necesarios. Pueden cambiar el Diximus por un Dixi o, dado que muchos son de origen chalaco, por un ¡he dicho pe!. Yendo hacia los infortunados comentarios de don Raffaele: Primero pensamos ponerlos bajo el reputado género de un Estupidario, en este caso un Gran Estupidario, pero nos inclinamos por realizar una Nota ACI -según el Sacristán- porque debo confesar que los amigos de esta Agencia tienen una peculiarísima relación con la palabra cismático, y dado que yo quería decirle lo que es a don Rafa pero mi vergüenza serrana y sacristana me lo impedía, eché mano del nunca bien ponderado Libro de Estilo de ACIprensa.

También jugó a favor de mi opción por una Nota ACI el hecho de que esta agencia no haya escrito nada al respecto. Es decir: un obispo italiano le "planta cara" al Papa de manera directa, eso es un notición hasta para los medios seculares. Pero ACI no dice nada. Alguien me dirá: "¡Oh torvo Sacristán! ¿Quién sois vos para dictar lo que ACI tiene que decir?" . Bueno yo decía no más: pero si ACI ha publicado una noticia referida a un Obispo de una Diocésis de "algún sitio" de Chile (que no es sinólogo, ni liturgólo, ni motupropriólogo) y ha sacado una frasesita desafortunada de una carta ciertamente positiva para convertirla en un titular risible hasta para el más lego en lo que respecta a Summorum Pontificum: Católicos chinos pesaron más que cisma lefebvrista en Motu Proprio sobre el ritual de 1962, entonces porqué no dedicar un espacio a un obispo de Italia -cuya capital es, por si no saben, Roma- que resiste y reta, de una manera hasta ahora inédita en el mundo, la autoridad del Papa y de la Iglesia.

Pero nunca hay que dejar de pensar lo mejor, así que considero que los señores ACIprensa no tuvieron tiempo para hacer la nota y tomé la libertad de echarles una manito. Porque debe ser cosa de tiempo, estrés y procrastinación. No creo que se deba al temor oculto de coincidir con Monseñor Nogaro.



Lo de don Raffaele parece broma: parece un cuento escrito por algún oscuro tradicionalista para su blog, con una caricatura de Obispo progre, que les da una capilla a Ortodoxos y Musulmanes, que tolera todito y que es incapaz siquiera de obedecer al Papa y de respetar a la Misa Católica. Pero es verdad. Y se va a ir generalizando.

No tapemos el sol con un dedo, el cisma silencioso que denunciara el difunto Cardenal Gagnon existe y es cada vez menos silencioso. Va a volverse chillón y veremos un antitypo de los 70s invertido. ¿Quién será el obispo que clamará el non possumus? ¿Monseñor Nogaro? ¿O el gemebundo y lacrimoso Monseñor Brandolini? ¿Quizá un prestigioso arzobispo emérito de algún lugar de Europa, necesariamente mediático y de aire intelectual? Pero el cisma se va a dar de manera explícita: esta gente no ordena obispos sin consentimiento, porque tiene obispos, porque en muchísimos casos, son obispos. Y también aparecerá el consabido recaudar de firmas, la división de las familias, la división de las parroquias e incluso, me atrevo a decir, apariciones truchas , pseudo-milagreros ambulantes, carismáticos enfurecidos y errantes, infiltrados, traiciones, violencias y quién sabe qué cosas más...

Rezo por muchas personas que conozco - laicos comprometidos de aparente ortodoxia, amigos, parientes, sacerdotes incluso- para que estas tribulaciones los encuentren en el lado correcto.
Ver Fuente
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Y para que vean la calaña de Clemete, pues aquí un servidor reconoció debidamente, y pidió disculpas a tal cual se debe, por tanto que mal entendió el significado...

Gabriela, pues si es así, nomás puedo pedir disculpas. Gracias.

Tranquila Gabriela: Aquí las tienes bien debidas.

Clemente, lamento mi confusión, jamás oí esta palabra, por lo tanto te pido disculpas por mal interpretarla. Que Dios te bendiga.

Pero como está lleno de maldad, pues quien tenga ojos para ver, que vea. Ello no lo destaca, no, sino que está tan ennegrecido que...