Misa Antibiblica

MTA

0
1 Marzo 2005
27
0
Estimados:
Soy nuevo en este foro, y se me ocurre que esta pregunta ya se ha debatido miles de veces, por favor direccionenme donde corresponda o respondan aquí. La pregunta surge de que varias veces he leido en este foro que la Misa Católica es antibiblica. Por favor cuéntenme cual de todas sus partes está en contradicción con la Biblia. Soy católico, sé de liturgia y amo la Misa, por eso mi pregunta.
 
Re: Misa Antibiblica

Hola,



Antibiblica???

Yo en mi my particular, punto de vista considero que la misa, es una celebracion, la celebracion de la eucaristia.

Por lo cual un grupo x o y de personas nos reunimos a dar gracias, y a escuchar la santa palabra, beneficio aparte se hace una comun union, y ademas oramos por el perdon de nuestros pecados.

Cantamos , alabamos etc.

Que te puedo decir.. yo solo soy un catolico mas en esta vida.

Chris aponte
 
Re: Misa Antibiblica

La misa es antiblica porque cambia la eucaristia que es "acción de gracias" por "repetición del sacrificio (incruento) de Cristo" para ello convirtieron aquello que era y es simple pan y simple vino en el cuerpo y sangre reales de Cristo.
Jesús, al final del rompimiento del pan, pronunció estas palabras:
haced esto en memoria de mí
Si aquel pan se huibiese transubstanciado en su cuerpo, ¿no crees que hubiese dicho: "haced esto en presencia de mi"?
Hacemos memoria de quien esta ausente ya sea por estar lejos de nosotros o por haber muerto, pero nadie memoriza a quien está presente.
Así de simple y así de lógico.
Eso es lo que dice la Biblia:
Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:
Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

¿Te das cuenta porque la misa es antibiblica?
 
Re: Misa Antibiblica; Sí, totalmente!

Re: Misa Antibiblica; Sí, totalmente!

Tobi dijo:
La misa es antiblica porque cambia la eucaristia que es "acción de gracias" por "repetición del sacrificio (incruento) de Cristo" para ello convirtieron aquello que era y es simple pan y simple vino en el cuerpo y sangre reales de Cristo.
Jesús, al final del rompimiento del pan, pronunció estas palabras:

Si aquel pan se huibiese transubstanciado en su cuerpo, ¿no crees que hubiese dicho: "haced esto en presencia de mi"?
Hacemos memoria de quien esta ausente ya sea por estar lejos de nosotros o por haber muerto, pero nadie memoriza a quien está presente.
Así de simple y así de lógico.
Eso es lo que dice la Biblia:
Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:
Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

¿Te das cuenta porque la misa es antibiblica?


¡Amén! :)

Así es la pura, limpia, clara y prístina Palabra de Dios.

Bendiciones

Saludos hermano Tobi

NitoAvellaneda
 
Re: Misa Antibiblica

Tobi dijo:
La misa es antiblica porque cambia la eucaristia que es "acción de gracias" por "repetición del sacrificio (incruento) de Cristo" para ello convirtieron aquello que era y es simple pan y simple vino en el cuerpo y sangre reales de Cristo.

El solo hecho de que admitas que así sucede (que se convierte) es ya un paso gigantesco, Tobi. Felicidades.

Una preguntica: ¿Jesús está lejos, muy lejos de ti?
 
Re: Misa Antibiblica

gerardocb dijo:
El solo hecho de que admitas que así sucede (que se convierte) es ya un paso gigantesco, Tobi. Felicidades.

Una preguntica: ¿Jesús está lejos, muy lejos de ti?

Felicidades por excelente argumentación. Es decir, ninguna.
¿Quien tiene razón. ¿Quien dijo:
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.
O el que afirma: La misa es la repetición del sacrificio de Cristo como ofrenda a Dios del pueblo cristiano?
La primera firmación fué inspirada por Dios y por eso está en La Escritura.
Lo segundo ha sido inspirado por vuestro magisterio eclesiástico y por eso NO está en La Escritura.
 
Re: Misa Antibiblica

Tobi dijo:
La misa es antiblica porque cambia la eucaristia que es "acción de gracias" por "repetición del sacrificio (incruento) de Cristo" para ello convirtieron aquello que era y es simple pan y simple vino en el cuerpo y sangre reales de Cristo.
Jesús, al final del rompimiento del pan, pronunció estas palabras:

Si aquel pan se huibiese transubstanciado en su cuerpo, ¿no crees que hubiese dicho: "haced esto en presencia de mi"?
Hacemos memoria de quien esta ausente ya sea por estar lejos de nosotros o por haber muerto, pero nadie memoriza a quien está presente.
Así de simple y así de lógico.
Eso es lo que dice la Biblia:
Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de haber dicho:
Este es el pacto que haré con ellos
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
Y en sus mentes las escribiré,
añade:
Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

¿Te das cuenta porque la misa es antibiblica?

Hola Tobi:
Gracias por tus respuestas, sin embargo es evidente que con tus conocimientos biblicos deberías poder dar un argumento mas contundente. Recuerda que dije que soy catolico, se de liturgia y amo la Misa, por lo tanto no me voy a comer esta explicación que se basa solamente en tergiversar las expresiones. Tus comentarios apuntan a 2 cosas esenciales y las 2 son simples de aclarar.
1.- Jesus dice hagan esto en memoria mia. pero cuando dice hagan Esto quiere decir hagan lo mismo que yo hice, y lo que El hizo fue precisamente convertir el pan y el vino en Su cuerpo y en Su sangre como estaba ampliamente prometido en la escritura, que Su carne era verdadera comida y Su sangre era verdadera bebida y que las iba a dar para la vida del mundo.
2.- Que Jesucristo ofreció una sola vez y para siempre un unico Sacrificio por los pecados. Esto es muy cierto, pero lo que se hace en la misa es actualizar ese unico sacrificio, en ningun caso se repite el sacrificio o se hace uno nuevo.

Por cierto la eucaristia es eminentemente acción de gracias, así lo expresa el catecismo.

Espero otras razones, de forma o de fondo para sustentar la afirmación de que la Misa es antibiblica. Por cierto, lo que se discute aquí no es que sea falsa o que sea sacramento o que sea necesaria para la salvación. Simplemente se discute si es o no antibiblica.
 
Re: Misa Antibiblica

Tobi dijo:
Felicidades por excelente argumentación. Es decir, ninguna.
¿Quien tiene razón. ¿Quien dijo:
O el que afirma: La misa es la repetición del sacrificio de Cristo como ofrenda a Dios del pueblo cristiano?
La primera firmación fué inspirada por Dios y por eso está en La Escritura.
Lo segundo ha sido inspirado por vuestro magisterio eclesiástico y por eso NO está en La Escritura.

Exactamente Tobi. Por casualidad le achuntaste una. Esa frase no está en la Biblia. Tampoco está en el Catecismo. Tampoco está en la enseñanza de los Padres. Tampoco está en el Magisterio del Papa.

¿Dónde está entonces? En los panfletillos apologéticos de los cuales se nutre Tobi?
 
Re: Misa Antibiblica

Nos podrías mostrar Tobi donde la Iglesia Católica enseña que la Misa es la repetición del sacrificio de Cristo en la Cruz?
 
Re: Misa Antibiblica; Sí, totalmente!

Re: Misa Antibiblica; Sí, totalmente!

Tal vez este aporte de Alex, de un epígrafe semejante a éste, pueda ayudar en algo.

--------------------------------------------------------------------------------

Hola amados hermanos,

Amèn andrès291.

Haber Petrino, parece que no leen bien, lo que pegaste y es lo que estamos analizando, en ningùn momento se hacìa previo a su actual primera comuniòn, no existìa, no se llenaban la cabeza a los niños de dogmas muchos absurdos que ustedes enseñan en el catecismo, tampoco eran hostias lo que se utilizaba, era pan, usaban vino para todos, no solo el cura, y sin pedirle al cura como lo hacen cuando quieren beber el vino, era para todos, la diferencia mis estimados catòlicos es que el participar del pan y del vino, era solo un recordatorio, sin transubstanciaciòn ni nada.

Leòn I, en ningùn momento Justino afirma que se den el asunto de su actual asunto de sacramentos, el bautismo de ese tiempo era muy diferente al que uds hacen actualmente, segundo, no hacìan primera comuniòn, por tanto no dice nada de lo que tu crees que dice, luego argumentas que se justifica y es similar a su actual misa, y pones citando a Justino: así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado.
Insisto, no entiendes, claro, el alimento se transforma y es nutriente para nuestro cuerpo y nuestra sangre (por los diferentes procesos bioquìmicos que se dan en el transformar los alimentos en energìa), no es que nos comemos el cuerpo y la sangre de Cristo, eso es un absurdo, cuando el Señor dice que el pan es su cuerpo es una diferenciaciòn con respecto al antiguo pacto, no porque los apostoles se comìan el cuerpo del Señor ni bebìan su sangre, sino serìan que se yo, vampiros?, por favor, es un paralelismo, simplemente eso, no entiendo porque buscan hacer de cada celebraciòn o recordatorio de la santa cena un asunto de milagros al afirmar que ahì se da la transubstanciaciòn, no hay ni porque verlo asì. Èl mismo dijo que hagamos eso en su memoria, para que recordemos que al comer el pan y tomar el vino, el antiguo pacto no iba màs sino que somos parte del nuevo pacto, que ya con su carne y su sangre Èl pago todos los pecados nuestros de una vez, y al tomar la santa cena simplemente estamos recordando eso, su pasiòn, por la cual tenemos vida eterna.

Bendiciones,
__________________
Alex

Jesús dijo: Yo soy el camino, la Verdad y la Vida, nadie viene al Padre sino es por mí

Bendiciones
NitoAvellaneda.
 
Re: Misa Antibiblica

Hola NITOAVELLANEDA:

Gracias por tu aporte, pero sigo sin comprender, porque lo que se hace es decir que Jesus quiso decir una cosa cuando en realidad dijo otra. Fue muy específico y repetitivo para hablar acerca del pand de vida que nos iba a dar y que ese pan iba a ser Su propia carne, también lo dice claramente el apostol Pablo y lo mismo San Juan. Cuando pregunto por razones que hacen que la misa o alguna parte de ella es antibíblica espero recibir respuestas basadas en la Biblia y no en la creencia particular.
Me parece nueno aclarar que la hostia sin consagrar ES pan, por lo tanto las especies son las mismas que ocupó Jesus en la Ultima Cena, y en esa ocasión Jesus bendijo el pan y vino, los consagró y los dió a sus discipulos, asi que tampoco aplica la objeción de que el sacerdote es el unico que consagra y reparte.
Que la sangre de Cristo sea para todos es una idea que se ha vuelto a impulsar desde el Vaticano, y ojalá se concrete, aunque es dificil cuando por lo general en las Misas participan demasiados fieles y todos quieren comulgar. Yo tengo la gracia de poder comulgar con la Sangre del Señor +/- cada 15 días, pero las veces que no puede ser así, recibo con el mismo fervor el Cuerpo de Cristo solamente, porque en el está Cristo presente completamente.
De cualquier modo, si bien parece que es dificil probar que la consagración y la comunión sean antibíblicas, a lo mejor alguien pueda probar que alguna otra parte de la Misa está reñida con las escrituras.
 
Re: Misa Antibiblica

MTA dijo:
Hola NITOAVELLANEDA:

Gracias por tu aporte, pero sigo sin comprender, porque lo que se hace es decir que Jesus quiso decir una cosa cuando en realidad dijo otra. Fue muy específico y repetitivo para hablar acerca del pand de vida que nos iba a dar y que ese pan iba a ser Su propia carne, también lo dice claramente el apostol Pablo y lo mismo San Juan. Cuando pregunto por razones que hacen que la misa o alguna parte de ella es antibíblica espero recibir respuestas basadas en la Biblia y no en la creencia particular.
Me parece nueno aclarar que la hostia sin consagrar ES pan, por lo tanto las especies son las mismas que ocupó Jesus en la Ultima Cena, y en esa ocasión Jesus bendijo el pan y vino, los consagró y los dió a sus discipulos, asi que tampoco aplica la objeción de que el sacerdote es el unico que consagra y reparte.
Que la sangre de Cristo sea para todos es una idea que se ha vuelto a impulsar desde el Vaticano, y ojalá se concrete, aunque es dificil cuando por lo general en las Misas participan demasiados fieles y todos quieren comulgar. Yo tengo la gracia de poder comulgar con la Sangre del Señor +/- cada 15 días, pero las veces que no puede ser así, recibo con el mismo fervor el Cuerpo de Cristo solamente, porque en el está Cristo presente completamente.
De cualquier modo, si bien parece que es dificil probar que la consagración y la comunión sean antibíblicas, a lo mejor alguien pueda probar que alguna otra parte de la Misa está reñida con las escrituras.



Bueno, solamente SUPONGAMOS, que se realiza la famosa "transubs..x" en la hostia, y el "padre" la remoja para que la gente catolica la coma.

Preguntas

1.- ¿Y luego que pasa?
La hostia pasa al estomago y se procesa por el cuerpo.
2.- ¿En donde quedo el "jesushostia"?
Lamento decirlo asi, pero en la letrina.
3.-¿De que sirvio comerselo?
De ABSOLUTAMENTE NADA. Un engaño mas.

Salid de ella, pueblo mio, para que no seais participes de sus obras...

Muchos son sinceros, mas viendo no quieren ver... :nonono2:

Atte.
Cesarin
Juan 5:24
 
Re: Misa Antibiblica

Mis estimados hermanos en Cristo, Jesus.

La Misa no es anti-Bíblica. No podría serlo porque Jesus mismo ordeno a sus Apostóles que realizaran la Ultima Cena en su memoria. La palabra que Cristo utilizó y que ha sido traducida al Español, "en memoria", viene de una palabra en griego antiguo que fue la palabra "anamnesis."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Anamnesis, queridos hermanos, realmente significa que Cristo comandó una acción que los Apóstoles debían realizar y que literalmente traería al momento en que ellos realizaran esa acción la presencia y la gracia tanto de Cristo, como de su sacrificio Pascual.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los mismos 12 Apostoles de Jesus escribieron acerca de la Misa en una serie de enseñanzas que han sido recopiladas en lo que se conoce como el Didache. Bien conocido documento en la Iglesia y tambien en las comunidades de historiadores y arqueologos de Jerusalen.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En el Didache los doce Apóstoles escribieron diciendo de la Misa cosas como esta: "En el Día del Señor, reúnanse quebranten el pan y ofrezcan la Eucaristía, después de confesar sus pecados para que su sacrificio pueda ser puro."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si no conociéramos la historia de la Iglesia desde sus inicios podríamos pensar que los Apóstoles estaban hablando de un símbolo, pero la registros de la historia nos dicen lo contrario. Siguiendo las instrucciones que el Espíritu Santo les inspiró, todos los Apóstoles buscaron a buenos hombres a quienes confiar las enseñanzas que Cristo les había dado, como El quería que sus enseñanzas fueran interpretadas. De esta instrucción podemos leer lo que el mismo San Pablo escribió en su Segunda Carta a Timoteo: "Y lo que me has escuchado decirte en presencia de muchos testigos, confíalo a buenas personas que sean capaces de transmitirlo a otros también."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

De esta forma, el Apóstol San Juan --el mismo que se recostó en el costado de Cristo durante la Ultima Cena-- tuvo un discípulo y colaborador que se conoce como Ignacio de Antioquía. Este hombre, que aprendió del mismo discípulo amado de Jesús escribió alrededor del año 90 una carta a las comunidades de su tiempo en donde dijo esto: "Y que contrario a la mente de Dios es la actitud de muchos que abandonan la fe que han recibido para <o:p></o:p>


Mis estimados hermanos en Cristo, Jesus.

La Misa no es anti-Bíblica. No podría serlo porque Jesus mismo ordeno a sus Apostóles que realizaran la Ultima Cena en su memoria. La palabra que Cristo utilizó y que ha sido traducida al Español, "en memoria", viene de una palabra en griego antiguo que fue la palabra "anamnesis."<o:p></o:p>
Anamnesis, queridos hermanos, realmente significa que Cristo comandó una acción que los Apóstoles debían realizar y que literalmente traería al momento en que ellos realizaran esa acción la presencia y la gracia tanto de Cristo, como de su sacrificio Pascual.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los mismos 12 Apostoles de Jesus escribieron acerca de la Misa en una serie de enseñanzas que han sido recopiladas en lo que se conoce como el Didache. Bien conocido documento en la Iglesia y tambien en las comunidades de historiadores y arqueologos de Jerusalen.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En el Didache los doce Apóstoles escribieron diciendo de la Misa cosas como esta: "En el Día del Señor, reúnanse quebranten el pan y ofrezcan la Eucaristía, después de confesar sus pecados para que su sacrificio pueda ser puro."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si no conociéramos la historia de la Iglesia desde sus inicios podríamos pensar que los Apóstoles estaban hablando de un símbolo, pero la registros de la historia nos dicen lo contrario. Siguiendo las instrucciones que el Espíritu Santo les inspiró, todos los Apóstoles buscaron a buenos hombres a quienes confiar las enseñanzas que Cristo les había dado, como El quería que sus enseñanzas fueran interpretadas. De esta instrucción podemos leer lo que el mismo San Pablo escribió en su Segunda Carta a Timoteo: "Y lo que me has escuchado decirte en presencia de muchos testigos, confíalo a buenas personas que sean capaces de transmitirlo a otros también."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


De esta forma, el Apóstol San Juan --el mismo que se recostó en el costado de Cristo durante la Ultima Cena-- tuvo un discípulo y colaborador que se conoce como Ignacio de Antioquía. Este hombre, que aprendió del mismo discípulo amado de Jesús escribió alrededor del año 90 una carta a las comunidades de su tiempo en donde dijo esto: "Estén atentos de aquellos que son de opiniones variadas acerca de la gracia que, de Cristo, nos ha llegado y realicen cuán contrarias son sus opiniones a la mente de Dios…Ellos se abstienen de la Eucaristía y de la oración porque no aceptan que la Eucaristía es la carne de Nuestro Señor. La carne que sufrió por nuestros pecados y que el Padre en su bondad, levantó de nuevo. Aquellos que niegan este regalo de Dios están pereciendo en sus disputas. (Carta a los Smyrneans, Capítulo 6; parágrafos del 2, a el Capitulo 7, parágrafo 1)

Como bien sabemos; desde que Cristo murió en el año 33, no hubo una compilación de todos los libros que hoy tenemos en la Biblia, hasta el año 382 cuando la Iglesia se reunió bajo la autoridad del Papa Damasus I en el Concilio de Roma, y que fue en este Concilio donde se decidió que libros debían ser incluídos en el Antiguo y Nuevo Testamento. Por eso tenemos dos opciones: o creemos en las interpretaciones que los Apostoles de Cristo como ellos las entendieron de Cristo y como ellos las transmitieron a hombres como Ignacio de Antioquía, o nos atenemos a la interminable reyerta de opiniones de sultano y mengano.


Eso si, recordemos que el mismo Cristo dijo: "Quien los recibe a ustedes, me recibe a mi" por lo que tenemos que creer que quien no recibe las enseñanzas de los Apóstoles, no recibe a Cristo.
 
Re: Misa Antibiblica

Mis estimados hermanos en Cristo, Jesus.

La Misa no es anti-Bíblica. No podría serlo porque Jesus mismo ordeno a sus Apostóles que realizaran la Ultima Cena en su memoria. La palabra que Cristo utilizó y que ha sido traducida al Español, "en memoria", viene de una palabra en griego antiguo que fue la palabra "anamnesis."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Anamnesis, queridos hermanos, realmente significa que Cristo comandó una acción que los Apóstoles debían realizar y que literalmente traería al momento en que ellos realizaran esa acción la presencia y la gracia tanto de Cristo, como de su sacrificio Pascual.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Los mismos 12 Apostoles de Jesus escribieron acerca de la Misa en una serie de enseñanzas que han sido recopiladas en lo que se conoce como el Didache. Bien conocido documento en la Iglesia y tambien en las comunidades de historiadores y arqueologos de Jerusalen.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En el Didache los doce Apóstoles escribieron diciendo de la Misa cosas como esta: "En el Día del Señor, reúnanse quebranten el pan y ofrezcan la Eucaristía, después de confesar sus pecados para que su sacrificio pueda ser puro."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si no conociéramos la historia de la Iglesia desde sus inicios podríamos pensar que los Apóstoles estaban hablando de un símbolo, pero la registros de la historia nos dicen lo contrario. Siguiendo las instrucciones que el Espíritu Santo les inspiró, todos los Apóstoles buscaron a buenos hombres a quienes confiar las enseñanzas que Cristo les había dado, como El quería que sus enseñanzas fueran interpretadas. De esta instrucción podemos leer lo que el mismo San Pablo escribió en su Segunda Carta a Timoteo: "Y lo que me has escuchado decirte en presencia de muchos testigos, confíalo a buenas personas que sean capaces de transmitirlo a otros también."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>




De esta forma, el Apóstol San Juan --el mismo que se recostó en el costado de Cristo durante la Ultima Cena-- tuvo un discípulo y colaborador que se conoce como Ignacio de Antioquía. Este hombre, que aprendió del mismo discípulo amado de Jesús escribió alrededor del año 90 una carta a las comunidades de su tiempo en donde dijo esto: "Estén atentos de aquellos que son de opiniones variadas acerca de la gracia que, de Cristo, nos ha llegado y realicen cuán contrarias son sus opiniones a la mente de Dios…Ellos se abstienen de la Eucaristía y de la oración porque no aceptan que la Eucaristía es la carne de Nuestro Señor. La carne que sufrió por nuestros pecados y que el Padre en su bondad, levantó de nuevo. Aquellos que niegan este regalo de Dios están pereciendo en sus disputas. (Carta a los Smyrneans, Capítulo 6; parágrafos del 2, a el Capitulo 7, parágrafo 1)<o:p></o:p>
 
Re: Misa Antibiblica

Petrino dijo:
Exactamente Tobi. Por casualidad le achuntaste una. Esa frase no está en la Biblia. Tampoco está en el Catecismo. Tampoco está en la enseñanza de los Padres. Tampoco está en el Magisterio del Papa. :confused:

¿Dónde está entonces? En los panfletillos apologéticos de los cuales se nutre Tobi?

Este es el panfletillo apologético del cual me nutro: :Food2:

-

CATEQUESIS IMPORTANTE SOBRE LA EXPLICACIÓN DE LA SANTA MISA


Con licencia eclesiástica
ISBN:84-7693-083-6 8~7693-083-6
Depósito legal: B-34826-l990
Printed in Spain
Impreso en España por G.M.S. IBERICA, S.A.


En la última Cena se ofrecía una Víctima que iba a ser inmolada; en la Cruz la Víctima quedó inmolada en aquel mismo acto; en la Misa se ofrece una Víctima que ya fue inmolada.
El Concilio de Trento nos dice:
"El único sacrificio que Cristo ofreció de manera cruenta en la Cruz, se renueva y prolonga de manera incruenta en el altar y nos aplica los frutos de la redención."
En consecuencia: La Misa es esencialmente el mismo sacrificio del Calvario, es la representación o actualización de aquel sacrificio de Jesucristo en la cruz, pues ha querido por medio de sus sacerdotes y en virtud de las palabras de la consagración aparecer sobre el altar inmolado como Víctima bajo las especies de pan y vino.

Puede que te sea necesario conocer algo de tu propia religión. :Sinking:
 
Re: Misa Antibiblica

Tobi dijo:
Este es el panfletillo apologético del cual me nutro: :Food2:

-

CATEQUESIS IMPORTANTE SOBRE LA EXPLICACIÓN DE LA SANTA MISA


Con licencia eclesiástica
ISBN:84-7693-083-6 8~7693-083-6
Depósito legal: B-34826-l990
Printed in Spain
Impreso en España por G.M.S. IBERICA, S.A.


En la última Cena se ofrecía una Víctima que iba a ser inmolada; en la Cruz la Víctima quedó inmolada en aquel mismo acto; en la Misa se ofrece una Víctima que ya fue inmolada.
El Concilio de Trento nos dice:
"El único sacrificio que Cristo ofreció de manera cruenta en la Cruz, se renueva y prolonga de manera incruenta en el altar y nos aplica los frutos de la redención."
En consecuencia: La Misa es esencialmente el mismo sacrificio del Calvario, es la representación o actualización de aquel sacrificio de Jesucristo en la cruz, pues ha querido por medio de sus sacerdotes y en virtud de las palabras de la consagración aparecer sobre el altar inmolado como Víctima bajo las especies de pan y vino.

Puede que te sea necesario conocer algo de tu propia religión. :Sinking:

Se me olvido eso:

Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.
 
Re: Misa Antibiblica

Tobi dijo:
Este es el panfletillo apologético del cual me nutro: :Food2:

El Concilio de Trento nos dice:
"El único sacrificio que Cristo ofreció de manera cruenta en la Cruz, se renueva y prolonga de manera incruenta en el altar y nos aplica los frutos de la redención."
En consecuencia: La Misa es esencialmente el mismo sacrificio del Calvario, es la representación o actualización de aquel sacrificio de Jesucristo en la cruz, pues ha querido por medio de sus sacerdotes y en virtud de las palabras de la consagración aparecer sobre el altar inmolado como Víctima bajo las especies de pan y vino.

Hola Tobi: veo que le estás dando la razon a Petrino, el panfletillo dice actualización y no repetición.

Hola Cesarin: El Cuerpo del Señor no se va a la letrina, pasa a formar parte de ti de una manera distinta a la de los otros alimentos. Todos los alimentos inferiores se transforman y son asumidos por ti, sin embargo el cuerpo del Señor tiene la particularidad de irte transformando a ti en El.

Señores:
Nos estamos alejando del propósito de este post. La pregunta no es si la hostia consagrada es o no Jesus mismo. El tema aquí es si la Misa o parte de ella es o no biblica y está motivada por un comentario puesto en otros posts (me parece que por Servando).
 
Re: Misa Antibiblica: TOTALMENTE ANTIBÍBLICA!!

Re: Misa Antibiblica: TOTALMENTE ANTIBÍBLICA!!

Tobi dijo:
Se me olvido eso:Originalmente enviado por Tobi
Este es el panfletillo apologético del cual me nutro:

-

CATEQUESIS IMPORTANTE SOBRE LA EXPLICACIÓN DE LA SANTA MISA


Con licencia eclesiástica
ISBN:84-7693-083-6 8~7693-083-6
Depósito legal: B-34826-l990
Printed in Spain
Impreso en España por G.M.S. IBERICA, S.A.

En la última Cena se ofrecía una Víctima que iba a ser inmolada; en la Cruz la Víctima quedó inmolada en aquel mismo acto; en la Misa se ofrece una Víctima que ya fue inmolada.
El Concilio de Trento nos dice:
"El único sacrificio que Cristo ofreció de manera cruenta en la Cruz, se renueva y prolonga de manera incruenta en el altar y nos aplica los frutos de la redención."
En consecuencia: La Misa es esencialmente el mismo sacrificio del Calvario, es la representación o actualización de aquel sacrificio de Jesucristo en la cruz, pues ha querido por medio de sus sacerdotes y en virtud de las palabras de la consagración aparecer sobre el altar inmolado como Víctima bajo las especies de pan y vino.

Puede que te sea necesario conocer algo de tu propia religión.

Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

----------------------------

No sé qué más quieren saber estos católicos que ni conocen lo que están creyendo y practicando. :nonono2:

Gracias Tobi :)

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Disculmenme, pero anteriormente tuve problemas en postear correctamente el mensaje

Disculmenme, pero anteriormente tuve problemas en postear correctamente el mensaje

Mis estimados hermanos en Cristo, Jesús.

La Misa no es anti-Bíblica. No podría serlo porque Jesús mismo ordeno a sus Apóstoles que realizaran la Ultima Cena en su memoria. La palabra que Cristo utilizó y que ha sido traducida al Español, "en memoria", viene de una palabra en griego antiguo que fue la palabra "anamnesis."

Anamnesis, queridos hermanos, realmente significa que Cristo comandó una acción que los Apóstoles debían realizar y que literalmente traería al momento en que ellos realizaran esa acción la presencia y la gracia tanto de Cristo, como de su sacrificio Pascual.

Los mismos 12 Apóstoles de Jesús escribieron acerca de la Misa en una serie de enseñanzas que han sido recopiladas en lo que se conoce como el Didache. Bien conocido documento en la Iglesia y también en las comunidades de historiadores y arqueólogos de Jerusalén.

En el Didache los doce Apóstoles escribieron diciendo de la Misa cosas como esta: "En el Día del Señor, reúnanse quebranten el pan y ofrezcan la Eucaristía, después de confesar sus pecados para que su sacrificio pueda ser puro."

Si no conociéramos la historia de la Iglesia desde sus inicios podríamos pensar que los Apóstoles estaban hablando de un símbolo, pero los registros de la historia nos dicen lo contrario. Siguiendo las instrucciones que el Espíritu Santo les inspiró, todos los Apóstoles buscaron a buenos hombres a quienes confiar las enseñanzas que Cristo les había dado, como El quería que sus enseñanzas fueran interpretadas. De esta instrucción podemos leer lo que el mismo San Pablo escribió en su Segunda Carta a Timoteo, Capítulo 2, Versículo 2: "Y lo que has oído de mí en la presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros."

De esta forma, el Apóstol San Juan --el mismo que se recostó en el costado de Cristo durante la Ultima Cena-- tuvo un discípulo y colaborador que se conoce como Ignacio de Antioquia. Este hombre, que aprendió del mismo discípulo amado de Jesús escribió alrededor del año 90 una carta a las comunidades de su tiempo en donde dijo esto: "Estén atentos de aquellos que son de opiniones variadas acerca de la gracia que, de Cristo, nos ha llegado y realicen cuán contrarias son sus opiniones a la mente de Dios…Ellos se abstienen de la Eucaristía y de la oración porque no aceptan que la Eucaristía es la carne de Nuestro Señor. La carne que sufrió por nuestros pecados y que el Padre en su bondad, levantó de nuevo. Aquellos que niegan este regalo de Dios están pereciendo en sus disputas. (Carta a los Smyrneans, Capítulo 6; parágrafos del 2, al Capitulo 7, parágrafo 1)

Ahora bien, no existió una compilación de libros como los tenemos hoy en la Biblia hasta el año 382 después de Cristo, cuando la Iglesia se reunió en el Concilio de Roma, bajo la autoridad del Papa Damasus I y decidió que libros debían ser incluidos en el Antiguo y Nuevo Testamento. Sabemos pues, que la Iglesia subsistió e incluso creció –-desde el año 33 cuando Cristo murió, hasta el año 382 cuando hubo una Biblia por primera vez—bajo la instrucción y predicación de hombres específicamente escogidos por los mismos Apóstoles y los escogidos específicamente por los hombres que los Apóstoles escogieron. Siendo esto irrefutablemente cierto, tenemos que concluir que; o creemos en lo que la Iglesia que compiló la Biblia nos dice, o nos atenemos a creer en las innumerables opiniones que rey-mundo y todo el mundo plantean, sin nunca poder llegar a una verdad objetiva.

Si la misma Iglesia que Cristo fundó sobre Pedro, compiló la Biblia en el Concilio de Roma, bajo la autoridad del Papa Damasus I, en el año 382 después de Cristo; si la misma Iglesia tomó como fundamento los registros de las enseñanzas de los Apóstoles y todos los discípulos de los Apóstoles desde el año 33 d. C. hasta el año 382 d. C.; para discernir qué libros debían ser incluidos en la Biblia y qué libros no debían ser incluidos; no podemos pensar que podríamos creer en lo que la Biblia nos dice, sin creer en las interpretaciones que la Iglesia que compiló la Biblia nos da, sabiendo que esa Iglesia es la única que guarda en su seno las enseñanzas Apostólicas que representan la única garantía de la correcta interpretación de la Biblia.
 
Re: Misa Antibiblica

Tobi dijo:
Este es el panfletillo apologético del cual me nutro: :Food2:

-

CATEQUESIS IMPORTANTE SOBRE LA EXPLICACIÓN DE LA SANTA MISA


Con licencia eclesiástica
ISBN:84-7693-083-6 8~7693-083-6
Depósito legal: B-34826-l990
Printed in Spain
Impreso en España por G.M.S. IBERICA, S.A.


En la última Cena se ofrecía una Víctima que iba a ser inmolada; en la Cruz la Víctima quedó inmolada en aquel mismo acto; en la Misa se ofrece una Víctima que ya fue inmolada.
El Concilio de Trento nos dice:
"El único sacrificio que Cristo ofreció de manera cruenta en la Cruz, se renueva y prolonga de manera incruenta en el altar y nos aplica los frutos de la redención."
En consecuencia: La Misa es esencialmente el mismo sacrificio del Calvario, es la representación o actualización de aquel sacrificio de Jesucristo en la cruz, pues ha querido por medio de sus sacerdotes y en virtud de las palabras de la consagración aparecer sobre el altar inmolado como Víctima bajo las especies de pan y vino.

Puede que te sea necesario conocer algo de tu propia religión. :Sinking:

Ves Tobi que hiciste el ridículo de nuevo?

No dice en ninguna parte que la Misa es la repetición del sacrificio de Cristo. Es más, dice todo lo contrario.

"En consecuencia: La Misa es esencialmente el mismo sacrificio del Calvario, es la representación o actualización de aquel sacrificio de Jesucristo en la cruz"

Es el mismo sacrificio, que no se repite, sino que se re-presenta (se hace presente nuevamente) o actualiza (se hace actual nuevamente). Como los judios que en Pascua hacían presente su salida de Egipto, la volvían a vivir, pero no la repetían. Es un memorial.

Ves Tobi? Afirmas que la Iglesia enseña una cosa, y eres incapaz de demostrar tu afirmación. La Iglesia no enseña que en la Misa se repite el sacrificio de Cristo.